Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y FORMAS DE

ORGANIZACIÓN.

1. En una empresa, se ha observado que la toma de decisiones relacionadas con los recursos
humanos es altamente centralizada en la alta dirección. Los empleados no tienen voz en las
políticas de recursos humanos y las evaluaciones de desempeño son infrecuentes y basadas
principalmente en la antigüedad en la empresa. Las políticas laborales son rígidas y no se
adaptan fácilmente a las necesidades cambiantes de los empleados.

Yo creo que es un modelo de gestión bastante viejo porque centraliza los recursos humanos en
la alta dirección.

2. La Empresa B es un startup de tecnología que sigue el modelo de gestión de recursos humanos


en el que se valora a los empleados como individuos y se promueve su desarrollo personal y
profesional. La empresa fomenta un ambiente de trabajo colaborativo y participativo, donde se
anima a los empleados a expresar sus ideas y contribuir a la innovación. Ofrecen programas de
formación y desarrollo, pero no se centran únicamente en competencias técnicas; también se
incluyen cursos sobre liderazgo, creatividad y habilidades de comunicación. Las evaluaciones de
desempeño consideran no solo el rendimiento técnico, sino también la actitud, la ética y la
contribución a la cultura de la empresa. Las recompensas se otorgan en función del mérito y la
contribución al éxito global de la startup.
Modelo de gestión por competencias, organización en red o virtual.

3. En una empresa se ha implementado un enfoque de gestión de recursos humanos que se centra


en identificar y desarrollar competencias clave en sus empleados. Se han establecido perfiles de
competencias para cada puesto y se utilizan evaluaciones periódicas para medir el desempeño
en función de estas competencias. Sin embargo, los empleados se sienten abrumados por la
cantidad de competencias que deben cumplir y consideran que las evaluaciones son demasiado
intensivas.
A mi parecer está hablando del modelo de gestión por competencias, organización en red o
virtual.

4. En la empresa X, se ha implementado un modelo de gestión de recursos humanos donde la alta


dirección de la empresa está en la base de la pirámide, mientras que los empleados que están
en contacto directo con los clientes y que realizan las tareas principales de la empresa ocupan
los niveles más altos. Aunque este modelo permite una mayor autonomía y empoderamiento
de los empleados, ha llevado a una falta de claridad en cuanto a la dirección estratégica y la
toma de decisiones.
A mi parecer está hablando de la organización en pirámide invertida, yo creo que esta
organización está muy bien siempre y cuando las cosas estén claras y definidas, sino puede ser
un desastre. Modelo de gestión por competencias.

5. En la empresa Y, se ha implementado un modelo de gestión en el que la empresa se organiza en


torno a equipos multidisciplinarios interconectados, en lugar de una jerarquía tradicional. Los
empleados tienen un alto grado de autonomía y pueden colaborar en proyectos de manera
flexible. Sin embargo, se han observado problemas de coordinación y comunicación entre los
equipos, lo que ha llevado a la duplicación de esfuerzos y la falta de alineación en los objetivos.
Modelo de Idalberto Chiavenato, organización pirámide invertida. A mi parecer si van tener este
tipo de gestión tiene que haber una buena comunicación sino pasa lo que comenta que se
duplica el esfuerzo y falta de objetivos.

6. La empresa española Fagor Electrodomésticos en la década de 1990 se organizó en torno a tres


tipos de empleados y una sola empresa. Los tres tipos de empleados son:
● Núcleo central: Conformado por los directivos y trabajadores que realmente añaden valor a la
empresa debido a su formación, experiencia y al saber hacer que demuestran durante años.
Son todos aquellos trabajadores imprescindibles para cualquier negocio.
● Margen contractual: Conformado por las empresas y autónomos contratados para llevar a cabo
aquellas actividades o procesos que no efectúa la empresa mediante su propio personal.
● Fuerzas de trabajo flexible: Conformado por aquellos trabajadores a tiempo parcial o
temporales que se relacionan con la organización de manera eventual.

A mi parecer tiene una organización en trébol y utiliza el modelo de Idalberto Chiavenato.

También podría gustarte