Está en la página 1de 2

1 GRUPO ÉTNICO: NAHUATL

Los nahuas son un grupo de pueblos provenientes de Mesoamérica, al que


pertenecen los mexicas y otros pueblos antiguos que tenían como aspecto
común la lengua náhuatl. Por otro lado, también tenían fuertes similitudes en
el área religiosa y en la cosmovisión.

La religión de los Náhuatl es la católica. No obstante, existen concepciones


importantes de las tradiciones y las creencias. Estos creían en los fenómenos
sobrenaturales como los nahuales, quienes eran individuos que eran capaces
de convertirse en animales feroces o en brujos y brujas que en las noches
adquirían el aspecto de pájaros que chupaban la sangre de las personas.

Los encargados son los chamánes. Que son las personas que poseían todos
los conocimientos, sean hombres o mujeres. Es costumbre celebrar
ceremonias que se encuentren ligadas con el calendario litúrgico católico. Se
realiza un ritual en el solsticio, ceremonias para la siembra de la cosecha, que
tiene lugar en la época de Carnaval y el Día de los Muertos.
2

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PINTEMOS JUNTOS”

¿A quién va dirigida? A todo tipo de estudiantes

Nivel Educativo: Primaria

ÁREA DE DESARROLLO: Cognitivo

OBJETIVO: Desarrollar la

MATERIALES: Cuadros de manta, acuarelas, plumones, agua.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Después de la exposición del grupo étnico, se van a formar equipos
dependiendo el número de estudiantes que asistan, posteriormente el
equipo, deberá elegir uno de los aspectos antes mencionados
(vestimenta, costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías, etc) y
con base en ello elaborarán una pintura en la que lo representen.
2. Finalmente se van a compartir las pinturas con los demás equipos y
colgarán / pegarán en el salón de clases,

ADECUACIÓN CURRICULAR

. En caso de que dentro del grupo se encuentren personas sordas, se llevará


material visual.

VARIANTE (SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN O MARGINACIÓN


PRESENTADAS EN ESTOS ESTUDIANTES)

También podría gustarte