Está en la página 1de 48

Teoría del proceso

miércoles, 25 de enero de 2023 13:54

-
-
-

-
-

Teoría del Proceso página 1


Derecho Procesal
jueves, 2 de febrero de 2023 09:13

Recorte de pantalla realizado: 2/02/2023 09:14

Recorte de pantalla realizado: 2/02/2023 09:17

Cuando el hombre sale del Estado de Naturaleza entra al contrato social - la forma en la
que el hombre va a vivir en la sociedad

- sin un conflicto no tiene sentido el


derecho procesal Recorte de pantalla realizado: 2/02/2023 09:26

• Dos sujetos chocan con sus intereses


• Es la coexistencia de una pretensión y de una resistencia acerca de un mismo bien en el pleno
de la realidad social.

1. AUTODEFENSA : se hace el uso propio de la fuerza para evitar el daño reparado

a. legítima defensa
b. la retención ( del sujeto o de la cosa) - atrapar al que está robando y detenerlo,/ a quien
corresponde la retención de los sujetos (actual) PNC
c. Retiro : retirar a alguien del lugar

AUTOCOMPOSICIÓN : QUE LAS MISMAS PERSONAS LO RESUELVEN ( CONFLICTO ) PERO SIN HACER USO DE LA
FUERZA.

a. directa - directamente entre si convienen en resolver un conflicto/ - transacción -


solución entre dos o más personas
Recorte de pantalla realizado: 2/02/2023 09:39
B. Indirecta-. Cuando los sujetos requieren ayuda de un tercero para que emita su opinión ,
como un mediador
PORQUE INTERVIENE UN ORGANISMO ESTATAL - UN JUEZ
C. a través de un tercero - los sujetos someten a un tercero el conflicto para que este
decida / EJEMPLO / arbitraje Diferencia entre organismo (3 )y órgano , los organismos se descomponen en órganos
Fundamento legal - 141 soberanía CPRG- ningún organismo es importante que otro
Heterocomposición pública : se refiere a la solución de conflictos ante un órgano judicial
estatal o público , a través de un proceso judicial

Cuál es la naturaleza juridica del proceso -publica

Las fuentes del derecho procesal

→ Fuentes formales
→ Fuentes históricas
Recorte de pantalla realizado: 2/02/2023 10:06
→ Fuentes REALES

Según la legislación de Guatemala las fuentes del derecho procesal son


FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURIDICO EN GUATEMALA - ley
Fuente del Derecho Procesal en Guatemala - LA LEY - ART 2 LEY DEL
ORGANISMO JUDICIAL

Quien emite la jurisprudencia -


Órganos facultados para emitir jurisprudencia/ La corte Suprema de Justicia

Ente encargado de emitir la ley - Organismo legislativo


ENCARGADO DE IMPARTIR LA JUSTICIA - organismo judicial - art 203 CPRG
Funciones principales del organismo judicial - administrar y función jurisdiccional ( administrativa y
jurisdiccional) art 53 y 57 LOG

Pluralismo juridico -

Teoría del Proceso página 2


La norma procesal
martes, 7 de febrero de 2023 09:13

La norma procesal o la ley procesal (es lo mismo )


Cuál es la fuente del derecho procesal - la ley

POSITIVIMO JURIDICO - Establece que la única fuente del derecho es la ley , aquella que ha
pasado por un proceso legislativo
Exponentes - HANS KELSEN

La norma tiene un carácter científico


• Principios
• Método de creación , derogación , y modificación
• Método de integración
• Jerarquía
Aplicar dos o más artículos a un mismo caso

¿La costumbre es fuente del derecho o de la ley ?


- No es fuente porque la costumbre cambia
Recorte de pantalla realizado: 7/02/2023 09:32
- No tiene un método científico de creación ni de aplicación
- Regirá solo en defecto de la ley

¿Porque la jurisprudencia tampoco es ley? , si es obligatoria ?


- Si tiene método de creación , la corte de constitucionalidad tiene que tener 3 fallos , la corte suprema
de justicia debe tener 5 y deben ser fallos continuos en el mismo sentido y sobre el mismo asunto
Porque puede cambiar de un día a otro

La norma procesal en esencia es dinámica


Porque si nos dan una conducta encadena imperativamente una secuencia de conductas
Según la materia
- Civiles
- Penales
- Administrativas
- Mercantiles etc. - todas las ramas del derecho

Según las características


- Estáticas : si es A = B / SI ES B= C
Encadena solo una conducta

- Dinámicas : Una norma dinámica , es aquella que a


partir de una conducta dada , encadena
imperativamente una secuencia de conductas ,
presentando una relación que avanza gradualmente y
que se desarrolla paso a paso

B
A C
D
Para que la norma sea dinámica , tiene que tener un punto de partida y ese punto de partida se llama
INSTAR - Constituye un impulso a otro para que a su vez impulse formando en definitiva la cadena de actos
que está prevista con anticipación en la norma.
EN OTRAS PALABRAS Derecho que tiene una persona de dirigirse a la autoridad (juez) para obtener de
ella luego de un procedimiento una respuesta que no puede darse antes del proceso

INSTAR = PEDIR , SOLICITAR ¿A QUIEN ? AL ORGANO JURIDICCIONAL , QUE


REALICE UN PROCEDIMIENTO Y QUE LE DE UNA RESPUESTA
CONFLICTPO SUBJETIVO DE INTERESES , NOMBRE JURIDICO= LITIGIO

Teoría del Proceso página 3


Recorte de pantalla realizado: 7/02/2023 09:54 Primera instancia - la primera vez que se insta para que se realice un procedimiento

NOMBRE DE LOS JUZGADOS DE SEGUNDA INSTANCIA -salas de las CORTE DE APELACIONES


- Guatemala solo tiene II instancias ART 211 cprg . Art 59 log

¿
Doctrinariamente hay muchas , procesalmente no

1. La petición : a la autoridad administrativa


2. La queja : forma de instar mediante la cual se solicita al superior que controle la
actividad del inferior
3. *La denuncia - MP
4. *La querella - ante el juzgado
5. *Conocimiento de oficio - MP
6. *Prevención policial- PNC
7. * Demanda } materia civil - juzgado
8. Revocatoria y reposición

Todo lo que es administrativo no es ante un órgano jurisdiccional


Ejemplo de algo administrativo - solicitar algo a la municipalidad , a una secretaria del Estado
Como interpretamos la ley - 3 momentos de interpretación de la norma en
Guatemala
Recorte de pantalla realizado: 7/02/2023 10:10 Conforme a su texto - interpretación estricta , porque es textual
contexto - contexto de la época
disposiciones constitucionales

En que idioma se interpretan las leyes de Guatemala - art 11 Ley del Organismo
Judicial /

Teoría del Proceso página 4


martes, 7 de febrero de 2023 09:14

Guatemala se rige por normas vigentes / vigencia de la norma

Recorte de pantalla realizado: 9/02/2023 09:19


Recorte de pantalla realizado: 9/02/2023 09:21

En que consiste la vigencia de la ley - es el momento en que una norma empieza a regir art 6
LOG, momento en que la norma es imperativa para todos
- Vacatio legis

SURTE EFECTOS- PALABRA CLAVE


MODIFICAR O CAMBIAR DERECHOS ADQUIRIDOS O CONSTITUIDOS
Recorte de pantalla realizado: 9/02/2023 09:29
RETROACTIVIDAD
Aplicación de la norma en el tiempo que consiste en que una norma no vigente tiene o surte
efectos hacia el pasado MODIFICANDO DERECHOS ADQUIRIDOS O CONSTITUIDOS

IRRETROACTIVIDAD
Aplicación de la norma en el tiempo que consiste en que una norma vigente ya derogada NO
surge efectos hacia el futuro NI pasado solo en el presente
- La ley de hoy no se puede aplicar al pasado
Art 15 CPRG / ART 7 LOG/

ULTRAACTIVIDAD La normal tiene efectos hacia el futuro , modifica derechos adquiridos o


constituidos pero la norma ya no está vigente

Recorte de pantalla realizado: 9/02/2023 09:58

Excepciones - las embajadas

5 LOG Y 145 CPRG

Teoría del Proceso página 5


Recorte de pantalla realizado: 9/02/2023 10:35
PLATAFORMA CONTINENTAL
MAR TERRITORIAL SE ASUME DONDE TERMINA EL
PLAYAS CONTINENTE
ZONA DE INFLUENCIA ECONOMICA
HASTA DONDE SE PERMITE EXPLOTAR

Teoría del Proceso página 6


Jurisdicción
martes, 14 de febrero de 2023 09:02

Impartir justicia , el poder de evitar o impartir justicia


La palabra jurisdicción tiene varias acepciones (otra forma
de interpretación que se le da comúnmente )
1. Espacio territorial - el territorio
2. es una competencia, facultad delimitada
3. Poder
4. Función

ES - La facultad de impartir justicia , lleva implícita la


palabra justicia , no hay justicia sin jurisdicción
- Fundamentos del derecho procesal civil / BASE
203 CPRG /
63 UNICA LOG / 58

- Es una función pública realizada por Órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley , en virtud de la cual por acto de juicio se determina el
derecho de las partes , con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de
relevancia jurídica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada ,
eventualmente factibles de ejecución

Términos jurídicos
- Es un poder del Estado , que se usa para impartir justicia
- Quienes imparten justicia? Los órganos competentes
- Competencia

Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 09:52


Solo un poder jurisdiccional , la jurisdicción es única , pero para su
ejercicio se distribuye en los siguientes órganos y son los del ART 58 LOG
(órganos como mínimo que debe haber en Guatemala )
La jurisdicción no se puede dividir
JUSTICIA EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL

- A cada órgano jurisdiccional se le otorga competencia

Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 09:55

PLURALISMO JURIDICO - Elevar o darle un rango de poder a entidades comunitarias ,


entonces surge la existencia de un pluralismo

FUNCION JURISDICCIONAL Y ADMINISTARTIVA - 57 Y 58 LOG

LOG

Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 09:57 LA Competencia ES - Una medida de la jurisdicción

1. Forma - está dada por la existencia de partes dentro de un procedimiento , factor


subjetivo y la existencia de un Juez.

CIVIL PARTES JUEZ - sujeto procesal


Demandante
Demandado
PENAL
Denunciante
Querellado

Denunciado, sindicado

2. Contenido - Contenido esencial el LITIGIO - aquel denominado conflicto intersubjetivo de Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 10:02
intereses
Litigio coloquialmente = Causa , negocio , proceso
El litigio es el carácter material , es la materia

Teoría del Proceso página 7


3. Función - Aplicar el derecho y dirimir los contratos a través de una sentencia

Características de la jurisdicción
1. Exclusiva
La función jurisdiccional a través de competencias se ejerce de la Corte Suprema de Justicia 5 PODERES DOCTRINALES DE LA
JURISDICCION
- PREGUNTA DE EXAMEN

Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 10:16

2. Única - solo hay un poder judicial Art 58 LOG

3. Autónoma e imparcial - ART 141 CPRG- Cada organismo es independiente uno del otro
ART 203 - NINGUNA OTRA AUTORIDAD PODRA INTERVENIR EN LA ADMINISTRACION
DE JUSTICIA / 205 CPRG

Competencia
LA COMPETENCIA ES EL LIMITE DE LA JURISDICCION
- Es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez
- En el momento que al juez se le da fragmento de jurisdicción dicho punto se
denomina competencia
- A cada órgano se le da un fragmento de jurisdicción de acuerdo a MATERIA ,
GRADO , TERRITORIO , CUANTIA 8 REGLAS DE COMPTENCIA )

Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 10:20 Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 10:24

Si a un órgano se le otorga jurisdiccional en materia civil


no puede pasarse a otra rama

1. Territorio - Es el espacio físico en donde un órgano jurisdiccional tiene competencia

División administrativa 22 departamentos/ 240 municipios - ALDEAS- CANTONES -CASERIOS


/ regiones - Grupos de departamentos
Una competencia territorial puede ubicarse en municipios , regiones , aldeas etc.

Materia - Materia penal ,


Grado - 2 grados en Guatemala ART 59 LOG
Cuantía -
Acuerdo 2 - 2006 Corte Suprema de Justicia - ACTUALIZADO 1 FEB 2006
6-97 CSJ - Corte suprema de Justicia

Teoría del Proceso página 8


Recorte de pantalla realizado: 14/02/2023 10:33

Teoría del Proceso página 9


Reglas de la competencia
jueves, 16 de febrero de 2023 12:04

1. Cuantía = regla de competencia referente a los montos económicos dentro de los cuales
un órgano jurisdiccional puede conocer 1. Territorio - Es el espacio físico en donde un órgano jurisdiccional tiene
Corte suprema de Justica - emitió acuerdo 2-2006 competencia / 5 LOG /
Para determinar que órgano jurisdiccional va a conocer ART 94 LOG - 62
Como se divide la cuantía? 104
→ Ínfima cuantía/ ART 2 - NO2-2006 / ART 211 Código Procesal Civil y Mercantil
División administrativa 22 departamentos/ 240 municipios- ALDEAS-
Q10.000 Juzgados de Paz y el tipo de juicio CANTONES -CASERIOS / regiones - Grupos de departamentos
Cuantía más pequeña que hay = HASTA Q10 MIL Una competencia territorial puede ubicarse en municipios , regiones ,
aldeas etc.
→ 2. Menor cuantía = Q50, 000 En el municipio de Guatemala
Q25, 000 En las cabeceras y en los municipios Coatepeque , Santa Lucia Materia - Materia penal ,
Cotz. Malacatan , Ixchiguan , Nebal , Poptun , Santa Eulalia, Mixco, y Villa Grado - 2 grados en Guatemala ART 59 LOG
Nueva Cuantía -
En los Municipios no comprendidos en los casos anteriores , HASTA Q 15 MIL Acuerdo 2 - 2006 Corte Suprema de Justicia - ACTUALIZADO 1 FEB
Quien fija las cuantías - Corte Suprema de Justicia a través de un órgano jurisdiccional 2006
6-97 CSJ - Corte suprema de Justicia
→ Mayor Cuantía - Q50 mil

Recorte de pantalla realizado: 16/02/2023 09:27

Como se determina la cuantía


- Asigna el valor determinado
Que pasa cuando algo no puede cuantificarse
Valor indeterminado ART 10 CPCM - pasa a Primera Instancia

ART 141 CPRG - poderes del Estado

GUATEMALA NO HABRA MAS 2 INSTANCIAS - LOG ART 59

Recorte de pantalla realizado: 23/02/2023 08:39

Teoría del Proceso página 10


Organización jurídica
martes, 21 de febrero de 2023 12:04

En que organismo del Estado - organismo judicial


SOLO 1 JURISDICCIÓN - ART 58 LOG
Organismo - genero / órgano especie

Organismos judicial - Jurisdiccional


- Principio de jerarquía - Fundamental
1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - se integra
por 13 magistrados - 1 PRESIDENTE Y 12 MAGISTRADOS

2. CAMARAS - integran los magistrados


Conocen al recurso de casación
PARA QUE SIRVE UNA CAMARA -
Legitimación 919 - Código Procesal C Y M
SE COMPONE - 1 PRESIDENTE , NO DE VOCALES QUE SE
CONSIDERE CONVENIENTE

3. SALAS - pertenece a la corte de apelaciones ART 86 LOG


Cuantas Cortes de Apelaciones hay - 1 / Corte de Apelaciones art
86 LOG
Número de salas que determine la Corte
SALA MIXTA - que una misma sala conoce todo - Forma de
organización

SALAS POR EXCELENCIA

Corte de Apelación - segunda instancia


Cada sal tiene 3 magistrados propietarios y dos
suplementes ART 87 INTEGRACION LOG

Los juzgados te paz tiene instancia? Los juzgados de paz , creados con el fin de
mantener la paz en los lugares donde no se podía tener acceso en los juzgados de
primera instancia
Conocen asuntos pequeños que alteran la paz social
No es tanta relevancia económica
NO TIENE INSTANCIA - arriba de ellos , primera instancia
1. Corte Suprema / cámaras
2. Corte de Apelaciones/ salas
3- Primera instancia
4. Juzgados de Paz

Recorte de pantalla realizado: 21/02/2023 10:07

COMO SE INTEGRA UN JUZGADO - UN JUEZ


1 INSTANCIA - JUECES
Donde hay magistrados - Corte de apelaciones

ORGANIZACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN INTERNA DE UN ORGANO JURISDICCIONAL


Entender todos los órganos jurisdiccionales
Organización administrativa de cada órgano jurisdiccional - general
Se fundamenta en el principio de jerarquía

1. Mayor supremacía - JUEZ O MAGISTRADO


2. Secretario
3. OFICIALES , NOTIFICADOR , COMISARIOS ,
4. PASANTES *

Teoría del Proceso página 11


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA / FUNCIONES

Estudiar y resolver el caso


Conocer los asuntos de competencia de conformidad con la ley

El secretario tiene fe pública judicial


REGLLAMENTO DE Funciones de los secretarios por excelencia
TRIBUNALES Autorizar las resoluciones que se dicten y las diligencias
que se practiquen

LOG

El secretario especie de testigo de resolución y de la firma de ley


Secretario da autenticidad de la resolución
FE PUBLICA JUDICIAL - dar autenticidad , dar fe de que las resoluciones son autenticas/ PRINCIPAL
TODA RESOLUCION JUDICIAL 2 FIRMAS
JUEZ - LO RESOLVIO
SECRETARIO - MODO DE TESTIGO , para dar legalidad y autenticidad

OFICIAL / art 51 reglamento de Tribunales NOTIFICADOR / ART 55 Y 57 REGLAMENTO DE COMISARIO ART 62 REGLAMENTO DE TRINUALES
TRIBUNALES- ART 31 Código procesal C Y M

PERSONA ENCARGADA DE COMUNICAR LAS


RESOLUCIONES Y MANDATOS DE LOS TRIBUNALES

Tramitar los procesos , tiene a cargo el expediente - ENCARGADO DE COMUNICACIÓN AL PUBLICO


Decirle tiene que resolver Atiende de primero a todos
Encargado de proceso del expediente 2. recibir , registrar y controlar memoriales que
Computa los plazos ingresan al tribunal
- Recibir los memoriales y solicitudes 3. Mantener ordenados los libros
- Revisar el historial de cada caso 4. atender y brindar información a abogados partes y
- Llevar el registro de audiencias , debates , remates y NUMERO DE NOTIFICADORES , LOS QUE FUERAN
cualquier otra persona que lo solicite
diligencias de los expedientes NECESARIOS

OFICIALES DE AUDIENCIA
TRAMITE
INFORMATICA
DIVISION ADMINISTRATIVA =

Auxiliares de los Órganos Jurisdiccionales 23/02/2022

Teoría del Proceso página 12


Auxiliares de los Órganos Jurisdiccionales 23/02/2022

Acuerdos , manuales etc. - no hay norma específica que regule los


auxiliares de los órganos jurisdiccionales temporales

TEMPORAL

• NOTARIO ART 33 C procesal C Y M


• TRABAJDORES SOCIALES
• Interpretes o traductores
• Psicólogos
• Agrónomo
FORMA PERMANENTE • Ingeniero civil
En el Reglamento de Tribunales • Perito
• Médico forense
• Ministerio Publico
• PGN

Juzgados de primera instancia penal , narcoactividad y delitos contra el ambiente

ESTRUCTURA BASICA DE UN JUZGADO


Todo órgano jurisdiccional tiene 1 juez , 1 secretario
Abajo - oficiales , notificadores , comisiarios

Si hay más de un juez , la denominación cambia - y es PLURIPERSONAL


Sucede porque la carga de trabajo es demasiado alta - entonces la CSJ ajusta más jueces
El no de jueces se asigna según lo considerado por la Corte
3 jueces en un mismo órgano jurisdiccional
No hay subordinación entre jueces
SALAS NO PUEDEN SER PLURIPERSONAL

Impedimentos , excusas y recusaciones PARA QUE SON


Limitaciones a la competencia del órgano
jurisdiccional , por razones de interés directo,
amistad o de familia con alguna de las partes o de los
ART 122 LOG auxiliares

Impedimentos
LIMITACIONES a la competencia que la ley establece y las cuales el juez debe
someterse
- OPERAN por ley

Excusa - 123 LOG


- Limitación a la competencia que el mismo juez expresa , por lo que decide no
entrar a conocer el litigio
- Nace del mismo juez

Recusación
- Solicitada por la parte , que no puede conocer por tal razón
- Limitación a la competencia que las partes procesales hacen saber al juez para
que no conozca un litigio
- 125 art LOG

Garantizar la imparcialidad de un órgano jurisdiccional

Teoría del Proceso página 13


Partes Procesales
- Tema de Segundo Parcial
martes, 28 de febrero de 2023 09:03

CUANTAS PARTES PROCESALES HAY EN UN PROCESO


Interés directo
Se necesitan como mínimo 2 partes , dependiendo de la materia
Demandante - demandado
CIVIL PENAL
Partes son los sujetos de litigio
EL JUEZ ES PARTE - NO
El juez es un sujeto procesal
- Todos los que no son parte son SUJETOS PROCESALES

Recorte de pantalla realizado: 28/02/2023 09:15

Actor Juridico - el que demanda en materia civil y denuncia en materia penal

QUIEN PUEDE SER PARTE PROCESAL

- Que pasa con las personas juridicas : SA , COOPERATIVAS , Asociaciones , ONG , Iglesias
Se demanda a través del representante legal

Recorte de pantalla realizado: 28/02/2023 09:51

Teoría del Proceso página 14


- Que pasa con las personas juridicas : SA , COOPERATIVAS , Asociaciones , ONG , Iglesias
Se demanda a través del representante legal

Recorte de pantalla realizado: 28/02/2023 09:51

http://ww2.oj.gob.gt/estadisticacivil/index.php?option=com_content&view=article&id=
281%3Ainicio&Itemid=1

Teoría del Proceso página 15


La acción INICIO PARCIAL 2

martes, 7 de marzo de 2023 09:17

Método del derecho proceso - debate


Y EL DEBATIR ES DECIR Y CONTRADECIR Y POR ULTIMO RESOLVER

JUCIO ORDINARIO CIVIL - 96 CPCYM / juicio por excelencia , a partir de este


surgen los otros

1- ACCIONAR
A TRAVES DE

La diferencia entre cada juicio son los plazos

Acción EFECTOS DEL CURSO


Recorte de pantalla realizado: 7/03/2023 09:35

Es el derecho público, cívico , subjetivo , abstracto y autónomo que tiene una


persona natural o juridica , para obtener la aplicación de la jurisdicción del
Estado a un caso concreto mediante una sentencia , a través de un proceso , o
para pedir que se inicie la investigación penal previa al proceso

DERECHO DE TODA PERSONA


Derecho cívico porque está establecido en las leyes , subjetivo porque cada uno
tiene , abstracto y autónomo porque se presenta en la realidad
Toda acción es un derecho para pedir la aplicación de justicia a través de una
sentencia con un proceso previo.

Se puede analizar desde dos puntos de vista doctrinales


1. FORMAL - relación juridica
2. MATERIAL - facultad inherente a la persona

¿ si la acción es el derecho público … que es la


demanda ?
LA DEMANDA , DENUNCIA , QUERELLA - son el soporte material o la forma
a través de la cual se formaliza la acción
- Forma que va a adquirir la acción

La demanda es la forma de materializar la acción en materia civil y la


denuncia en materia penal

¿Quiénes son sujetos de la acción ?

SOLO EL JUEZ PUEDE TRAMITAR Y RESOLVER


La acción se materializa a través de una denuncia o demanda
JUEZ SUJETO ACTIVO DE LA ACCIÓN

ESTADO
Deber del Estado proveer de justicia

¿ porque las partes no son sujetos de acción ?


Las partes no pueden conocer el proceso ni resolverlo

Teoría del Proceso página 16


Fin de la acción
- Proteger el interés público y general

Objeto de la acción
- Iniciar un proceso y obtener una sentencia

Según la materia : acciones civiles , laborales , penales ,


administrativas , contenciosas , militares , fiscales , eclesiásticas.

Según el tipo de proceso


Acciones ordinarias para procesos de carácter ordinario o de juicio
ordinario
Acciones especiales : para procesos de carácter especial

Según el interés que proteja


Acciones publicas : porque protegen a la comunidad
Acciones privadas : solo el interesado puede plantearlas.

Según la finalidad del proceso


Acciones de conocimiento
Acciones ejecutivas , condenatorias , declarativas y constitutivas

Subrayado

Recorte de pantalla realizado: 7/03/2023 10:16

Recorte de pantalla realizado: 7/03/2023 10:26

2/3 partes

Teoría del Proceso página 17


La pretensión
jueves, 9 de marzo de 2023 09:00

Acción (derecho)y pretensión


Petición del actor / ligados íntimamente

La pretensión tiene una razón de hecho

ART 63 - COPIAS

Recorte de pantalla realizado: 9/03/2023 09:52 ESCRIBIR LOS NUMEROS EN LETRAS

La pretensión
El efecto juridico concreto que el demandante o el querellante o denunciante y el Estado a treves del
juez o del fiscal , según el sistema vigente , persiguen con el proceso , efecto el cual se quiere vincular al
demandado o al imputado o luego procesado
- Es el fin concreto que el demandante o denunciante persigue y que debe constar en sentencia
QUE ES LO QUE QUIERE

1. Objeto- Lo que se persigue , es el efecto juridico final


Lo que persigue el actor
2. Razón - los fundamentos , jurídicos y facticos de la pretensión
2.1 RAZON DE HECHO - Relato histórico

2.1 RAZON DE DERECHO - afirmaciones conforme a las normas de


derecho

En los procesos civiles - tutela del interés particular mediante una


sentencia favorable
y en los procesos penales - Declaración de responsabilidad del imputad a
a través de una sentencia condenatoria

CIVIL - Demandante y demandado


PENAL - Denunciante o querellante

Teoría del Proceso página 18


EFECTOS DE LA PRETENSIÓN
ART 5 CPCYM

1. Delimita la competencia (perpetuatio jurisdicciones ) materia , grado , cuantía


2. Litis pendencia ( significa proceso pendiente de resolver por encontrarse en trámite )
3. Acumulación de procesos - demandantes contra una misma persona

REQUISITOS ESENCIALES DE LA DEMANDA -


LO PRIMERO QUE SE HACE EN TODO PROCESO
1. interponer o plantear una demanda
1. Designación del juez o tribunal a quien se dirija - nombre correcto de todo Órgano Jurisdiccional
2. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente / colocar
nombres tal como se encuentran en el documento personal de identificación
3. Edad actual al momento de presentar documento
4. Estado Civil / soltero , casado y unido de hecho
5. Nacionalidad
6. Profesión y oficio - comerciante ( si no se conoce )
7. Domicilio - circunscripción departamental
8. DPI / Código único de identificación -
9. Lugar para recibir notificaciones - tipo de dirección en donde se encuentra el órgano
jurisdiccional , ahora hay direcciones electrónicas art 79
10. RELACION DE LOS HECHOS A LOS QUE SE REFIERE LA PETICIÓN - EXPONGO- exposición de los
hechos cronológicamente de forma técnica
11. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud citando las leyes respectivas ( la pretensión
razón de hecho y de derecho) / fundamento de hecho - transcribir parte conducente y explicarlo
12. Nombres y apellidos de quienes se reclama un derecho
13. CONTENIDO DE LA DEMANDA / Hechos , pruebas , fundamentos de derecho , petición

Teoría del Proceso página 19


martes, 14 de marzo de 2023 09:11

LO PRIMERO QUE SE HACE EN TODO PROCESO


Se materializa en la demanda o denuncia
1. interponer o plantear una demanda
2. Contestar la demanda

opcional

Planteada la pretensión a través de una demanda , se contesta la demanda

ART 111 CPCYM

Emplazamiento
Es el tiempo que la norma y el juez otorgan al demandado para que tome una actitud frente a la demanda
- Se oponga a la pretensión
- El demandado puede tomar varias actitudes en el emplazamiento

ACTITUDES PROCESALES PARA OPONERSE A LA PRETENSIÓN


1. Contestar la demanda en sentido negativo - niega las pretensiones del actor

2. Allanamiento - Actitud procesal del demandado mediante el cual acepta las pretensiones del actor / ART 115 allanamiento CPCYM

3. Rebeldía - actitud procesal del demandado mediante la cual no contesta la demanda en el plazo estando debidamente notificado. ART 113
CPCYM

4. Reconvención - Contrademandar en el acto , actitud procesal del demandado mediante la cual se interpone una demanda por el
demandado , al contestar la demanda en contra del demandante o del actor - ART 119 CPCYM

5. Excepciones - no puede contestar la demanda con errores

Solo el demandado puede tomar actitudes procesales

ART 118

9 días luego de notificar


Sumario - 3 días
Oral -
Excepciones
Excepción con la que se defiende el demandado
Actitud procesal del demandado que utiliza como un método de defensa con el que
pretende depurar el proceso
ART 116 NO 3

CLASES DE EXCEPCIONES - clasificación por excelencia


Previas
• Son excepciones que se interponen antes de contestar la demanda
• son nominadas según el ART 116
• se tramitan en incidente y buscan depurar la acción

6 días se puede interponer la excepción previa ART 120


SUMARIO 3

Perentorias
• Se plantean al contestar la demanda
• Son innominadas -
• Se resuelven en sentencia
• Buscan depurar la pretensión

Teoría del Proceso página 20


Vía de los incidentes - sobreviene del curso del asunto principal , cuestión distinta a la principal pero que
tienen relación Y que se realiza en un trámite especial - INIDENTE
135 LOJ
Incidente es un proceso judicial
Cuestión accesoria que sobreviene y se promueve con ocasión de un proceso
Audiencia entre 2 días
Hecho - 8 días de prueba - 3 días resuelve
Tramite
ART 138 LOJ

Segunda instancia - recurso de impugnación

Teoría del Proceso página 21


Repaso
jueves, 16 de marzo de 2023 10:35

Teoría del Proceso página 22


Principios
martes, 21 de marzo de 2023 09:09

- Principio fundamentado en la justicia social , mediante el cual se


pretende dar un trato igual a los iguales y diferente a los desiguales
Permite que las partes procesales tengan los mismos derechos y limitaciones
en diferentes circunstancias
Mismas oportunidades en ambas partes
- El concepto de igualdad no es absoluto
No es absoluto , sino relativa
Igualdad relativa - igual a los iguales y desigual a los desiguales

Recorte de pantalla realizado: 21/03/2023 09:19

Recorte de pantalla realizado: 21/03/2023 09:20

1. detectar una situación que revele disparidad de las condiciones o circunstancias existentes y que
ameriten regulaciones

2. se debe perseguir el ejercicio de las garantías

3. significa que al elevar o darle más derechos a cierto grupo no se deben afectar los derechos o
disminuirle los derechos al otro grupo , debe equipararse
- No pueden otorgarle a uno y disminuirle a otro

La seguridad juridica es la confianza que tiene una persona en el ordenamiento juridico , de que sus
derechos están protegidos

- Garantía de los derechos están protegidos , ni por capricho , ni cualquier otra circunstancia los
derechos pueden ser afectados
- Proceso será respetado

Todo delito debe estar tipificado en ley para que sea delito
Si hoy se comete una acción que no es tipificada como delito , no es delito
La ley no tiene efecto retroactivo

" Nullum crimen , Nulla poena sine previa lege" - ningún delito ninguna pena sin ley previa
- No hay crimen , y no hay pena si no está tipificado como delito

Ius incertum - derecho incierto , principio de incertidumbre


Todo debe estar fundamentado en ley

IMPORTANTE - DIFERENCIAR ENTRE individuales y funcionarios públicos

Teoría del Proceso página 23


IMPORTANTE - DIFERENCIAR ENTRE individuales y funcionarios públicos

ART 5 CPRG - LIBERTAD DE ACCIÓN / aplica en personas individuales , no en funcionarios públicos

Funcionarios públicos están sujetos en lo que la ley les ordena

- Implica que las formas procesal previstas para cada tipo de asunto , según la materia , se observen por los
tribunales
- Cada tipo de proceso tiene un fundamento legal y dicho fundamento es de acuerdo a las circunstancias
peculiaridades de cada proceso

PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS
• Publicidad del proceso
• Principio dispositivo
• Principio inquisitivo
• Principio de economía procesal
• Principio de inmediación
• Principio de congruencia - elementos

RELACIONADO A LAS RESOLUCIONES JUDICIALES ,EL


JUEZS DEBE SER CONGRUENTE CON LO PEDIDO ASI DEBE
RESOLVER
○ Minus petita - IMPUGBALE - MENOS DE LO
QUE SE LE PIDIO
○ Conforme petita - RESUELVE CONFORME A LO
PEDIDO
○ Ultra petita - MAS DE LO QUE SE PIDE
Fuente - teoría general del proceso

• Ordinario - juicio extenso y completo / juicio de conocimiento/ juicio tramitado por escrito /
duración ideal de 187 días hábiles (ideal) /
Se tramitan todos aquellos jucios que no tengan una tramitación especial determinada
1. Emplazamiento ART 111 CPCYM y comienza después de la notificación
2. La prueba - plazo 30 días ART 123 CPCYM
3. Vista
4. Auto para mejor fallar
5. Sentencia

• Oral - las pruebas se efectúan de manera oral o verbalmente , las demandas que se tramitan :
asuntos menor e ínfima cuantía , división de la cosa común
La demanda puede presentarse oralmente o también por escrito
1. Emplazamiento - 3 días
2. Prueba- se presentan en la misma audiencia ART 206
3. VISTA
4. Sentencia

• Sumario - expresado de forma breve y concisa , utilizado en cuestiones simples y urgentes en la


que se deba abreviar los tramites y plazos
ART 229 CPCYM - solo tramitar los juicios enlistados en dicho articulo

1. Demanda
2. Emplazamiento - 3 días
3. Prueba - 15 días
4. Vista
5. Sentencia

1. Averiguar cuál es el plazo para la vista en los 3 juicios


Siguiente clase - actos procesales / analizar tema de los plazos
LOJ - computo de los plazos
Calendario
Reloj

Teoría del Proceso página 24


jueves, 23 de marzo de 2023 09:17

ACTOS PROCESALES Los hechos procesales : no se originan en la voluntad de las


Actos jurídicos que las partes , el juez o los sujetos procesales , realizan el partes , juez o sujetos, pero ocurren durante el proceso y
proceso , ya sea para iniciarlo o para tramitarlo tienen efectos en él.
- ACTOS JURIDICOS PORQUE ESTAN FUNDAMENTADOS EN LEY
Acción -
- Actos procesales ocurran en el proceso ya sea para iniciarlo o para
tramitarlo
Cuál es el acto procesal por excelencia de las partes
- Demandar / emitir sentencia ( juez)

Clases de actos procesales


Actos introductorios
Actos procesales que inician el proceso
Ej.
La demanda (civil) , la denuncia (penal)
Actos del juez - admisión de la demanda
Ordenar el inicio de la investigación

Actos de impulso procesal


Son actos procesales que se utilizan para que el proceso transcurra de una etapa
a otra
Ejemplo
Decretos

Actos probatorios
Se refieren a la práctica o diligenciamiento de los medios de prueba

Actos decisorios
Son decisiones dentro del proceso únicamente del juez
Son actos procesales exclusivos del juez con los que tramita o resuelve durante el
proceso
- Según la LOG resoluciones judiciales / ART 141 LOJ
1. Decretos - Resolución judicial que resuelve asuntos de tramite

Teoría del Proceso página 25


2. Autos - resoluciones que resuelven asuntos de importancia que NO SON DE
TRAMITE y ponen fin a los incidentes
Como se denominada la resolución final del trámite de los incidentes - AUTO

3. Sentencias - RESULVEN EL AUSNTO PRINCIPAL DE TODO EL PROCESO

Actos de terminación del proceso


Son actos procesales que finalizan el proceso , en primera o segunda instancia

Juez - sentencia y autos /Los decretos - no finalizan el proceso porque son solo tramites

Partes - desistimiento - puede finalizar el proceso

Requisitos de los actos procesales


Subjetivos - referentes a la capacidad procesal de las partes y la legitimación
dentro del proceso

Requisitos formales - son los requisitos señalados por la ley que deben
cumplirse para realizar actos procesales
EJEMPLO
- FIRMA Y SELLO

Teoría del Proceso página 26


El plazo es un espacio de tiempo , que lo determina el juez o la ley para la realización de determinados
actos procesales
Determinarse los plazos - Horas , días , meses y años

Víspera - antes/ cómputo final del plazo

CALENDARIO GREGORIANO

ART 64 CPCYM

127 CODIGO DE TRABAJO

Recorte de pantalla realizado: 23/03/2023 10:24

En derecho administrativo
- Art 5 LEY DE AMPARO
Todos los días y horas son hábiles

Teoría del Proceso página 27


martes, 28 de marzo de 2023 09:03

Computo de los plazos - días (días hábiles e inhábiles) , meses , horas


Los plazos vencerán en la víspera

Solo En materia de amparo , exhibición personal y constitucionalidad


- Art 5 LEY DE AMPARO
Todos los días y horas son hábiles

Recorte de pantalla realizado: 28/03/2023 09:25

Plazos que se computan en horas - EN MENOS DE 24 H


1. ART 6 CPRG
2. ART 9
3. ART 88 Ley de Amparo

INVESTIGAR - PERENTORIOS Lugar de los actos procesales


IMPROROGABLES

Teoría del Proceso página 28


INVESTIGAR - PERENTORIOS Lugar de los actos procesales
IMPROROGABLES ¿Dónde se deben desarrollar los actos procesales ?
PRECLUSION PROCESAL En la sede del órgano jurisdiccional competente
ART 64 CPCYM

¿Quién determina la sede del órgano jurisdiccional?


La Corte Suprema de Justicia

Teoría del Proceso página 29


La prueba
jueves, 30 de marzo de 2023 09:05

En sentido procesal es un medio de verificación de las proposiciones que los OBJETO DE LA PRUEBA
litigantes formulan en el juicio buscar una respuesta a :
Ayuda a verificar si lo que la parte procesal propone es verdadero o falso 1. Que se prueba
2. Que cosas deben probarse
Desde el punto de vista de las partes es una forma de convicción al juez o al
magistrado El derecho se prueba? EL DERECHO NO SE PRUEBA
Porque ya está establecido , y se presume que todas las personas deben conocerlo
La prueba se encuentra regulada a partir del art 123 CPCYM Se asume el conocimiento
ART 3 LOJ - la ignorancia no exime el delito

Se prueban los hechos : los acontecimientos que suceden en la realidad


Las proposiciones de las partes procesales

Excepciones ( que hechos no son probados )


Hechos presumidos por ley - 222 coci
Hechos evidentes
Hechos notorios - flagrancia

Fases de la prueba
1. ofrecimiento - es la fase de la prueba mediante la cual las
partes presentan los medios de prueba que van a rendirse.
En la demanda ´por el actor t el demandado al contestar la
demanda

2. proposición - art 123 / fase de la prueba mediante la cual


las partes procesales proponen que medios de prueba
deben diligenciarse ante el órgano jurisdiccional.

3. diligenciamiento - 129 / fase de la prueba mediante la


cual CON CITACION DE LA PARTE CONTRARIA , se practica
cada medio de prueba ofrecido y de acuerdo a lo
establecido en ley.

4. valoración -

Donde deben diligenciarse los medios de prueba


- En la sede de los órganos jurisdiccionales
Excepción
172

- Carga de la prueba

Teoría del Proceso página 30


martes, 11 de abril de 2023 08:55

Etapas del sistema de valoración de la prueba


1. Ofrecimiento
2. Proposición
3. diligenciamiento

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 08:57

EN QUE MOMENTO SE -

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 08:58

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 08:59

Teoría del Proceso página 31


La valoración de la prueba es exclusiva del juez
Solo el juez valora la prueba
Actividad procesal que realiza el juez para determinar el valor probatorio de cada medio de
convicción.

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 09:01

CARGA DE LA PRUEBA

CARGA DE LA PRUEBA - principio procesal mediante el cual las partes procesales son
obligadas a incorporar al juicio los elementos de convicción con que pretenden
comprobar sus afirmaciones de hecho

PREGUNTA DE EXAMEN
En un proceso juridico , quienes son los obligados a probar- las partes procesales / art
126 CPCYM

El diligenciamiento y la valoración se corresponde al juez


En qué momento se ofrece la prueba - al momento de presentar la demanda y el demandado al
momento de contestarla
LA ULTIMA ETAPA DE LA PRUEBA ES LA VALORACIÓN

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 09:10

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 09:11

4063-2021
2028-2022
PREGUNTA DE EXAMEN

Es un sistema de valoración de la prueba y se realiza conforme a las reglas siguientes


→ Lógica
→ Razón
→ Experiencia
→ Psicología
Para que un juez aplique la sana critica razonada debe aplicar lo anterior

Teoría del Proceso página 32


EXPERIENCIA - CONOCIMIENTO PREVIO QUE TIENE LA PERSONA

628-2021 EXPEDIENTE PAG 16

3 tipos de resoluciones judiciales


-

LA MISMA LEY LE FIJA EL VALOR A LA PRUEBA


Fundamento legal - art 186 CPCYM

3 sistema de libre convicción


Le faculta al juez paraque DISCRECIONALMENTE seleccione la prueba y forme su
valoración

Recorte de pantalla realizado: 11/04/2023 09:33

En que documento se refleja


la valoración

QUE SISTEMA DE VALORACION SE UTILIZA EN LAS PARTES

Teoría del Proceso página 33


Principios de prueba
martes, 18 de abril de 2023 09:03

1. Principio de Carga de la prueba


126 CPCYM

El que pretende algo debe probarlo y demostrarlo


Obligación de cada parte de probar su pretensión dentro del proceso

2. Principio de igualdad de oportunidades


Todas las partes se encuentran en la misma posición para ofrecer medios de prueba

FUNDAMENTO LEGAL - ART 126 CPYC

Refiere que las partes procesales tienen las mismas oportunidades procesales para
ofrecer y proponer medios de prueba, así como los mismos plazos para el
diligenciamiento

Igualdad de oportunidades procesales

129 CPCYM -garantiza el proceso de igualdad


Si la otra parte no presenta prueba

3. Principio de Libertad probatoria


126 CPCYM
Las partes procesales tiene la libertad de probar cualquier hecho considerado
como objeto de interés dentro del litigio , siempre de la lógica, la razón y la
legalidad
- Dentro del margen de la lógica y de la razón

4. Principio de Contradicción de la prueba


Articulo 126 CPCYM
Las partes procesales tienen el derecho de contradecir y probar las pretensiones del
adversario para crear un debate

5. Principio de formalidad y legitimidad


Este principio refiere que los medios de prueba deben darse conforme al
procedimiento y requisitos establecidos en ley para que estos tengan validez

127 CPCYM

LOS MEDIOS DE PRUEBA NO DEBEN SER

- Prohibidos por la ley


- Dilatorios
- Que busquen entorpecer el proceso

6. Principio de idoneidad , pertinencia y utilidad.

Cantidad no significa calidad

Refiere que la prueba debe ser coherente con las pretensiones , no debe ser
abundante o limitada, sino que debe guardar relación exacta con los hechos.

7. Principio de adquisición procesal

Refiere que la prueba luego de ser ofrecida y aportada , es incorporada al proceso y


pertenece a este desde ese momento. El proceso adquiere la prueba.

DESDE ESTE MOMENTO LA PRUEBA PERTENECE AL PROCESO

ART 127 CPCYM tercer párrafo

Los medios probatorios


Declaración de las partes
ART 130 CPCYM

ART 133
Se debe responder a una serie de POSICIONES (preguntas)

Teoría del Proceso página 34


PLICA - estarán los posiciones - sobre que contiene las preguntas
ART 134

Pliego de posiciones

Cada pregunta se denomina posición art 133

Persona que va a resolver- absolvente o declarante

Forma de las respuestas - 135 CPYC


Oral
Ante el juez
Deberán ser afirmativas o negativas

DECLARACION DE TESTIGOS
142 CPCYM
Quienes declaran no son las partes , sino personas que tienen conocimiento

144 CPCYM

QUIENES NO DECLARAN
Parientes consanguíneos
Conyugue - aunque este separado

QUIENES SI
Cualquier persona mayor de 16 años / capacidad relativa

Interrogatorio - ART 145 CPYM


Enlistar PREGUNTAS

DICTAMEN DE EXPERTOS / prueba pericial

Dictamen de expertos en cualquier rama para el medio de prueba

164 CPCYM

Los expertos entregaran su dictamen por escrito 169 CPYM


Quien le paga al experto - la parte que lo propuso - ART 171 CPYM

RECONOCIEMINTO JUDICIAL
OBJETO - reconocimiento de
Personas
Lugares
Cosas

173 CPCYM

De

Prueba documental

Todo lo que se pueda constar en papel


178 CPCYM
• FOTOGRAFIAS
• Fotostáticas
• Fotocopias
• Radiografías
• Mapas
• Calcos
• Documentos escritos

186 CPCYM- AUTENTICIDAD DE LOS DOCUMENTOS

EXAMEN 2

MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA Manejo de código


Momento de inicio y entrega
Los medios científicos de prueba
EL MEDIO DE prueba debe ser autenticado II parte
Acumulativo
192 CPCYM Libro - figuras juridicas

PRESUNCIONES de ley y humanas


Una presunción es una situación que tiene íntima relación con los hechos
Conclusiones de los hechos

→ Razonamiento que adquiere una forma de conclusión que se deduce de los hechos para
afirmar la existencia de algo

Teoría del Proceso página 35


martes, 25 de abril de 2023 22:52

Estructura de la Sentencia: Artículo 143.


Requisitos, el Artículo 147.
Redacción y el Artículo 159, Redacción LOG.

Sentencia
La sentencia es el acto por el cual el juez, cumple con la obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de contradicción, de resolver
sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o fondo del demandado.
¿cuántas sentencias hay en un proceso?
1 sentencia por cada instancia.

Formas y contenido de las sentencias


Leer art. 143 y 147 LOJ

¿qué debe contener un decreto?


Art. 143 LOJ

¿qué debe contener la resolución de un auto?


Solo considerandos y parte resolutiva, porque la estructura es diferente a la de un decreto.

¿qué resuelve un auto?


Los incidentes. Art. 135 LOJ

Fases de la sentencia:
1. Examen “prima facie” del caso a decidir: realizar una determinada acción extrínseca del caso que se propone; es un proceso mental que el juez
realiza en primer plano, examinado si la pretensión se acepta o se rechaza.
es un proceso mental del juez.

Teoría del Proceso página 36


es un proceso mental del juez.

2. Examen crítico de los hechos: el juez realiza un análisis de los hechos, así como las pruebas, permite tipificar las acciones, dentro del marco legal.
Permitirá posteriormente la argumentación sobre la decisión del caso.

3. Aplicación del derecho a los hechos: determinación del derecho aplicable a los hechos; se denomina “subsunción”, es el enlace lógico de una
situación particular, específica y concreta con la previsión abstracta, genérica e hipotética contenida en la ley.

4. La decisión: se refleja en la parte resolutiva de la sentencia, en la que el juez concluye una resolución favorable o adversa al actor,
pronunciándose en definitiva por el acogimiento o rechazo de la demanda.

Teoría del Proceso página 37


Clasificación o tipos de sentencia /
Según el contenido
jueves, 27 de abril de 2023 09:02

1. Sentencias declarativas- son sentencias que tienen por objeto lo mera declaración
de la existencia de un derecho o no ; declaran la existencia de las circunstancias que
determinan la condena o la constitución de un estado juridico nuevo

- Declaran que existe o que no un derecho


- -Derechos de alimentos , se declara dicho derecho
- -se declara estado de interdicción

2. Sentencias condenatorias o de condena - son las sentencias que imponen el


cumplimiento de una prestación ya sea en sentido positivo (dar o hacer )o en
sentido negativo (no hacer o abstenerse)
- Obligar a una persona que pague una deuda
- Obligar a alguien a que no construya un inmueble

3. Sentencias constitutivas -
- Si extinguen un estado juridico - el divorcio
- Si crean un estado juridico - paternidad
- Si modifican un estado juridico - separación de cuerpos , bienes , declaración de
adopción

4. Sentencias cautelares - este tipo de sentencias determinan la existencia de medidas


de seguridad , medidas precautorias y medidas de garantía
- Buscar establecer medidas
EJEMPLO
- Medidas de seguridad- establecer que una persona no puede acercarse a otra o a su
vivienda
- Precautoria- el arraigo ,
- Garantía . El depósito de una fianza
Lo CAUTELAR es - seguridad , precaución y garantía

5. Macro sentencias - problemas estructurales (de derechos humanos ) además del problema principal
Son atípicas y fuera de la clasificación tradicional
Busca la protección
Pretende ordenar

6. Sentencia Fictas o ficticias


Las dos partes no comparecieron el proceso
En materia laboral , existe el impulso procesal de oficio .
- Se presenta la demanda , se da el emplazamiento , presentada la demanda , el demandado ni el
demandante realizan más actos procesales , y el juez resuelve sin que las partes hayan
comparecido el proceso

Teoría del Proceso página 38


comparecido el proceso
- Sentencia en la que las partes no comparecen en el proceso , resuelve ficticiamente el proceso

Recorte de pantalla realizado: 27/04/2023 10:02

Prohibición de abreviaturas , tachones ART 159 LOJ


Se pondrá una línea delgada que permita la lectura

Teoría del Proceso página 39


Recorte de pantalla realizado: 27/04/2023 10:19

Si no está entre líneas COLOCAR adicionado

Recorte de pantalla realizado: 27/04/2023 10:22

Teoría del Proceso página 40


Recorte de pantalla realizado: 27/04/2023 10:23

Teoría del Proceso página 41


Modos excepcionales de terminación de
proceso
jueves, 4 de mayo de 2023 10:23

La sentencia es el modo normal de terminar el proceso


Método por excelencia

Métodos diferentes a la sentencia para terminar el proceso


581 CPCYM

1. Desistimiento - En materia procesal , es el acto de la parte actora de abandonar la


instancia , la acción o cualquier otro tramite del procedimiento. Es un apartamiento
voluntario del proceso. Puede ser total o parcial
- El actor renuncia al proceso , una de las partes abandona el proceso

EFECTOS DEL DISISTIMIENTO


- Impide renovar en el futuro el mismo proceso , por el mismo hecho.

ART 581 Y 585 CPCYM

2. Caducidad de la instancia
Modo excepcional de terminar el proceso por inactividad de las partes procesales durante cierto
tiempo. Supone un abandono de la instancia
- Si las partes no hacen nada durante cierto periodo
PLAZO - 588 CPCYM - 6 MESES

3. Transacción - 2151 CC
Es un modo excepcional de terminar el proceso que mediante un contrato las partes hacen
concenciones reciprocas y extinguen obligaciones litigiosas o dudosas
- Un contrato que las partes hacen concesiones reciprocas con el fin de terminar el litigio

4. Allanamiento - 115 CPCYM


el allanamiento es un modo excepcional de terminar el proceso mediante el cual el demandado
acepta como ciertas todas las pretensiones del actor

5. Conciliación 203 CPCYM , 428 CPCYM.


Donde hay conciliaciones? JUCIO ORAL
Es un modo excepcional de terminar un proceso a través de un método alternativo de solución de
conflictos , mediante el cual un tercero propone formulas ecuánimes a las partes , para solucionar
un litigio.

Recorte de pantalla realizado: 4/05/2023 10:44

Teoría del Proceso página 42


Impugnaciones judiciales
martes, 9 de mayo de 2023 09:17

Las impugnaciones judiciales


Son instrumentos procesales por medio del cual una parte procesal , puede pedir la rectificación de un acto procesal o resolución
judicial ante un órgano jurisdiccional

- Todo lo del libro sexto son recursos CPCYM


- La doctrina hace una clasificación de las impugnaciones judiciales

Clasificación
CLASIFICACIÓN DOCTRINAL

1. Remedios - son recursos que conoce el mismo juez que resuelve , con el fin de revocar o corregir una anomalía(no de fondo )

2. Recursos - Son impugnaciones que conoce el juez inmediato superior del que resolvió
-
¿Quién es el juez inmediato superior al de primera instancia? - Los magistrados de la sala de la corte de apelaciones
¿ cómo se componen las salas ? Por magistrados
¿ quién es el juez inmediato superior a la sala de apelaciones? - Los magistrados de la corte suprema de Justicia
¿ Quién es el juez inmediato superior a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia?
Quién es el juez inmediato superior al juez de paz - juez de primera instancia
Quién es el juez inmediato superior del de primera instancia - Los magistrados de la sala de apelaciones
¿ quién es el juez inmediato superior a la sala de apelaciones? - Los magistrados de la corte suprema de Justicia ( más alto
nivel
- ART 74 LOJ , la Corte Suprema de Justicia es el tribunal de superior jerarquía de la Republica

Órgano inmediato superior al juzgado de paz ? Juzgados de primera instancia


Órgano inmediato superior a los juzgados de primera instancia - corte de apelaciones
Órgano inmediato superior a la corte de apelaciones - Corte Suprema de Justicia

Juez superior de primera instancia - Los magistrados de las salas de apelaciones

Teoría del Proceso página 43


1. Aclaración- Art 596 - cuando los términos de un auto o de una sentencia sean
obscuros , ambiguos o contradictorios , podrá pedirse que se aclaren

2. Ampliación - procede en el momento que se OMITE alguno de los puntos


LO PIDEN LAS PARTES

3. Reposición - Lo puede hacer el juez de oficio /

4. Revocatoria - 598 CPCYM - si resuelve más de lo pedido

5. Nulidad - 613 CPCYM

1. Casación - La casación es un recurso extraordinario que se interpone ante el


órgano supremo de la organización judicial y por motivos expresados en ley ,
para que se examine y juzgue sobre el juicio de derecho contenido en las
sentencias de los tribunales de segunda instancia o sobre la actividad
procesal , a efecto de observar la ley

- Corregir vicios de legalidad


- Revisar el estricto cumplimiento de ley.
- Revisa la resolución de aquella segunda instancia
- Conoce LA ILEGALIDAD O LEGALIDAD de la resolución (enfoque)
- Conocidas por l

1. Apelación - Es un recursos procesal ordinario que apertura la segunda


instancia , que procede contra excepciones que pongan fin al proceso y las

Teoría del Proceso página 44


instancia , que procede contra excepciones que pongan fin al proceso y las
sentencias definitivas en primera instancias y autos que pongan fin a los
incidentes cuyos efectos son los de confirmar, revocar o modificar dichas
resoluciones

Recurso de apelación- recurso de alzada (NOMBRE DOCTRINARIO)

¿Medios de impugnación que forman instancias ?


-
Recorte de pantalla realizado: 9/05/2023 09:45
Remedios - Resuelve el mismo Juez

Recursos - Conoce el superior

Teoría del Proceso página 45


jueves, 11 de mayo de 2023 09:21

- Posterior a las sentencias - previo a la sentencia


- Es un concepto procesal mediante el cual la
sentencia tiene autoridad y eficacia porque no - es un concepto procesal que refiere a la
existen medios de impugnación pendientes de existencia de un proceso no finalizado al
resolver. momento de plantear otro proceso con las
mismas personas y cosas
- Significa que el juicio ha termina y la sentencia
se encuentra firme porque no hay recursos ART 540 CPCYM - Litispendencia
pendientes para resolver
- Refiere la existencia de un proceso no
finalizado

La cosa juzgada significa que la sentencia se


encuentra firme y no hay recursos por
resolver

Una sentencia es firme hasta que se


resuelvan todos los recursos de impugnación

Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 09:43

Teoría del Proceso página 46


Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 09:48

- Son los gastos incurridos en el proceso ART 572 CPCYM

- GASTOS QUE SE OCASIONAN POR LOS ACTOS QUE SE REALICEN DURANTE EL PROCESO ,
NORMALMENTE EL VENCIDO ES CONDENADO AL REMBOLSO DE LAS COSTAS A FAVOR DE LA
OTRA PARTE

- ART 578 Costas reembolsables


- ART 580 - Liquidación de costas

Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 10:10

Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 10:11

Teoría del Proceso página 47


Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 10:12

Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 10:12

Recorte de pantalla realizado: 11/05/2023 10:12

CODIGO DE NOTARIADO 314

Teoría del Proceso página 48

También podría gustarte