Está en la página 1de 23

MÓDULO:

PRÁCTICA VII
DOCENTE FORMADOR:
MORALES GUTIÉRREZ REGINA
INTEGRANTES:
ARDILES HANCCO BEATRIZ
CAMACHO FLOREZ LIZBETH
CHAMPI PUMACHOQUE JUDITH
CONDE CONDORI ELSA
IMATA KATATA ROSALINDA
KACHA MAMANI NAY RUTH
ZAMATA CRUZ SILVIA
BREVE PANORAMA DE
LOS ENFOQUES Y
MÉTODOS DE LA
ENSEÑANZA DE
SEGUNDAS LENGUAS
DISTINTOS ENFOQUES UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA
DE SEGUNDAS LENGUAS.
EL MÉTODO DIRECTO.
EL MÉTODO DIRECTO GRAMATICA- El principio de este método es que se aprende la L2 como se
aprende la L1. Richard y Rodgers (1986: 9-19)
TRADUCCIÓN. Solo se aplica en la segunda lengua; Se desarrollan las
Está basado en la memorización de reglas destrezas de comprensión auditiva y producción oral; Se
gramaticales y listas de vocabulario enseña solo el vocabulario y las frases más usadas; En
clases se desarrollan las destrezas orales en una
descontextualizadas y en el cual, el progresión de lo más fácil a lo más difícil; se enseña a
estudiante debía estudiar sistemáticamente través de demostraciones, objetos y dibujos; Se
la sintaxis y la morfología. enfatizan la pronunciación y la gramática correcta; Se
enseña gramática inductivamente.
El defecto de este método es que no se ha demostrado que
EL MÉTODO AUDIOLINGÜE una segunda lengua se aprende como la primera.
Principios:
Se enseña a hablar y escuchar antes de
leer y escribir, puesto que las primeras son EL MÉTODO RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
las destrezas lingüísticas más básicas. Este método fue difundido por James
Se utiliza diálogos y ejercicios estructurales, Asher (1982), quien sostiene que la
puesto que una lengua se aprende por un enseñanza de una segunda lengua se basa
proceso de formación de hábitos. en que la comprensión auditiva debe ser
Se evita el uso de la lengua materna, puesto desarrollada en su totalidad antes de
que la lengua materna interfiere con el cualquier participación oral de parte de
aprendizaje de la segunda lengua los estudiantes.
Características:
APRENDIZAJE COOPERATIVO ENSEÑANZA POR TAREAS
Desde esa perspectiva, para la enseñanza de castellano como L2 se
Los estudiantes trabajan juntos en una tarea común o en actividades de
propone trabajar en un enfoque basado en tareas.
aprendizaje.
Una unidad de trabajo que conlleva la ejecución de una serie de
Desarrollan comportamientos cooperativos, se ayudan, se complementan,
operaciones cognitivas, de comunicación y socialización, así como la
se colaboran para realizar tareas o actividades de aprendizaje comunes.
manipulación de materiales (lingüísticos y no lingüísticos),
Son positivamente interdependientes. Las actividades se estructuran de
conducentes a la resolución de un problema real preestablecido o a la
tal forma que los estudiantes se necesitan los unos a los otros para
obtención de ciertos resultados (prefijados o no) mediante la
completar sus tareas o actividades de aprendizaje comunes.
utilización de la L2.
Son evaluados individualmente y son responsables de su trabajo y
Las “tareas” permitirán dar unidad significativa a las variadas
aprendizaje.
actividades de aprendizaje y comunicación

PASOS EN EL DISEÑO DE UNA UNIDAD DE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA


ENSEÑANZA DE UNA L2
TRABAJO POR “TAREAS”
La teoría sociocultural ha tenido un impacto positivo en la
1º Elección de un tema central. enseñanza de lenguas. A la luz de esta teoría, el
2º Especificación de los objetivos de aprendizaje. aprendizaje de una segunda lengua está influido tanto por
3º Determinación de las tareas finales el contexto social, como por las experiencias del
estudiante. Dicho de otro modo, lo que aprendemos en
4º Previsión de actividades.
una segunda lengua y cómo lo aprendemos depende en
5º La evaluación.
gran medida de con quiénes interactuamos y cómo es la
interacción.
EL ENFOQUE
COMUNICATIVO
PARA EL
CASTELLANO
COMO L2
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
CHOMSKY (1957)
UNO DEBE SER CAPAZ DE
FORMAR TODAS LAS
FRASES QUE LES SEA
POSIBLE MÁS NO
REPETIRLAS.
HYMES (1972)
EL ESTUDIO DE LA
LENGUA NOS ENRIQUESE
EL LENGUAJE.
TEORÍA DEL Propósito
Desarrolla la
APRENDIZAJE capacidad
Es la capacidad innata que
comunicativa
todos los seres humanos
Metodología
tenemos: La de aprender Estrategias que
cualquier lengua. permitan descubrir
significados o frases
Las actividades Recomendaciones
comunicativas generales para la clase
Intercambiar información nueva y de segunda lengua
favorecer la interacción.
Proponer la utilización real de la Responder a las necesidades
lengua. comunicativas del estudiante.
Centrarse en el significado, en lo Provocar la necesidad de
que se quiere comunicar. comunicarse en esa lengua, en
Realizarse con lenguaje auténtico. situaciones concretas relacionadas
con los propios intereses.
Proporcionar materiales auténticos
y contextualizados relacionados con
la situación planteada.
La enseñanza del castellano como
segunda lengua es que los docentes
puedan conocerlos y sean conscientes
de que no existe “un” método o una
sola respuesta, sino que hay varias
posibilidades en la enseñanza de una
segunda lengua.
¿QUÉ ES
COMPETENCIA
COMUNICATIVA EN EL
CASTELLANO COMO
SEGUNDA LENGUA?
Los niños, al aprender el castellano como
segunda lengua, ellos deben lograr su
competencia comunicativa.
La competencia comunicativa aplicada a la
enseñanza de una segunda lengua consta
de cuatro componentes:
GRAMATICAL, SOCIOLINGUÍSTICO,
DISCURSIVO Y ESTRATÉGICO
COMPETENCIA
GRAMATICAL:

CONOCER Y USAR:
VOCABULARIO,
MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y
PRONUNCIACIÓN DE UNA
LENGUA.
COMPETENCIA
SOCIOLINGUÍSTICA:

USAR LA LENGUA DE ACUERDO


CON UN CONTEXTO
DETERMINADO PARA
COMUNICAR CIERTAS
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
TALES COMO DISCULPARSE,
RECLAMAR, DESCRIBIR.
COMPETENCIA
DISCURSIVA:

USAR PRONOMBRES,
CONECTORES,
ADVERBIOS Y OTRAS
EXPRESIONES QUE
SIRVEN PARA CONECTAR
IDEAS.
COMPETENCIA ESTRATÉGICO:

SI EL NIÑO O LA NIÑA TIENEN


DIFICULTAD PARA DAR A
CONOCER ALGO O PARA
ENCONTRAR LA PALABRA
ADECUADA, RECURREN A
GESTOS, SEÑALAN OBJETOS O
NOMBRAN OTRAS PALABRAS
RELACIONADAS.
VERBALES Y NO VERBALES
LA ORALIDAD PARA
EL APRENDIZAJE DEL
CASTELLANO COMO
UNA SEGUNDA
LENGUA
¿Qué es la oralidad?
La oralidad es secuencialidad sonora. una línea en el tiempo que se
transmite entre hablante y oyente.
A través de la oralidad nos relacionamos entre seres humanos,
establecemos lazos de comunicación acompañados de actitudes,
valores y conductas que solo se dan en la palabra hablada, sin que nada
pueda reemplazarla ni complementaria.
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE LA
ORALIDAD EN EL
APRENDIZAJE DE UNA
SEGUNDA LENGUA?
Enseñar el
castellano antes
que en
castellano…
Desarrollar la oralidad del castellano, pues sabe que es la clave para la
lectura y escritura en esa segunda lengua. Tiene presente que no
puede pedir a los niños que escriban ni lean en un idioma que no
comprenden ni mucho menos lo hablan.
Las aulas de castellano como segunda lengua deben ser lugares de
interacción, de escucha pasiva (COMPRENDE) y activa (EXPRESA)

También podría gustarte