Está en la página 1de 3

Es bien sabido que la profesión contable se ha visto afectada por acciones de algunos colegas en

situaciones que consiente o inconscientemente afectan la credibilidad y la fé pública del contador


como profesional, frente a una sociedad que constantemente mira con ojo vigilante las acciones
del mismo, es por esto que el profesional en su labor, tiene la responsabilidad ética y profesional
de mantener su brújula moral en términos aceptables, tanto para su profesión como a la sociedad
en la que se rige, es por esto que debe seguir las reglas y normas establecidas en la profesión; en
el artículo titulado Ética del contador y contabilidad creativa según auditores del sector
público de Lima.:
“el principio del comportamiento profesional, exige sobre el profesional contable respetar
y cumplir con las normas y regulaciones impuestas de esa manera evitar cualquier acto
que desacredite su profesión” Pg. 9

Como profesionales y como resultado de las funciones que debe ejercer un contador en una
empresa, hay decisiones en las que un contador puede influir grandemente, pues sus conclusiones
con respecto a la evaluación de la información contable, tributaria y administrativa, es de vital
importancia para las decisiones que guían a la empresa, esto puede significar que un contador
como profesional y un mal uso de sus facultades puede afectar enormemente el rumbo de una
empresa, ya que, como bien se sabe, la mayoría de personas que guía y tienen una empresa, no
son diestros en ámbitos contables, es mas, deben pedir ayuda para entender las conclusiones de
su contador, es por esto que el contador como profesional, debe ser una persona con valores y
principios al momento de ejercer estas funciones, de las cuales muchas veces, se confía
ciegamente, así pues esta obligado, moral y profesionalmente a mantener una postura neutra
para la empresa, donde muestre la realidad de la misma y así, los gerentes y/o la persona a cargo
pueda tomar la decisión que en ultima estancia le parezca la mas viable para el rumbo de la
empresa o la entidad.

“Las investigaciones, señalan que la ética profesional es un resumen de valores y principios


esenciales que guían los actos profesionales, al momento de ejercer la profesión contable
y en especial, en aquellos informes que orientan las decisiones de los gerentes, a quienes
se retroalimenta con los datos contables.” Pg. 8

Es normal que la sociedad, que no pertece al gremio de contadores, considere a la profesión como
una que a falta de mejores palabras puede ser tramposa y corrupta, lastimosamente, se ha visto
envuelta la profesión en situaciones legales sumamente importantes en numerosas
oportunidades, que hacen perder la confianza en la profesión, es por esto que se hace un llamado
a los colegas contadores y contadoras, los estudantes y aquellos que están en el mundo de la
contabilidad, por diferentes situaciones, que se haga una mejora continua no solo como
profesional de l área contable, si no también como personas participes de la sociedad actual y en
este panorama que en el país tenemos, como un contexto político lleno de corrupción y
problemas legales, que en la mayoría de casos tienen que ver con la DIAN y la fiscalía en otros
casos, entidades que en Colombia, son a quienes se debe reportar la información financiera, como
declaraciones de renta pagos de impuestos, entre otros.

“El mismo individuo han hecho de la profesión contable un ambiente desagradable, por
perseguir intereses mezquinos e individualistas dejando de lado la verdadera finalidad que
tiene la profesión, cayendo en el juego denominado contabilidad creativa”Pg. 6
Debido a todas estas razones de las que se ha hablado aquí, la profesión ha sido degradada al
punto en que muchas personas consideran que los servicios que ofrece un contador, pueden ser
caros innecesariamente, por lo cual se regatea con el profesional, se quejan del servicio y se pide
responsabilizarse, en caso de que algo salga mal. En algunos casos, se hace caso omiso de
necesitar un contador en una empresa, algunos deciden que pueden llevar una contabilidad por si
solos, en este punto se puede decir que la profesión de contador público, no es solo llevar
contabilidades también se hacen conclusiones sobre información contable, tributaria, toma de
decisiones, ámbitos tributarios, cuando se requieran, entre otras muchas funciones.

“El dilema ética y moral del contador público


la profesión de contador público no tiene el suficiente reconocimiento ético y moral
debido a la falta de actuar ético de algunos profesionales” Pg. 11

Es por estas razones que debemos recordar la importancia de la profesión contable para la
sociedad empresarial, valorar los y las profesionales del área es importante, como
profesionales hay una constante mejora y en los centros educativos se centran además de
los conocimientos, en la ética y moral del profesional.
“se debe recordar que como profesionales en el área contables, parte esencial de nuestra
profesión es la de dar fe pública del trabajo realizado, por lo cual, un ejercicio eficiente
generara a largo plazo un beneficio individual y colectivo” Pg. 48

Por otro lado, este “mejoramiento”, debe ser personal y consciente de cada individuo que este
interesado en la carrera profesional de contador, se debe tener en cuenta que la sociedad y la
carrera tienen una normas fijas, leyes que son legalmente exigibles como profesionales y como
individuos participantesde la sociedad, hay normas que se siguen y en caso contrario, hará que el
individuo pierda su “reputación” en la sociedad.

“más allá de las normas y leyes del país, los profesionales deben ser éticos desde su
crecimiento para que al momento de ingresar a una universidad, las acciones estén
encaminadas al actuar aceptado en la sociedad y de acuerdo a su profesión” Pg. 48
Así mismo debemos decir que asi como la moral y ética profesional afecta socialmente,
tambien afecta el desarrollo de la profesión y la calidad que dicho individuo ofrecería, el
desarrollo de la profesión se ve directamente afectado por lo que un profesional puede ver
como su brujula mora y ética.
Formación y desarrollo profesional del contador público para el ejercicio de la
asesoría financiera “la manera como la formación y desarrollo profesional del
Contador Público podrá influir en la eficiente asesoría financiera; mediante la
formación humanista, ética y moral; formación académica; capacitación
profesional; entrenamiento
La profesión contable requiere que el individuo constantemente, se informe y actualice sus
conocimientos en la profesión, puesto que en Colombia, las leyes y las normas, cambian
constantemente y se hacen rigurosas debido a la constante corrupción en el país, que son
bien conocidos por todos los dueños de empresas, entidades, emprendimientos, entre
muchos otros, es por esto que resulta tan importante que el profesional se capacite con
constancia y de calidad puesto esto influirá en su rendimiento como ´profesional y en los
resultados para las entidades; Esta capacitación ayudará a las empresas a las que se les
presete el servicio, ayudando en decisiones que, pueden ayudar a una mejora importante de
las mismas, donde ´pueden solucionar problemas con la DIAN, donde muchas empresas
por malas decisiones o desconocimientos, puedan incurrir en acciones penables por la
entidad recaudadora de impuestos en Colombia. Se debe resaltar la enorme ayuda que
brinda un contador y la influencia que puede tener en la misma, el asesoramiento, la toma
de decisiones, la guia contable de una empresa, bien dirigida, pueden llevar a una empresa a
eln éxito empresarial o muy por el contrario a quedar en bancarrota en casos extremos.
“Tener en cuenta que el entrenamiento profesional del Contador Público incide en
grado significativo en la eficiente asesoría financiera; mediante la práctica intensiva
en las diferentes áreas de la profesión contable tales como contabilidad, auditoría,
costos, finanzas, tributación, sistemas contables e investigación contable; por tanto,
deberían apoyar para tener dicho entrenamiento profesional.” Pg. 205
Se resalta que todas las acciones individuales del contador influyen en la visión general que
tiene la sociedad sobre la profesión y como se dirige en la sociedad, recordar que las
acciones de un solo profesional del área puede llegar a crear una “fama” dañina para la
misma, donde se pierda la confiabilidad y la veracidad, de lo que hacen los profesionales y
a lo que se dedican.
“la formación ética del contador público juega un papel preponderante hacia la
sensibilización sobre las implicaciones de su conducta para con la sociedad, teniendo en
cuenta que sus acciones negativas no solo generan implicaciones individuales, sino que
también se ve afectada una colectividad.”Pg 10

El contador debe tener claro cual es el código de ética de la profesión, ámbito social, económicos y
culturales, deben mantenerse vigentes en la profesión y como se desarrolla pues los contextos
sociables, culturales y económicos, son distintos incluso dentro del mismo país o el mismo
departamento, no se puede hacer los mismo en Argentina y en Colombia, por lo tanto se debe
mantener una brujula ética y moral, siempre, sin embargo, esta no debe pasar por alto los
contextos sociales y económicos que abarcan cada municipio y/o ciudad.

“la ética del contador desde una normativa internacional para muchos genera problemas
en su aplicación, puesto que es clave repensar los principios y códigos éticos de la
profesión contable. Es decir, no dejar por fuera aspectos tales como lo social, económico y
cultural de cada país, probablemente esto permita construir una profesión que no
transgreda la ética y que se ajuste a su contexto”

También podría gustarte