Está en la página 1de 6
La situacién inicial es casi idéntica a la final. Los personajes ignoran “algo” al principio, que luego conocen, Es el género mas realista, mas cercano al naturalismo: el tono es cotidiano, el de la vida. Los personajes deben comprender mas cosas de las que (como en la vida). Los actores deben tener “pudor" por las emociones: deben ocultarlas cuando aparecen. ‘en, que manifiestan (Todo el teatro psicologista: Miller, Williams, Chejov) MELODRAMA, Utiliza lo posible. El tono es exagerado, patético, pasional. Ejemplifica un valor que se contrapone a otro valor opuesto. Se trata de una lucha entre el “bien” y el "mal". La cadena de hechos es més importante que las caracteristicas de los personajes. Siempre triunfa uno de los valores en pugna. Generalmente, triunfa el bien. El mal tiene que perecer. Si triunfa el mal, igualmente el mal tiene que perecer, aunque no perezca. La sorpresa es importantisima en los personajes: aparecen los “paroxismos emotivos". _ La missica es esencial. “ Cargada caracterizacion exterior: buenos, malos, locos, sensatos, viciosos, etc. Personalidades morbosas y externas: caben en este género. Tiende al naturalismo en el sentido que usa mas el andlisis y la sintesis. (Radioteatros, dperas, El enfermo imaginario de Moliére, el Don Juan, Sandrini, la escena de Mentirola y el Centinela con el bolero de fondo en El Dictamundo, Et amor y la furia) ‘TRAGICOMEDIA Utiliza lo probable y lo imposible. El protagonista viaja hacia un ideal. Atraviesa "situaciones", vence obstaculos y llega a una meta. La meta puede ser positiva o negativa. El personaje no implica un valor. Va hacia él. El protagonista va por el “buen” o por el “mal” camino. Sus materiales son: la aventura, las hazafias, también a veces, el crimen. Un elemento maravilloso amenaza al protagonista - héroe. Otro elemento maravilloso lo salva. El tono es entre lo probable (que corresponde a la pieza - vida cotidiana) y lo imposible (tono exagerado del melodrama), La casualidad es un factor sumamente importante. No hay explicacién racional de los hechos. (Chaplin: la situacién de que Carlitos levante una banderita para alcanzarsela a alguien y detras venga una manifestacién, lo identifiquen con la manifestacion y lo leven preso / A los muchachos de M.Beltran y A.Crespi) FARSA Toda farsa tiene un género realista de "fondo" (tragedia, comedia, pieza) Utiliza lo probable, lo posible y lo imposible. Parte de una realidad pero se aleja de ella. La realidad es “sustituida”. . Pueden ser sustituidos algun lenguaje en particular 0 cualquier combinacién de los mismos. Hay cuatro tipos de farsas: fondo de tragedia, comedia, 0 pieza fondo de tragedia, comedia, 0 pieza 3.-didactica: fondo de tragedia, comedia, 0 pieza 4,-tragica: fondo de tragedia, 0 pieza La sustitucién que se haga de la realidad en la situacién, el tenguaje o los personajes, debe tomarse como la misma realidad que ha sido sustituida. De ahi la importancia que tiene conocer exactamente la sustitucian que se ha hecho. No hay tono “farsesco”. La farsa tiene el tono que tiene de fondo: tragico, cémico o de pieza. La farsa no se debe identificar con la risa. Tiene el tono que tiene de fondo. TRAGEDIA | Realista Los hechos son probables, légicos, COMEDIA | Realista | 15 que debe ocurrir. PIEZA | Realista Lo que puede ocurrir, pero no MELODRAMA | No realista | necesariamente. Lo que no es imposible, ————____} __ setq | Lo Probable y lo imposible TRAGICOMEDIA | No realista | Er tado Lo probable, lo posible y lo FARSA | No realista | imposible alternando, NATURALISMO. REALISMO. GENERO Imitacion Significacion Poesia Vida Estética Ludico Beleza Arte Forma | i | | Personas Personajes Entidad poética UNIDAD DE ACCION (Escena entre puntos de giro) at CONFLICTOS OBJETIVOS ACCIONES Hago las preguntas del cuadro "Para el actor" / "Para el director” ‘SUMO LAS CIRCUNSTANCIAS DADAS | v IMPROVISO EN "PRIMERA PERSONA” i v RESULTADOS Conocimiento del Limites det . Vivencia del conflicto conflicto conflicto + INCORPORO EL TEXTO DE FORMA ARBITRARIA (Un parlamento a cada actor a decir en el marco de la improvisacién) ‘ Si lo considero légico dentro de las circunstancias dadas del conflicto estoy alcanzando una conducta organica para el personaje La escena cuenta ahora con una circunstancia favorable para ser dirigida: Los actores tienen verdad en sus cometidos, y la escena es légica desde el punto de vista del conflicto que trata, Pear Actor: He conseguido que el actor realice una investigacién vital de la vida interior del personaje en las circunstancias dadas de la escena, Director: He conseguido acercarme de manera vital a la estructura de acciones elementales en la cual voy a sostener mi discurso escénico. TRAGEDIA El tema es trascendente, serio. . Utiliza lo probable. No hay lugar para la casualidad. Imposibitidad de quitar el fin por el que se lucha. imposibilidad de alcanzarlo sin incluir la muerte 0 el fracaso- Imposibilidad de renunciar a la lucha. i Realista y amplificado. El protagonista sufre un cambio externo e interno. Estilizacién. Economia de medios. En la tragedia clésica, es un “gran hombre". En la tragedia moderna, es un “representante de una clase”. Los "puntos de giros” (boyas) deben ser muy destacados. Las grandes lineas convienen, resultan mejores que los detalles. Los personajes en la tragedia son reflexivos. Siempre tienen un nivel de | conciencia. El protagonista cuenta con cualidades pero tiene un "error", un “defecto”. Lo anterior, sumado a las “circunstancias’, desatan la tragedia. En la clasica, la base es religiosa. En la moderna, la base es social. Personaje tragico: decide voluntariamente su destruccién (real o simbélica) Figura tragica: no decide voluntariamente. Caracter tragico: si sufre un profundo cambio. COMEDIA Su tema es anecdatico. El tono es ligero, agil. El argumento es “complicado”, y pasan muchas cosas. Utiliza lo probable, y eventualmente, lo posible (poco). El personaje tiene un ‘vicio". Este vicio es una compulsién. No puede evitar lo anterior, sufre un castigo y se reforma. Hay mas “situaciones” que hechos. Las “situaciones" son reversibles, tienen arreglo. Los hechos, no. Las transiciones entre situaciones son nitidas, como cortadas a cuchillo. ‘Los actores no deben considerar que estan haciendo cosas graciosas. No deben perseguir la carcajada; los personajes no deben “hacer” de graciosos; es la estructura, las situaciones, las que hacen reir o promueven una sonrisa. Es un género que posee sutilezas. (Woody Allen, Chaplin) \ PIEZA (lo que cominmente se llama DRAMA) Utitiza lo probable. El protagonista no muere, no es destruido. \ El protagonista “decae”: sufre un cambio interno. Todo el énfasis est puesto en el caracter. Wileven preso | Awe TRAGEDIA El tema es tr, Utiliza lo probaniesnte Serio. Imposibitidad de guitar 2, Us" Para ta casuatidad. Imposibilidad de wat2" €t fin por el que se lucha. Imposibitideg oo camzarlo sin incluir ta muerte o el fracaso- Realist le renunciar a la lucha. El prot: y amplificado, Estilicneonst@ sufre un cambio externo e interno. Zacion. Economia de medios. En la tragedia clasica, es un “gran hombre" Enlitmeen see 'gran hombre". osspumtctie lerna, es un "representante de una Las counts de girs” (boyas) deben ser muy destaCete® yt attes, L les lineas convienen, resultan mejores que |0s ant Os personajes en la tragedia son reflexivos. Siempre tienen U conciencia. El protagonista cuenta con cualidades pero tiene un "erro! 1 Lo anterior, sumado a las “circunstancias", desatan ta tragedia- En la clasica, la base es religiosa. En la moderna, la base es social. - Personaje tragico: decide voluntariamente su destruccion (re Figura tragica: no decide voluntariamente. Cardcter tragico: si sufre un profundo cambio. clase”. vel de un “defecto”- al o simbalica) COMEDIA Su tema es anecdotico. El tono es ligero, agil. El argumento es “complicado”, y pasan muchas cosas. Utiliza lo probable, y eventualmente, lo posible (poco). El personaje tiene un "vicio". Este vicio es una compulsion. No puede evitar lo anterior, sufre un castigo y se reforma. Hay més “situaciones" que hechos. Las "situaciones” son reversibles, tienen arreglo. Los hechos, no. Las transiciones entre situaciones son nitidas, como cortadas a cuchillo. Los actores no deben considerar que estan haciendo cosas graciosas. No debe perseguir la carcajada; los personajes no deben “hacer” de graciosos; es la estructura, las situaciones, las que hacen reir o promueven una sonrisa Esu género que posee sutilezas. (Woody Allen, Chaplin) PIEZA (lo que cominmente se llama DRAMA) Utiliza lo probable. El protagonista no muere, Noes destruido,

También podría gustarte