Está en la página 1de 33

Clase 2: ¿Cuáles son los estudios de un proyecto?

Objetivo: El estudiante será capaz de relacionar la formulación de un


proyecto con los estudios involucrados

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez 1


“Hay una fuerza motriz más
poderosa que el vapor, la electricidad
y la energía atómica:

La Voluntad”
Albert Einstein (1879 - 1955), físico alemán

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


.
¿Por qué es importante este tema?
Lo primero es que para nuestro proyecto ya se ha formulado
una idea y se espera realizar un perfil de proyecto para atraer
a inversores e incentivar a nuestro potencial como
emprendedor.

Sin embargo, es necesario tener mayor certeza de que al


comenzar nos encontraremos con bajo riesgo de
implementación y que las soluciones que pretendemos
implementar son como tales, implementables.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez 3


.
¿Qué necesitaremos?
Necesitamos preguntar a expertos sobre el tema.
Necesitamos que nos ayuden a determinar la
estructura de gastos de inversión, necesitamos
cronogramas, calificación legal, asesoría en
procesos productivos.
Necesitamos determinar presupuestos.
Definir donde trabajaremos y, lo principal,
si venderemos.

¿Para qué?
Para hacer finalmente una evaluación económica que responda a la pregunta de si estaremos peor o mejor con
el nuevo proyecto formulado.
Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez 4
¿Quién lo debe preparar y evaluar?
Según el tipo, importancia y la etapa de evolución del proyecto;
requiere un equipo multidisciplinario:

ingenieros industriales de especialidad,


sociólogos,
economistas,
expertos de marketing,
abogados,
expertos tributarios,
expertos en logística,
comercio exterior, etc.
Porque especialistas?
Indica que me debo asesorar?
Hay materias técnicas que son incomprensibles para mi?

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


Importancia social de la preparación y evaluación
La sociedad tienen recursos escasos, que al destinarlos en un
proyecto específico, tienen un costo de oportunidad en
términos de proyectos que no se efectúan; por lo tanto, malos
proyectos hacen perder a toda la sociedad sus recursos

Los proyectos rentables permanecen en el tiempo y son los


generadores del PIB; por lo tanto, determinan el nivel y calidad
de vida de la población. Para bien y para mal.

Los proyectos rentables, contribuyen a aumentar el valor de la


empresa y aumentan el premio de beneficio a los que aportan
su capital y asumen los riesgos.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Cuáles son los capítulos o estudios de un
proyecto?
Memoria Resumen
Definición de objetivos
Estudio de Mercado
Estudio Técnico o Ingeniería
Estudio Administrativo
Estudio Legal y Tributario
Estudio de impacto ambiental
Estudio Económico Financiero
Conclusiones

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio de mercado?
Un estudio de mercado es la implementación de un conjunto
de técnicas de recolección y procesamiento de información con
el objetivo de comprender mejor un mercado, con el objetivo
de reducir la incertidumbre de decisiones posteriores.

Es un análisis y definición del segmento relevante, respecto de:

✓ Demanda: producto, consumo potencial y objetivo, variables de


comportamiento, etc.
✓ Oferta: competencia, sustitutos, complementarios, volúmenes
respectivos, etc.
✓ Precios
✓ Canales de distribución
✓ Mix promocional
✓ Proveedores
Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez
¿Qué es el estudio de mercado?
Este paso puede ser realizado íntegramente por el propio
emprendedor, pero también es posible ser asistido, total o
parcialmente, por un profesional especializado en la materia.

En este punto lo importante es tener claro los objetivos de la


investigación de mercado. Principalmente se buscará
responder a las preguntas

¿a quién, ¿cuánto, a qué precio,


¿dónde, cuándo y cómo venderá mi
futura empresa?

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


Objetivos del estudio de mercado
✓ Identificar que las características y especificaciones del servicio o
producto, correspondan a las que desea comprar el cliente.
✓ Identificar qué tipo de clientes son los interesados en nuestros
bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio.
✓ Conocer la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien
o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido,
durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están
dispuestos a obtenerlo.
✓ Otorgar la información acerca del precio apropiado para colocar
nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer
un nuevo precio por alguna razón justificada
✓ Describir los canales de distribución acostumbrados para el tipo de
bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Cuales son las etapas de un estudio de mercado?

✓ DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO

✓ SEGMENTACION DEL MERCADO

✓ ANALISIS DE DEMANDA

✓ ANALISIS DE OFERTA

✓ BALANCE DEMANDA-OFERTA/ MERCADO POTENCIAL

✓ ANALISIS DE PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Cómo agregar valor con el Estudio de Mercado?
Se utilizan técnicas de estudio que aclaran el perfil de la
idea evaluándola con relación al mercado que buscamos.

Se busca agregar valor con la implementación del


proyecto, de modo que debemos utilizar técnicas que
clarifiquen la situación de mercado.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué técnicas de estudio se utilizan?
Tendrás que investigar sobre aspectos relacionados con el
número de clientes, los proveedores, el marco legal, etc.

Para eso usaremos una metodología conocida como


Análisis del sector Industrial y realizaremos Benchmarking
competitivo.

La investigación de mercado implica tanto análisis


cuantitativo: análisis de datos financieros, económicos y
demográficos; recopilación a gran escala de información
del consumidor a través de cuestionarios en línea, etc.;
como un análisis más cualitativo: encuentro con
consumidores, entrevistas telefónicas, visitas a puntos de
venta, encuestas de percepciones, etc.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué técnicas de estudio se utilizan?
La investigación cuantitativa es deductiva y depende de la
presencia de una hipótesis, que se identifica antes de que
comience la investigación. La investigación cuantitativa
analiza el caso general y avanza hacia lo específico.

La investigación cualitativa es inductiva y no requiere de


una hipótesis para iniciar el proceso de investigación . La
investigación cualitativa comienza con lo específico y
avanza hacia lo general. El proceso de recopilación de
datos en la investigación cualitativa es personal, basado
en el campo e iterativo o circular.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es un estudio técnico?
El estudio técnico conforma la segunda etapa de los
proyectos de inversión, en el que se contemplan los
aspectos técnicos operativos necesarios en el uso
eficiente de los recursos disponibles para la producción
de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan:

✓ la determinación del tamaño óptimo del lugar de


producción,
✓ localización,
✓ instalaciones y organización requeridos.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es un estudio técnico?
Dentro de algunos puntos que cubriremos con este
estudio está el determinar la localización más adecuada
en base a factores que condicionen su mejor ubicación,
enunciar las características con que cuenta la zona de
influencia donde se ubicará el proyecto, definir el
tamaño y capacidad del proyecto, mostrar la distribución
y diseño de las instalaciones, especificar el presupuesto
de inversión, dentro del cual queden comprendidos los
recursos materiales, humanos y financieros necesarios
para su operación, incluir un cronograma de inversión
de las actividades que se contemplan en el proyecto
hasta su puesta en marcha, enunciar la estructura legal
aplicable al proyecto, comprobar que existe la viabilidad
técnica necesaria para la instalación del proyecto en
estudio, etc.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es un estudio técnico?
A partir de estos elementos podemos avanzar en el
costeo y evaluación de inversiones del proyecto. Al
determinar el equipamiento que se requiere para
elaborar el producto del proyecto con su respectivo
valor de adquisición, los bienes que se clasifican como
activo fijo susceptibles de ser depreciados, las obras
físicas o construcciones específicas (bodega,
ampliaciones) e instalaciones diversas (eléctricas, gas,
sanitarias, de residuos, etc.), que se registran como
egreso amortizable y no como activo fijo a ser
depreciado nos dan la posibilidad de generar costeo
para evaluar las inversiones del proyecto.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio administrativo?
Tiene por objeto determinar las necesidades de carácter
administrativo para la organización y funcionamiento del
proyecto.

En él se construye el diseño organizacional de la empresa


analizando:

✓ las necesidades de personal administrativo


✓ las necesidades de equipamiento administrativo
✓ los requerimientos de licencias, garantías, patentes,
permisos,
✓ contratos de know-how, franquicias, royalties, etc.
A partir de él se generan estructuras de costos de operación de funcionamiento que servirán para alimentar los
estudios de evaluación financiera del proyecto

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio administrativo?
El resultado de este estudio es la Estructura organizacional
Un detalle claro de definición y clasificación de las tareas
Un listado de requerimientos de RR. HH.
Los presupuesto de remuneraciones
Los presupuesto de gastos de administración

El aspecto más importante del concepto de gestión


Del negocio, estableciendo aquello que corresponde
al Core del negocio y el outsourcing

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio legal y tributario?
el estudio legal y tributario versa sobre la constitución legal, el
tipo de sociedad, sus tiempos, costos, derechos y obligaciones,
el sistema de tributación, estructura tributaria de la
organización, las licencias, patentes, royalties, franquicias,
contratos de know how, contratos que afectarán al proyecto,
concesiones,
convenios, alianzas,
exigencias laborales y
de seguridad, fianzas,
boletas de garantía,
seguros, exigencias En Chile, es posible hacer
ambientales y empresas en un día
sanitarias cumpliendo las formalidades
necesarias.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio ambiental?
El problema de la temática ambiental es un problema que
tiene importantes repercusiones en el ámbito económico y
social principalmente por el problema que genera el desarrollo
de un área social, producto de proyectos productivos
implementados, cuando éstos tienen externalidad negativas,
que se pueden derivar de actividades de producción y que
desde la perspectiva económica, producen ineficiencias que
son ineludibles y que provocan impactos tanto los aspectos
sociales como económicos en la comunidad.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio ambiental?
En Chile normativa vigente está desarrollada través de los
sistemas de evaluación de impacto ambiental establecidos en la
ley número 19.300, sobre las bases generales del medio
ambiente y son exigencias para todos aquellos proyectos de
inversión que requieran obtener permisos ambientales, por
actividades susceptibles de causar algún impacto ambiental,
obligando a las empresas a generar actividades de mitigación
para compensar estos impactos.

✓ En algunos proyectos la ley exige un EIA y en otros una DIA

✓ Algunos proyectos de exportación sólo son posibles, si se


cumplen exigencias ambientales de los mercados de destino
Ver https://www.sea.gob.cl/ ✓ Puede ser parte del valor
agregado que vamos a ofrecer
✓ Una evaluación preliminar podría evitarnos problemas posteriores.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio económico?
Este estudio busca determinar si los recursos invertidos en el
proyecto son rentables o no y si el hecho de haber invertido
recursos económicos, materiales y humanos en el proyecto,
generan algún rendimiento positivo o un valor agregado para la
economía.

Para evaluar el proyecto desde la perspectiva económica, se


consideran los flujos de operación del proyecto proyectados en
años o meses hacia el futuro. Cada uno de estos flujos son
descontados utilizando las técnicas de valor actual neto VAN y
evaluados en cuanto al coste específico de los fondos por la TIR.

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Qué es el estudio económico?
Consiste en sistematizar la información financiera que afecta a
los flujos y a la rentabilidad del proyecto.
Buscamos determinar si conviene o no hacer el proyecto en
términos de sus retornos
Si no se justifica económicamente, significa que el costo del
capital para financiarlo, es más alto que su rentabilidad

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Para qué sirven las técnicas VAN y TIR?
Para aceptar o rechazar proyectos en un estudio VALOR
TASA
económico ACTUAL VALOR ACTUAL y TIR
0% $ 9.000,00 $ 10.000,00
1,80% $ 7.710,56
Una decisión de inversión aporta riqueza extra, si 3,60% $ 6.533,62
$ 8.000,00
5,40% $ 5.457,46
es que su VAN > 0 7,20% $ 4.471,74
9,00% $ 3.567,37 $ 6.000,00
10,80% $ 2.736,30
Una decisión de inversión aporta riqueza extra, si 12,60% $ 1.971,39 $ 4.000,00

es que su TIR es mayor que la tasa a la que se 14,40%


16,20%
$ 1.266,32
$ 615,45 $ 2.000,00 VALOR ACTUAL
consiguen los fondos (tasa de corte) 18,04% -$ 0,00 TIR
19,84% -$ 555,95
$ 0,00
21,64% -$ 1.071,30
Un proyecto con VAN < 0 también tiene TIR < Tasa 23,44% -$ 1.549,61
-$ 2.000,00
25,24% -$ 1.994,12
de Corte y se rechaza porque no paga lo que 27,04% -$ 2.407,71
cuesta financiarlo 28,84% -$ 2.792,98 -$ 4.000,00
30,64% -$ 3.152,29
32,44% -$ 3.487,77 -$ 6.000,00
Un proyecto se acepta si VAN=0 y su TIR=Tasa de
Corte porque rinde exactamente lo exigido
Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez
¿Para qué sirve el valor del dinero en el tiempo?
Un proyecto debe probar que puede pagar el
costo de financiarlo, esto es, el costo del capital.

El costo de capital es sinónimo del valor del dinero


en el tiempo

Se deben descontar los flujos del proyecto a la


tasa de costo de capital, para ponerlos en la
misma base

Al descontar los flujos a una tasa de corte o de


costo de capital, se está verificando que al menos
pague esa tasa (ocurre cuando VAN=0)

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Evaluación privada o social de proyectos?
Utilizan las mismas herramientas, pero hay
diferencias en cómo se determinan costos e
ingresos.

En evaluación social los precios y costos, difieren


de lo que consideraría un inversionista privado, y
los costos o beneficios recaen sobre terceros
(externalidades)

En evaluación social se usa el precio sombra

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


Los principales errores al evaluar un proyecto
social
✓ No identificar bien la demanda social
✓ No tener en cuenta las necesidades de los financiadores del
proyecto.
✓ No definir adecuadamente los objetivos, resultados,
actividades e indicadores de nuestro proyecto
✓ No generar una red de aprendizaje compartido
✓ No darle importancia a la comunicación social
✓ No describir correctamente los medios necesarios para el
proyecto
✓ No ser capaz de detallar aspectos clave como el impacto de
género o la sostenibilidad económica del proyecto
✓ No ser rigurosos en las etapas de una evaluación

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


¿Cual es la esencia de la Evaluación de proyectos?

La esencia de la evaluación de proyectos, social o privada, es responder a la pregunta:


¿Qué pasa sí se hace el proyecto, versus no se hace?
Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez
Conclusiones
✓ Un proyecto requiere varios estudios para ser formulado.
✓ Participan diversos especialistas en los estudios
✓ La decisión de continuar la formulación de un proyecto,
depende de las conclusión de cada estudio,
independientemente.
✓ La decisión de invertir, sale de la evaluación económica del
proyecto, pues significa que estaremos mejor que sin el
proyecto
✓ Un proyecto en la evaluación económica debe probar que
vale la pena su retorno, que es más que lo que cuesta
financiarlo
✓ Un proyecto que se acepta, responde al dilema de que es
mejor la situación con proyecto, versus sin proyecto

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez
Otros Famosos Proyectos que fueron un fracaso

Casas Copeva,
El muy famoso Fasat Alfa
Colapso del Edificio Alto Rio en Concepción
Caso del supermercado Carrefour
Proyectos en Chile (Transantiago)
"Alerta hogar" lanzado por el presidente Sebastián Piñera en el año 2012

En general
Proyecto Pascua Lama

Y en el 2020 y 2021? Has conocido algún proyecto que sea un fracaso?

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez


Caso Taller Clase 2: Proyectos cuestionados
Los siguientes proyectos han tenido alguna historia con sus estudios, revise los links sugeridos y si gusta visite otros sitios
y responda la pregunta:

Caso 1: Respecto proyecto Alto Maipo:

Caso 2: Respecto proyecto Transantiago:

Pregunta, para cada Caso responda justificando:

¿En qué estudios cree usted podría haberse hecho un mejor trabajo para la Formulación?

Este es un trabajo Grupal de 3 personas mínimo.


No se aceptan trabajos individuales

Profesor Miguel Ángel Vallejos Sánchez

También podría gustarte