Está en la página 1de 5

1

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Dalia Salome Perez Castelblanco


Albert Mosquera Barrios
Daniela alejandra infante salgado
María Alejandra Ballesteros Salazar

Costos Estándares y Por Procesos

Grupo 11

Ana Belen Choque

Febrero 18,2023
2

Introducción
El sistema de manejo de costos es necesario para una empresa, para tener en cuenta todos
los aspectos necesarios siempre y cuando este el respectivo registro contable mediante el
cálculo, en el caso de dicho producto tiene como todo pasos a seguir para llegar a dicho
producto terminado o inventario final , para eso se necesita mano de obra directa o
indirecta , materia primaria , tener también un análisis , una planeación , un control , y una
toma de decisiones , así como hay elementos esenciales para el procesos de la construcción
de un producto, están los costos por procesos que son los procesos ya financieros que se
hacen que todo esté en orden para así también estar atentos de cada procesos económico
que los hacen más fácil para dicha empresa tengan los inventarios y hasta los sueldos, de
gastos en orden y en la exacta fecha de entrega que cada contador hace para tener un
inventario cada mes con los costos de volumen, costos de producción, costos de área,
costos tipos incurridos, costos indirectos o directos, y así mismo poder tener un inventario
de la acumulación de dicho producto.
Las unidades equivalentes describen la cantidad de trabajo que se ha realizado en un
determinado número de elementos físicos, cuando se acumulan los costos, materias y mano
de obra se determinara la producción de proceso con un cálculo de contabilidad
administrativa que estima el número de unidades que podrían haberse iniciado y
completado si todos los recursos se hubieran dedicado a estas unidades durante un
período. En otras palabras, este es el número más alto de unidades que una fábrica podría
producir durante un período a un costo dado si todos los esfuerzos fueran con un tipo de
unidad.

Objetivo
una empresa genera ganancias cuando los ingresos son mayores a los costos de producción
y generamos perdidas cuando los costos de producción superan las ganancias que se
obtienen por la comercialización de estos bienes o servicios, el análisis de estos costos nos
permite administrarlos aportando información precisa que contribuye en el planeamiento y
la toma de decisiones dentro de la organización. Para esto se necesita tener en cuenta el
producto y sus elementos, el volumen de producción, las tareas a realizar y el periodo de
tiempo para la entrega.
El objetivo de la norma es determinar el proceso contable de los inventarios, algo
fundamental para la contabilidad de inventarios es la cantidad de los costos que deben
reconocerse como activo para diferirlo hasta que los ingresos correspondientes sean
reconocidos. El costo
3

Desarrollo
Elementos de costos: Materia prima directa (M.P.D.), mano de obra directa (M.O.D.) y
costos indirectos de fabricación (CIF)
Costos variables: son aquellos costos que varían según la cantidad o volumen de
producción.
Costos fijos: estos costos no varían, no les afecta el volumen de producción, siempre va a
ser el mismo valor como por ejemplo el arriendo o la luz.
Métodos de valuación de los inventarios: hay tres métodos de valuación de inventario que
son:
 PEPS (primeras entradas – primeras salidas)
 UEPS (últimas entradas – primeras salidas)
 CPP (Costo Promedio Ponderado)
Determinación del costo: se determina deduciendo del precio de venta un porcentaje de
margen bruto.
Inventarios: son activos que se tiene con el objetivo de venderlos, también activos en
proceso de producción, también pueden estar en forma de materia prima, materiales o
suministros que van a ser consumidos en la producción o prestación del servicio.
Valor neto realizable: es el precio estimado de venta de un activo menos los costos
estimados para terminar la producción y su posterior venta.
Como se determina el costo de:
 Inventarios: se determina deduciendo del precio de venta un porcentaje de margen
bruto.
 Costo de adquisición: comprende lo que cobra el proveedor, lo que se paga al
proveedor, el valor de transporte de material (desde la bodega del proveedor hasta la
propia), costos o impuestos no recuperables, impuestos, tasas y contribuciones a las
cuales está sometida.
 Costo de transformación: incluye los costos relacionados directamente con el
producto como la mano de obra directa, materia prima directa y costos indirectos de
fabricación.
Técnicas de medición:
 Método del costo estándar
 Método de los minoristas
4

Ejercicio
Producción terminada 15.000
Producción en proceso 5.000
Total, unidades 20.000

% AVANCE COSTOS
MATERIA PRIMA 80% $1.115.600
MANO DE OBRA 50% $562.800
CIF 60% $643.000

PRODUCTO EN PROCESO
ELEMENTOS PROD CANTIDAD % UND TOTAL UND
TERMINADO EQUIVALENTE EQUIVALENTE
MP 15.000 5.000 0,80 4.000 19.000
MO 15.000 5.000 0,50 2.500 17.500
CIF 15.000 5.000 0,60 3.000 18.000

ELEMENTOS COSTOS INCURRIDOS UNIDADES COSTO UNITARIO


EQUIVALENTES
MP $7.115.600 19.000 374,5
MO $562.800 17.500 32.16
CIF $643.000 18.000 35,7
TOTALES $8.321.400 - 442.36

Conclusiones
como se puede evidenciar anteriormente los costos y cada uno de sus procesos son
necesarios para la formación de un producto Se pueden clasificar según su comportamiento,
los costos fijos son todos los que tiene una empresa más allá de la producción que se
obtenga, o sea que su valor no varía con la producción, estos solo pueden ser estipulados a
corto plazo, ya que a media que pasa el tiempo pueden variar como en el caso de los
arrendamientos y los impuestos, los costos variables si van en relación con lo producido, es
decir que si aumenta la producción tendremos costos mayores y recíprocamente. algunos de
estos tendrían que ver con la materia prima utilizada.

Referencias
Makarchuk M., (Agosto 29, 2022), Valuación de inventario,
https://www.leafio.ai/es/blog/valuacion-de-inventario/
5

S.A, (diciembre 2, 2015), costo de adquisición de materiales: cálculo según la NIC 2,


actualícese.com, https://actualicese.com/costo-adquisicion-materiales-calculo-segun-la-nic-
2/
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-
2019/NIC%202%20-%20Inventarios.pdf
Varon L., (24/10/2017), Costos de transformación, Gerence.com,
https://www.gerencie.com/costos-de-
transformacion.html#:~:text=NIC%202%20acepta%20como%20costo,de%20distribuci%C
3%B3n%20de%20los%20CIF

https://youtu.be/CIPr65OUylQ

https://virtual.cun.edu.co/contenidos/migracion2020/contaduria/s3/costosEstandaresYPorPr
ocesos/u1/recurso8

https://youtu.be/HYv3GXclkdY

https://virtual.cun.edu.co/contenidos/migracion2020/contaduria/s3/costosEstandaresYPorPr
ocesos/u1/recurso6

También podría gustarte