Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8

“Conocemos nuestros derechos y lo difundimos a los demás”


I.- DATOS GENERALES:
I. E : N° 1188 “JUAN PABLO II”
UGEL : N° 06
DISTRITO : CHACLACAYO
CICLO : III CICLO
DIRECTORA : JANETE AGUILAR TAYPE
DOCENTE DE AULA : ELIZABETH CRISTINA PUERTAS
DURACIÓN : Del 19 de SETIEMBRE al 07 de OCTUBRE de 2022
PERIODO DE EJECUCIÓN: Tres semanas
ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología,
Matemática y Personal Social, Religión

II. COMPONENTE:
2.1 Situación significativa
Los niños y niñas manifiestan que la mayor parte del tiempo están solos debido al trabajo de papá y mamá,
esto hace que la comunicación sea deficiente lo que conlleva a que los niños no cumplan con sus deberes y
los padres no respeten los derechos del niño como a compartir en familia, a la recreación etc.
Frente a esta situación se plantea los siguientes retos ¿Cuáles son los derechos de los niños y niñas? ¿Qué
podemos hacer para hacer cumplir nuestros derechos? ¿Qué podemos hacer para que todos conozcan
nuestros derechos?
Se espera que los estudiantes elaboren afiches de derechos para difundirlos en su comunidad.

2.2 Propósito de Aprendizaje


ÁREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL Construye interpretaciones históricas
Convive y participa democráticamente.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de sus propia religión,
abierto al diálogo con las que son más cercanas

2.3 Enfoques transversales


Enfoque y Valor(es) Libertad y responsabilidad
• Enfoque de derecho Los estudiantes muestran disposición para proponer, de manera
Voluntaria, disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tienen las niñas y niños. De esta manera,
desarrollarán sus competencias ciudadanas.
• Enfoque orientación al Los estudiantes muestran disposición, flexibilidad y capacidad para involucrarse
bien común afectivamente con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
2.4 MATRIZ DE EVALUACIÓN:
ACTIVI AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE ACTIVIDAD EVIDENCIAS INSTRUMEN
DAD TO
EVALUACION SUGERIDA

I PE Convive y Participa en actividades Reconocerás los Reconoce los derechos ¿Qué necesitan Escriben derechos Lista de
participa colectivas orientadas a un derechos de los que le corresponde los niños para que se cumplen cotejo
d RS democráticame logro común a partir de la niños como niño. estar bien? en su familia y
e
O nte identificación de identificando comunidad.
n necesidades comunes del tus necesidades.
NA aula.
t
i L
f SO
i CI
c AL
a
CO Se comunica Expresa oralmente sus Dialogaras -Ordena sus ideas en Dialogamos Expresa su Lista de
m oralmente necesidades, intereses, sobre tus torno a un tema. sobre nuestros opinió n sobre un cotejo
M
o experiencias y experiencias -Se apoya en gestos y derechos derecho
UN acerca de en movimientos al determinado
s emociones de forma decir algo.
ICA respeto de los
q espontánea, adecuando
derechos de -Responden preguntas
CIÓ su texto oral a sus
u niño en su sin salirse del tema.
N
é interlocutores y contexto hogar y
de acuerdo al propósito comunidad
y comunicativo y

utilizando recursos no
c verbales y paraverbales.
u Lee diversos Obtiene información Leerás tu DNI -Reconoce el uso Leemos nuestro Ubican datos en Lista
á tipos de textos explícita que se para saber los social que tiene el DNI Documento el texto como de
l en su lengua encuentra en lugares datos que al forman parte del Nacional de nombre, cotejo
materna contiene y entorno cotidiano. Identidad apellidos,
e evidentes del texto -Reconoce palabras nú mero.
conocer los
s (título, subtítulo, inicio,
derechos que mediante la
final) y que es asociación con otras
s tenemos
palabras conocidas.
o claramente distinguible
- Localiza información
de otra, en diversos tipos
n que se encuentra en
de textos con lugares evidentes del
ilustraciones. texto (inicio, final)
n
u
Lee diversos Infiere información Leerás un texto - Comprobar sus ideas Celebramos la Explica lo que Lista
e tipos de textos anticipando el contenido para explicar o hipótesis de lectura Primavera sucede en de
s en su lengua del texto a porque se primavera. cotejo
- Ubicar información
t materna
partir de algunos indicios
celebra el día
en el texto escrito
r de la primavera
(título, ilustraciones,
-Responde preguntas
o palabras
con sus propias
s conocidas) y deduciendo palabras despues de
d características de haber leído el texto
e personajes,

r animales, objetos y
e lugares, así como
relaciones lógicas de
c
h causa-efecto que se
pueden establecer
o fácilmente a partir
s
de información explícita
del texto.

CIE Indaga Propone acciones para Hablarás sobre - Plantear posibles Mi cuerpo Escribe e Lista
mediante buscar información y los el aparato respuestas a necesita del identifica los de
NCI respiratorio, los identificar los órganos
métodos materiales aire para estar nombres de los cotejo
AY científicos para órganos que lo del sistema bien órganos del
y herramientas que forman y los respiratorio
TE construir sus sistema
necesitará para explorar y cuidados que - Describir los
CN conocimientos respiratorio
observar debemos tener cuidados que se debe
OL objetos, hechos o una buena salud tener con los órganos Propone y explica
fenómenos, recoger del sistema acciones para
OG
datos y responder a respiratorio cuidar sistema
ÍA respiratorio
la pregunta.

MA Resuelve Traduce acciones de Aprenderás a Identifican datos en Conocemos el Continúan Lista


problemas de juntar, agregar, quitar reconocer los problemas número que patrones aditivos de
TE cantidades, a números que expresándolos en
cantidad continua con números de cotejo
MÁ expresiones de adición y surgen cuando se patrones aditivos con hasta 2 cifras
sustracción con números agrega o quita números de hasta 2
TIC cifras en forma creciente
naturales; al plantear y una misma
A resolver problemas. cantidad y decreciente
Expresa un mismo
patrón aditivo a través
de 2 o más
representaciones con
material concreto

Resuelve Expresa su comprensión Representarás - Representar la Representamo Cuenta objetos y Lista


problemas de del número como ordinal cantidades decena como grupos s números forma grupos de de
hasta el utilizando de diez unidades. 10, usa material cotejo
cantidad hasta 49
décimo, como cardinal diferentes - Determinar una base diez y el
hasta 50 y de la decena materiales cantidad de objetos y tablero de valor
hasta 20, de como representarlos usando posicional.
la comparación de dos el base diez y el materiales como
cantidades, y de las tablero de valor base diez y el tablero
operaciones de posicional. de valor posicional.
adición y sustracción - Explicar los pasos
hasta 20, usando diversas que se siguen para
representaciones y resolver un problema.
lenguaje cotidiano.

RE Construye su Cultiva y valora Leeremos sobre Reconoce lo bueno y Jesús calma la Narra con sus
identidad como las manifestaciones Jesús calma la lo malo de sus tempestad propias palabras
LIG persona religiosas de su entorno tempestad acciones, y asume alguna
IÓ humana, amada argumentando su fe de actitudes de cambio experiencia que
por Dios, digna, manera comprensible y para imitar a Jesús. hayan tenido y
N respetuosa
libre y demostraron
trascendente, tener fe ante
comprendiendo algunas
la doctrina de
sus propia circunstancias.
religión, abierto
al diálogo con
las que son más
cercanas

R PE Convive y Comparte actividades con Reflexionarás - Reconocer la El juego Elige uno de sus Lista de
participa sus compañeros acerca de la importancia de incluir también es un juegos preferidos, cotejo
e RS tratándolos con importancia de
democráticame el juego como parte derecho escribe una ficha
f amabilidad y sin incluir el juego
O nte
apartarlos por sus
de las actividades que con lo que se
l en la realizamos y que es un necesita para
NA características físicas, y organización de derecho de las niñas y llevarlo a cabo y
e muestra interés por
x L conocer acerca de la
tus actividades. los niños. cómo se juega.

i SO forma de vida de
sus compañeros de aula.
o CI
Convive y Delibera sobre asuntos de Conocerás los Expresa la importancia Conocemos Conoce los
n AL derechos al
participa interés común de llamar a sus nuestros derechos al
a democráticame enfatizando en los que se nombre y
compañeros por sus nombre y
nacionalidad y derechos del nacionalidad y se
m nte generan durante la reflexionarás nombres y respetar su niño nombre y compromete a
o convivencia diaria en el sobre ellos nacionalidad difundirlos.
nacionalidad.
aula, para proponer y
s participar en actividades
a colectivas orientadas al
c reconocimiento y respeto
e de sus derechos como
niños y niñas, a partir de
r situaciones cotidianas.
c
CO Lee diversos Obtiene información Leerás un texto - Decir de qué tratará Nuestro espacio Dibuja un Lista
a explícita que se el texto antes de leer.
tipos de textos para conocer y personal momento de su de
M en su lengua encuentra en lugares dialogar sobre - Ubicar información espacio personal cotejo
d U materna evidentes del texto qué es un en el texto escrito. - y, escribe
(título, subtítulo, inicio, Explicar de qué trata
e espacio
NI final) y que es personal. el texto. acerca de su
claramente distinguible - Proponer un título dibujo.
l CA de otra, en diversos tipos para el texto a partir
a CI de textos con de la lectura.
ilustraciones. - Opinar, a partir de la
Ó
i N lectura, para qué se
coloca la imagen en el
m
texto.
p
Lee diversos Infiere información Leerás un texto - Decir de qué tratará Leemos una Busca en el texto
o
tipos de textos anticipando el contenido para seguir el texto antes de historia las respuestas a
r en su lengua del texto a conociendo y leerlo. las preguntas y
t materna dialogando señala dónde se
partir de algunos indicios sobre el - Ubicar información
a encuentran.
(título, ilustraciones, respeto del en el texto escrito.
n palabras espacio Nombra cada
- Explicar la causa y el
c personal. palabra dando
conocidas) y deduciendo efecto de las acciones
palmadas y
i características de que señala el texto.
descubre cuántos
a personajes,
- Opinar a partir de la golpes de voz
animales, objetos y lectura. tiene.
d lugares, así como
e relaciones lógicas de

causa-efecto que se
h pueden establecer
a fácilmente a partir

c de información explícita
e del texto.

r M Resuelve Emplea estrategias - Representar Jugamos lo que - Utilizan su Lista


heurísticas, estrategias de cantidades de hasta 10
r problemas de Aprenderás a más material concreto de
AT cantidad.
cálculo
representar objetos, de forma para agrupar de cotejo
e mental, como la suma de
hasta 10 objetos concreta y simbólica,
nos gusta
s
E cifras iguales, el conteo y
como una decena.
10 en 10 y
las descomposiciones del utilizando colocarlos en una
p M 10; el cálculo escrito diferentes - Explicar con bolsa.
(sumas y restas materiales. A ejemplos el porqué de
e ÁT sin canjes); estrategias de
estas las diferentes formas -Representan
comparación como la
t IC correspondencia uno a agrupaciones de de representar el cantidades de
10, las número como una objetos dibujando
a AS uno; y otros
procedimientos. llamaremos decena. colecciones
r “decenas”. agrupadas,
n utilizando el
material base diez
u y usando el
tablero de valor
e
posicional.
s
t Resuelve Organiza datos Aprenderás a Identifican datos Representamos Organiza y Lista
problemas de cualitativos (por ejemplo: organizar los cualitativos en en gráficos representa la de
r gestión de datos color de datos de la tabla situaciones personales nuestros juegos información de cotejo
o e incertidumbre los ojos: pardos, negros; de conteo en un y los organiza en preferidos una tabla de
plato favorito: cebiche, gráfico de barras grafico de barras con conteo en un
s arroz con pollo, etc.), en para saber que material concreto. gráfico de barras
d situaciones de su interés juego prefieren
e personal o de sus pares, más.
en pictogramas
r horizontales (el símbolo
e representa una unidad) y
gráficos de barras
c
verticales simples (sin
h escala).
o
ART Crea proyectos Explora e improvisa con Identificarás los Imaginan y elaboran Te cuento con Explora el color o Lista de
s desde los maneras de usar los elementos y ideas para planificar su un dibujo mi los colores que cotejo
E
lenguajes medios y materiales y colores que proyecto. espacio les gustan y los
artísticos técnicas artísticas y imaginas personal relacionan con su
Identifican los
descubre que pueden ser necesarios lugar o momento
elementos
utilizados para expresar especial.
para crear un
ideas y sentimientos. y colores que las/los
dibujo que
conectan con su lugar
represente tu
o momento especial
espacio
para crear un
personal.
dibujo de su espacio
personal.

P PE Convive y Delibera sobre asuntos de Conocerás los Explican los derechos ¿Los niños y las Menciona los Lista
r participa interés común derechos de que se incumplen n os niñas deben derechos que se de
RS democráticame enfatizando en los que se niño que los niños que trabajan y trabajar? incumplen en los cotejo
o
O nte generan durante la protegen d sus consecuencias niños que
p convivencia diaria en el trabajos que trabajan
NA aula, para proponer y perjudiquen su
o
n L participar en actividades salud.
e SO colectivas orientadas al
reconocimiento y respeto
m CI de sus derechos como
o
AL niños y niñas, a partir de
s situaciones cotidianas.
a Convive y Representa gráficamente Conocerás los Realizarán un afiche Conocemos -Reconoce el Lista
c participa su alternativa de solución derechos de sobre el derecho a la nuestros derecho a la de
c democráticame con dibujos y textos, educación y educación, de acuerdo derechos de educación y salud cotejo
nte describe sus partes, salud y su a las indicaciones de la educación y en casos que
i secuencia de pasos para importancia tarjeta que se les salud. observan en una
o su implementación y para desarrollo asignará. ficha de trabajo.
n selecciona los materiales de los niños.
e según las características
físicas.
s
p CO Lee diversos Obtiene información Leerás afiches - Explican para que se Leemos
● Lee un afiche de Lista
M tipos de textos explícita y relevante para usan los afiches. afiches sobre de
a en su lengua ubicada en conocerlos, derecho a la
manera
autónoma; cotejo
r UN materna. saber para qué
- Reconocen el tipo de
salud.
texto que es un afiche explica el tema
a ICA fueron hechos. y el propósito
y su contenido que
CIÓ de los afiches
ofrece. relacionando
d N texto e imagen
i con su propia
experiencia y
f conocimiento
u previo.
n Escribe Escribe diversos tipos de Escribirás un •Planifica la Producimos ● Elabora un afiche
diversos tipos textos en el nivel afiche para elaboración de su afiches para
d para difundir y
de textos alfabético, utilizando las difundir los afiche de los derechos difundir motivar en la
i regularidades del sistema derechos a tu de niño. comunidad el
nuestros respeto a sus
r de escritura, comunidad derechos.
derechos.
considerando el para motivar
n destinatario y tema de cumplimiento
u acuerdo al propósito de estos
e comunicativo, e
incorporando un
s vocabulario de uso
t frecuente.
r Lee diversos Obtiene información Conocerás el - Decir de qué tratará Leemos Recorta las Lista
explícita que se imágenes y ordena
o tipos de textos sacrificio el texto antes de leer. sobre
la historia de
de
en su lengua encuentra en lugares heroico de don Miguel cotejo
s evidentes del texto - Ubicar información Miguel Grau.
materna Miguel Grau en Grau y
d (título, subtítulo, inicio, el combate de
en el texto escrito.
combate de
e final) y que es Angamos - Explicar de qué trata Angamos.
claramente distinguible
r de otra, en diversos tipos
cada párrafo y todo el
texto.
e de textos con
c ilustraciones.
h M Resuelve Emplea estrategias Aprenderás a Resuelven problemas Aumentar o Halla la cantidad Lista
heurísticas, estrategias de que aumenta o de
o problemas de resolver hallando cantidades quitar
AT cantidad.
cálculo
problemas que aumentan y cantidades se quita a cotejo
s mental, como la suma de
través de un
E cifras iguales, el conteo y donde disminuyen tomando
esquema y una
las descomposiciones del averiguaremos en cuenta la cantidad
M 10; el cálculo escrito la cantidad que inicial y final operación
(sumas y restas
ÁT sin canjes); estrategias de aumenta o se le
comparación como la quita a la
IC correspondencia uno a cantidad inicial
uno; y otros
A procedimientos.
Resuelve Lee la información Leerás datos en Organiza información Leemos datos Leen y
problemas de contenida en pictogramas tablas y gráficos recolectada al leer los en tablas y comparan las
gestión de datos y para obtener datos en tablas o gráficos cantidades de
e incertidumbre gráficos de barras información gráficos comparando
simples, representados
preferencias
quien tiene más o mostradas en
con menos
material concreto o tablas y
gráfico gráficos

Áreas a evaluar Nombre de la actividad Pasos a seguir para la evaluación

Personal Social Miramos cómo cumplimos nuestro 1. Identifica ¿qué aprendiste?


reto y lo aprendido en la 2. Reconoce las acciones que realizaste para lograr lo que
Comunicación experiencia de aprendizaje aprendiste.
Matemática 3. Identifica tus logros y dificultades.
4. Realiza propuestas de mejora y compromisos.
Ciencia y tecnología
Arte

2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


Identificamos qué y cuales son Reflexionamos acerca de la Proponemos acciones para difundir
nuestros derechos importancia de hacer respetar
nuestros derechos
nuestros derechos

•1.1¿Qué necesitan los niños para estar • 2.1 El juego también es un derecho (PS) 3.1 ¿Los niños y las niñas deben trabajar? (PS)
bien? (PS) Reconocerás los derechos de Reflexionarás acerca de la Conocerás los derechos de niño que los protegen d
los niños identificando tus necesidades. trabajos que perjudiquen su salud.
importancia de incluir el juego en la
1.2 Dialogamos sobre nuestros derechos
organización de tus actividades 3.2 Conocemos nuestros derechos de educación y
(C.I) Dialogaras sobre tus experiencias
salud. (PS) Conocerás los derechos de educación y
acerca de respeto de los derechos de
● 2.2 Conocemos nuestros derechos del salud y su importancia para desarrollo de los niños.
niño en su hogar y comunidad
1.3 Leemos nuestro Documento niño nombre y nacionalidad. (PS) 3.3 Leemos afiches sobre derecho a la salud.
Nacional de Identidad (C.I) Leerás tu DNI Conocerás los derechos al nombre y (COM) Leerás afiches para conocerlos, saber para
para saber los datos que contiene y nacionalidad y reflexionarás sobre ellos qué fueron hechos..
conocer los derechos que tenemos 2.3 Nuestro espacio personal (CI) Leerás 3.4 Producimos afiches para difundir nuestros
1.4 Celebramos la Primavera (C.I) Leerás un texto para conocer y dialogar sobre derechos..(COM) Escribirás un afiche para difundir
un texto para explicar porque se celebra qué es un espacio personal.
el día de la primavera los derechos a tu comunidad para motivar
cumplimiento de estos
1.5 Mi cuerpo necesita del aire para estar ● 2.4 Leemos una historia (C.I)
bien (C Y T) Hablarás sobre el aparato 3.5 Leemos sobre Miguel Grau y combate de
Leerás un texto para seguir conociendo y Angamos. (COM) Conocerás el sacrificio heroico de
respiratorio, los órganos que lo forman y
dialogando sobre el respeto del espacio don Miguel Grau en el combate de Angamos
los cuidados que debemos tener una personal.
buena salud 2.5 Jugamos lo que más nos gusta (MAT) 3.6 Aumentar o quitar cantidades (MAT)
1.6 Conocemos el número que continua Aprenderás a representar hasta 10
Aprenderás a resolver problemas donde
objetos utilizando diferentes materiales. A
(Mat) Emplearás estrategias para
organizar o clasificar los residuos sólidos estas agrupaciones de 10, las llamaremos averiguaremos la cantidad que aumenta o se le quita
que se generen en casa. “decenas”. a la cantidad inicial
2.6 Representamos en gráficos nuestros 3.7 Leemos datos en tablas y gráficos (MAT) Leerás
1.7 Representamos números hasta 49 juegos preferidos (MAT) Aprenderás a datos en tablas y gráficos para obtener
(Mat) Representarás cantidades utilizando organizar los datos de la tabla de conteo información
diferentes materiales como en un gráfico de barras para saber que
juego prefieren más.
el base diez y el tablero de valor
2.7 Te cuento con un dibujo mi espacio
posicional. personal (ARTE) Identificarás los elementos y
1.8 Jesús calma la tempestad (REL) colores que imaginas necesarios para crear un
Leeremos sobre Jesús calma la dibujo que represente tu espacio personal.
tempestad

2.6 TUTORÍA:
DIMENSIÓN PERSONAL ACTIVIDADES Y/O DIMENSIÓN SOCIAL
ACCIONES

Cuido mi bienestar emocional y mi Niños y niñas podemos hacer lo Convivencia y participación


relación con los demás mismo

Juntos trabajamos mejor

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


● Orientaciones para la evaluación diagnóstica y la planificación curricular.

● Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.

● Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.

● Centro de recursos pedagógicos para docentes.

● Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.


● Cuadernos de trabajo MINEDU.

● Otros…………………………………….

Lugar y Fecha ........................................................................................

También podría gustarte