Está en la página 1de 9

Ing.

Mecánica en
Mantenimiento industrial

ANÁLISIS CRÍTICO DE
INFORMACIÓN

Asignatura: Calidad y mejora continua

Sección: 94

Nombre del docente: Enrique Sandoval Huth

Nombre de los integrantes del grupo: Miguel Rojas - Oscar Lorca - Sebastián Salas - Natalia González

02 de mayo, 2023.
Contenido
Introducción....................................................................................................................................................................
Taller II.............................................................................................................................................................................
Taller III............................................................................................................................................................................
1.- ¿El comportamiento de los datos de cada variable le permite estimar el comportamiento de las
máquinas?...................................................................................................................................................................
2.- Frente a los datos aislados (o escapados o raros) que se observan en los grupos de datos ¿qué
medidas podría tomar. argumente su respuesta.......................................................................................................
3.- Entrega un listado de sugerencias que debería incluir en la próxima captura de datos de modo
que le permita ser más eficiente y efectivo en su análisis.........................................................................................
4.- Explique cómo se relacionan la cantidad producida con la cantidad de fallas y con el tiempo de
fallas de cada máquina................................................................................................................................................
5.- Presente una hipótesis de posibles causas de los mayores tiempos de fallas y de las mayores
cantidades de fallas.....................................................................................................................................................
6.- Conclusión respecto al análisis realizado:.............................................................................................................
Conclusión.......................................................................................................................................................................

Análisis crítico de información


2
Introducción
Las estadísticas son esenciales en cualquier informe de análisis crítico, ya que proporcionan una
base sólida para las conclusiones y recomendaciones que se hacen en el informe. Las
estadísticas pueden ser utilizadas para resumir y presentar datos de manera clara y concisa, lo
que ayuda a los lectores a comprender mejor los patrones y tendencias en los datos. Además,
las estadísticas pueden ser utilizadas para probar hipótesis y evaluar la significancia de los
resultados, lo que permite a los analistas llegar a conclusiones más precisas y fundamentadas.
En general, las estadísticas ayudan a hacer que un informe de análisis crítico sea más objetivo,
riguroso y convincente, lo que es importante para cualquier persona que tome decisiones
basadas en los resultados del informe.

Análisis crítico de información


3
Taller II
1.- Podemos decir que, debido a la diferencia entre los resultados obtenidos, nuestra amplitud nos da
20,71 lo cual consideramos para sacar todos nuestros valores representativos del tiempo de falla la
máquina n°1.
Por lo tanto, hoy nuestros resultados varían notablemente siempre y cuando sea considerando valores
monetarios altos.
2.- La máquina 2 tuvo un total de 63 fallas, al igual que la máquina 1.
La media de fallas registradas fue de 50,57, lo que indica que la máquina 2 tuvo un rendimiento
ligeramente mejor en comparación con la máquina 1.
La mediana de fallas registradas fue de 51,85, lo que indica que el número de fallas de la máquina 2 se
distribuyó de manera similar a la de la máquina 1.
La moda de fallas registradas fue de 54,33, lo que indica que la máquina 2 tuvo un número de fallas más
concentrado en comparación con la máquina 1.
La varianza de fallas registradas fue de 114,64, lo que indica que la cantidad de fallas registradas en la
máquina 2 fue menos dispersa en comparación con la máquina 1. El rango de fallas registradas fue de 42,
lo que indica que la diferencia entre la cantidad máxima y mínima de fallas registradas fue menor en la
máquina 2 en comparación con la máquina 1.
3.- La máquina n°1 presentó un tiempo de Falla de 145,94 (min) dando una media de 21,8(min) por
evento.
Hoy en cambio la máquina n°2, presentó un total de 347.64 (min) dando una media de 41.04 (min) por
evento.
Así, podemos determinar que la máquina n°1 tiene un tiempo de falla menor, lo cual, conlleva menor
gasto en mantención y entrega mayor ganancia de producción. Ya que, son menores los tiempos de
mantención en comparación con la máquina n°2

Análisis crítico de información


4
Taller III
1.- ¿El comportamiento de los datos de cada variable le permite estimar el comportamiento
de las máquinas?
Si observamos los datos obtenidos y como nos quedan tabulados, nos es difícil generar un análisis de
falla y del tiempo que involucra dicha falla , porque se presentan alteraciones en los datos (el análisis no
es detallado), ya que, no sabemos porque se produce esa falla, tampoco se detalla el tiempo que toma
arreglar dicha falla y si hablamos de la cantidad de producción que se tendrá, sería un valor relativo,
cercano o alejado de la producción real que se tendrá en ese día, en ese turno o cuando se recopilado
tomado esos valores.

2.- Frente a los datos aislados (o escapados o raros) que se observan en los grupos de datos
¿qué medidas podría tomar. argumente su respuesta.
Tras la presencia de datos aislados en la tabla se debe verificar la veracidad de esos datos realizando una
segunda medición a todos los datos aislados, revisión de la tabulación de información si todo esto está
bien se deben tomar medidas con el fin de reducir o evitar el aumento de los datos aislados, los datos
aislados son datos que se toman en cuenta al igual que los demás datos y entregan información crucial
para un buen mantenimiento mejorando producción.

3.- Entrega un listado de sugerencias que debería incluir en la próxima captura de datos de
modo que le permita ser más eficiente y efectivo en su análisis.
Generar un análisis detallado sobre la falla, lo cual involucra:
 Tiempo y Tipo de falla.
 Tipo de mantención que se le realizo.
 Tiempo de mantención.
 Que componente de la maquina fallo en ese momento y cada cuanto falla dicho
componente.
 Decir el “por qué” fallo ese componente.
 También se tendría que saber si el componente es crítico, ya que, si esta falla, vamos a
tener un tiempo determinado en que nuestra maquina estará detenida y esto afectara
directamente la producción.

Análisis crítico de información


5
4.- Explique cómo se relacionan la cantidad producida con la cantidad de fallas y con el
tiempo de fallas de cada máquina
En cuanto a los datos proporcionados, podemos decir que la máquina uno tiene un promedio de 40,54
fallas y un promedio de 21,53 minutos de tiempo de falla, lo que indica que la máquina está teniendo un
número considerable de fallas en un tiempo relativamente corto. Esto puede deberse a problemas de
mantenimiento o a una mala configuración de la máquina.
Por otro lado, la máquina dos tiene un promedio de 55,34 fallas y un promedio de 41,03 minutos de
tiempo de falla, lo que indica que está experimentando más fallas que la máquina uno y que las fallas
también duran más tiempo. Esto puede ser un indicador de problemas más graves en la máquina o en el
proceso de producción en general.
En cuanto al promedio de producción, la máquina uno produce en promedio 50,57 unidades, mientras
que la máquina dos produce en promedio 47,53 unidades. Es importante tener en cuenta que la
producción no necesariamente se relaciona directamente con la cantidad de fallas o el tiempo de falla.
Puede haber otros factores que afecten la producción, como la velocidad de la máquina o la eficiencia
del proceso de producción. En resumen, los datos proporcionados muestran que la máquina uno tiene
menos fallas en comparación con la máquina dos, pero las fallas que tiene son más cortas. Por otro lado,
la máquina dos tiene más fallas y estas duran más tiempo.

5.- Presente una hipótesis de posibles causas de los mayores tiempos de fallas y de las
mayores cantidades de fallas
Hay varias hipótesis que podrían explicar las mayores cantidades y tiempos de falla de la máquina dos en
comparación con la máquina uno. Algunas de estas hipótesis podrían incluir:

 Problemas de mantenimiento: Es posible que la máquina dos no esté siendo mantenida


adecuadamente, lo que puede provocar un mayor número de fallas y tiempos de falla más
largos. Es posible que la máquina requiera más atención y mantenimiento regular para funcionar
correctamente.

 Problemas de configuración: La configuración de la máquina dos puede ser más complicada o


menos precisa que la de la máquina uno. Esto podría hacer que la máquina dos sea más
propensa a fallas y tiempos de falla más largos.

Análisis crítico de información


6
 Problemas de calidad de los materiales: Si los materiales que se utilizan en la máquina dos son
de menor calidad que los utilizados en la máquina uno, esto podría aumentar el riesgo de fallas.
Si los materiales son más propensos a desgastarse o romperse, esto podría provocar un mayor
número de fallas y tiempos de falla más largos.

 Problemas en el proceso de producción: Es posible que haya problemas en el proceso de


producción que afecten la máquina dos de manera desproporcionada. Por ejemplo, puede haber
cuellos de botella o ineficiencias en el proceso que aumenten la carga de trabajo de la máquina
dos y la hagan más propensa a fallas.

6.- Conclusión respecto al análisis realizado:


La identificación de los componentes críticos en una máquina y la adopción de medidas adecuadas para
su mantenimiento y prevención de fallas son esenciales para mantener la productividad y minimizar los
riesgos asociados con la detención de la máquina. La implementación de estrategias de mantenimiento
preventivo y la supervisión constante de la máquina pueden ayudar a detectar fallas tempranas y reducir
el tiempo de inactividad de la máquina, lo que a su vez reduce los atrasos y las pérdidas significativas
en la producción.
La revisión de datos aislados ayuda a comprobar la veracidad de la información ya que se pudo tomar
una mala lectura de estos, gracias a eso cada dato recibido es más confiable formando una estadística
descriptiva certera de la máquina n°1 y máquina n°2

Análisis crítico de información


7
Conclusión
Para finalizar, las estadísticas son fundamentales en un análisis crítico de las fallas de dos máquinas, ya
que permiten una evaluación rigurosa y objetiva de los datos. Al utilizar estadísticas para resumir y
presentar los datos, se pueden identificar patrones y tendencias en las fallas de las máquinas, lo que
permite a los analistas llegar a conclusiones más precisas y fundamentadas. Además, las estadísticas
pueden ser utilizadas para probar hipótesis y evaluar la significancia de los resultados, lo que ayuda a los
analistas a identificar las causas subyacentes de las fallas en las máquinas. En general, las estadísticas
proporcionan una base sólida para las conclusiones y recomendaciones que se hacen en el análisis crítico
de las fallas de dos máquinas, lo que es esencial para tomar decisiones informadas y efectivas para
solucionar los problemas identificados.
Además de las razones mencionadas anteriormente, las estadísticas también son importantes en un
análisis crítico de las fallas de dos máquinas debido a que permiten una comparación objetiva entre
ambas. Al utilizar estadísticas para medir la frecuencia y la gravedad de las fallas en cada máquina, se
pueden identificar las diferencias significativas entre ellas, lo que puede ayudar a los analistas a
identificar las causas subyacentes de las fallas y determinar qué máquina requiere una atención
inmediata.

Otra razón por la cual las estadísticas son importantes en un análisis crítico de las fallas de dos máquinas
es que pueden ayudar a identificar patrones y tendencias a lo largo del tiempo. Al analizar las
estadísticas de fallas durante un período de tiempo determinado, se pueden identificar los patrones y
tendencias en la frecuencia y la gravedad de las fallas, lo que puede ayudar a los analistas a determinar si
las causas subyacentes de las fallas están empeorando o mejorando con el tiempo.

En resumen, las estadísticas son esenciales en un análisis crítico de las fallas de dos máquinas debido a
que proporcionan una base sólida para las conclusiones y recomendaciones que se hacen en el informe.
Al utilizar estadísticas para resumir y presentar los datos, se pueden identificar patrones y tendencias en
las fallas de las máquinas, lo que permite a los analistas llegar a conclusiones más precisas y
fundamentadas. Además, las estadísticas permiten una comparación objetiva entre ambas máquinas y
pueden ayudar a identificar patrones y tendencias a lo largo del tiempo, lo que es esencial para la toma
de decisiones informadas y efectivas.

Análisis crítico de información


8
Análisis crítico de información
9

También podría gustarte