Está en la página 1de 1

SEGUNDO PARCIAL Actividad Práctica: FORO 3 DERECHO INDIANO

En el contexto del Derecho Indiano, que se refiere al sistema legal aplicado en las colonias
españolas en América, las palabras "Visita" y "Residencia" tienen significados específicos y se
relacionan con procedimientos administrativos y legales que involucran a funcionarios
coloniales. Aquí están las diferencias entre ambos términos:

1. Visita: La "Visita" era un procedimiento de supervisión y control que se realizaba a los


funcionarios coloniales, tanto civiles como eclesiásticos. Esta inspección se llevaba a
cabo por un superior jerárquico o una autoridad designada, con el fin de evaluar la
conducta y el desempeño del funcionario en su cargo. La Visita tenía como objetivo
principal garantizar que el funcionario cumpliera con sus deberes de manera adecuada
y justa, y que no estuviera abusando de su poder o involucrado en actividades ilegales.
Durante la Visita, se podían recopilar testimonios, revisar cuentas y evaluar la situación
general de la administración en la región bajo su jurisdicción.

2. Residencia: La "Residencia" era un procedimiento legal que se llevaba a cabo al


finalizar el mandato de un funcionario colonial. Consistía en una investigación
detallada de su desempeño durante su tiempo en el cargo. Durante la Residencia, se
evaluaban aspectos como la administración, la justicia, la recaudación de impuestos y
otros aspectos de la gobernanza en la región bajo su responsabilidad. Los residentes
investigadores, nombrados por las autoridades superiores, tenían la tarea de recopilar
evidencia, testimonios y documentación relevante para determinar si el funcionario
había cumplido sus deberes de manera adecuada y honesta. Si se encontraban
evidencias de mala conducta, corrupción o abuso de poder, el funcionario podía
enfrentar sanciones y castigos.

También podría gustarte