Está en la página 1de 4

LITERATURA

TEMA R3

TAREA
SSI3LITER3

FÁCIL B) El uso de lo real maravilloso.


C) El juego de los espejos.
1. Es un tema recurrente en los poemas de
D) El laberinto que manifiesta el caos y el
Veinte poemas de amor y una canción
orden.
desesperada.
E) La valentía como una actitud ante la
A) Metáforas sobre la naturaleza, el amor
muerte
y la ciudad
B) Existencialismo y belleza modernista
3. Llegó a ser comandante general de las
C) Poesía confesional y de compromiso
fuerzas revolucionarias, con jurisdicción
social
y mando de una frontera a la otra, y el
D) Vínculo entre el amor y la naturaleza
hombre más temido por el gobierno,
E) La perfecta comunicación con el ser
pero nunca permitió que le tomaran una
amado
fotografía. Declinó la pensión vitalicia que
le ofrecieron después de la guerra y vivió
2. Salieron, y si en Dahlmann no había
hasta la vejez de los pescaditos de oro que
esperanza, tampoco había temor. Sintió,
al atravesar el umbral, que morir en una fabricaba en su taller de Macondo. Aunque
pelea a cuchillo, a cielo abierto y acome- peleó siempre al frente de sus hombres, la
tiendo, hubiera sido una liberación para él, única herida que recibió se la produjo él
una felicidad y una fiesta, en la primera mismo después de firmar la capitulación de
noche del sanatorio, cuando le clavaron la Neerlandia que puso término a casi veinte
aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera años de guerras civiles.
podido elegir o soñar su muerte, ésta es ¿Qué tema de la novela Cien años de
la muerte que hubiera elegido o soñado. soledad, de Gabriel García Márquez, se
Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, identifica en el siguiente fragmento?
que acaso no sabrá manejar, y sale a la A) Las costumbres de la sociedad caribe-
llanura. ña colombiana
¿Qué característica de la cuentística de B) El tiempo cíclico y mítico
Jorge Luis Borges se pone de manifiesto C) El incesto
en este fragmento del cuento "El Sur"? D) Los enfrentamientos sangrientos entre
A) La relación entre el pasado y el pre- conservadores y liberales
sente. E) Referencias bíblicas

1 TEMA R3 LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2023 – III


LITERATURA HISPANOAMERICANA

4. Son características o temas propuestos en I. El lenguaje se caracteriza por estar


el Modernismo hispanoamericano. poco ornamentado.
I. Afán por la belleza y el esteticismo. II. En la expresión “boca de rosa” se
II. Inclinación hacia lo popular y lo autóc- evidencia una imagen cromática
tono. III. Las referencias a la golondrina o a la
III. Gusto por lo cosmopolita y el exotismo. mariposa expresen un preciosismo en
IV. Alabanza a la cultura capitalista. el lenguaje
V. El lenguaje expresa musicalidad y A) Todos B) Solo I
Colorismo C) Solo II D) II y III
A) Todos B) I, II y V E) Solo III
C) II y IV D) Solo I
E) I y V 7. Sobre Azul, obra de Rubén Darío; marca
la alternativa incorrecta:
5. A) Los cuentos de Azul encontramos
¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la personajes urbano marginales
blanca Helena B) Combina cuento y poesía, usa prosa
Del huevo azul de Leda brotó de gracia poética y esteticismo
llena, C) El título es tomado de una expresión
Siendo de la Hermosura la princesa de Víctor Hugo: “Azul es el arte”
inmortal, D) Forman parte de esta obra el cuento
Bajo tus blancas alas la nueva Poesía, El velo de la reina Mab y el poema,
Concibe en una gloria de luz y de harmonía Pensamiento de otoño
La Helena eterna y pura que encarna el E) Fue la obra que marca el inicio del
ideal. Modernismo hispanoamericano
En el fragmento anterior del soneto El cisne
de Rubén Darío, ¿qué características del 8. Con respecto a las características de la
modernismo destacan? nueva narrativa hispanoamericana, la
A) Sensualidad y el realismo __________ permite al narrador presentar
B) Cosmopolitismo y cromatismo las acciones de los personajes desde el
C) Esteticismo y exotismo exterior; mientras que el cosmopolitismo
D) Simbolismo e hispanoamericanismo propone ____________________.
E) Hispanoamericanismo y musicalidad A) transculturación narrativa – desarrollar
varias versiones de los hechos
INTERMEDIO B) ruptura del orden lineal – retomar las
tradiciones de las regiones rurales
6. En los siguientes versos de Rubén Darío, C) narración objetiva – aprovechar el
del poema Sonatina, determina lo correcto: aporte de los modernos narradores
¡Ay ! la pobre princesa de la boca de rosa, D) multiplicidad de voces – incorporar lo
Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, mítico, lo onírico y lo fantástico

TEMA R3 LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2023 – III 2


LITERATURA HISPANOAMERICANA

E) incorporación de lo onírico – brindar III. El amor y la naturaleza tienen un


una visión más compleja de la realidad vínculo fuerte.
IV. Se habla de la plenitud de la contem-
9. Marque la alternativa que contiene la plación del ser amado.
afirmación correcta con respecto a Veinte A) II, III y IV B) Solo I
poemas de amor y una canción desespe- C) Todos D) Solo II
rada, de Pablo Neruda. E) II y IV
A) El poeta fuga de la realidad al evocar
mundos exóticos. 12. En Cien años de soledad, de García Már-
B) Compara el cuerpo del ser amado con quez, la repetición de nombres de los
la urbe moderna. personajes y algunas acciones semejantes
C) Plantea la idea de la complementación es una estrategia que busca caracterizar el
de los amantes. tiempo
D) Recobra los vínculos perdidos entre el A) cíclico. B) histórico.
C) sociológico. D) psicológico.
hombre y el cosmos.
E) racional.
E) Sintetiza el dolor del poeta ante el
amor no correspondido.
13. Qué figura literaria predomina en el si-
guiente teto:
10. Sobre Cien años de soledad determina lo
"Catarino, que no creía en artificios de
verdadero o falso:
fuerza, apostó doce pesos a que no movía
I. A nivel histórico la novela hace re-
el mostrador. José Arcadio lo arrancó de
ferencia a los enfrentamientos entre
su sitio, lo levantó en vilo sobre la cabeza
conservadores y liberales.
y lo puso en la calle. Se necesitaron once
II. El tiempo adquiere características
hombres para meterlo".
cíclicas.
A) Metáfora B) Anáfora
III. Los personajes miembros de la familia
C) Hipérbole D) Epíteto
Buendía rechazan toda forma de E) Hipérbaton
incesto
IV. Los personajes de esta novela están 14. Marca la alternativa que contenga solo
condenados a la soledad. versos de Veinte poemas de amor y una
A) VVFV B) VVFF canción desesperada.
C) VFVF D) FVFV I. Eres como la noche, callada y conste-
E) FFVF lada.
II. Sucede que me canso de mis pies y de
11. Sobre Veinte poemas de amor y una can- mis uñas.
ción desesperada, no podemos afirmar: III. Cuerpo de mujer, blancas colinas,
I. Pertenece al periodo vanguardista. muslos blancos.
II. Se observa la presencia mesurad del IV. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto
versolibrismo. la quise.

3 TEMA R3 LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2023 – III


LITERATURA HISPANOAMERICANA

A) I – III – IV B) Solo I hasta la vejez de los pescaditos de oro que


C) Solo IV D) Todos fabricaba en su taller en Macondo. Aunque
E) Solo III peleó siempre al frente de sus hombres,
la única herida que recibió se la produjo
15. Lee el fragmento de la novela Cien años él mismo después de firmar la capitulación
de soledad y responde. de Neerlandia que puso fin a casi veinte
"El coronel Aureliano Buendía promovió años de guerras civiles. Se disparó un tiro
treinta y dos levantamientos armados y los de pistola en el pecho y el proyectil le salió
perdió todos. Tuvo diecisiete hijos varones por la espalda sin lastimar ningún centro
de diecisiete mujeres distintas, que fueron vital. Lo único que quedó de todo eso fue
exterminados uno tras otro en una sola una calle con su nombre en Macondo."
noche, antes de que el mayor cumpliera A) El relato refleja un tono subjetivo y
treinta y cinco años. Escapó a catorce está en primera persona.
atentados, a setenta y tres emboscadas y B) El fragmento es contado por un narra-
a un pelotón de fusilamiento. Sobrevivió a dor omnisciente y se caracteriza por un
una carga de estricnina que habría bastado estilo sobrio y lacónico.
para matar a un caballo. Rechazó la Orden C) La narración muestra una tal recopi-
del Mérito que le otorgó el presidente de la lación de información que expresa un
república. Llegó a ser comandante general notorio estilo hiperbólico.
de las fuerzas revolucionarias, con juris- D) El relato hace uso de descripciones
dicción y mando de una frontera a la otra, puntuales y diálogos cortos con una
y el hombre más temido por el gobierno, clara reflexión filosófica.
pero nunca permitió que le tomaran una E) El tono expresivo del relato es parco y
fotografía. Declinó la pensión vitalicia que de corte científico propio de los relatos
le ofrecieron después de la guerra y vivió realista del siglo XIX

TEMA R3 LITERATURA SAN MARCOS REPASO 2023 – III 4

También podría gustarte