Está en la página 1de 54

ESCUELA PROFESIONAL DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

INFORME ACADÉMICO

ANÀLISIS DEL PROYECTO DE INVERSIÒN


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN
DEL DELITO EN LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE AL
CRIMEN Y LA VIOLENCIA EN EL PERÚ
AUTORES:

- CHAVEZ OLIVERA Hugo Armando (ORCID: 0000-0003-0121-9963)


- CASTRO LLANCO Brian Omar (ORCID: 0000-0002-7347-6654)
- DIAZ CARRASCO Lady Alondra (ORCID: 0000-0002-0452-7147)
- GUEVARA LEYVA Ninela (ORCID: 0000-0003-1068-4787)
- SILVA MARIN Elvia Iveth (ORCID: 0000-0002-2451-5186)
- VASQUEZ MATTA Miriam Mayaribe (ORCID: 0000-0003-1102-5978)

CURSO
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DOCENTE:
Dr. Flores Olivos, Abdel Javier (ORCID: 0000-0002-5639-9001)
Chiclayo – Perú
2023
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está desarrollado por maestrantes de la escuela de posgrado


de la Universidad Cesar Vallejo con mención en Gestión Pública sobre el proyecto
de inversión MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DEL
DELITO EN LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE AL CRIMEN Y LA VIOLENCIA
EN EL PERÚ de alcance multidepartamental realizando por la Unidad
Formuladora designada es la Dirección General de Seguridad Ciudadana del
Ministerio del Interior.

Hemos venido observando desde hace años, con indignación, impotencia y en


forma pasiva, los despropósitos judiciales a través de sus sentencias o
resoluciones espurias, que permiten la “impunidad de los delincuentes”, autores de
hechos execrables y violentos como (asesinatos, secuestros, asalto y robo a mano
armada, extorsión, terrorismo, etc.), siendo la respuesta del Poder Judicial que
“Las sentencias deben respetarse”.

Podemos partir del articulo La “Gran Estafa al País”, que expone como ha sido la
implantación del Código Procesal Penal (CPP), que ha costado al país más de S/
10,000 millones, en moderna infraestructura, tecnología, logística, asesorías,
capacitación en el país y el extranjero, etc. En este periodo (2006-2016), según el
Ministerio de Justicia el presupuesto asignado para este fin ascendió a
(S/1,474,000,000) millones, sin considerar lo invertido en infraestructura y el
presupuesto ordinario; este último en ese periodo se quintuplicó en el Ministerio
Público y el Poder Judicial lo triplicó, alcanzando más de (S/4,000,000,000)
millones por año aprox., entre ambas instituciones. El incremento de su personal,
ha instaurado una burocracia ineficiente y un Sistema de Administración de
Justicia corrupto e ineficaz, como antes de su implantación; situación confirmada
con los audios en que intervienen jueces, fiscales y empleados.
El Código Procesal Penal, promulgado el 22 de Julio del 2004, fue promocionado y
vendido por el Ministerio Público, Organismos no Gubernamentales (ONG), y el
Poder Judicial, en ese orden; como un nuevo proceso penal que iba a transformar
la justicia, lenta, enredada, intrincada y corrupta; en uno ágil, simple, diligente y
transparente. El primero, al verse favorecido por las excesivas atribuciones
otorgadas en desmedro de la Policía Nacional al desnaturalizar sus funciones;
contraviniendo los principios de la Administración Moderna (Funciones y
Especialización), Investigación Científica (Metodología de la Investigación) y legal
(Constitución) y recortando sus facultades de investigación; y en el caso de las
ONGs, interesadas en su implantación, al descubrir un nuevo filón para obtener
prebendas y contratos; el Poder Judicial en su inicio no tuvo mayor interés,
cambiando de posición en los años siguientes.

El 2003, Alejandro Toledo, nombró una Comisión de Alto Nivel para proponer las
modificaciones y mecanismos legales de implementación del Código Procesal
Penal, quienes a fines de ese año presentaron un anteproyecto de la norma;
hecha suya por el Instituto de Defensa Legal (IDL), que organizó un taller para su
discusión en noviembre del 2003, en que se objetó su contenido, por convertir en
un actor secundario a la Policía Nacional y empoderar al Ministerio Público. Al
rebatir técnica y legalmente ese planteamiento; un abogado del IDL, en forma
desaforada sin argumentos, vociferó que eso se hacía por la “Corrupción en la
Policía”, respondiéndole que en esa fecha, existían procesados dos Fiscales de la
Nación, y Jueces de todos los niveles comprometidos en actos ilícitos que se
registraron en los denominados "Vladivideos"; cintas que desaparecieron
impunemente de la bóveda del Juez a cargo; ante la certeza en los argumentos,
intervino el Coordinador del área legal del IDL, a fin de calmar los ánimos.

Ante la “burocratización de la investigación criminal” por la Fiscalía; al recibirse


una denuncia por (secuestro al paso y robo agravado), se remite al Fiscal y
después de un mes, retorna un expediente denominado (Carpeta Fiscal), con una
Disposición Fiscal de una hoja, con diligencias obvias, copiadas del formato
policial a la misma Comisaría; en lugar de enviarlo a la unidad especializada
(División de Secuestros); esta burocratización de la investigación, impide que los
hechos sean conocidos en forma rápida e inmediata por la unidad especializada,
que el sentido común, la lógica y la investigación criminal señala; sin embargo,
estas acciones recurrentes de la Fiscalía generan impunidad y desprotección de
las víctimas y agraviados, al no esclarecerse el delito y poder obtener justicia.

En el caso de delitos violentos (homicidio, asalto y robo, etc.), al recibir la denuncia


el Ministerio Público asume competencia, limitando la investigación policial; como
lo ocurrido recientemente por una víctima de asalto y robo a mano armada, que ha
denunciado que luego de más de 10 días no se ha obtenido los videos y no se
avanza en la investigación; por estar a cargo de la Fiscalía, que mantiene el
expediente sin accionarlo; esta situación no debe ocurrir, la Policía debe tener el
expediente original y realizar la investigación sin estar supeditado a recibir las
disposiciones fiscales, y evitar que los delitos no se esclarezcan por desidia,
inercia, incompetencia u otro motivo.

Igualmente, cuando la Policía interviene a una banda de raqueteros autores de


diversos delitos en distritos de Lima o Callao, con evidencias y pruebas
suficientes; el Fiscal del distrito en que son detenidos sus integrantes, sólo se
hace cargo del último asalto ocurrido en su jurisdicción, y se desentiende de los
otros delitos.; la policía tiene que convocar a los fiscales de cada distrito judicial,
situación absurda e incoherente, que facilita el accionar criminal haciéndola
repetitiva e inútil; sobrecargando la función policial, afectando a las víctimas o
agraviados. Este modelo que fue vendido como moderno y que iba a solucionar la
criminalidad…fue una farsa.

Los hechos descritos evidencian el desconocimiento del Principio Fundamental de


la Investigación Criminal, “Tiempo que pasa verdad que huye”, señalado por el
Criminalista Edmond Locard, y que se replican en los miles de casos o denuncias.
Situación que se agrava cuando al iniciar la Policía por iniciativa una investigación
por cualquier delito, el Fiscal solicita el caso y los actuados, por hechos graves o
delitos violentos (robo, asalto y robo, extorsión, secuestro, violación, terrorismo,
etc), y limitarse a las diligencias básicas o formales, terminando archivando el
caso, favoreciendo su accionar la impunidad en perjuicio de la población.

La puesta en vigencia del Código Procesal penal, vigente desde el 2004, que se
implementó inicialmente en el Norte del país, ha generado que estas ciudades
sean arrinconadas por la delincuencia y el crimen organizado, debido a la
impunidad propiciada por la norma; confirmándose a fines de Mayo lo señalado,
con la alerta del Instituto Nacional Penitenciario, sobre la liberación de (35)
integrantes de la organización criminal “Los Norteños y Guarayos”, detenidos el
2016 por delitos contra el patrimonio, robo agravado, tenencia ilegal de armas,
extorsión, sicariato, etc.; por vencimiento del plazo de prisión preventiva.

De igual manera, ocurrió con los integrantes de la organización criminal "Dragón


Rojo", que obtuvieron su libertad y absolución; responsabilidad compartida entre el
Ministerio Público y el Poder Judicial. Estos hechos son recurrentes a nivel
nacional y ponen en zozobra a la población, y solo son conocidos al ser difundidos
por la prensa.

Esta situación reiterativa de entorpecimiento a la función policial de investigación


por la Fiscalía, y el intento de avasallarlo con disposiciones incoherentes, al
imponer que una dependencia policial, sin tener competencia, por función,
especialización o territorialidad; realice una investigación sin corresponderle,
retrasando, entorpeciendo, obstaculizando, o impidiendo las investigaciones, con
consecuencias imprevisibles en desmedro del esclarecimiento del delito; este
hecho propició que el 2013 se modifique el CPP., obligando al Ministerio Público
tener en cuenta “la organización administrativa y funcional de la Policía Nacional”.

El CPP, señala que el Fiscal decide la Estrategia de Investigación; un desacierto


conceptual, al desnaturalizar sus funciones y querer convertir al Fiscal en Policía;
situación absurda, tal como afirma el Jurista español Gómez Colomer en su obra
"El Proceso Penal en el Estado de Derecho" : “Ni los Jueces ni los Fiscales
pueden salir en persecución de los delincuentes una vez cometido el delito, pues
la Justicia no podría funcionar. Esto lo ha de hacer un miembro de la Policía
Judicial, como así se hace en la práctica”.

El Código Procesal Penal; contraviene la realidad y la lógica del proceso de


Investigación Criminal; que es inherente a la Función policial; y un
desconocimiento de su ejecución o práctica; es el no comprender que la
estrategia, es consustancial e intrínseca a la acción del policía, investigador,
pesquisa o detective; que por su naturaleza es operativa, y su inicio y desarrollo se
da en la escena del crimen y su entorno. Esta situación de invasión en el área de
la " Investigación Criminal " o la " Función Policial ", por el Ministerio Público;
también ha ocurrido en Brasil, y la experiencia y realidad, hicieron que se recorte
las atribuciones a la Fiscalía; y en sentido inverso, han conllevado a otorgarle una
mayor autonomía funcional a la Policía Federal.

Una práctica común en las "reformas", es el cambio de nombres, en la creencia


que estas modificaciones superficiales o cosméticas, logran una modificación de
fondo o sustancial. El CPP., incorpora el denominado "Informe Policial", en
reemplazo del "Atestado" ; cambio deliberado sin considerar su importancia, al
plasmar su contenido el método de investigación policial; y un despropósito de la
norma al suprimir sin sustento, el elemento más importante de su estructura que
es la " Conclusión", que expresa el " Resultado del proceso de Investigación
Criminal" y demuestra la responsabilidad de los implicados, con los indicios,
evidencias y pruebas practicadas, que servirán para acreditar su culpabilidad y
posterior sentencia.

Resulta necesario el cambio de los paradigmas legales, al ir siempre a la zaga del


accionar policial, al enfrentar las nuevas modalidades de la delincuencia y el
crimen organizado en un mundo globalizado; en este escenario la investigación
criminal, al incorporar los avances tecnológicos, se hace más compleja,
especializada y dinámica; permitiendo registrar en audio y video, con una mayor
fiabilidad, su intervención e interrogatorio; ésta última técnica o método policial, es
de vital importancia, por su oportunidad, espontaneidad, y relevancia; y en
ocasiones crucial, para esclarecer el delito; por ello debe ser considerada como
evidencia y prueba.

Los Operativos exitosos de la Policía, se han convertido en un hecho mediático, y


tiene como objetivo que altos Funcionarios del Gobierno y la Fiscalía, aparezcan
en las conferencias de prensa con sus “chalecos distintivos”, irrogándose el
protagonismo de la operación, sin un "trabajo real y efectivo", acaparando su
presentación en los programas televisivos de noticias y entrevistas; tratando de
justificar su "función burocrática e intrascendente"; situación que nos hace
recordar la actitud del “General Romano Pompeyo; quién sin participar en la
batalla contra Espartaco, hizo suya su derrota; usurpando la Gloria y Honores, que
le correspondían a Marco Craso ”.

Igualmente se requiere otorgar "Autonomía Institucional a la Policía"; al ser el


responsable operativo, técnico y material de la investigación del delito;
consiguientemente esta facultad, le permitirá evitar "interferencias políticas,
judiciales" o de otra índole; a fin de mantener, su independencia; garantizando una
investigación imparcial, objetiva y transparente. Cambio trascendental necesario,
para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado a fin evitar un escenario
similar, a lo ocurrido en México, Guatemala y otros países, donde los niveles de
violencia extrema, ponen en zozobra a estos países, por no adoptar medidas
oportunas para fortalecer a sus instituciones policiales, al haberlas atomizado y
querer posteriormente recomponerlas, con un alto costo social y económico.

El país tiene la oportunidad de tener una Política Criminal; en que participen los
reales actores, y realizar con urgencia la modificación sustancial del Código
Procesal Penal, que ha sido “La Gran Estafa al País” afectando a sus ciudadanos
al no haber alcanzado sus objetivos, con un "dispendio económico importante" y "
contribuido a la inseguridad ciudadana con la Impunidad generada"; como es
percibido por la población y se ha acreditado en los casos señalados; no debemos
seguir experimentando con la vida e integridad física de los ciudadanos,
amenazados por la delincuencia y el crimen organizado; por no hacer
oportunamente los cambios necesarios y mantener prejuicios infundados en contra
de los Policías o Investigadores, que han demostrado en su lucha contra el
(Terrorismo, Criminalidad Organizada y Delincuencia), " Un alto nivel de eficacia y
eficiencia reconocida a nivel internacional"; pese a contar con "limitados recursos",
y sin tener "el soporte o instrumentos legales que faciliten su función"; en lugar de
recortarlas, limitarlas o entorpecerlas y el respaldo político del Ejecutivo a fin de
implementarlas; sin embargo, en esas circunstancias continúan en forma
esforzada enfrentando en las condiciones más difíciles su función, para la
protección de los ciudadanos.
CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico:
2.1.1. La población afectada
“La población de referencia se define como el grupo de la población
del área de estudio del proyecto vinculada con el objetivo o el
propósito del mismo.”

Según estudio realizado por Latinobarómetro (2015), Ecuador, Perú,


Bolivia y Argentina lideran la tasa de percepción de inseguridad en
sus respectivos entornos.

Para ser objetivos en torno a medir la inseguridad ciudadana en el


Perú podemos observar al estado de victimización, que, según la
descripción del Instituto Nacional de estadística e Informática – INEI,
“se considera como víctima la persona de 15 y más años de edad del
área urbana que haya sufrido al menos un hecho delictivo durante el
periodo de referencia (últimos 12 meses)”.

Asimismo considera que el hecho delictivo es “todo evento que


atenta contra la seguridad, vulnera los derechos de la persona y
conlleva al peligro, daño o riesgo como: Robo o intento de robo de
dinero, cartera, celular; robo o intento de robo de vehículo automotor
(auto, camioneta, etc.), robo de autopartes, moto taxi, motocicleta,
bicicleta, amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico
por parte de algún miembro del hogar, ofensas sexuales, secuestro e
intento de secuestro, extorsión, estafa y robo de negocio”
En el siguiente cuadro se aprecia la tasa de victimización de la
población de 15 años y más.

A continuación, analizando las variables sexo, edad y nivel educativo


se obtiene que las mujeres presentan una ligera tendencia a ser más
propensas que los hombres, en cuanto a la edad la población joven
es más propensa a ser víctima, por último, las personas con mayor
nivel educativo son más propensas en comparación a los que no
accedieron a nivel educativo superior.

2.1.2. Área de estudio


Se está tomando un sector específico de lugares que se han creído
estratégicamente abordarlos por su nivel de inseguridad según los objetivos de la
“Estrategia Multisectorial Barrio Seguro”.
2.2.1.1. Determinación del área de estudio

Selección de distritos

Se basa en el área geográfica de intervención del proyecto determinada


por el Decreto Supremo N°008-2017-IN que aprueba la estrategia anteriormente
mencionada. Para dar con el resultado se ha tomado en cuenta diferentes
indicadores criminológicos, que serán abordados posteriormente. Los criterios
generales considerados son:

1. Las intervenciones se localizan únicamente en zonas urbanas y


periurbanas del país
2. Las intervenciones se localizan en distritos de más de 20,000 habitantes,
que albergan una amplia densidad poblacional.

Adicionalmente, una lista de áreas que son más propensas a la


delincuencia y Comportamiento violento basado en una combinación de
indicadores criminológicos para identificar áreas de intervención. Se utilizarán tres
indicadores para resumir con precisión la situación de la población afectada por la
inseguridad y la delincuencia:

1. Delitos.
2. Victimización de ciudadanos.
3. Actos de homicidios.

Dadas las limitaciones de la información, las dimensiones son a nivel de


distrito y representan el nivel de clasificación más bajo disponible. Estos
indicadores también se ajustan por población en diferentes distritos para evitar
distorsiones y analizar relativamente. Las medidas utilizadas son:
Tasa del distrito donde refiere la última dirección del interno por cada 10 mil
habitantes
Plasmada en la pregunta 23 de la Tarjeta de identificación del Censo
Nacional de Prisiones de 2016, “Identificación del recluso”, que pregunta sobre la
última dirección residencial del recluso antes de ir a prisión. Al considerar esta
variable, se busca incluir en el área objetivo las zonas del país con mayor número
de personas privadas de libertad (ya sean condenadas o acusadas), lo que
significa que se tienen en cuenta las zonas de mayor riesgo social. Los factores
de riesgo económicos operan de manera que aceleran el surgimiento y la
propagación del crimen y la violencia.

Tasa de victimización
Este dato fue extraído de la Encuesta Nacional de Planeación Estratégica
(ENAPRES) y corresponde al porcentaje de la población de 15 y más años en
zonas urbanas que ha experimentado al menos un delito en los últimos 12 meses.
Se considera delito todo hecho que atente contra la seguridad, viole los derechos
de la persona y genere peligro, daño o riesgo.

Tasa de Homicidios por cada 100 mil habitantes


Referido al delito de homicidio doloso. Homicidio premeditado, según la
definición del INEI, es “cualquier muerte violenta a manos de otra persona, donde
el autor busca deliberadamente causar la muerte de la víctima”. Incluye todas las
muertes violentas que involucran actos delictivos intencionales. Tomando como
fuente el informe estadístico de la Oficina Estatal de Estadística núm. 04 Base de
datos "Estadísticas de Homicidios Perú 2011-2015". Para el estudio solo se
consideraron las áreas con una población de más de 20,000, ya que las áreas
más pobladas son las más vulnerables en términos de seguridad de la población;
se excluyeron las áreas donde el cultivo de coca supera las 100 hectáreas;
también se excluyeron áreas de minería ilegal e informal en las regiones de Puno
y Madre de Dios, aunque afectadas por la inseguridad de la población, la
naturaleza delictiva en estas áreas requería un abordaje diferente. Así, se
determinaron un total de 103 áreas de actividad, cuya distribución se muestra en
la siguiente figura

Figura 1
Cantidad de distritos por región en el Perú

Nota. Mapa donde se muestra el número de distritos por regiones del Perú.
El mayor número de distritos consecuentemente de habitantes lo lidera la región
de Lima. Rescatando de ello un índice de priorización.
Departamento Provincia Distrito Índice de
priorización
LA LIBERTAD TRUJILLO FLORENCIA DE MORA 2.41
CALLAO CALLAO BELLAVISTA 2.25
TUMBES ZARUMILLA ZARUMILLA 2.02
LIMA CAÑETE IMPERIAL 1.99
LIMA LIMA LIMA 1.89
LIMA LIMA LA VICTORIA 1.76
HUÁNUCO HUÁNUCO HUANUCO 1.73
LA LIBERTAD TRUJILLO EL PORVENIR 1.71
LIMA BARRANCA BARRANCA 1.69
LIMA LIMA EL AGUSTINO 1.64
PIURA PIURA PIURA 1.64
ICA PISCO PISCO 1.63
LIMA BARRANCA PARAMONGA 1.63
CUSCO CUSCO SANTIAGO 1.61
AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO 1.58
CALLAO CALLAO CALLAO 1.57
JUNÍN SATIPO SATIPO 1.56
TUMBES TUMBES TUMBES 1.53
ICA PISCO SAN CLEMENTE 1.52
CUSCO CUSCO CUSCO 1.52
ICA CHINCHA PUEBLO NUEVO 1.50
LIMA LIMA RIMAC 1.47
LA LIBERTAD TRUJILLO LA ESPERANZA 1.45
PIURA AYABACA AYABACA 1.45
LIMA LIMA BREÑA 1.44
LIMA CAÑETE SAN VICENTE DE CAÑETE 1.44
APURÍMAC ABANCAY ABANCAY 1.43
HUÁNUCO HUÁNUCO AMARILIS 1.43
ÁNCASH SANTA CHIMBOTE 1.42
SAN MARTÍN MARISCAL CÁCERES JUANJUI 1.42
AYACUCHO HUANTA HUANTA 1.42
LIMA CAÑETE NUEVO IMPERIAL 1.41
ÁNCASH HUARAZ HUARAZ 1.40
AYACUCHO HUAMANGA CARMEN ALTO 1.39
ÁNCASH CASMA CASMA 1.37
PUNO SAN ROMÁN JULIACA 1.36
AYACUCHO HUAMANGA SAN JUAN BAUTISTA 1.35
LA LIBERTAD CHEPÉN CHEPEN 1.34
JUNÍN HUANCAYO HUANCAYO 1.34
JUNÍN HUANCAYO CHILCA 1.33
CUSCO CUSCO SAN SEBASTIAN 1.33
TACNA TACNA CIUDAD NUEVA 1.33
LIMA LIMA VILLA EL SALVADOR 1.32
LA LIBERTAD ASCOPE PAIJAN 1.32
TACNA TACNA TACNA 1.32
LA LIBERTAD TRUJILLO MOCHE 1.31
CUSCO CALCA CALCA 1.30
UCAYALI CORONEL MANANTAY 1.29
PORTILLO
LIMA LIMA BARRANCO 1.29
HUÁNUCO HUÁNUCO PILLCO MARCA 1.28
AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 1.27
LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO 1.26
LIMA HUARAL HUARAL 1.24
CALLAO CALLAO LA PERLA 1.23
LA LIBERTAD TRUJILLO HUANCHACO 1.22
LIMA HUAURA HUAURA 1.22
LIMA LIMA INDEPENDENCIA 1.22
JUNÍN CHANCHAMAYO CHANCHAMAYO 1.22
PASCO PASCO YANACANCHA 1.21

LIMA LIMA COMAS 1.21


HUANCAVELIC HUANCAVELICA HUANCAVELICA 1.21
A
LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 1.20
LA LIBERTAD VIRÚ CHAO 1.20
ÁNCASH SANTA SANTA 1.19
CUSCO CUSCO SAN JERÓNIMO 1.19
LIMA LIMA ANCON 1.19
CALLAO CALLAO CARMEN DE LA LEGUA 1.19
REYNOSO
JUNÍN HUANCAYO EL TAMBO 1.18
LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO 1.18
PASCO PASCO CHAUPIMARCA 1.17
JUNÍN CHANCHAMAYO SAN RAMÓN 1.17
LIMA LIMA SAN JUAN DE MIRAFLORES 1.17
LIMA HUAURA HUACHO 1.17
ICA ICA ICA 1.17
UCAYALI CORONEL YARINACOCHA 1.16
PORTILLO
LIMA HUARAL CHANCAY 1.16
UCAYALI CORONEL CALLERIA 1.15
PORTILLO
PUNO PUNO PUNO 1.15
CUSCO CUSCO WANCHAQ 1.15
ÁNCASH HUAYLAS CARAZ 1.15
LIMA LIMA ATE 1.15
LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE LEONARDO ORTIZ 1.15
TACNA TACNA ALTO DE LA ALIANZA 1.14
LIMA LIMA CHORRILLOS 1.14
CAJAMARCA JAEN JAEN 1.14
LIMA LIMA CHACLACAYO 1.14
CALLAO CALLAO VENTANILLA 1.13
LIMA LIMA SURQUILLO 1.13
PIURA PIURA CASTILLA 1.13
LIMA LIMA SANTA ANITA 1.13
LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 1.13
LIMA HUAURA SANTA MARIA 1.13
LIMA LIMA LURIGANCHO 1.12
LIMA LIMA LINCE 1.12
LA LIBERTAD TRUJILLO LAREDO 1.11
CUSCO URUBAMBA URUBAMBA 1.11
PIURA SULLANA BELLAVISTA 1.11
LIMA LIMA CARABAYLLO 1.11
LIMA LIMA SAN LUIS 1.11
JUNÍN HUANCAYO HUANCAN 1.10
ICA CHINCHA CHINCHA ALTA 1.10
LIMA LIMA LOS OLIVOS 1.10
AREQUIPA AREQUIPA ALTO SELVA ALEGRE 1.10
Selección de comisarías
Dado la naturaleza de la investigación requiere también del enfoque por parte del
cuerpo que se encarga de brindar el servicio de seguridad en los distintos
distritos. Se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

A) Criterios generales
- Comisarías básicas; ya que se busca como objetivo principal que el policía
llegue al ciudadano a través de un enfoque policial local.
- Comisarías pertenecientes a las categorías A y B; comparten características
similares, sin embargo, se diferencian en los siguientes puntos.

Tabla 1. Tipos de comisarías básicas


Tipo Efectivos policiales Área Cobertura de
construida habitantes
A 121 a 240 1020 m2 80 001 a 160 000

B 61 a 120 680 m2 40 001 a 80 000

C 31 a60 415 m2 20 001 a 40 000

D 16 a 30 285 m2 10 001 a 20 000

E 8 a 15 245 m2 5 000 a 10 000

Fuente: MININTER

- Una comisaría por distrito focalizado; Este es uno de los criterios más
importantes porque hace efectiva la intervención al combinar los recursos
disponibles. No siempre el personal cubre la demanda de la población.
- Denuncias policiales sobre delitos contra el patrimonio, la vida, el cuerpo y
la salud; en la siguiente figura se resume la importancia de focalizar con
este criterio, ya que un total de 100 comisarías concentraron el 80% de las
denuncias (área sombreada) de 207 comisarías locales en el área de
intervención.

-
B) Criterios específicos
- Altos niveles de densidad poblacional en Lima Metropolitana y los distritos
más populosos del país. Este análisis exige la creación de comisarías
adicionales en zonas más exigentes, coincidiendo en los distritos más
poblados.
- Comisaría no ubicada en zonas turísticas y/o céntricas; se busca una
comisaría por distrito.

2.1.3. La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP)


La Unidad Productora se encuentra en el interior de las comisarías de la Policía
Nacional del Perú; el servicio que este proyecto de inversión pública prevé mejorar
es el de la prevención del delito en la población más vulnerable al crimen y la
violencia en el Perú. La prevención del delito, según lo establece la Estrategia
Multisectorial Barrio Seguro, se compone de:

a. Prevención policial: Este tipo de prevención se orienta a institucionalizar


el enfoque de policía comunitaria, es decir, una policía próxima a la
comunidad con recursos concentrados en las comisarías. Asimismo, se
enfoca en asegurar un patrullaje efectivo en las zonas críticas. De esa
manera, se prevé el fortalecimiento de la capacidad institucional de la PNP
a través de programas de formación dirigidos a oficiales y suboficiales de
las comisarías, y la dotación de herramientas tecnológicas y de información
que faciliten la efectividad de la policía en la prevención y disuasión del
delito.
b. Prevención comunitaria: Este tipo de prevención se orienta a promover la
participación y organización de la ciudadanía en favor de la seguridad a
través de los programas preventivos de la policía. Esta iniciativa incluye la
dotación de herramientas y capacidades tanto a los policías responsables
de estas actividades como a la propia comunidad, así como la adecuación
de infraestructura en las comisarías que faciliten la participación
comunitaria.

c. Prevención social: Este tipo de prevención busca abordar los factores de


riesgo que incrementan la probabilidad del crimen y la violencia, mediante
servicios enfocados en poblaciones vulnerables en el marco de los
programas preventivos de la policía. Esta estrategia apoya el mejoramiento
de la efectividad de estos programas de prevención social de la violencia
destinados especialmente a niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, así
como el abordaje de otras problemáticas específicas en los distritos a
intervenir.
En ese sentido, la Unidad Productora para este proyecto corresponde a las
Secciones de Patrullaje y la Oficina de Participación Ciudadana de la
comisaría. La primera realiza la prevención policial; mientras que la
segunda realiza acciones de prevención comunitaria y social. Tanto las
secciones de Patrullaje como la de Participación Ciudadana pertenecen al
Departamento de Orden y Seguridad
Formular la estadística sobre la producción policial de su sección para la
explotación de la oficina de planeamiento y desarrollo, oficina de
inteligencia y requerimiento por parte de la superioridad.
- Mejora de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC) del
Ministerio del Interior
- Mejora de programas preventivos comunitarios destinados a niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres para el abordaje de los factores
de riesgo del delito, Clubes de menores, Policía escolar y Patrullas
Juveniles.
- Mejora de los programas preventivos para la organización de la
comunidad
- Mejora de los mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y
participación ciudadana. Adecuación de espacios físicos en la comisaría
para los servicios de prevención comunitaria.

Este efecto se relaciona a la percepción y calificación que los


ciudadanos tienen de la comisaría, siendo esta la instancia policial que
se relaciona de forma más cercana y recurrente con el ciudadano, y
quien entrega los servicios, además de la prevención policial, de
prevención comunitaria y social. Así, para el caso de los barrios
censados de los distritos de la intervención del proyecto Barrio Seguro
las cifras no son satisfactorias, debido a que se registró que el 31.8% de
las personas considera el desempeño de la comisaría como malo;
mientras que el 14.5%, muy malo. Apenas el 25,7% lo considera bueno,
y el 0.8% como muy bueno.
en el año 2016 el porcentaje de personas de 15 a más años que cree
que será víctima de un hecho delictivo en los próximos 12 meses, es
decir la percepción de inseguridad, alcanzó el 90%, el cual corresponde
al registro más alto en los últimos años. Además, desde el año 2011, de
acuerdo al INEI, la percepción de inseguridad en el Perú supera el 85%.
Ls Baja participación de la población urbana más vulnerable al crimen y
la violencia a nivel nacional en actividades de prevención del delito,
impacta de manera negativa en la percepción generalizada de la
población sobre el papel del gobierno en temas de seguridad ciudadana,
lo cual reduce o elimina la iniciativa de la población de hacer frente a los
hechos delictivos a través de una acción organizada y conjunta,
traduciéndose en una escasa participación de la ciudadanía en su
propia seguridad para hacerle frente a la delincuencia en sus
localidades

Respecto a los peligros que pueden afectar a las comisarías, tenemos


que las comisarías cuentan con planes de defensa y seguridad. Así, en
el año 2016, 106 de las 107 comisarías del ámbito de intervención del
proyecto han formulado estos importantes instrumentos para la gestión
de desastres. Además, 98 de ellas cuenta con al menos un plan
operativo de emergencia (85 de ellas cuentas con un plan de
contingencia ante sismos, aunque ninguna ante incendios ni desastres
naturales). Cabe indicar que, en el marco del proyecto, se gestionará
que se diseñen o actualicen estos planes en coordinación con las
entidades involucradas.

Por las características de este proyecto de inversión pública no se


identificaron peligros ambientales.
a. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA UP A PARTIR DEL ANÁLISIS DE
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN IDENTIFICADOS Y EVALUADOS EN
EL DIAGNÓSTICO, APLICANDO ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO
DISPONIBLES.

Observación: El portal de trasparencia institucional visible en


https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces
.aspx?id_entidad=13185&id_tema=5&ver=D y el
https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces
.aspx?id_entidad=13185 donde se muestra los instrumentos de
gestión, planes y políticas, que regulan y rigen las actividades de la
policía, no se precisa ningún Manual de Organización y funciones de
las Comisarías, sin embargo en información abierta, se ha podido
observar que existen dos, uno aprobado con la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL Nº 1091-2003-IN/PNP, y otro aprobado con RD-098-
DIRGEN/EMG-PNP sin embargo ambos manuales en la actualidad,
se encuentra en controversia con una norma de mayor jerarquía
como lo es el DS 026-2017-IN “Reglamento de la ley de la PNP”
donde se precisan las funciones de las unidades policiales más no de
los funcionarios responsables de las áreas máxime si se considera la
aplicación de la ley SERVIR que establece un régimen único y
exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades
públicas del Estado, así como de los que están encargados de la
gestión, y del ejercicio de sus potestades.

Por otro lado, el art 168 de la CPP establece que Las leyes y los
reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones,
las especialidades, la preparación y el empleo; y norman la disciplina
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

b. DETERMINAR LA OFERTA ACTUAL Y SU EVOLUCIÓN FUTURA, EN LA


SITUACIÓN SIN PROYECTO.
En este espacio se ha visto que mas que oferta se tiene una demanda que
atiende los siguientes factores:

- El servicio que se proporcionará en la fase de post inversión y su


unidad de medida.
- La población demandante y los factores que explican la demanda de
los servicios.
Los servicios que se analizarán en esta sección son los siguientes:
i) Patrullaje Efectivo
ii) Inteligencia Policial
iii) Prevención Comunitaria

En términos simples, se calculará el porcentaje de policías por cada


comisaría realiza una buena gestión de la información y tiene una
formación comunitaria, esto constituye la variable I1i, que es un porcentaje
que captura la proporción de policías en cada jurisdicción que realizan
patrullaje efectivo. Por lo tanto, si se desea aproximar cuantas personas
son beneficiarias del patrullaje efectivo, se multiplicaría la variable I1i por
el total de personas de la jurisdicción (si todos los policías hicieran
patrullaje efectivo entonces I1i=100% y por lo tanto, todas la población de
la jurisdicción sería efectivamente atendida). Una vez calculada esta
variable, se construirá un benchmark (comparativas de rendimiento) en
base a un parámetro internacional, recopilado de la literatura, y otro de la
situación nacional. Según Smith (2003), el porcentaje de policías que
hacen patrullaje efectivo debería estar por encima del 75%, con el objetivo
de tener impactos significativos sobre variables de victimización.
Asimismo, para ponderar esta evidencia con el contexto regional, se
promediará con la región que posee mayor participación, la cual es la
Comisaría de Surquillo (Distrito de Surquillo), con 52.24% de policías
realizando patrullaje efectivo. Entonces el estándar utilizado será 63.62%.

Para ello tenemos un análisis del Servicio patrullaje efectivo en las


siguientes dimensiones:

Escenario sin proyecto


Dado que las características que se tomaron para medir la efectividad de
las comisarías son de corte estructural, se ha mantenido con una
variabilidad relativamente baja durante los últimos 5 años. Sin embargo,
aún existe un componente inercial por el crecimiento exógeno de la
población, por lo que se asumirá que la demanda crece a una tasa
constante de 1.23% según las estadísticas de población y viviendas el
INEI para el periodo 2000-2016.

Escenario con proyecto


Dado que el objetivo del proyecto es brindar un servicio policial más
efectivo, y en general, se busca incidir en un número de variables más
amplio que sólo el hecho que los policías tengan acceso al SIDPOL (que
es parte de la variable proxy utilizada para aproximar la demanda), se
asumirá que la demanda en el escenario con proyecto será igual al del
escenario sin proyecto.

c. OFERTA OPTIMIZADA
El punto de partida de este análisis es la determinación de la oferta
optimizada, calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto.
Ello implica la capacidad de oferta de la que se puede disponer
óptimamente, con los recursos disponibles y efectivamente utilizables.
Asimismo, cada uno de los cálculos de la oferta de servicios se basa en las
capacidades de los factores de producción de dichos servicios. El análisis
de la oferta se realiza a partir de información de las iniciativas que están
siendo actualmente ejecutadas por el MININTER y la Policía Nacional, las
cuales están estrechamente relacionadas con los servicios que proveerá
este proyecto.

i. Patrullaje efectivo La oferta se define como el porcentaje de la


población que es atendida por policías efectivos (i.e. cumplen con los
requisitos establecidos en la sección de cálculo de demanda), de
acuerdo a la variable I1i calculada en la sección de demanda
Utilizando información del Censo Nacional de Comisarías (2016), la
oferta asciende a 828,499 personas
ii. Inteligencia policial De forma análoga con lo visto en la sección de
demanda, la oferta está conformada por las personas que han
realizado alguna denuncia por delitos de alta complejidad (i.e.
homicidios y extorsiones), y cuya denuncia fue resuelta (esto
contempla dos alternativas, o bien las personas denunciantes
recuperaron sus bienes o se detuvo al delincuente).
iii. Prevención comunitaria y social. La oferta está conformada por las
personas que son atendidas de manera efectiva por las
intervenciones de participación comunitaria vigentes. Se utilizarán los
mismos dos grupos que en la demanda:
- Intervenciones para mayores de edad: juntas vecinales, BAPES,
red de cooperantes,
- Intervenciones para menores de edad: policía escolar, club de
menores y patrullaje juvenil. En este caso se asume que el total
de personas que actualmente participan en los programas
preventivos representa las personas que la PNP está en
capacidad de atender. la oferta efectiva asciende a 587,737
personas

d. Proyectar la oferta optimizada en el horizonte de evaluación del


proyecto
El horizonte de evaluación de un proyecto se refiere al periodo para el cual
se elaboran los flujos de beneficios y costos del proyecto, con el fin de
evaluar su rentabilidad social y determinar si el proyecto es conveniente o
no para la sociedad. Este periodo comprende la fase de inversión y la fase
de postinversión. En la fase de inversión se considera el tiempo en el cual
se ejecutarán las acciones que se han previsto en el planteamiento del
proyecto. La ejecución de los componentes que conforman la alternativa de
solución del proyecto se ha estimado en 5 años en total. En la fase de
postinversión se considera el tiempo en el cual se espera que se puedan
brindar los servicios con la capacidad que prevé el proyecto. Se han
considerado 5 años en la fase de postinversión, teniendo en cuenta que la
vida últil de los principales activos son cortas. Por tanto, el horizonte de
evaluación del proyecto son 10 años, que comprenden 5 años de ejecución
y 5 años de post inversión.

SUPUESTOS Y PARÁMETROS UTILIZADOS.

Componente 1: Mejora de la efectividad policial


- Capacitación y sensibilización a los efectivos policiales en
metodologías de identificación, análisis y abordaje de problemas de
seguridad con un enfoque de policía comunitario
- Diseño y aplicación de mallas curriculares a los policías en
formación con un enfoque de policía comunitario
- Diseño e implementación de un sistema de información para la
generación, análisis y monitoreo de prevención del delito en
comisarías para el servicio de patrullaje y de policía comunitario
- Adecuación de espacios físicos para la generación, análisis y
monitoreo de información de prevención del delito en las comisarías
- Adquisición de equipamiento (dispositivos de información, recursos
audiovisuales, comunicación y licencias) para la generación,
análisis y monitoreo de información de prevención del delito en el
MININTER y las comisarías

Componente 2: Mejora de la efectividad de la inteligencia policial


Dentro del Sector Interior, la Dirección de Inteligencia de la Policía
Nacional (DIRIN) es el órgano de apoyo policial especializado en
inteligencia, responsable de desarrollar actividades técnicas,
administrativas y operativas para la producción de inteligencia y
contrainteligencia en. Sus acciones se enmarcan con lo establecido en
el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) y los lineamientos del órgano
rector del Sistema Nacional de Inteligencia.
A nivel del Ministerio del Interior: En el MININTER, la DGIS es el órgano
responsable del seguimiento de la producción del dato y el
conocimiento, registro, compilación y análisis de la información sobre
seguridad ciudadana, así como del establecimiento de los lineamientos
y procedimientos institucionales para el tratamiento de la información
producida por el sector.
Dos Direcciones Generales del MININTER tienen un papel fundamental
ya que brindarán soporte a la intervención: 1) Se fortalecerá la Dirección
General de Seguridad Ciudadana (DGSC), encargada de conducir,
coordinar, monitorear y supervisar el proyecto, esto a través de
equipamiento informático, de comunicaciones y mobiliario; y 2) se
fortalecerá la Dirección General de Información para la Seguridad
(DGIS), que se encargará, en el marco de sus funciones, de analizar,
sistematizar, procesar y producir conocimiento a partir de la información
agregada proveniente de las comisarías del ámbito de intervención. En
ese sentido, el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, que
está a cargo de esta Dirección, es fortalecido mediante capacitaciones
en herramientas cuantitativas y cualitativas a sus integrantes, además
de la adquisición de licencias para business intelligence y la
implementación de sistemas de información para la producción de
conocimiento científico que alimente al proyecto, y a la propia Estrategia
Multisectorial, de información estratégica para la mejora continua.

Componente 3: Mejora de la prevención comunitaria


- Mejora de la Dirección General de Seguridad Ciudadana
- Mejora de los programas preventivos de organización comunitaria
para la seguridad ciudadana: Juntas Vecinales, Brigadas de
autoprotección y Redes de cooperantes
- Mejora de los programas preventivos comunitarios destinados a
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres para el abordaje de
los factores de riesgo del delito
- Mejora de los mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y
participación ciudadana
- Adecuación de espacios físicos en la comisaría para los servicios
de prevención comunitaria
2.1.4. Otros agentes involucrados
2.1.1. Los involucrados en el proyecto Descripción de los
involucrados
A partir de la participación de los principales actores y el análisis de los
resultados del taller de involucrados, se concluye que las siguientes
instituciones se encuentran involucradas en este proyecto de inversión
pública en el marco de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro:
a) Ministerio del Interior (MININTER)
El MININTER ejerce las funciones de gobierno interior y de
policía a través de los órganos policiales y no policiales para
proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades
fundamentales de las personas, así como para mantener y
restablecer el orden interno democrático y el orden público. Es el
responsable de formular, dirigir, ejecutar y supervisar la política
general del Estado en materia de seguridad, entre otros, los
mismos que se establecen en el numeral 4.1 de su Reglamento
de Organización y Funciones.
Se conforma de dos Viceministerios: el Viceministerio de
Seguridad Pública y el Viceministerio de Orden Interno. Al
primero pertenecen las siguientes unidades orgánicas que
participan en el proyecto:
- Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC): De
acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
del Mininter, la DGSC se encuentra encargada de establecer los
lineamientos para la formulación, ejecución y evaluación de las
políticas en materia de seguridad ciudadana. Esta ejerce la
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC).

De acuerdo con el Decreto Supremo 008-2017-IN, la Dirección


General de Seguridad Ciudadana conduce, coordina y monitorea
la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro. En este sentido, es
muy importante considerar que la Dirección General de
Seguridad Ciudadana no ejecuta directamente las actividades
de prevención. Es decir, las actividades corresponden, en el
caso de la prevención policial y la prevención comunitaria, a la
Policía Nacional del Perú, y en el caso de la prevención social a
los diferentes ministerios con las competencias. Sí corresponde
a la Dirección General de Seguridad Ciudadana las acciones
trasversales (focalización, fortalecimiento de capacidades,
articulación y participación, y generación de evidencia).

En este orden de ideas, la Dirección General de Seguridad


desarrolla un conjunto extenso de acciones que le permitan
conducir, coordinar y monitorear los servicios que la Estrategia
Multisectorial Barrio Seguro brinda a nivel territorial. Se incluyen las
que se señalan a continuación:
a) Desarrolla lineamientos técnicos para la focalización de los
territorios, desde distritos y barrios, hasta calles y cuadrantes
dentro de cada barrio.
b) Identifica los factores de riesgo más relevantes a ser abordados
en cada uno de los territorios focalizados.
c) Dimensiona la situación y necesidades de los actores más
vulnerables al crimen y la violencia.
d) Propone, coordina y gestiona, con las instancias
correspondientes de la PNP el mejoramiento de la
infraestructura y del equipamiento de las comisarías de las
jurisdicciones policiales en donde se ubican los barrios
focalizados.
e) Diseña, implementa y evalúa los programas de capacitación y
motivación dirigidos al personal policial de las comisarías, a los
miembros de las gerencias de seguridad ciudadana de los
gobiernos locales y, cuando sea necesario, a los integrantes de
los programas preventivos y organizaciones sociales locales de los
barrios focalizados
f) En coordinación con las instancias correspondientes de la
Policía Nacional del Perú y otras instituciones y organizaciones
elabora guías y protocolos de intervención, que orienten las
diferentes acciones del proyecto.

- Dirección General de Información para la Seguridad (DGIS):


Se encarga de realizar el seguimiento de la producción de datos
y conocimiento para la seguridad ciudadana, así como su
registro, compilación y análisis. Esta dirección administra el
Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y el Centro
Nacional de Videovigilancia, Radio Comunicación y
Telecomunicaciones para la Seguridad Ciudadana. Esta
dirección tiene adscritas la Dirección de Gestión del
Conocimiento para la Seguridad y la Dirección de Canales de
Atención y Denuncias.

En el marco del proyecto, la DGIS se encarga de las acciones


relacionadas a la gestión del cambio que exige la
implementación del sistema de información de las comisarías
para la prevención del delito, además de la mejora del
Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y liderar el
proceso de rendición de cuentas, con énfasis en los territorios
focalizados en el marco de este proyecto de inversión pública.

- Oficina General de Tecnologías de Información y


Comunicaciones (OGETIC): Tiene entre sus funciones
proponer y evaluar el Plan Estratégico de Gobierno Electrónico
del sector. De igual manera, tiene que planificar, ejecutar y
supervisar la implementación de los sistemas de información y
la gestión de los proyectos de tecnologías de Información y
Comunicaciones en todo el Ministerio, con el objetivo de
establecer los mecanismos para el intercambio de información y
la implementación de las plataformas de interoperabilidad.
Asimismo, brinda el mantenimiento operativo técnico al Centro
Nacional de Videovigilancia, Radio comunicación y
Telecomunicaciones, los Centros de Comando Control,
Comunicaciones, y las Centrales de Emergencia, entre otros.

b) Policía Nacional del Perú (PNP)


La PNP es la institución del Estado dependiente del Ministerio
del Interior, con autonomía administrativa y operativa y
competencia en los asuntos previstos en el artículo 166° de la
Constitución Política del Perú. Sus integrantes representan la
autoridad, el cumplimiento de la ley, el orden y la seguridad en
toda la República.
La Policía Nacional del Perú tiene entre sus funciones: 1)
Mantener la seguridad, tranquilidad pública y garantizar el libre
ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Política
del Perú, 2) Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y
faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales, 3)
Garantizar la seguridad ciudadana, 4) Administrar el sistema de
inteligencia policial en armonía con las normas que regulan el
Sistema Nacional de Inteligencia; 5) Planificar y conducir
operativamente la investigación material del delito, 6) Brindar
protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad, entre otras,
conforme está previsto en el artículo 10° de la Ley de la Policía
Nacional del Perú.
Serán los encargados de implementar los componentes del
proyecto y de proveer los bienes y servicios a la ciudadanía a
través de sus instancias desconcentradas (Regiones, Frentes
Policiales y Comisarías) y en constante coordinación con los
órganos rectores de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio
del Interior.
Las siguientes Direcciones constituyen los órganos de línea de
la Policía, además de instancias protagónicas que se encuentran
involucradas en la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro:
- La Escuela Nacional de Formación Profesional Policial
(ENFPP): Es el órgano de gestión educativa encargado de
organizar, impartir, evaluar y certificar la formación profesional de
los estudiantes y personal de la PNP. La Escuela está facultada
a otorgar a nombre de la Nación los grados académicos y los
títulos profesionales, equivalentes a los otorgados por las
universidades y las escuelas e institutos del nivel superior del
sistema educativo, para los Oficiales y Sub Oficiales de la PNP.
A nivel nacional, la Escuela Nacional de Formación Profesional
Policial cuenta con unidades académicas, también denominadas
Escuelas, que inscriben los grados y títulos correspondientes en los
registros nacionales competentes. Adicionalmente, dependen de la
ENFPP la Escuela de Posgrado y de Formación Continua.
Como parte de este proyecto, la ENFPP tiene el papel
fundamental de ejecutar las acciones del primer componente
relacionadas a la formación de los integrantes de las comisarías
de los territorios focalizados en el enfoque de policía comunitario a
través de sus Escuelas descentralizadas, así como del diseño y
aplicación del plan de estudio en el marco de Reforma de la
Formación Policial emprendida por el Ministerio del Interior.
- La Dirección de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (DIRTIC): Se encarga del desarrollo de
Sistemas de Información que permitan a la Policía Nacional del
Perú brindar un mejor servicio a la comunidad. Entre sus
funciones se incluye el soporte técnico, la administración de
servidores y redes, y el análisis de Sistemas y las
Telecomunicaciones de la PNP. Asimismo, constituye el órgano
rector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(TICs) de la PNP y como tal procura su estandarización.

A esta Dirección se encuentran adscritas tres divisiones: la


División de Informática, la División de Telecomunicaciones y la
División de Estadística. En ese sentido, como parte del
proyecto, las dos primeras divisiones apoyan las acciones del
primer componente relacionadas al diseño e implementación del
sistema para la gestión de la información de las comisarías, así
como la implementación de los sistemas de videovigilancia en las
comisarías de los territorios focalizados para este proyecto, siendo
que estas actividades se dirigen a la mejora de la prevención
policial a través del uso adecuado y estratégico de la
información.

- La Dirección de Inteligencia (DIRIN): Esta Dirección depende


funcionalmente de la Sub Dirección General de la Policía
Nacional del Perú, y tiene como principales funciones el
planeamiento y la implementación de las actividades de
inteligencia y contrainteligencia desarrolladas por la PNP.
Asimismo, tiene funciones administrativas en relación con la
formulación de trabajo, planes de operaciones y otros
documentos administrativos en concordancia con el Plan de
Inteligencia Nacional, el Plan Operativo Anual de la PNP y los
Planes Generales de Operaciones. Asimismo, cumple con
funciones de asesoramiento a los altos mandos policiales.

La inteligencia que produce la DIRIN busca apoyar


principalmente la formulación y ejecución de acciones en
materia de las políticas de orden interno, orden público,
seguridad ciudadana y seguridad gubernamental, con énfasis en
organizaciones criminales, nacionales o extranjeras.

La DIRIN asume relevancia en el proyecto, en específico para la


ejecución del segundo componente que se relaciona a la
mejora de la efectividad de la inteligencia y
contrainteligencia, a través del fortalecimiento de las
capacidades de los agentes de inteligencia, el equipamiento y
los sistemas de información. Estos mismos deben propender a
operativos de inteligencia que, en el marco del proyecto, se
dirijan a los territorios focalizados con el fin de erradicar la
criminalidad de alta complejidad.

- La Dirección de Seguridad Ciudadana (DIRSECIU): Esta


dirección planea, organiza, dirige y supervisa los programas
preventivos de la PNP: Juntas Vecinales, Brigadas de
Autoprotección, las Redes de Cooperantes, Patrullas Juveniles,
Clubes de Menores y Policía Escolar. Tiene entre sus funciones
planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar las actividades
para promover la participación activa de la comunidad.
Asimismo, se encarga de prevenir, investigar y denunciar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así
como orientar, ejecutar y supervisar las acciones policiales de
protección temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono
e infractores a la ley penal.
Se conforma de cinco Divisiones, de las cuales dos asumen
importancia en el marco del Proyecto: la División de Juntas
Vecinales y la División de Proyectos Especiales de Seguridad
Ciudadana. En ese sentido, esta Dirección apoya las acciones
del tercer componente del proyecto, relacionadas a la mejora de
los programas preventivos, tanto los que organizan a la
comunidad como los que se dirigen a las poblaciones
vulnerables (niños, niñas, adolescentes y mujeres)

- La comisaría: La comisaría es la célula básica de la organización


de la PNP, desarrolla la labor de prevención, orden, seguridad e
investigación, además promueven la participación de su personal
en actividades a favor de la seguridad ciudadana. Dependen
funcionalmente de las Regiones Policiales y de manera
excepcional y temporal de los Frentes Policiales.

Los efectivos policiales de la comisaría son capacitados en el


enfoque de policía comunitario, operan los sistemas de
información que se implementen en las comisarías, y utilizan el
equipamiento y mobiliario que se entreguen para la mejora de
las capacidades en la prevención policial del delito. Asimismo,
será fundamental el rol que cumplan en las comisarías las
Oficinas de Participación Ciudadana (OPC), para la mejora de la
prevención comunitaria y social, que se dirijan a fortalecer el vínculo
con la ciudadanía y abordar factores de riesgo que precipitan el
delito en los territorios focalizados.

c) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS)


El MINJUS es el encargado de promover la protección de los
derechos humanos y el acceso a una justicia inclusiva y
confiable, con énfasis de la población en condición de
vulnerabilidad, a través de la formulación, ejecución y evaluación de
políticas públicas institucionales. Para apoyar al Proyecto en el
marco de la Estrategia Barrio Seguro, este Ministerio cumple un
papel importante puesto que debe proveer información judicial de
la población penitenciaria y población juvenil infractora.
El MINJUS cuenta con un Observatorio Nacional de Política
Criminal, denominado INDAGA. Esta es un área de investigación
cuyos últimos esfuerzos se han concentrado en específico en
los ejes temáticos Penitenciario, Adolescente Infractor y Trata
de Personas. Asimismo, ha implementado el sistema ACCEDE,
a través del cual se busca modernizar las instituciones que
conforman el Sistema de Administración de Justicia del Perú
(SAJP) y fomentar la interoperabilidad entre estas a través del
intercambio de sus registros e información en un sistema
informático.
Esa institución, aunque no es usuaria del Proyecto, sí es una
contraparte técnica cuya participación consiste en la provisión
de información relevante que sirva como insumo para
inteligencia y prevención criminal, a través de diferentes
instancias de coordinación.
d) Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
El Instituto Nacional Penitenciario es un Organismo Público
Ejecutor del Sector Justicia y Derechos Humanos, y adscrito al
mismo. Es rector del Sistema Penitenciario Nacional y se rige
por el Código de Ejecución Penal y su Reglamento. Tiene entre
sus funciones 1) Dirigir y administrar el Sistema Nacional
Penitenciario, 2) Realizar investigaciones sobre criminalidad y
elaborar políticas de prevención del delito, 3) Brindar asistencia
post penitenciaria; y 4) Dictar normas técnicas y administrativas
sobre el planeamiento y construcción de infraestructura
penitenciaria.
En ese sentido, en el marco del Proyecto el INPE deberá
proveer información respecto a la población penitenciaria
intramuros y extramuros, así como sus variables demográficas y
sociales, las mismas que contribuyan a caracterizar a la población
que ha incurrido en delitos y faltas, así como los factores de riesgo
que lo hacen más probable.
De esta manera, si bien esta institución no es usuaria del
Proyecto, sí es una contraparte técnica cuya participación
consiste en la provisión de información relevante que sirva como
insumo para inteligencia y prevención criminal, es decir los dos
primeros componentes del Proyecto; además de información
para la definición de los distritos priorizados en el marco de la
Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
e) Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC)
El RENIEC se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM) y es un organismo público autónomo que
posee atribuciones exclusivas en materia registral, por lo que es
responsable de organizar y de mantener el Registro Único de
Identificación de las Personas Naturales, respondiendo a la
necesidad de administrar el sistema registral de la población
nacional. Además, adoptan los mecanismos que garanticen la
seguridad de la confección de los documentos de identidad e
inscripción de los hechos y actos relativos a su capacidad y
estado civil.
Para apoyar al Proyecto, el Reniec debe contribuir a la
identificación de la población penitenciaria y sus datos
registrales, lo que permita el fortalecimiento de la política
criminal y de seguridad nacional; incluyendo las labores de
inteligencia policial para la prevención del delito. Esa institución,
aunque no es usuaria del Proyecto, sí es una contraparte técnica
cuya participación consiste en la provisión de información relevante
que sirva como insumo para inteligencia policial y prevención
criminal, es decir los dos primeros componentes, la que se debe
efectuar a través de diferentes instancias de coordinación.
f) Poder Judicial
El Poder Judicial administra justicia a través de sus órganos
jerárquicos con sujeción a lo que dicta la Constitución y las leyes.
Respecto al Proyecto en el marco de la Estrategia de Barrio
Seguro, el Poder Judicial puede proveer información respecto a
las personas sentenciadas y otras requeridas por las instituciones
del sector Interior y Justicia; a través de reuniones de
coordinación previa para facilitar su intercambio.
En ese sentido, esta institución, aunque no es usuaria del Proyecto,
sí es una contraparte técnica que colabora con este mediante la
provisión de información relevante que sirva
como insumo para inteligencia y prevención del delito,
a través de diferentes instancias de coordinación.
g) Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
El Ministerio Público es un organismo autónomo del
Estado que tiene como funciones principales la
defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y
de los intereses públicos; la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la
familia, a los menores e incapaces y el interés social,
así como para velar por la moral pública; la
persecución del delito y la reparación civil. En ese
sentido, es el titular de la acción penal pública, la que
ejercita de oficio, a instancia de la parte agraviada o
por acción popular.
En el marco del Proyecto, será vital su participación en
la provisión de información, en estrecha coordinación
con las instituciones del sector Interior y Justicia, lo
que permita caracterizar el delito y las faltas, y
fortalecer las labores de inteligencia policial. Cabe
precisar que es fundamental su colaboración a través
del RENADESPPLE (Registro Nacional de Detenidos y
Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva), el
mismo que debe proveer el banco actualizado de las
personas detenidas por miembros de la Policía y las
Fuerzas Armadas, así como del proceso penal que se
les sigue a estas. En ese sentido, esta institución,
aunque no es usuaria del Proyecto, sí es una
contraparte técnica que colabora proveyendo
información que será utilizada como insumo para los
dos primeros componentes, es decir para las labores
de inteligencia policial y la prevención criminal.
h) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
El INEI es un organismo técnico especializado adscrito
a la Presidencia del Consejo de Ministros. Es el
organismo central y rector del Sistema Estadístico
Nacional, responsable de normar, planear, dirigir,
coordinar y supervisar las actividades estadísticas
oficiales del país. Realiza los levantamientos censales,
las estadísticas continuas, las encuestas por
muestreo, las estadísticas de población, las
estadísticas ambientales, los indicadores e índices en
general, las cuentas nacionales, y regionales, los
esquemas macro estadísticos, entre otros.
En el marco del Proyecto deben apoyar en la
planificación y ejecución del Censo Nacional de
Comisarías y el Censo Nacional Penitenciario, los que
deben permitir generar información para una eficiente
toma de decisiones que coadyuve a la política criminal,
la de prevención y estrategia de seguridad nacional.
Esta institución, aunque no es usuaria del Proyecto, sí
es una contraparte técnica cuya participación es de vital
importancia ya que consiste en la provisión y
sistematización de información relevante que sirva
como insumo para los tres componentes del Proyecto,
incluyendo la inteligencia y la prevención del delito.
Gráfico. Confianza en las autoridades o instituciones

Gráfico. Situaciones de inseguridad durante los últimos 12 meses


Tabla N° Matriz de involucrados
Involucrados Problemas Intereses o Estrategias dentro Acuerdos y
Percibidos expectativas del PIP compromisos
Ministerio del i) Ausencia de información  Reducir la tasa i) Fortalecer la integración entre i) Gestionar una adecuada asignación de
Interior eficiente que coadyuve a de las autoridades locales con recursos humanos y logísticos.
MININTER una mejor toma de victimización las comisarías de la ii) Fortalecer la selección y
decisiones. jurisdicción capacitación del personal para
ii) Servicios sesgados a  Recuperación ii) articular toda la información personal en comisarías.
quienes más tienen; es de la confianza que provenga de las diferentes iii) Articular desde las comisarías la
decir, una inadecuada de la población instituciones para una mejor información entre las diferentes
distribución de los recursos en la PNP toma de decisiones y políticas instituciones respecto a la
humanos y logísticos. iii) fortalecer la articulación criminalidad.
 Recuperación para el cumplimiento de metas. iv) Promover el involucramiento del
de espacios personal PNP a
públicos través del monitoreo de sus acciones
Policía i) Limitados  Disminución i) Ser más selectivos i) Compartir y generar
Nacional recursos humanos y de índices de en la conformación de las data estadística relevante para la toma de
del Perú- logísticos de las comisarías criminalidad juntas vecinales para fortalecer decisiones de política.
PNP ii) Bajo nivel de participación el liderazgo en estas, ii) Comprometer al personal policial con el
de las poblaciones  Fortalecer la ii) Fortalecer la generación de trabajo realizado por la Red de
vulnerables en las tareas de confianza estadísticas por parte de la Cooperantes Juntas Vecinales, y
seguridad ciudadana ciudadana en la Dirección de Estadística y Brigadas de Protección Escolar
(involucramiento) PNP compartirla. iii) Continuar con la estrategia del
iii) Deficiente iii) Formar alianzas con policía comunitario en las comisarías.
infraestructura en las  Fomentar la entidades públicas y privadas iv) Capacitación y sensibilización al
comisarías del país, lo que especialización para comprometerlos en la personal PNP para mejorar la atención en
no permite prestar un policial en lucha contra la inseguridad comisarías y recuperar la confianza
adecuado servicio de atención al ciudadana. ciudadana.
atención al delito en ciudadano. iv) Realizar labores de control
desmedro de la confianza a través de auditorías
ciudadana. financieras y de gestión
permanente.
Ministerio de  Ausencia de todos los  Medición de i) Fortaleciendo y tratamiento del adolescente i) Fortalecer la política nacional de
Justicia y actores que intervienen en actividades en conflicto con la ley penal, tratamiento del adolescente
Derechos la seguridad ciudadana. limitadas por ii) fortalecer el observatorio de política criminal a infractor.
Humanos –  Ausencia de información la ley para través de diagnósticos y estudios cualitativos ii) Elaborar instrumentos para
MINJUS eficiente que coadyuve a proyectar sobre la situación de la criminalidad para la apoyar al proyecto en el marco de
una mejor toma de mejoras toma de decisiones, además continuar Política Nacional contra los
decisiones. legislativas. elaborando protocolos e instrumentos de Delitos Patrimoniales.
medición e particular para delitos contra el
patrimonio.
Instituto i) Indiferencia por parte de i) Homologar ii) Continuar con el piloto para la aplicación del i) Apoyar con capacitaciones en
Nacional de las autoridades policiales indicadores de programa Barrio Seguro materia estadística a las áreas de
Estadística e y del sector Interior. seguridad iii) Colaborar para que se tenga un solo Estadística del sector para el uso
Informática - ciudadana entre repositorio de información pública referida a la correcto de las encuestas y el
INEI los sectores criminalidad; y censo, así como la
iii) Ejecutar la encuesta nacional de determinación de indicadores de
victimización y criminalidad.
el Censo Nacional de Comisarías

Poder i) Ausencia de todos i) Elaborar convenio i) Aportar con la


Judicial los actores que intervienen interinstitucional que contemple a) integrar un información requerida por las
en la seguridad sistema de información y instituciones del sector y
ciudadana, es decir falta b) fortalecimiento de relación entre el PJ y la también la necesaria a través de
de articulación. PNP. reuniones de coordinación
previa para facilitar su
intercambio.
Ministerio i) Limitada disponibilidad de i) Mejorar la coordinación articulación y la i) Compartir el registro de las
Público- información sistematizada comunicación entre el Ministerio Púbico, la PNP personas detenidas y
Fiscalía de la para la investigación y sentenciadas en coordinación
Nación con instituciones del
las gerencias de seguridad ciudadanas de sector, apoyando la mejora de la
los gobiernos locales. calidad de la información.

Instituto i) Limitados recursos para la Homologar i) Compartir la data penitenciaria con la ii) Brindar información estadística de
Nacional provisión del servicio de indicadores de policía para acciones estratégicas de la población penitenciaria y sus
Penitenciario seguridad ciudadana. seguridad inteligencia que ayuden para las variables demográficas para una
– INPE ii) Indiferencia por parte ciudadana entre fortalecer las labores de adecuada toma de decisiones.
de las autoridades los sectores prevención.
policiales y del
sector Interior.
Registro i) Indiferencia y Homologar i) Continuar con el i) Brindar información
Nacional de falta de compromiso del indicadores de registro e identificación de las personas estadística sobre los registros
Identificación y personal policial PNP seguridad para ayudar al reconocimiento de los respecto a criminalidad.
Estado Civil ii) Limitados recursos ciudadana entre infractores
– RENIEC logísticos y humanos para la los sectores

provisión del servicio de


seguridad ciudadana.
El Proyecto a identificado adecuadamente a los actores sociales potencialmente
involucrados en el mismo, así como las instituciones del estado según lo exigido
por la directiva general del Invierte.Pe. Sin embargo, no se observa que se haya
identificado de estos actores u otros a identificar a los potenciales opositores al
proyecto ni muchos menos las medidas para la disminución de los riesgos que
esto signifique.

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL SUS CAUSAS Y


EFECTOS
2.2.1. PROBLEMA CENTRAL
En el Perú, 3 de cada 10 personas han sido víctimas de algún
hecho delictivo mayormente ligado a la delincuencia común (robos
al paso, arrebatos, cogoteos, hurtos, etc.), según la Encuesta
Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES - INEI)
Según la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO (INEI, 2019a),
la delincuencia es uno de los problemas más críticos del país.
Desde 2013 hasta el 2015, la delincuencia fue el principal
problema del país.
Es así que la inseguridad ciudadana es actualmente el problema
más importante del país y la causa de mayor preocupación de los
ciudadanos.
2.2.2. CAUSAS
DEFICIENTE LABOR EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA
VIOLENCIA:
La baja especialización del personal policial hacia un enfoque
comunitario. Se ha encontrado, en ese sentido, que existe una
alta resistencia de los agentes de la policía a transitar al
enfoque de la prevención, toda vez que se subvalora la
importancia del mismo.
Las capacidades en una comisaría para realizar vigilancia y
atender una emergencia en estrecha coordinación con las
actuales centrales de emergencia y videovigilancia locales son
muy limitadas, explicado esto por el deficiente equipamiento
tecnológico y de comunicación instalado en las comisarías.
Así también existen factores de riesgo Social que no son
abordados en la prevención del crimen, según José María Rico,
citado por Wael Hikal (2017) puntualiza 14 factores de riesgo de
la criminalidad, siendo los más relevantes: 1. Fuerte expansión
demográfica. 2. Bajo nivel educacional. 3. Deficiente situación
sanitaria. 4. Escaso nivel de vida. 5. Condiciones de trabajo
inadecuadas. 6. Estructuras sociales atrasadas. 7. Desarrollo de
la clase media. 8. Deficiente integración nacional, esencialmente
en el plano económico. 9. Toma de conciencia en su realidad
social.
ACCESO RESTRINGIDO A SERVICIOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LA POBLACIÓN
La prevención del delito también puede dividirse en los
programas y servicios que tienen un objetivo comunitario y
situacional. El primero, se dirige a zonas donde el riesgo de caer
en la delincuencia o ser víctima de ella es alto; y el segundo,
tiene como objetivo reducir las oportunidades de la población
para cometer delitos (UNODC, 2011).
LIMITADA CAPACIDAD DEL SECTOR PARA LA
PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL DELITO N LA
POBLACIÓN URBANA MÁS VULNERABLE AL CRIMEN Y
VIOLENCIA
Esta causa se encuentra referida a las dificultades para proveer
un adecuado servicio de prevención comunitaria a los
ciudadanos en su localidad, esto es, hacerlos partícipes en la
construcción de seguridad desde los hogares y sus propias
comunidades. (Huaytalla,2019)
2.2.3. EFECTOS

La percepción de inseguridad es «una respuesta emocional de


pavor o ansiedad ante el delito o ante símbolos que una persona
asocia con el delito»
La ENAPRES considera como percepción de inseguridad a la
sensación de ser víctima de algún acto delincuencial o evento que
pueda poner en peligro su seguridad, integridad física o moral,
vulnere sus derechos y la conlleve daño o riesgo.
Este efecto se relaciona a la percepción y calificación que los
ciudadanos tienen de la comisaría, siendo esta la instancia policial
que se relaciona de forma más cercana y recurrente con el
ciudadano, y quien entrega los servicios, además de la prevención
policial, de prevención comunitaria y social.

2.2.4. ARBOL DE CAUSA-PROBLEMA-EFECTO


EFECTO INSEGURIDAD Y VIOLENCIA EN LA POBLACIÓN URBANA MÁS VULNERABLE AL CRIMEN A
FINAL NIVEL NACIONAL.

 Elevados niveles de  Bajos niveles de confianza en


sensación de las autoridades que velan por
inseguridad la prevención y control del
ciudadana en la delito.
población más  Baja participación de la
vulnerable al crimen población en actividades de
y la violencia a nivel prevención del delito
nacional

INCREMENTO DE
ALTOS NIVELES DE TEMOR AL EFECTOS DESCONFIANZA Y BAJOS
DELITO Y VICTIMIZACIÓN NIVELES DE SATISFACCIÓN EN
LAS AUTORIDADES

PROBLEMA SERVICIOS DEFICIENTES DE PREVENCIÓN DEL CRIMEN FRENTE A LOS ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA
Y VICTIMIZACIÓN EN SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN
CENTRAL

DEFICIENTE LABOR EN LA ACCESOO RESTRINGIDO A LIMITADA CAPACIDAD DEL SECTOR PARA LA


CAUSAS PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS DE SEGURIDAD PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL DELITO N
VIOLENCIA CIUDADANA EN LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN URBANA MÁS VULNERABLE
AL CRIMEN Y VIOLENCIA

 Baja efectividad del  Insuficiente capacidad de gestión,


MININTER, en particular de la infraestructura, y logística en
PNP a través de las seguridad ciudadana.  Limitada prevención
comisarias.  Insuficiente especialización de los comunitaria.
 Desatención a factores de actores de seguridad ciudadana
riesgo y débiles factores de  Deficiente tecnología y sistema de
protección, información para la seguridad
ciudadana.
INSEGURIDAD Y VIOLENCIA EN LA POBLACIÓN URBANA MÁS VULNERABLE AL CRIMEN A
NIVEL NACIONAL.

Elevados niveles de
 Bajos niveles de confianza en
sensación de
las autoridades que velan por
inseguridad
la prevención y control del
ciudadana en la
delito.
población más
 Baja participación de la
vulnerable al crimen
población en actividades de
y la violencia a nivel
prevención del delito
nacional

INCREMENTO DE
LTOS NIVELES DE TEMOR AL DESCONFIANZA Y BAJOS
ELITO Y VICTIMIZACIÓN
EFECTOS NIVELES DE SATISFACCIÓN EN
LAS AUTORIDADES

SERVICIOS DEFICIENTES DE PREVENCIÓN DEL CRIMEN FRENTE A


EMA
LOS ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA Y VICTIMIZACIÓN EN
RAL SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN

LIMITADA CAPACIDAD DEL SECTOR


TE LABOR EN LA ACCESOO RESTRINGIDO A
PARA LA PREVENCIÓN COMUNITARIA
ÓN DEL DELITO Y SERVICIOS DE SEGURIDAD
DEL DELITO N LA POBLACIÓN
OLENCIA CIUDADANA EN LA POBLACIÓN
URBANA MÁS VULNERABLE AL
CRIMEN Y VIOLENCIA

aja efectividad del  Insuficiente


ININTER, en capacidad de gestión,  Limitada prevención
articular de la PNP a infraestructura, y

También podría gustarte