Está en la página 1de 24

6.

INFORME AGOTAMIENTO DE LA NAPA

ADENDA

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO


“CIUDAD DEL PARQUE”
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:11/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

INFORME DETALLE MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO NAPA


PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL
CIUDAD DEL PARQUE

www.casim.cl
Info@casim.cl
+5641 3367682
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

ÍNDICE

1. ALCANCE 1
2. ANTECEDENTES 1
3. METODOLOGÍA 3
4. SECUENCIA CONSTRUCTIVA 6
5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR: 13
6. INTERVENCIÓN ESPACIO PÚBLICO 14

ii
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

1. ALCANCE
El presente informe tiene como objetivo definir el manejo de las aguas del proceso
de agotamiento de napa del proyecto Ciudad del Parque según su secuencia
constructiva. El Proyecto se encuentra ubicado en la calle Chacabuco #882,
Concepción, y pertenece a la empresa EBCO S.A.
En él se consideraron elementos tales como ducto de succión y descarga de aguas,
equipos para extracción de aguas subterráneas, trazado en el interior del recinto,
intervención exterior en aceras y calles por donde se ubiquen los ductos de
evacuación.

2. ANTECEDENTES
Para el desarrollo de cálculo de caudales, diámetros de ductos y bombas a utilizar
para el agotamiento de napas, se consideran los siguientes antecedentes:

- Estudio Hidrológico.
- Estudio Geotécnico.
- Planos informativos:
- 1802032-SOC-01a_C PLANTA GENERAL.
- 1802032-SOC-01a_C PLANTA GENERAL.
- 06-06-2018 1041-PAV-ALL-AP-AS_01_planta(A4_1).
- Sellos de Fundación.
- Secuencia constructiva.
- Cronograma de agotamiento.
- Factibilidad Ord. DOH N°1494.
- Antecedentes empíricos de prospección realizada por Casim en la
zona.
- Informe de Factibilidad de Descarga Provisoria.

1
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

2.1. ESTUDIOS PREVIOS

El proyecto Ciudad del Parque corresponde a un proyecto inmobiliario ubicado en


el centro de Concepción, que consta de 6 etapas constructivas. Cada una de estas
etapas se caracteriza por la construcción de fundaciones bajo el nivel freático del
acuífero presente, lo que hace necesario realizar faenas de agotamiento de napa.

Dada la envergadura del proyecto la declaración de impacto ambiental precisó de


un estudio hidrogeológico el cual se realizó durante abril del 2018 por la consultora
Pizarro & Asociados, además del estudio geotécnico de rigor.

Estos informes indican las características estratigráficas de la zona de estudio y el


caudal necesario a extraer para lograr el abatimiento necesario de la cota hidráulica
para las labores de construcción de fundaciones (Tabla 1).

Tabla 1: Información y requerimientos técnicos del estudio hidrogeológico y de mecánica de suelos por lote.
N/A: no aparece.

Lote Nivel Nivel de Caudal a Caudal a Profundidad


Freático (m) Sello (m) extraer mes 1-3 extraer mes 3- Proyectada
(l/s) 6 (l/s) nivel arcilloso
1 5-6,8 11 54 54 11,45
2 5 11 48 32 11
3 6 11 39 26 N/A
4a 5,6-8,5 8 60 40 10
4b 5,8-6,4 10 54 36 11
5 4,8-5 9 30 20 11,1

2
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

3. METODOLOGÍA

3.1. PERFORACIÓN

La metodología utilizada para la perforación de material no consolidado de tamaño


de grano de entre 4,75 y 0,074 mm (malla #4 a #200), corresponde a inyección de
agua a presión por medio de una lanza de 6 m de cañería galvanizada o PVC a
través del sustrato. Para los tamaños de grano muy finos (<0,074 mm) se utilizará
un escariador para aumentar el diámetro y permitir el flujo de agua a través del
medio impermeable.

La perforación de las punteras se realizará hasta 4 metros por debajo del nivel de
sello señalado por el estudio de mecánica de suelo. De esta forma se lograría el
abatimiento necesario del nivel freático para instalar las fundaciones.

3.2. CÁLCULO DE EQUIPO DE AGOTAMIENTO A UTILIZAR.

La densidad de punteras perforadas será de máximo una por metro (1 m-1) y cada
una de estas se acoplará a un colector de extracción. Varias perforaciones
conectadas a un mismo colector definen una línea de punteras. Cada línea, a su
vez, estará conectada a una bomba. El cálculo del número de bombas necesarias
para cada lote se realiza bajo la condición de un máximo de 21 punteras por bomba
para así evitar las pérdidas de vacío en el sistema (Tabla 2).

Dado que la cantidad de bombas y punteras es función del perímetro de la


excavación de cada lote a agotar, los caudales por puntera y por bomba serán
distintos en cada etapa de agotamiento. Estos fluctuaran entre los 0,29 y 0,36 (l/s)
por puntera y entre 4,5 y 6 (l/s) por bomba, siendo necesario un control del caudal
descargado especialmente durante las lluvias de intensidad moderada a alta para
así evitar el colapso del colector. Estas precipitaciones son indicadas como eventos
de tiempo de retorno de 2 y 5 años por el informe de Factibilidad de descarga
provisoria.

3
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

3.3. PLANTA GENERAL, TRAZADO DE COLECTORES UNITARIOS Y


COLECTOR GENERAL

En el diseño de la red de ductos para el manejo y descarga del agua subterránea


extraída se considera optimizar la construcción y a su vez minimizar el impacto
sobre los espacios públicos que interactúan con el proyecto (Figura 1).

Para esto se evalúa técnicamente la disposición, el tipo, las dimensiones y el


recorrido de las de los ductos, tanto dentro como fuera del área de construcción. De
esta forma sus trazados sean emplazados de forma eficiente de acuerdo a los
antecedentes disponibles.

A la salida de cada una de las bombas se conecta un colector de descarga que


conducirá el agua hasta el colector general. El diseño de estos será función de los
caudales máximos a extraer.

Si bien durante los 3 primero meses del agotamiento el caudal a extraer indicado
por el Informe hidrogeológico es constante, la experiencia señala que existe un peak
del flujo que tiende a estabilizarse durante las primeras horas.

Por este motivo el diseño consiste en que el sistema se estabilice a una extracción
constante equivalente al caudal señalado por el informe hidrogeológico. El caudal
máximo a extraer durante las primeras 12 horas de bombeo se estima que sea un
30% superior al caudal de equilibrio, por lo que en la elección del diámetro de los
colectores deben considerarse los caudales máximos mostrados en la Tabla 2.

Tabla 2: Secuencia constructiva por lotes, caudales máximos a extraer y parámetros de diseño.

Caudal Caudal Máximo Cantidad de Cantidad de


Etapa Lote
indicado (l/s) (l/s) Punteras Bombas
1 1 54 70,2 151 8
2 4a 60 62,4 191 10
3 2 48 50,7 152 8
4 4b 54 78 188 9
5 3 39 70,2 133 7
6 5 30 39 98 6

4
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

Figura 1: Trazado de colectores primarios y generales de descarga.

5
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4. SECUENCIA CONSTRUCTIVA
El manejo de las aguas captadas por el proceso agotamiento y su conducción hacia
los colectores de las calles Chacabuco y posteriormente Castellón se considera de
acuerdo a la secuencia constructiva del proyecto. Esta secuencia indica la
programación necesaria para las operaciones de agotamiento (Tabla 3). La
programación de construcción considera habilitar el colector de Castellón durante el
tercer y cuarto semestre, por lo que en este se evacuarán las aguas extraídas del
lote 4b y las del lote 5.

La evacuación de las aguas del lote 4b y 5 precisara de la instalación de una cámara


transitoria en cada lote y un colector de descarga a través del nivel subterráneo del
lote 1 y 2. Es por esto que es crítico coordinar con construcción para que durante la
edificación de ambos lotes, quede instalado un ducto de al menos 180 mm. La
finalidad de este ducto es permitir la conducción el agua colectada de estos lotes
hacia el sumidero de Castellón sin interferir en superficie con la habilitación del lote
4a y 4b.

Tabla 3: Secuencia constructiva proyecto Ciudad del Parque y programación de actividades de agotamiento.
En morado se muestran la etapas que descargaran al colector de calle Castellón.

Etapa Lote Semestre 1 Semestre 2 S.3 S.4 Semestre 5 Sem. 6


1 1
2 4a
3 2

Etapa Lote Sem. 6 Semestre 7 8vo Semestre 9 Semestre 10


4 4b
5 3
6 5

6
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.1. ETAPA 1: LOTE 1

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 54 l/s durante los 6


meses que dura de la faena de agotamiento.
Este caudal será extraído por 191 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de
110 mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1
de Ø 220 mm el que se extenderá hasta el sumidero en calle Chacabuco autorizado.

El caudal será suministrado por 8 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado, Figura N°2.
El diámetro del colector general considera que durante el sexto mes el caudal a
evacuar será la suma de la extracción de los lotes 1 y 4a (Tabla 1).

Figura 2: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 1.

7
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.2. ETAPA 2: LOTE 4a

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 60 l/s durante los 3


primeros meses para luego disminuir a 40 l/s hasta finalizar el agotamiento.
Este caudal será extraído por 191 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de
110 mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1
de Ø 220 mm el que se extenderá hasta el sumidero en calle Chacabuco autorizado.

El caudal será suministrado por 10 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado (Figura 3).

Figura 3: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 4a.

8
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.3. ETAPA 3: LOTE 2

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 48 l/s durante los 3


primeros meses para luego disminuir a 32 l/s hasta finalizar el agotamiento.
Este caudal será extraído por 152 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de
110 mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1
de Ø 160 mm el que se extenderá hasta el cajón de aguas lluvia del lote 1.

El caudal será suministrado por 8 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado (Figura 4).

Figura 4: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 2.

9
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.4. ETAPA 4: LOTE 4b

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 54 l/s durante los 3


primeros meses para luego disminuir a 36 l/s hasta finalizar el agotamiento.
Este caudal será extraído por 188 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de
110 mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1
de Ø 180 mm el que se extenderá hasta el cajón de aguas lluvia N°1 en el lote 1.
Esto implica utilizar el colector subterráneo construido durante la edificación del
subsuelo del lote 1.

El caudal será suministrado por 9 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado (Figura 5).

Figura 5: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 4b.

10
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.5. ETAPA 5: LOTE 3

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 39 l/s durante los 3


primeros meses para luego disminuir a 26 l/s hasta finalizar el agotamiento.
Este caudal será extraído por 133 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de
110 mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1
de Ø 220 mm el que se extenderá hasta el sumidero en calle Chacabuco proyectado
N°15.

El caudal será suministrado por 7 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado (Figura 6).

Figura 6: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 3.

11
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

4.6. ETAPA 6: LOTE 5

En esta etapa se considera extraer un caudal constante de 30 l/s durante los 3


primeros meses para luego disminuir a 20 l/s hasta finalizar el agotamiento.
Este caudal será extraído por 98 punteras hacia un colector de PVC clase 6 de 110
mm y evacuado por un ducto general o colector de descarga de PVC Clase 1 de Ø
180 mm el que se extenderá de forma subterránea a través del lote 2 hasta el cajón
N°2 en el lote 2.

El caudal será suministrado por 6 bombas las que tendrán descargas


independientes hasta unirse al colector general proyectado (Figura 7).

Figura 7: Trazado de colectores primarios y generales de descarga Lote 5.

12
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

5. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR:


En base a los datos entregados anteriormente se puede concluir que se utilizaran
los materiales y equipos:

Tabla 4: Tubos de PVC a utilizar para punteras y colectores

PUNTERAS COLECTOR DE SUCCION


N° DIÁMETRO LONGITUD DIÁMETRO
LOTES LONGITUD m
PUNTERAS mm nominal m mm nominal
1 151 40 11/4” 15 110 4" 160
2 152 40 11/4” 15 110 4" 153,48
3 133 40 11/4” 15 110 4" 140,91
4a 191 40 11/4” 12 110 4" 190,52
4b 188 40 11/4” 14 110 4" 182,72
5 98 40 11/4” 13 110 4" 112
TOTAL 939,63

Tabla 5: Número de bombas a utilizar según cantidad de punteras.

COLECTOR UNITARIO DE
BOMBAS COLECTOR GENERAL
DESCARGA
DIÁMETRO LONGITUD DIÁMETRO LONGITUD
LOTES N° TIPO
mm nominal m mm nominal m
1 8 Autocebante 4" 110 4" 88
2 8 Autocebante 4" 110 4" 133
3 7 Autocebante 4" 110 4" 150
220 8" 352
4a 10 Autocebante 4" 110 4" 145
4b 9 Autocebante 4" 110 4" 206
5 6 Autocebante 4" 110 4" 98
TOTAL 820

13
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

6. INTERVENCIÓN ESPACIO PÚBLICO

La instalación del Well Point y sus componentes, se situarán dentro del recinto
donde se trabajará para el agotamiento de las napas, sin efectuar intervención en
el espacio público para realizar esta labor. Sin embargo, para la evacuación de la
extracción de la napa, se utilizara el sistema de aguas lluvias existente en calle
Chacabuco con Caupolicán, donde se sitúa el sumidero S2, en donde, se deberá
realizar limpieza de este ante de iniciar el agotamiento de la napa.
Por otra parte, se deberá ejecutar una rampa provisoria a instalar en la intercepción
antes mencionada, con el motivo de facilitar el tránsito peatonal en el sector, ya que
se instalará una tubería de Ø 220mm longitud aproximada de 2, 5m, para el desagüe
de las aguas extraídas de la napa.
Todo lo antes mencionado se detalla en planos informativos que se adjuntan al
informe, más la factibilidad entregada por la DOH para la utilización del sistema de
aguas lluvias antes mencionado.

14
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

6.1. DETALLE DE TRAZADO COLECTOR GENERAL A SUMIDERO

15
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

7. ANEXOS

16
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

CALCULO DE EQUIPOS DE AGOTAMIENTO A UTILIZAR:


Según cálculo realizado por lote, podemos cuantificar las cantidades de punteras y bombas a instalar
en cada sector:

Lotes Cantidad lt/min lt/s m3/s Bombas


de
punteras
Lote 1 151 3.240 54,0 0,054 8
Lote 2 152 2.880 48,0 0,048 8
Lote 3 133 2.340 39,0 0,039 7
Lote 4a 191 3.600 60,0 0,060 10
Lote 4b 188 3.240 54,0 0,054 9
Lote 5 98 1.800 30,0 0,030 6
1. Tabla cálculo de punteras y bombas por lote a utilizar.
2.
CALCULO DE CAUDAL Y DIMENSIONES DE TUBERIA DE DESCARGA:
De acuerdo a lo anterior se calcula el caudal a extraer en cada lote y se dimensionan los ductos de
descargas.
Cantidad J
Lotes lt/min m3/día V (m/s) D (m) D (mm)
Punteras (mca/m)
Lote 1 151 3.240 4.666 0,030 2,57 0,164 163,66
Lote 2 152 2.880 4.147 0,030 2,50 0,156 156,49
Lote 3 133 2.340 3.370 0,030 2,37 0,145 144,60
Lote 4a 191 3.600 5.184 0,030 2,63 0,170 170,35
Lote 4b 188 3.240 4.666 0,030 2,57 0,164 163,66
Lote 5 98 1.800 2.592 0,030 2,23 0,131 130,87
Lote 1 y 4a 342 6.840 9.850 0,030 3,07 0,217 217,46
3. Tabla cálculo de caudal y dimensión de ductos.

17
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

SUPERFICIE TOTAL POR LOTE


En los planos informativos entregados por el mandante se extrae la información de m2 por lote la cual
es la siguiente:
Lote Dimensiones (m x m) Superficie (m²)
Lote 1 50x35 1750
Lote 4a 65x40 2600
Lote 2 50x37 1850
Lote 4b 65x32 2080
Lote 3 43x35 1505
Lote 5 40x30 1200
4. Tabla de superficies.

APORTE DE AGUA SUBTERRANEA:


Con los estudios realizados en el terreno en cuestión, se puede analizar y cuantificar el aporte de agua
subterránea que se inyectara al sistema de aguas lluvias, el cual se muestra en la siguiente tabla:
LOTES N° PUNTERAS Caudal l/s l/min m³/s Bbas m³/día
1 151 54 3.240 0.054 8 4.666
2 152 48 2.880 0.048 8 4.147
3 133 39 2.340 0.039 7 3.370
4a 191 60 3.600 0.060 10 5.184
4b 188 54 3.240 0.054 9 4.666
5 98 30 1.800 0.030 6 2.592
1 y 4a 342 114 6.840 0.114 18 9.850
5. Tabla de caudales totales por lotes.

18
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

ORD. N°1494 DOH.

19
MANEJO DE AGUAS DE AGOTAMIENTO DE NAPAS Fecha:08/02/2019
PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD DEL PARQUE Versión 1.1/2019

TUBERIA DE PVC COLECTOR GENERAL

20

También podría gustarte