Está en la página 1de 7

TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA

“ Materiales educativos reciclados, como propuesta de solución ante la contaminación en


Ate”

DIMENSIÓN DE ATENCIÓN

Contaminación Ambiental

INTEGRANTES

GARCIA ALARCON, Judith


GONZALO FLORES, Jhoselyn Belen
NAVARRO CAPCHA, Jhoan Aron
PARIONA AGUIRRE, Melany
PIZARRO GONZALEZ, Alejandra Belen
SAENZ HERNANDEZ, Valeria

DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

PROF. MAG. LÓPEZ CORDOVÍ, Yolanda

Lima

2023-II
ÍNDICE
Pág.

I. DATOS GENERALES 3

1.1 Observación personal de las cualidades emprendedoras 3

1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal (diagnóstico) 3

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A 4


ATENDER Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA

2.1 La contaminación ambiental en el distrito de Ate 4


2.1.1 Definición de la contaminación ambiental 4
2.1.2 Origen de la contaminación ambiental 5
2.1.3 Efectos de la contaminación ambiental 5

2.2 Materiales educativos reciclados 6


2.2.1 Definición de materiales educativos 7
2.2.2 Proceso de elaboración de materiales educativos 8
2.2.3 Importancia de los materiales educativos 8
2.2.4 Beneficios de los materiales educativos 8

III. PRESENTACIÓN DE SU PLAN EMPRENDEDOR 9

3.1 Evidencia conseguida de la encuesta realizada 9


3.2 Producción asociada y antecesora 11
3.3 Representación de la factibilidad de los materiales educativos a base
de reciclaje 12
3.4 Descripción de la creación de los materiales educativos a base de
reciclaje 13

IV. FORMACIÓN DEL PLAN EMPRENDEDOR CON LA 17


PERSPECTIVA Y FINALIDAD DE SU PROYECTO DE VIDA

V. REFERENCIAS 18

ANEXOS
I. DATOS GENERALES
1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Tabla 1

Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora

Alumno Carrera Estudio particular de Aspectos positivos


emprendedor universitaria características que puedan
emprendedoras contribuir con la
idea emprendedora

GARCIA Psicología
− Sociable − Persistente
ALARCON,
− Amable − Creativo
Judith
− Versátil − Extrovertida

− Resiliente − Empática
GONZALO Ciencia de las

FLORES, comunicaciones − Creativa − Amable

Jhoselyn Belen
− Responsable − Tolerante

− Colaborativo − Creativo
NAVARRO
CAPCHA, Jhoan Administración − Versátil − Audaz
de empresas
Aron
− Honesto − Social

− Adaptativa − Sociable
PARIONA Psicología

AGUIRRE, − Disciplinada − Empática

Melany
− Amable − Responsable

PIZARRO Ciencias de la
− Creativa − Responsable
comunicación
GONZALES,
− Colaborativa − Analítica
Alejandra Belen
Alumno Carrera Estudio particular de Aspectos positivos
emprendedor universitaria características que puedan
emprendedoras contribuir con la
idea emprendedora

− Visionario − Empática

SAENZ Psicología - Sociable - Visionaria


- Empática - Participa
HERNANDEZ,
- Persistente - Audaz
Valeria

Acotación: La referencia se extrajo de la prueba de instrucción de la sesión uno,


descripción ícono verbal – Infografía, de los miembros de la idea emprendedora.

1.2 Presentación del problema en su propio entorno


Los seis integrantes de nuestro equipo, afrontamos hechos preocupantes y
cruciales que desafían la relación cotidiana con el medio ambiente y el ámbito común
donde somos capaces de relacionarnos. Esta normalidad profundiza experiencias que
observamos diariamente en las calles y aunque no nos afecta al principio, con el pasar del
tiempo la contaminación ambiental termina siendo un tema sumamente fundamental. Las
principales causas que se infieren de esta problemática se deben a la insuficiencia de
contenedores a los alrededores del distrito, desechos de residuos (industriales, urbanos y
de cualquier otro tipo), falta de cuidado ambiental en Ate y la inadecuada gestión de
desechos industriales. Todo esto ha traído consecuencias como daños en la salud ya sea
de carácter respiratorio o cardíaco, presencia de malos olores, imagen perjudicial del
distrito, deterioro del entorno y una menor calidad de vida.

II. MARCO CONCEPTUAL DEL PROBLEMA A ATENDER Y DE LA IDEA


EMPRENDEDORA
2.1 La contaminación ambiental en el distrito de Ate

2.1.1 Definición de la contaminación ambiental (PIZARRO GONZALEZ, Alejandra)

El medio ambiente nos recuerda frecuentemente que si perturbamos su


estabilidad, las consecuencias serán destructivas, el calentamiento global en la actualidad
es existente y millares de seres vivos sobrellevan su impacto. La contaminación
atmosférica es “la aparición de elementos, componentes o maneras de energía en la
atmósfera que traen consigo molestia grave, peligro, daño a la seguridad o bienestar de
las personas” (Ruiz Albi, 2022, p.33). Es evidente, que la contaminación ambiental es el
desgaste del medio ambiente debido a la incorporación de agentes nocivos que alteran la
salud y seguridad de los seres vivos. No obstante, la principal causa de este hecho es la
actividad humana que solo provoca la emisión de sustancias nocivas.

Por otro lado, cabe agregar que la clasificación y el estado de estas sustancias se
descubrieron, debido a la visibilidad del primer indicador de deterioro ambiental en la
década de los 40s. Palacios & Moreno (2022) menciona la contaminación ambiental
como la aparición de agentes nocivos para la salud y seguridad. Igualmente, estos pueden
ser de condición física, química o biológica. También se determina como la alteración
dañina de la naturaleza, debido a la recopilación de sustancias sólidas, líquidas y
gaseosas que causan debilitamiento ambiental. (p.3)

Sin lugar a dudas, la contaminación ambiental radica debido a la existencia de


factores dañinos, así sea de carácter biológico, químico u otro, en el entorno, de manera
que implique una degradación para los seres vivientes que se establecen en un espacio,
incorporando, evidentemente, a la sociedad que por lo común padecen alteraciones a la
salud, que en su mayoría son enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

2.1.2 Origen de la contaminación ambiental (GONZALO FLORES, Jhoselyn)

Existen diversos factores que generan la contaminación atmosférica "esto es


resultado del uso frecuente de componentes nocivos como lo son los químicos, asimismo
físicos o fisiológicos en el ecosistema, que son sumamente negativos para los individuos
que habitan en allí, incluidos nosotros, los seres humanos. Se sabe que la contaminación
radica principalmente por actividades humanas, que expulsan gases de efecto
invernadero, otro punto a destacar es la sobreutilización de recursos naturales" (Bravo
Zapata, Sánchez Guilindro, Coello Bustamante & Peñafiel Palacios, 2022 (pág. 6-8)

Por otro lado, también hay otros factores que causan la contaminación Francisco
J. (2022) nos dice que "la contaminación ambiental se debe a diversas causas entre las
cuales destacan; la sobre población y su falta de educación, residuos de algunas fábricas,
falta de reciclaje y aumento de algunos recursos primarios." La contaminación ambiental
en Ate, igualmente es causada por factores como la inadecuada gestión de desechos
industriales e insuficiencia de contenedores de basura.

En resumen, podemos decir que la contaminación ambiental se origina por la


actividad humana, debido a la mala gestión de desechos, arrojamiento de productos
nocivos a fuentes de agua, empleo de inflamables (carbón, petróleo y gas natural),
erradicación de minerales, así como el manejo de insecticidas en el área de la
agricultura.

2.1.3 Efectos de la contaminación ambiental (GARCIA ALARCON, Judith)

El deterioro ambiental es uno de los dilemas más delicados e importantes en la


actualidad, por ello es necesario ser conscientes de ello y buscar alternativas para
solucionarlo rápidamente. La contaminación destruye las plantas y los animales, con el
pasar de los dás incrementa la proporción del planeta y el hombre es el único causante de
ello, con este conocimiento el hombre, como criatura más apta, no puede cuidar su
planeta. (Perez Quispe, 2021)

A su vez, dependiendo de su magnitud, constancia y perdurabilidad de la


contaminación, esto puede causar una variedad de efectos negativos, como problemas
para poder respirar y deterioro de los órganos fundamentales del cuerpo. Así como
también pueden producir daños al sistema circulatorio, inmunológico y graduales.
Igualmente presentan repercusiones reproductivas y teratogénicas, mutagénicas y
cancerígenos. (Mendoza & Lema, 2017).

Además, la contaminación es un problema grave, con graves consecuencias para


la sanidad, la humanidad y la economía. La contaminación ambiental actual también
provoca efectos nocivos como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y
cardiopulmonares. Según el Ministro de Salud, el número actual de muertes se debe a
enfermedades provocadas por la contaminación en personas mayores de 20 años
(González, et al.,2014).

Definitivamente la contaminación ambiental es el problema número uno en todos


los distritos de Lima, que como consecuencia trae graves problemas en la salud causando
enfermedades respiratorias, cardíacas, estrés, hasta cáncer. Por eso debemos tomar
conciencia y buscar soluciones como reciclar, no tirar basura en las calles y colaborar
con en actividades a favor del medio ambiente.

2.2 Materiales educativos reciclados

2.2.1 Definición de materiales educativos (NAVARRO CAPCHA, Jhoan)

Las herramientas didácticas son medios con los que el estudiante puede aprender
y adquirir nuevos conocimientos. Meneses, Jové, Puiggalí & Fabregat (2020) afirman
que “los materiales educativos ayudan a que el estudiante mejore sus conocimientos
como sus características "

Además podemos decir que hoy en día es una herramienta que se puede usar en
las aulas de los colegios mediante la tecnología como las aplicaciones, páginas web,
videos de internet, revistas científicas, etc (Toscano, M. Aguaded, I. Manotas, E &
Farias, C, 2020)

Dicho de otra manera, las personas tienen el recursos necesarios como para
expandir sus conocimientos y en estos tiempos la tecnología facilita las posibilidades de
obtener estos materiales, solo es cuestión de poner el interés de usarlos.

2.2.2 Proceso de elaboración de materiales educativos (SAENZ HERNANDEZ, Valeria)

Los materiales educativos a base de reciclaje nos ayuda no solamente a los


estudiantes hoy en día si no también a los docentes a desarrollar una mejor enseñanza
con materiales didácticos para mejorar su conocimientos educativos Alvarez Falcón
(2021) señala:

Para desarrollar actividades con los niños, además del material nacional, el docente
también necesita creatividad, para lo cual contamos con materiales reciclados que
pueden ser reutilizados en el caso de los CD, botellas de plástico, latas, que llevan
hacer materiales didácticos para un mejor desarrollo académico (p. 11).

Se puede decir que los materiales didácticos a base de reciclaje ayudan mucho en
el nivel académico del estudiante

2.2.3 Beneficios de los materiales educativos (PARIONA AGUIRRE, Melany)

El manejo de los residuos sólidos en sitios rurales es un problema muy


significativo a nivel ambiental, por lo que se ha realizado este estudio para describir la
gestión de residuos sólidos Rico Torregrosa (2018) afirma:

De esta forma, el objetivo es materializar los beneficios para profesores y


estudiantes mediante el uso de REA (recursos educativos abiertos). En otras
palabras, intenta describir qué aspectos de AIR contribuyen a los resultados del
aprendizaje de profesores y estudiantes (p.5).

Podemos decir que los beneficios tanto para los estudiantes como profesores son
muy importantes ya que contribuyen a los resultados de aprendizaje mucho mejor para
estos estudiantes.

También podría gustarte