Está en la página 1de 5

“PLAN DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD

MICRO RED COSTA RICA”


ABRIL- 2023

RED DE SALUD MARISCAL CÁCERES


COSTA RICA 2023
1. INTRODUCCION:

En el caso de nuestro país, el Estado peruano ha identificado como objetivos prioritarios de


salud la reducción de la desnutrición crónica infantil, la disminución de la mortalidad materna y
perinatal, el control de enfermedades transmisibles y el control de enfermedades crónicas y
degenerativas. El Ministerio de Salud (MINSA) ha propuesto tres estrategias para alcanzar
estos objetivos: el Aseguramiento Universal en Salud (AUS), la Descentralización en Salud, y el
Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

El fortalecimiento del Primer Nivel de Atención se basa en el reconocimiento de que entre el 70


y 80 % de las necesidades básicas más frecuentes en salud podrían resolverse en los
establecimientos del Primer Nivel de Atención. Actualmente la Micro Red Costa rica cuenta con
6 establecimientos de salud. La mejora de este Primer Nivel implica el acceso y cobertura
universal, la atención integral e integrada, la promoción de la salud, la prevención de riesgos en
salud, y la orientación familiar y comunitaria. Dar sostenibilidad a lo anterior supone contar con
la participación de la población, políticas y programas adecuados, marco legal e institucional
compatible, organización y gestión óptimas, recursos humanos apropiados y competentes,
recursos financieros suficientes y adecuados, y acciones intersectoriales e interculturales
transversales.

El bienestar y el estado de salud de las personas y población están vinculados al contexto en


que desarrollan sus actividades. Los aspectos individuales, familiares, sociales y las
condiciones ecológicas y ambientales, influyen favoreciendo o deteriorando su estado de salud.
En la actualidad, las personas se enfrentan a un entorno hostil, urbanización desorganizada,
crisis económica, conflictos que generan un creciente estrés. El estrés social y psicológico
puede desencadenar, predisponer o agravar una amplia variedad de enfermedades y
trastornos desde edades tempranas y a lo largo del curso de vida.

2. JUSTIFICACION:

La Micro Red COSTA RICA está conformada por 6 puestos de salud de primer nivel I-1, donde
laboran diversos profesionales y técnicos de la salud. Sabemos que las principales barreras
para el avance de la respuesta nacional y Regional a las ITS, el VIH ,sífilis, cáncer del cuello
uterino y a los pacientes diabéticos e hipertensos están dadas por condiciones de pobreza y
limitado acceso a servicios públicos así como a algunos usos, costumbres, barreras culturales
e idiomáticas de la población que usualmente no son consideradas en el enfoque o modelo de
organización de la atención de salud para la promoción de estilos de vida saludables, la
provisión de servicios de tipo recuperativos y para la prevención de las enfermedades
prevalentes.

De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se reconoce la salud como derecho inalienable e
inherente a todo ser humano. Esto implica la obligación del Estado de respetar, proteger y
garantizar el derecho a la salud de todos sus ciudadanos, no sólo asegurando el acceso a la
atención de salud, sino también la atención adecuada.
Primero debemos señalar que la salud, antes que nada, es un derecho, esto quiere decir que el
Estado tiene la obligación de brindar atención en salud y para ello debe estar organizado de
acuerdo a los requerimientos de salud de la población que va a atender, lo que implica trabajar
sobre la salud tal como la vive la población.
3. JUSTIFICACION:

Mejorar las condiciones de vida y el nivel de salud de la población residente en el ámbito de la


Micro Red Costa Rica.

4. BASE LEGAL:

• Ley N° 26842, Ley General de Salud.


• Ley N° 28010, Ley General de Vacunas.
• Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios.
• R.M. Nº556-2012-MINSADirectiva Administrativa Nº 193-MINSA-DGSP-V.01,
“Metodología para la mejora del desempeño en base a buenas prácticas para la
atención de salud en el primer nivel de atención”.
• Resolución Ministerial N° 030-2020-MINSA, aprobó el Modelo de Cuidado Integral por
Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad.
• Resolución Ministerial N° 250-2017/MINSA, que aprobó la NTS N° 134-
MINSA/2017/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y preventivo
de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas.
• Resolución Ministerial N° 366-2017/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
“Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú”.

5. OBJETIVO:

OBJETIVO GENERAL:

Realizar atenciones integrales de prevención, detección y control en los servicios de salud para
mejorar la calidad de vida de nuestra población de la Micro Red Costa Rica

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Promover la educación en valores, actitudes de respeto y responsabilidad para la salud


propia y de la comunidad.
 Promover el desarrollo de proyectos de intervención para incidir favorablemente en el
bienestar de la Salud de la Población.
 Mantener y mejorar la salud de la población.
 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y
asegurar así el desarrollo sostenible.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR:

a) CONTROL DE FUNCIONES VITALES


b) APN
c) PAP E IVVA
d) PRUEBAS DE LABORATORIO
e) TAMIZAJE DE VIH Y SIFILIS
f) TAMIZAJE DE SALUD MENTAL
g) TAMIZAJE DE AGUDEZA VISUAL
h) PROMOCION DE LA SALUD
7. POBLACION OBJETIVO:

Población en general de los puestos de la MICRO RED COSTA RICA.

8. AMBITO DE APLICACION:

El presente Plan es para mejorar la Salud de la Población y completar las metas establecidas
según las áreas correspondientes de la Micro Red Costa Rica en el mes abril 2023

9. COMBUSTIBLE:

 12 galones de gasolina

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

RED DE LUGAR DIAS


MICRO RED FECHA RECURSO HUMANO
SALUD INTERVENCION INTERVENCION
Médico:
 Lesly Alondra
Mogollón
01 Ramírez

 Tec Lab. Richard


Red Mariscal COSTA RICA PP. SS soledad 15/04/2023 Alexander Robles
Cáceres. Viera

 OBST. Carla
Pomazon
Sifuentes

Médico:
 Lesly Alondra
Costa Rica 17/04/2023 Mogollón
Ramírez

 Tec Lab. Richard


Red Mariscal PP. SS Dos Alexander Robles
01
Cáceres Unidos Viera

 Obst. Carla
Pomazon
Sifuentes
11. EVALUACION, SUPERVISION Y MONITOREO:

La evaluación del presente Plan se realizará durante el proceso tomando en cuenta los
objetivos y acciones previstos y al finalizar con la sistematización y presentación de los
resultados a través de un informe escrito.

Costa Rica, 05 de abril del 2023

También podría gustarte