Está en la página 1de 10

DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERNET


EN EL PUESTO DE SALUD COSTA RICA -MICRO RED COSTA
RICA
ENERO – ABRIL 2023

DISTRITO : PAJARILLO
PROVINCIA : MARISCAL CÁCERES
REGIÓN : SAN MARTÍN

POBLACION MARISCAL CACERES POBLACION DISTRITO


PAJARILLO
78,862 HABITANTES 5,096 HABITANTES
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:

Contratación del servicio de INTERNET de 100 MBPS – Línea Dedicada, para el


Puesto de salud costa rica.

ÍTEM CANT. CÓDIGO SIGA DESCRIPCIÓN DEL


SERVICIO
1 4 MESES 870500030019 SERVICIO DE INTERNET

2. FINALIDAD PÚBLICA:

La presente, busca la implementación del servicio de INTERNET de calidad para el


PUESTO DE SALUD COSTA RICA, garantizando un eficiente trabajo en red,
conectividad con los sistemas web y el intercambio de la información entre las
diferentes áreas involucradas. En tal sentido se busca estar acorde a las exigencias de
los avances tecnológicos para así garantizar recursos óptimos para el desarrollo de las
actividades laborales dentro de la institución.

3. ANTECEDENTES:

La Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, establece


que; el proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad
fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de
manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el
uso de los recursos públicos. El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la
ciudadanía. b) Con canales efectivos de participación ciudadana. c) Descentralizado y
desconcentrado. d) Transparente en su gestión. e) Con servidores públicos calificados
y adecuadamente remunerados. f) Fiscalmente equilibrado.

El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta fundamentalmente


en las siguientes acciones: a) Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio
de los sectores menos favorecidos, mejorando, entre otras acciones, la prestación de
los servicios públicos. b) Concertación, con la participación de la sociedad civil y las
fuerzas políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos
y sustentables. c) Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos
Locales y Regionales y la gradual transferencia de funciones. d) Mayor eficiencia en la
utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se elimina la duplicidad o
superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o
entre funcionarios y servidores. e) Revalorización de la Carrera Pública, se pone
especial énfasis en el principio de la ética pública y la especialización, así como el
respeto al Estado de Derecho. f) Institucionalización de la evaluación de la gestión por
resultados, a través del uso de modernos recursos tecnológicos, la planificación
estratégica y concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la transparencia
a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado. g)
Regulación de las relaciones intersectoriales.

La Oficina de Gestión de Servicios de Salud Huallaga Central, cuenta actualmente con


tres Redes Operativas que hacen la labor netamente asistencial, tales como la Red
Servicios Salud Huallaga, Bellavista y Mariscal Cáceres, quienes a la vez tienes a su
cargo 84 establecimientos de salud en total, con una población clasificada en niveles
sociales, económicos, culturales, demográficos, geográficos, etc. El sector salud en los
dos últimos años a nivel regional, ha impulsado estrategias con la finalidad de
estratificar la población que más necesidades sanitarias tiene. Una de ellas es la
priorización de problemas de salud, que permite disponer con los escasos recursos –
humanos, financiero y logísticos- que cuenta el sistema, éstos sean asignados
principalmente a la atención de los problemas de mayor costo social, con
intervenciones que generen resultados plausibles y sostenibles en las condiciones de
salud de la población.

En la actualidad la institución cuenta con equipos informáticos de acuerdo a las


exigencias de la tecnología globalizada, la cantidad de información que se maneja en
los sistemas informáticos es muy alta y es por ello que se requiere los servicios de
internet que garantice la estabilidad de la señal y baja latencia, y así permitir un
eficiente desempeño laboral EN BENEFICIO A LA ENTIDAD Y POBLACIÓN DE LA
JURISDICCIÓN.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN:

4.1. OBJETIVO GENERAL:


 CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA EMPRESA DE INTERNET QUE
GARANTICE LA ESTABILIDAD DE LA SEÑAL Y BAJA LATENCIA,
PERMITIENDO UN EFICIENTE DESEMPEÑO LABORAL.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO:


 Brindar el servicio de internet de alta velocidad al PUESTO DE SALUD
COSTA RICA.
 Comunicación efectiva de la red local.
 Cumplir con los indicadores administrativos y asistenciales.
5. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO:

5. 1. ACTIVIDADES:

 Coordinar con el área usuaria para


disponer los equipos computacionales
que serán provistos del servicio.
ACTIVIDADES QUE  Brindar soporte necesario a los
INCLUYE LA ordenadores, previa instalación del
componente para el uso de internet.
PRESTACION DEL  Evaluar los equipos computacionales a
SERVCIO ser provistos para recibir la instalación
del servicio.
 Garantizar el servicio de Internet las 24
horas del día los 07 días de la semana.
 Garantizar la estabilidad de la
velocidad del servicio de internet de
manera ininterrumpida.
 Tiempo de instalación máximo 15 días
útiles.

5.2. PROCEDIMIENTO:
 NO APLICA
5.3. PLAN DE TRABAJO:
 NO APLICA
5.4. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR
 El proveedor tendrá que tener los siguientes provistos para ser
considerado en el servicio.
Servicio. - Internet acceso dedicado.
Ancho de Banda. - 100 MBPS.
Overbooking. - 1:1
Requisitos. - Energía estabilizada y respaldad. El proveedor deberá
contar con sus instalaciones con un sistema de energía de respaldo y
estabilizado en casos que exista algún corte de energía eléctrica o
varianzas de energía zonal y evitar el corte parcial o total del servicio y
asi evitar que se quede sin conectividad a internet.
Asistencia Técnica. - 24 (horas del día) x 7 (días de la semana) x 365
(días del año).
Servicio de atención al cliente vía telefónica. - Prioridad de atención.
Escalabilidad del servicio. - Posibilidad de incrementar el ancho de
banda, ante la incorporación de nuevos servicios. Capacidad de
crecimiento, en caso de ser necesario, la OGESS HC solicitará un
incremento ocasional del ancho de banda producto del requerimiento de
sus actividades. El costo del mismo será cotizado por el proveedor,
teniendo por tanto un costo adicional y nuevo contrato de ser el caso.
Cantidad de N° IPs Pública. - Considerar 06 N° de IP´S como mínimo.
Mantenimiento. - Mantenimiento (preventivo y correctivo) y soporte
técnico para todos los elementos de hardware (equipos) de
infraestructura de comunicaciones. El mantenimiento preventivo y
correctivo de equipos de comunicaciones, se refiere a los equipos que
se instalarán y usarán para proveer el servicio solicitado.
Contingencia. - El proveedor deberá contar con un plan de contingencia
en el servicio si en caso se tiene pérdida de señal en la línea principal.
Monitoreo de los enlaces. - El proveedor deberá monitorear
permanentemente los enlaces de teleproceso en tiempo real.

5.5. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD:


La OGESS-HC brindará los siguientes recursos y facilidades al Proveedor:
 Garantizar los materiales y/o equipos computacionales (switch Mikrotik)
para el funcionamiento y/o actividades a desarrollarse.
5.6. REGLAMENTO Y NORMAS TECNICAS:
 Código Civil Art. 1362, Art.1764 al 1770 y todas las reglas generales
aplicables a los contratos de naturaleza civil.
 Ley de presupuesto público 31638, para el año fiscal 2023
 Ley 30225, ley de contrataciones del estado y su reglamento y
modificatorias.
 NORMAS ANTICORRUPCIÓN: El proveedor / Contratista acepta
expresamente que no se llevará a cabo, acciones que están prohibidas
por las leyes locales u otras leyes anti corrupción. Sin limitar lo anterior,
el proveedor / contratista se obliga a no efectuar ningún pago, ni
ofrecerá ni transferirá algo de valor, a un establecido de manera que
pudiese violar las leyes locales u otras leyes anticorrupción, sin
restricción alguna. En forma especial, el proveedor / contratista declara
con carácter penal vinculado a presuntos ilícitos penales contra el
Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo en el
orden de servicio de la que estos términos de referencia forman parte
integrante.
 NORMAS ANTI SOBORNO. El proveedor, no debe ofrecer, negociar o
efectuar, cualquier pago, objeto de valor o cualquier dádiva en general, o
cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato, que pueda
constituir un incumplimiento de la ley, tales como robo, fraude, cohecho
o tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios,
integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas,
en concordancia a lo establecido en el artículo 11 de la ley de
contrataciones del estado, ley N° 30225, el artículo 7° de su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF. Asimismo, el
proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución
del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a
través de sus socios, accionistas, participantes, integrante de los
órganos de administración, apoderados representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido
en los artículos entes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento. Asimismo, el proveedor se compromete a comunicar a
las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier
acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; así
también en adoptar medidas técnicas, prácticas a través de los canales
dispuestos por la entidad.
De la misma manera, el proveedor es consiente que, de no cumplir con
lo anteriormente expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a
las acciones y/o penales que la entidad pueda accionar.
5.7. REQUERIMIENTOS MINIMO DEL PERSONAL:

5.7.1. REQUISITOS DEL PROVEEDOR:

 Empresa Natural y Jurídica.


 El proveedor deberá tener domicilio fiscal y/o sucursal en la provincia
Mariscal Cáceres.
 RNP vigente.
 No estar inhabilitado para contratar con el estado.
 Contar con experiencia mínima de 01 año en instalaciones y servicios de
informática e internet.

5.7.3. CAPACITACION:
No aplica.
5.8. LUGAR, PLAZO Y HORARIO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
5.8.1. LUGAR:
 Entidad : PUESTO DE SALUD COSTA RICA
 Dirección : Jr. Ricardo Palma N° 286.
 Distrito : Pajarillo.
 Provincia : Mariscal Cáceres.
 Departamento : San Martin.
5.8.2. PLAZO:
DIAS CALENDARIOS
DESDE EL: 01 DE ENERO DEL 2023
HASTA EL: 30 DE ABRIL DEL 2023

 La continuidad del servicio dependerá de la disponibilidad presupuestal y


del resultado de efectividad y eficaz del servicio.
5.8.3. HORARIO:
 Garantizar el servicio de Internet las 24 horas del día los 07 días de la
semana.

5.8.4. REEMBOLSO POR DESPLAZAMIENTO:


No aplica.
5.9. RESULTADOS ESPERADOS:
Con la contratación del servicio de INTERNET de 100 MBPS – Línea Dedicada,
se espera lo siguiente:
 Garantizar el servicio de Internet las 24 horas del día los 07 días de la
semana ininterrumpidas.

5.10. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:


5.10.1 GARANTIA COMERCIAL:

o ALCANCE DE LA GARANTÍA: Contra defectos de diseño y/o fabricación,


averías, entre otros, por un mal funcionamiento del servicio, derivados de
desperfectos o fallas ajenas al uso normal o habitual del servicio, no
detectables al momento que se otorgó la conformidad.
o PERIODO DE GARANTÍA: La garantía del servicio deberá ser durante todo
el periodo del contrato.

5.10.2 SOPORTE TECNICO:

 El proveedor deberá garantizar el soporte técnico de sus accesorios que


forman parte del servicio para el correcto funcionamiento, cada mes, a partir
de la suscripción del contrato.

5.11. ADELANTOS:
 No se otorgará ningún adelanto.
5.12. SUBCONTRATACION:
 No se aplica.
5.13. COFIDENCIALIDAD:
 El PROVEEDOR tendrá la obligación del estricto cumplimiento de la
confidencialidad de cualquier comentario por parte de los
profesionales de la OGESS – HC.
5.14. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL:

OFICINAS QUE COORDINARÁN CON EL Oficina de Logística de la OGESS – HC.


PROVEEDOR:
OFICINAS RESPONSABLES DE LAS Responsable de administración de la
MEDIDAS DE CONTROL: OGESS – HC.
OFICINA QUE BRINDARÁ LA AREA USUARIA – RESPONSABLE DE
CONFORMIDAD: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

5.15. CONDICIONES DEL PAGO:

5.15.1. REMUNERACION:
 No aplica.
5.15.2. TIPO DE CONTRATO:
 El contrato de prestación de servicios, se realizará bajo la modalidad de Pago
por Servicios.
5.15.3. FORMA DE PAGO:
El pago se realizará después de ejecutada la prestación, Previa presentación
de la Siguiente Información:
 Informe de las Actividades Realizadas.
 Informe de la conformidad del Área Usuaria.
 Presentar los Documentos especificado en el Numeral 5.7.1.
(REQUISITOS DEL PROVEEDOR).
5.15.4. ENTREGABLES:
No aplica.
5.16. ASIGNACION PRESUPUESTAL:
No aplica
5.17. FORMULA DE REAJUSTE:
 No se establecerá Reajuste alguna.
5.18. OTRAS PENALIDADES APLICABLES:
Si el contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, la entidad le aplicará al contratista una
penalidad por cada día de atraso, hasta un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente o de ser el caso, del ítem que
debió ejecutarse en concordancia con el artículo N° 133 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, en todos los casos, la penalidad se aplicará
automáticamente.
Si el contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, la entidad le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo


debidamente aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en
consecuencia no se aplica penalidad, cuando el contratista acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado por
parte de la entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos
de ningún tipo, conforme el numeral 162.5 del artículo 162 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado.
5.19. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:
 No aplica.
6. ANEXOS:
 No se aplica.

Costa rica, 18 de enero del 2023

___________________
Firma del responsable

También podría gustarte

  • INFORME DE ACTIVIDADES DNT Costa Rica
    INFORME DE ACTIVIDADES DNT Costa Rica
    Documento3 páginas
    INFORME DE ACTIVIDADES DNT Costa Rica
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA152
    Reporte 06563AAA152
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA152
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA066
    Reporte 06563AAA066
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA066
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA067
    Reporte 06563AAA067
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA067
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA246
    Reporte 06563AAA246
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA246
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA156
    Reporte 06563AAA156
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA156
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Costa 2023
    Plan Costa 2023
    Documento5 páginas
    Plan Costa 2023
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Calificada de Matematica 3
    Practica Calificada de Matematica 3
    Documento1 página
    Practica Calificada de Matematica 3
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA028
    Reporte 06563AAA028
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA028
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Separata de La Tabla Periodica
    Separata de La Tabla Periodica
    Documento2 páginas
    Separata de La Tabla Periodica
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA220
    Reporte 06563AAA220
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA220
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA147
    Reporte 06563AAA147
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA147
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA051
    Reporte 06563AAA051
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA051
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA039
    Reporte 06563AAA039
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA039
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 5
    Formato 5
    Documento1 página
    Formato 5
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 6
    Formato 6
    Documento1 página
    Formato 6
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 4
    Formato 4
    Documento1 página
    Formato 4
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA087
    Reporte 06563AAA087
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA087
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 06563AAA034
    Reporte 06563AAA034
    Documento1 página
    Reporte 06563AAA034
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 2
    Formato 2
    Documento1 página
    Formato 2
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • 1 SOBRE de Ecografia
    1 SOBRE de Ecografia
    Documento1 página
    1 SOBRE de Ecografia
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 1
    Formato 1
    Documento1 página
    Formato 1
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Heces
    Heces
    Documento18 páginas
    Heces
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión de Aprendizaje (Ejemplo)
    Sesión de Aprendizaje (Ejemplo)
    Documento4 páginas
    Sesión de Aprendizaje (Ejemplo)
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Historia Clínica
    2 Historia Clínica
    Documento39 páginas
    2 Historia Clínica
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Recetas
    1 Recetas
    Documento2 páginas
    1 Recetas
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Esterilización
    Esterilización
    Documento19 páginas
    Esterilización
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones
  • Glucosa, Bioquimica
    Glucosa, Bioquimica
    Documento10 páginas
    Glucosa, Bioquimica
    Brandon Velarde
    Aún no hay calificaciones