Está en la página 1de 5

República Bolivariana de

Venezuela
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de
Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Idiomas
Modernos

Evaluación:
María Daniela
Evaluación de los Mendoza
Rui
Aprendizajes Cedula:21.461.723
Asignatura:
Evaluación del
Aprendizaje
Facilitador: Luis
Maldonado

Julio, 2023
Evaluación, es un verbo cuya etimología se remonta al francés evaluer que
significa: Determinar el valor de algo, permite: indicar, valorar, establecer,
apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto.

La evaluación tiene el propósito fundamental de someter a juicio y valoración


un proceso determinado. Esto quiere decir que,g no solo debe juzgar si las
metas iniciales se cumplieron, y en qué medida, sino también obtener
información respecto a cuáles fueron los tropiezos, cuales las fallas
inesperadas, cuales predecibles y, en general, cuáles fueron las
características del proceso que pueden posteriormente modificarse:
corregirse, mejorarse, repensarse.

La evaluación como disciplina surgió durante el siglo XIX, de la mano del


proceso de industrialización profunda que llevaba occidente. Es fruto, de
alguna manera, de la aplicación del pensamiento científico y de la
estandarización a los distintos procesos sociales, especialmente de
formación escolar, lo cual trajo consigo el estudio del aprendizaje
(psicología), el diseño de las herramientas educativas y la organización de
currículos educativos (educación).

Para Vargas (2009) quien cita a Macario menciona que, la evaluación es el


acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de
informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de
tomar una decisión. Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que, es un
proceso de medición y valoración para determinar el desempeño o el grado
de cumplimiento de un objetivo o criterio establecido.

Por otro lado, la evaluación de los aprendizajes es un proceso fundamental


en el ámbito educativo, ya que permite medir y valorar los conocimientos
adquiridos por los estudiantes, así como también los logros y habilidades
desarrolladas.

Para llevar a cabo la evaluación de los aprendizajes se utilizan diferentes


técnicas e instrumentos, como pruebas escritas, exposiciones orales,
trabajos prácticos, proyectos, entre otros. Es importante que estos
instrumentos sean válidos y confiables, es decir, que midan realmente los
conocimientos y habilidades que se puedan evaluar, y que sus resultados
sean consistentes y reproducibles. Además, es importante que la evaluación
sea justa y equitativa, valorando los distintos estilos y ritmos de aprendizaje
de los estudiantes, así como también sus diferentes habilidades.

Existen varios tipos de evaluaciones de aprendizajes utilizados en diferentes


contextos educativos:

La evaluación formativa es una estrategia que se realiza de manera continua


durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo principal es
proporcionar retroalimentación oportuna a los estudiantes, con el fin de guiar
y mejorar su desempeño. Esta forma de evaluación se centra más en el
proceso de aprendizaje que en los resultados finales.
La evaluación formativa utiliza una variedad de herramientas, como pruebas,
cuestionarios, observaciones en el aula y análisis de portafolios, para
recopilar información sobre el progreso de los estudiantes.

Asimismo, La evaluación sumativa es una estrategia que se realiza al final de


un período de aprendizaje, con el fin de evaluar los conocimientos y
habilidades adquiridos por los estudiantes. A diferencia de la evaluación
formativa, esta forma de evaluación se centra más en los resultados finales
que en el proceso de aprendizaje. La evaluación sumativa utiliza pruebas
estandarizadas, proyectos finales y exámenes para medir el nivel de logro de
los estudiantes. Estos resultados se utilizan para calificar y clasificar a los
estudiantes, y tomar decisiones sobre su progreso académico

Igualmente, las evaluaciones diagnósticas, se utilizan al comienzo del curso


o unidad para evaluar los conocimientos previos y las habilidades de los
estudiantes. Estas evaluaciones ayudan a los profesores a identificar las
necesidades individuales de los estudiantes y a adaptar su enseñanza en
consecuencia.

En Venezuela, el sistema educativo se fundamenta en la Ley Orgánica de


Educación, que establece los lineamientos y principios para el desarrollo
integral de los estudiantes. La evaluación se lleva a cabo en diferentes
niveles, desde la evaluación en el aula hasta las evaluaciones nacionales
estandarizadas. A nivel escolar, los docentes utilizan diferentes estrategias
de evaluación, como pruebas escritas, trabajos prácticos, observación
directa, entre otros, para evaluar el progreso de los estudiantes. Además, se
fomenta la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de
evaluación, promoviendo la autorreflexión y la retroalimentación.

Sin embargo, es importante señalar que el sistema educativo venezolano


enfrenta diversos desafíos en relación a la evaluación de los aprendizajes,
como la falta de recursos, la brecha educativa, las dificultades en la
aplicación de las evaluaciones y la falta de uniformidad en los criterios de
evaluación. Estos desafíos afectan la calidad del proceso de evaluación y,
por ende, la calidad de la educación en general.

En conclusión, la evaluación de los aprendizajes y el sistema educativo


venezolano están estrechamente relacionados. Una adecuada evaluación de
los estudiantes permite mejorar la calidad de la educación, identificar áreas
de mejora y tomar decisiones informadas para el desarrollo integral de los
estudiantes. Es fundamental seguir trabajando en fortalecer el sistema de
evaluación y superar los desafíos existentes para garantizar una educación
de calidad en Venezuela.

También podría gustarte