Está en la página 1de 2

Primera Parte

1. Identifica los efectos que genera al ambiente:

Productos De Uso Materia Prima Que Se Usa Para


Efectos Que Genera Al Ambiente
Frecuente Su Producción
Agua, grasa, proteínas, lactosa y Generan residuos pueden tener un
Leche Evaporada
sales minerales. impacto en el ambiente.
Harina de trigo, sales minerales y Para su elaboración se desperdicia
Fideos
agua. agua.
Telas de algodón u otros, botones Produce gases de efecto
Polera
e hilos. invernadero.
Para su elaboración se necesita Un teléfono celular emite
Celular
plástico, vidrio y cerámica. demasiado CO2.

2. ¿Qué problemas genera el consumo de productos?

 Contaminación, efectos negativos en la salud, agotamiento de recursos naturales,


escasez de recursos, calentamiento global, etc.
3. Plantear alternativas para disminuir los efectos negativos.

 Usa eficientemente la energía, usa el agua de forma responsable y optimiza los envases
de tus productos.
Segunda Parte
1. Según los casos determina a qué tipo de consumidor corresponde:

Casos Tipo De Consumidor


Sonia es una abogada de profesión vive con su hijo Daniel; tiene
por costumbre realizar las compras los sábados, a ella le gusta C. Racional
comer carnes y verduras ecológicas.
Carmen está esperando a su novio para ir al cine cerca de una
tienda de ropa. Como hace frio en la calle entra y adquiere un
C. Racional
pañuelo para el cuello, un par de aretes y cosméticos; luego se
preocupó por el gasto desmedido que hizo.
Un director de una empresa se compra un yate para ir de
vacaciones, un carro de lujo porque no le gusta el que tiene,
C. Impulsivo
también un reloj muy costoso; se siente feliz por sus nuevas
adquisiciones.

2. ¿Qué tipo de consumidor te consideras? ¿Por qué?

 Me considero un consumidor inteligente, porque pienso antes de adquirir algún


producto.
3. ¿Cuáles son los efectos de un consumo irresponsable?

 El consumo irresponsable es la condición para la globalización económica. La


mercantilización individualizada de los alimentos es la causa de las muertes y
enfermedades originadas por el hambre.
4. ¿Cuáles son las características de un consumo responsable?
 Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la presión
de la publicidad y a las modas impuestas.
RETO: Elabora un texto argumentativo sobre la importancia de desarrollar hábitos de consumo
responsable con el ambiente y plantea alternativas viables desde su hogar:
El consumo responsable es usar los recursos disponibles, entendiendo que no son infinitos.
Debemos planificar nuestra forma de consumo y cómo utilizamos los recursos disponibles. Los
más críticos: agua, energía y alimentos. Nuestras decisiones diarias afectan, y muchas veces
favorecen, el cambio climático o la indisponibilidad de recursos para otras personas que lo
necesitan más que nosotros. Es por esto que el consumo responsable consiste en cambiar
nuestro estilo de vida a uno más sostenible y educarnos en cambiar nuestra manera de consumir.
La forma en la que consumimos son la causa y la consecuencia de muchos problemas
medioambientales que enfrenta hoy el planeta: la deforestación, la invasión plástica, el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad, por ello, las pequeñas decisiones que tomamos todos los
días sobre qué comer, dónde comprar o cuánto gastar importan más de lo que creemos.
Los reglas básicas del consumo responsable deben ser : el comercio local con bajas emisiones
de dióxido de carbono y la cercanía entre productores y consumidores ; un proceso de
producción respetuoso del ambiente con uso nulo o mínimo de insumos químicos, promoción de
la biodiversidad, prácticas de conservación de suelos, manejo sustentable del agua y
mantenimiento de los ecosistemas así como la reducción de embalajes ; un comercio justo y
socialmente responsable que asegure el respeto de las culturas, buenas condiciones de trabajo y
procesos de toma de decisiones incluyentes y democráticos, en una relación comercial basada
en la transparencia.

 Utilizar transporte público.  Utilizar los puntos limpios.


 Comer menos productos animales.  Evitar el uso de botellas de un solo uso.
 Evitar el consumo desenfrenado.  Evitar tirar basura en la playa, en
 Proteger los entornos verdes. parques y montañas.
 Separar, reciclar y reutilizar los  Caminar siempre que posible.
residuos.

También podría gustarte