Está en la página 1de 16

NOCIÓN DE OBLIGACIÓN CLASIFICACIÓN

• Patrimonio
• Derecho real
• Derecho personal I. EN CUANTO A EFICACIA:
• Crédito -Deuda a) Civiles.
b) Naturales.
OBLIGACIÓN. DEFINICIÓN II. EN CUANTO AL OBJETO:
Vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una de ellas se coloca en la necesidad de a) Obligaciones positivas y negativas.
efectuar a otra una prestación que puede consistir en dar, hacer, o no hacer algo (Abeliuk) b) Obligaciones de dar, hacer o no hacer.
III. EN CUANTO A SU CALIDAD.
Alcances de la palabra obligación: a) Especie o Cuerpo Cierto.
- Sirve para indicar la situación jurídica en que se encuentra el sujeto pasivo, que es el deudor. b) Género.
- Sirve también, en materia mercantil, para expresar títulos de crédito. IV. SEGÚN LA FORMA DE SU CUMPLIMIENTO
- El código también le da el significado de documento en el cual consta el crédito u obligación correlativa. El a) Instantánea.
artículo 2523 inciso 1º y Nº 1º, se refiere a esto. b) De Tracto Sucesivo.
- En un sentido genérico y vulgar, se habla también de obligaciones cuando hacemos referencia a un deber V. EN CUANTO A SUS EFECTOS:
moral o social. a) Puras y Simples.
b) Sujetas a Modalidades → condicionales
ELEMENTOS → a plazo
• Elemento Subjetivo. Los sujetos → modales
Sujeto activo → acreedor VI. EN CUANTO A LA CANTIDAD
Sujeto pasivo → deudor a) De objeto múltiple → De simple objeto múltiple.
• Elemento Objetivo. La prestación → Alternativa
Objeto de la obligación → prestación → puede consistir en dar, hacer o no hacer → Facultativas.
Objeto de la prestación → Lo que se debe dar, hacer o no hacer → puede ser una cosa, hecho o b) De objeto singular.
abstención VII. EN CUANTO A LOS SUJETOS.
a) Obligaciones de un solo sujeto, unipersonales o individuales
Vínculo jurídico → otorga al acreedor medios para forzar al deudor al cumplimiento. b) Obligaciones con pluralidad de sujetos:
→ es excepcional → Simplemente conjuntas o mancomunadas
→ es temporal → Solidarias.
FUENTES → Indivisibles.
Artículo 1437 → clasificación clásica, 5 fuentes: VIII. SEGÚN LAS EXIGENCIAS DE CUMPLIMIENTO QUE LE IMPONE AL DEUDOR:
- Contrato. Art 1438. críticas definición a) Obligaciones de medios
- Cuasicontrato. Arts. 1437 y 2284 → hecho voluntario, lícito y no convencional que genera obligaciones. b) Obligaciones de resultado.
- Delito civil. Art. 2284 inc 3 → hecho ilícito con la intención de dañar IX. SEGÚN LA FORMA EN QUE SUBSISTEN
- Cuasidelito civil. Art. 2284 inc 4 → hecho ilícito sin la intención de dañar a) Principales
- Ley. No existe un hecho del deudor en la obligación, la ley es la fuente directa e inmediata b) Accesorias
Otras fuentes → Declaración Unilateral de Voluntad
→ Enriquecimiento sin causa.
SEGÚN SU EFICACIA Título III, Libro 4 “De las obligaciones civiles y de las meramente naturales”, Arts. 1470 a 1472

Obligaciones civiles: Dan acción- derecho para exigir su cumplimiento. (puedo demandar al deudor si no me cumple, la ley otorga mecanismos para exigir el cumplimiento)
Obligaciones naturales: No dan derecho para exigir su cumplimiento, pero una vez cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

Obligación civil – obligación natural – deber moral

I. OBLIGACIONES NATURALES. ART. 1470. Se clasifican en:


2.- Obligaciones Civiles desvirtuadas Nº 2 y 4
1.- Obligaciones Nulas o rescindibles. Nº 1 y 3 a) Extinguidas por la prescripción
a) ON contraídas por incapaces → menores adultos (i. relativo) Importante → La prescripción no extingue obligaciones, extingue acciones.
Las contraídas por relativamente incapaces adolecen de vicio de nulidad, nulidad relativa. (retrotrae La obligación, nació civil, pero por el transcurso del tiempo la privó de eficacia
al estado anterior de la celebración del contrato)
Se descarta al disipador declarado interdicto e incapaces absolutos, porque carecen de juicio y ¿Es necesaria la declaración judicial de la prescripción?
discernimiento. (art. 1447) → Se requiere de sentencia judicial que declare la prescripción extintiva (doctrina mayoritaria)
- La prescripción solo produce efectos una vez declarada
b) ON que provienen de actos que faltan las solemnidades legales. - Antes de la sentencia que declara la prescripción, siempre existe la posibilidad que el deudor
Obligaciones que adolecen de nulidad absoluta. renuncie a ella.
La obligación es natural desde que se contrae → Se requiere sólo transcurso de tiempo (doctrina minoritaria) Art 2514.
Resumen: Son obligaciones civiles prescritas, deja de ser civil y pasa a ser natural desde el
¿Desde cuándo nace la obligación natural? momento en que se declara la prescripción.
→ Desde que se declara judicialmente la nulidad (Alessandri): Mientras no se declara la nulidad el
acto produce todos sus efectos. b) Obligaciones no reconocidas por falta de prueba.
→ Desde que se contrae, independiente de la declaración de nulidad (Somarriva, Claro Solar y la La obligación nació civil, pero al no poder acreditarse en juicio la existencia de ella, se transforma
jurisprudencia): La incapacidad para contraer la obligación es la que genera la obligación natural, no en natural.
la declaración de nulidad. La sentencia absolutoria del deudor debe fundarse necesariamente en que el demandante no
- Art 1470 dice “contraídas” probó su derecho, se rechaza por falta de prueba .
-Efecto retroactivo de la nulidad impediría que el acto existiera.

Se distinguen tres situaciones:


- Antes de pronunciarse la nulidad, la obligación existe como natural por el solo hecho de adolecer
de un vicio que la hace rescindible;
- Si la nulidad se sanea por la ratificación de las partes o por el lapso de tiempo (4 años), la obligación
se convierte en civil, y
- Pronunciada la nulidad, la obligación sigue siendo natural porque la sentencia que la declara
no extingue la obligación natural.
¿ES TAXATIVO EL ARTÍCULO 1470? R: NO es taxativo.

Se ha sostenido que hay obligación natural en todos aquellos casos en que el Código prohíbe la repetición de lo dado o pagado:
• La multa en los esponsales. Art 99
• Lo dado o pagado por un objeto ilícito a sabiendas. Art. 1468
• En el pago de intereses no estipulados. Art. 2208
• En lo pagado en el juego y apuesta. Art. 2260. Contraexcepción art. 2263

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES


Constituye causa suficiente del pago → dan derecho para retener lo dado o pagado en razón de ellas.
No es una liberalidad. El que paga una obligación natural paga realmente una deuda y por eso la ley dispone que no se puede repetir lo pagado.

Para que no pueda repetirse es necesario que el pago:


- Sea voluntario
- Quien paga debe tener libre administración (disposición) de sus bienes. El pago es un acto de disposición.

Otros efectos de las obligaciones naturales:


• Pueden ser caucionadas. Art 1472
- Es requisito que la caución sea constituida por un tercero, puesto que el acreedor sí podrá exigir el cumplimiento al tercero.
- Si el tercero que constituyó la caución paga, no tiene derecho a repetir en contra del deudor principal. Art 2375 sobre fianza
- La caución debe ser constituida respecto de la obligación natural, no respecto a la obligación civil que se extingue.
• Admiten novación. Art 1630
• No pueden extinguirse por prescripción ni compensación. Art 1655 y 1656
• No puede alegarse respecto de una obligación natural la excepción de cosa juzgada. Art 1471
SEGÚN SU OBJETO
I. OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS
Dependiendo si la obligación impone una acción o una abstención serán negativas o positivas
Obligación positiva → su objeto consiste en una prestación que puede ser dar o hacer algo
Obligación negativa → su objeto consiste en una abstención, en no hacer algo.

Importancia de esta clasificación


• En el caso de una obligación positiva el deudor debe ser constituido en mora para verse obligado a indemnizar perjuicios.
• Si la obligación es negativa, basta la realización del hecho que no se debía hacer para ser obligado el deudor a indemnizar de perjuicios.
• La forma de exigir el cumplimiento por parte del acreedor es distinta dependiendo si la obligación es positiva o negativa .

II. OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER


B. Obligaciones de hacer
Tienen por objeto una prestación cuyo contenido puede ser desarrollar cualquier actividad.
1. Obligación de dar
Tiene por objeto la entrega de una cosa mueble o inmueble, con el fin de transferir la propiedad, • Los hechos pueden ser materiales, intelectuales o mixtos. Ej: Pintar la pared, podar el césped,
constituir sobre la misma un derecho real, transferir solamente el uso de ella o restituirla a su dueño. hacer un mural.
Esta obligación tiene un objeto único → entregar una cosa, pero para distintos fines: • Se distingue entre obligaciones que pueden ser cumplidas por cualquier persona y obligaciones
• Transferir la propiedad que sólo pueden cumplirse por la persona designada sobre la base de sus aptitudes, talentos o
• Constituir un derecho real sobre la cosa confianza que se deposita en ellas. Se distingue:
• Transferir el uso de la cosa - Hechos fungibles (al acreedor le da lo mismo quien ejecute el hacer)
• Restituirla a su dueño - Hechos infungibles (al acreedor le interesa que el hacer lo desarrolle una persona
determinada). Las obligaciones de hacer derivadas de contratos intuitu personae son
Diferencia entre dar y entregar obligaciones de hechos infungibles.
• La obligación de dar permite transferir el dominio o constituir un derecho real → constituye un
título traslaticio de dominio y requiere que le siga un modo ej: Compra propiedad Esta obligación será siempre mueble → Art. 581. Los hechos que se deben se reputan muebles
• La obligación de entregar tiene por objeto el simple traspaso material de la cosa, su tenencia,
constituye un título de mera tenencia y no transfiere ni constituye el derecho. Ej: Arriendo En caso de incumplimiento el acreedor dispone de los derechos del art. 1553

Art 1548 entre la obligación de dar y la de entregar habría una relación de género a especie: C. Obligaciones de no hacer
Género → obligación de entregar Especie → obligación de dar Consiste en abstenerse de ejecutar un hecho. Ej: Secreto confidencialidad.
Efecto:
Las acciones que nacen de estas obligaciones también son muebles
• Para el deudor : Debe conservar y cuidar la cosa si la obligación es de especie o cuerpo cierto.
• Para el acreedor: Hacer suyo los frutos por regla general y puede exigir la entrega de la cosa.
En caso de incumplimiento el acreedor dispone de los derechos del art. 1555
SEGÚN SU CALIDAD
I. OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO
Se debe determinadamente un individuo de una clase o género determinado. Un individuo determinado perfectamente singularizado. Está determinado tanto en la especie como en el género

Efectos:
• El deudor debe cumplir su obligación con la cosa debida. No puede pagar con otra cosa, salvo que el acreedor consienta en ello, teniendo lugar en este caso una dación en pago. Art. 1569 inc. 2
• El deudor debe conservar la cosa, como el deudor cumple la obligación dando la cosa que precisamente debe, no otra, la cosa es irremplazable, de ahí entonces que además tenga la obligación de
conservarla y cuidarla hasta la entrega. Art. 1548 y 1549
• La obligación de especie o cuerpo cierto se extingue por la pérdida de la cosa. Art. 1567 Nº7
- Si la pérdida de la cosa es fortuita → se extingue la obligación. Art 1670
- Si la pérdida es culpable → la obligación subsiste, pero varía de objeto → el deudor es obligado a pagar el valor de la cosa pérdida y a indemnizar al acreedor. Art 1672 inc. 1

II. OBLIGACIONES DE GÉNERO


Se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado. Art 1508
Es necesario además que se determine la cantidad o por lo menos que sea determinable. Artículo 1461 inciso 2.
La amplitud de este tipo de obligaciones puede ser variable, pueden ser más o menos determinadas según la amplitud del género que se trate.
Ej. se puede señalar el género celulares o celulares marca Samsung o celulares Samsung S o celulares Samsung S20. En todos se trata de géneros, pero algunos más reducidos y específicos que otros

Efectos:
• En las obligaciones de género se debe un individuo de cierta clase, pero ninguno en particular. Por lo tanto,
• El acreedor no puede pedir determinadamente un individuo del género debido. No puede exigir que se cumpla la obligación con una cosa específica.
• El deudor cumple la obligación entregando cualquier individuo del género con tal que sea de una calidad a lo menos mediana. Artículo 1509.
• El deudor no tiene la obligación de conservación, puede destruir o enajenar las cosas genéricas, sin que el acreedor puede oponerse a ello, siempre que subsistan otras para el cumplimiento de lo que
debe. Artículo 1510.
• El modo de extinguir la pérdida de la cosa que se debe no procede en las obligaciones de género, no extinguen la obligación. El género no perece.
Excepcionalmente podrían llegar a extinguirse por el modo de imposibilidad en el cumplimiento cuando ya no queda ninguna cosa de ese género.

Paralelo entre obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género


• En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el acreedor puede pedir determinadamente la cosa debida.; no así en las obligaciones de género.
• En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, el deudor está obligado a pagar precisamente la cosa que debe; en las de género, cumple la obligación entregando cosas del género debido, de calidad
mediana.
• La obligación de especie o cuerpo cierto impone al deudor la de conservar la cosa y emplear en su conservación el debido cuidado; en la obligación de género, puede el deudor enajenar o destruir la
cosa y no tiene, por lo tanto, la obligación de conservarla y cuidarla.
• La pérdida fortuita de la cosa debida extingue la obligación de especie o cuerpo cierto. No se extingue la obligación de género por esta causa, porque el género no perece.
SEGÚN LAS EXIGENCIAS DE CUMPLIMIENTO QUE SE LE IMPONE AL DEUDOR:
No tiene reconocimiento expreso en el Código Civil. Se trata de una clasificación doctrinaria que mira al contenido de la prestación. Se utiliza la doctrina de René Ramos:

I. OBLIGACIÓN DE MEDIO → El deudor se compromete únicamente a hacer todo lo posible y necesario, poniendo para ello la suficiente diligencia, para alcanzar un resultado
determinado. El deudor solamente se obliga a poner de su parte toda la diligencia necesaria para obtener un resultado determinado, pero no se obliga a obtener ese resultado

II. OBLIGACIÓN DE RESULTADO → El deudor para cumplir debe alcanzar el resultado propuesto. La obligación es concreta, el deudor debe obtener un resultado determinado
Importancia de clasificación
• Incumplimiento: Es lo que da origen a la responsabilidad y su configuración dependerá del tipo de obligación.
• Prueba:
- En las O. de resultado al deudor le corresponde acreditar que se obtuvo el resultado prometido, y si él no ha tenido lugar, que no hubo culpa suya en este hecho. Art 1547 inc. 3 y 1698.
- En las O. de medios no basta establecer que no se obtuvo el resultado, sino que el deudor no se ha comportado con la diligencia o prudencia necesarias, y esta prueba corresponde al acreedor
SEGÚN SUS EFECTOS
I. OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Deben ser cumplidas una vez contraídas. Regla general. Ej: Compra en un almacén.
II. OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD Alteran los efectos normales de un AJ. Agregan un elemento accidental.
1.- Obligaciones Condicionales
Art. 1473 y 1070 depende de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no.

UNA CONDICIÓN: HECHO FUTURO E INCIERTO DEL CUAL DEPENDE EL NACIMIENTO (suspensiva) O EXTINCIÓN (resolutoria) DE UN DERECHO.
ELEMENTOS: FUTURIDAD E INCERTIDUMBRE
ESTADOS: PENDIENTE, CUMPLIDA, FALLIDA CLASIFICACIONES → SUSPENSIVA-RESOLUTORIA. Art 1479

EFECTO CONDICIÓN SUSPENSIVA


b) Condición suspensiva cumplida
a) Condición suspensiva pendiente Ha sucedido el echo. Si se cumple, la expectativa de derecho se transforma en un derecho
No ha sucedido el echo. No hay derecho ni obligación. El acreedor tiene una expectativa. perfecto de manera definitiva.
Ej: Contrato de promesa de compra de vivienda, si se adjudica el subsidio. - Podrá el acreedor demandar el cumplimiento de la obligación, no será posible repetir lo
-El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación. Art. 1485 pagado mientras pendió la condición.
-El deudor no está obligado a pagar la deuda. Tiene derecho a repetir lo pagado. Art 1485 - La obligación se habrá tornado exigible. Entonces, comienza a correr la prescripción, la
inciso 2º obligación puede ser novada y compensada.
-No hay obligación exigible → el plazo de prescripción aun no empieza a correr (art 2514); - Los riesgos son de cargo del acreedor.
no puede ser novada (art. 1633) ni compensada (art. 1656 nº 3) Opera retroactivamente, sus efectos se retrotraen a la época del acuerdo de voluntades.
-El acreedor puede impetrar las medidas conservativas necesarias. Art. 1492 inc. Final
-La expectativa del acreedor se transmite a sus herederos; asimismo se transmite la ¿Cómo debe cumplirse la condición?
eventual obligación del deudor. Artículo 1492 inciso 1º. Excepción inciso 2. Art. 1483 → según la intención de las partes
Art. 1484 → literalmente de la forma convenida
Riesgos CONTRADICCIÓN
• Pérdida total y fortuita. Si la cosa perece sin culpa del deudor, se extingue la obligación. Art.1485 inc. → se debe cumplir literalmente, íntegramente, de manera total.
Artículo 1486 inciso 1
• Pérdida parcial y fortuita. Debe soportarla el acreedor que está obligado a recibir la cosa en el c) Condición suspensiva fallida
estado en que se encuentre, sin derecho a ninguna rebaja del precio, hace suyos los aumentos Ya no sucederá el echo. No se verificará. Plazo máximo 10 años.
o mejoras. Inciso 2° del artículo 1486. Art. 1481 inc. 2 → la condición debe fallar sin culpa del deudor.
• Pérdida total y culpable. El deudor es obligado al precio, y a la indemnización de perjuicios. Desaparece la expectativa de derecho que tenía el acreedor condicional.
Artículo 1486 inciso 1.
- Quedarán sin efecto las medidas conservativas que el acreedor haya impetrado.
• Pérdida parcial y culpable. El acreedor podrá pedir o que se resuelva el contrato o que se le
entregue la cosa en el estado en que se encuentre y en ambos casos tiene derecho a - Las enajenaciones que el deudor hubiere efectuado quedarán definitivamente
indemnización. Art. 1486 inciso 2. consolidadas.
- No podrá exigirse nunca el cumplimiento.
EFECTO CONDICIÓN RESOLUTORIA • Respecto de terceros.
Regulados en los art. 1490 y 1491, debemos distinguir:
Condición resolutoria ordinaria → hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un Bienes muebles. Art 1490. Requisitos para que exista acción contra el tercero (le afecta la
derecho. Opera de pleno derecho. retroactividad)
Condición resolutoria tácita → art 1489 va envuelta en los contratos bilaterales. Si no se cumple - Que se haya celebrado un contrato bajo condición resolutoria sobre una cosa mueble
con la condición se podrá extinguir el derecho. No opera de pleno derecho, se debe demandar. - Que la cosa haya sido entregada al deudor condicional
- Que el deudor condicional haya enajenado la cosa estando pendiente la condición
Pacto comisorio → condición resolutoria tácita expresada, de aplicación general: resolutoria
- simple art. 1877 - Que el tercero haya adquirido la cosa de mala fe: conocía la existencia de la condición
- calificado art. 1879 → opera de pleno derecho, salvo resolución por no pago de precio. al momento de la adquisición de la cosa.
Si no se cumplen requisitos → art 898
EFECTO:
Bienes inmuebles. Art 1491. Requisitos para que proceda la reivindicación contra el tercero:
a) Condición resolutoria pendiente: La obligación nace pura y simple. El acto produce todos sus - Que se haya enajenado un inmueble
efectos. Se puede exigir el cumplimiento y realizar toda clase de actos respecto de la cosa como - Que la condición conste en el título respectivo
si no hubiere condición. Lo que está sujeto a condición es la resolución de la obligación. - Que el titulo esté inscrito y otorgado por escritura pública, se presume mala fe en este
b) Condición resolutoria fallida: El derecho puro y simple se consolida definitivamente. Se caso.
consolidan los efectos del contrato. Quedan firmes todos los actos efectuados por quien tenía
la cosa sujeta a la posibilidad de resolución. El contrato no se extinguirá.
ACCIÓN RESOLUTORIA
c) Condición resolutoria cumplida: Extingue el derecho. Se produce el efecto propio del artículo
1487. La condición resolutoria es un modo de extinguir las obligaciones. Art. 1567 Nº 9 Hay que Emana de la condición resolutoria en los casos que requiere sentencia judicial, y en cuya virtud el
retrotraer. contratante diligente solicita que se deje sin efecto el contrato, por no haber cumplido la
contraparte alguna de las obligaciones emanadas de él.

EFECTOS DE LA RESOLUCION CUMPLIDA No procede esta acción cuando la resolución opera de pleno derecho, entonces no procede ni en la
condición resolutoria ordinaria, ni en el pacto comisorio calificado, salvo que se trate de la
• Entre las partes obligación de pagar el precio en la compraventa
Opera con efecto retroactivo: No ha existido jamás el acto o contrato, las cosas deben Características
restituirse a sus dueños como si estos nunca hubieran dejado de serlo. Art. 1487. Se aplican • Es una acción personal. Corresponde al contratante diligente en contra de aquel que no
las reglas de las prestaciones mutuas. Art. 904 y ss. cumplió sus obligaciones.
Excepción al efecto retroactivo: • Es patrimonial. Por ello, además es transmisible y transferible.
Los frutos percibidos en el tiempo intermedio no se deberán, regla general. art. 1488 • Es indivisible.
En los contratos de tracto sucesivo (las obligaciones van naciendo y cumpliendo a la vez ej: • Puede ser mueble o inmueble, según la cosa en la que recaiga.
arriendo) la condición no opera con efecto retroactivo → se habla de término/terminación • Es renunciable. art 1487
• La regla general es que prescriba en 5 años desde que la obligación se hizo exigible. Excepción:
Aquella que emana del pacto comisorio en la compraventa por incumplimiento de la obligación
del comprador de pagar el precio, prescribe en el plazo fijado por las partes, siempre que no
exceda de 4 años. Art 1880
2.- Obligaciones a Plazo EXTINCIÓN DEL PLAZO
1. Vencimiento o cumplimiento
Obligaciones que están sujetas a un plazo Es la llegada o cumplimiento. Es la forma ordinaria de extinguirse el plazo.
Art. 1494 → época que se fija para el cumplimiento de una obligación.
Se critica definición art. 1494 → dice relación sólo con plazo suspensivo 2. Renuncia.
→ utiliza palabra “época” que es imprecisa Acto por el cual una persona a cuyo beneficio ha sido establecido el plazo, cumple la obligación
→”que se fija” implica sólo plazo expreso antes de su vencimiento.
Lo normal es que se establezca en beneficio del deudor.
PLAZO: HECHO FUTURO Y CIERTO DEL CUAL DEPENDE EL EJERCICIO O EXTINCIÓN DE UN Excepciones. Art. 1497 → expresamente prohibido por las partes
DERECHO. → perjudique al acreedor.
Elementos→ FUTURIDAD Y CERTIDUMBRE
3. Caducidad
PLAZO SUSPENSIVO Y PLAZO EXTINTIVO (suspende el ejercicio y exigibilidad de la obligación) Sanción civil de ineficacia de los actos jurídicos a plazo y que consiste en la extinción anticipada del
plazo en los casos previstos por la convención o señalados por la ley. Establecida en interés del
EFECTOS DEL PLAZO: acreedor.
1. Plazo suspensivo • Caducidad legal. Art. 1496
• Plazo suspensivo pendiente. → Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre
- El acreedor no tienen derecho para demandar el cumplimiento de la obligación y el deudor en notoria insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
está autorizado para rehusar el cumplimiento. Art. 1496 inc. 1 reorganización.
- Como la obligación no es exigible, no corre, por regla general la prescripción (art. 2514); las → Al deudor cuyas cauciones, por su hecho o culpa, se han extinguido o han disminuido
obligaciones no pueden ser compensadas (art. 1656 Nº3). considerablemente de valor.
- El acreedor puede impetrar medidas conservativas.
- El derecho y la obligación a plazo se transmiten. Art. 1084 • Caducidad convencional.
- Si el deudor paga antes del plazo no puede pedir la restitución de lo dado o pagado, se Las partes han señalado expresamente los casos en que operará la caducidad del plazo. Ej.
entiende como una renuncia al mismo. Art. 1495 cláusulas de aceleración.
• Plazo suspensivo cumplido.
- La obligación se torna exigible, el acreedor puede demandar su cumplimiento y el deudor
3.- Obligaciones Modales
debe cumplirla. Art. 1089 a 1096 sobre asignaciones modales
- Comienza a correr la prescripción y puede operar la compensación legal. Obligación modal es la que está afecta a un modo, esto es, una carga o gravamen impuesto a quien
- La llegada del plazo constituye en mora al deudor. Artículo 1551 Nºs 1º y 2º se le hace una liberalidad.
El modo no suspende el nacimiento del derecho. Art 1089 parte final
2. Plazo extintivo
• Plazo extintivo pendiente: el acto o contrato, produce todos sus efectos, como si fuera puro y EFECTOS DEL MODO
• Art. 1094 → si no se dispone cómo debe cumplirse el modo
simple. • Art. 1093 → imposibilidad del modo
• Art. 1092 → modo cede en beneficio exclusivo del asignatario
• Plazo extintivo cumplido: se produce de pleno derecho la extinción, no requiere de sentencia • Art 1095 → el modo se transmite a herederos por regla general
judicial, opera sin efecto retroactivo. Se debe restituir la cosa entregada • Por regla general, el incumplimiento del modo no resuelve la asignación, salvo que se haya
estipulado una cláusula resolutoria. Art 1090, en ese caso:
- El asignatario modal debe restituir la cosa asignada y sus frutos. Art. 1090
- La asignación acrecerá a la herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa. Art. 1096
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO
1. OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MÚLTIPLE (Son la regla general)
Aquellas en que se deben copulativamente varias cosas, de modo que el deudor se libera de su obligación entregándolas o ejecutándolas todas.
Es importante distinguir si cuando se deben varias cosas se deben como prestación de una sola obligación o si cada cosa constituye el objeto de obligaciones diversas.
No es necesario que las prestaciones (objetos) debidas deban ser cumplidas simultáneamente y bien puede pactarse que se vayan pagando en la oportunidad convenida. También pueden pactarse
prestaciones de dar conjuntamente con de hacer y de no hacer, especie o cuerpo cierto y género.
Ejemplos: Si se contrata con un taller mecánico para reparar un automóvil: el taller se obliga no sólo a reparar, sino a conseguir los repuestos, a instalarlos, a custodiar el automóvil, a no usarlo, etc.
Si se contrata con una agencia de viajes un tour por las islas griegas, que incluirá pasajes, hoteles, comidas, traslados, etc.

2. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras.
Ej. A le debe a B un celular o $500.000. Las dos cosas se deben, pero se paga con una sola de ellas.
Características:
• Elección → regla general: deudor. Excepción → acreedor si así se pacta Artículo 1500 inciso 2.
• La obligación será mueble o inmueble según sea el objeto que se determine para su pago.
El deudor debe pagar enteramente con una de las cosas debidas, no puede obligar al acreedor a aceptar parte de una y parte de la otra. Artículo 1500 inciso 1
Efectos
• Efectos cuando la elección es del deudor:
⁻ Al deudor le basta conservar una de las cosas debidas. Artículo 1502 inciso 1.
⁻ Si una o más de las cosas debidas alternativamente son géneros se aplicará la regla de que el género no perece y se deberá cumplir con una cosa del género de calidad al menos mediana.
⁻ El acreedor no puede exigir determinadamente una de las cosas debidas, debe demandar todas las cosas bajo la alternativa que se deben. Art 1501
⁻ Si son varios los deudores y la elección es de ellos, deben hacerla de consuno, artículo 1526 Nº 6 → caso de indivisibilidad de pago.
• B. Efectos cuando la elección es del acreedor:
⁻ El deudor debe conservar todas las especies debidas, el acreedor puede exigirle cualquiera de ellas y será responsable en caso de destrucción de la que éste eligió.
⁻ El acreedor puede exigir cualquiera de las cosas debidas.
⁻ Si la cosa que elige es genérica no puede pedir una cosa específica del género
⁻ Si los acreedores son varios deben hacer la elección de consuno. Art 1526 N° 6

Pérdida de la cosa debida


A. Pérdida total, si perecen todas las cosas debidas, hay que distinguir:
• Caso fortuito → se extingue la obligación, artículo 1504 inciso 1.
• Culpa del deudor → Deberá el precio de una de las cosas y la indemnización de los perjuicios. El precio de la cosa corresponderá según de quien era la elección. Artículo 1504 inciso 2.
B. Pérdida parcial, también hay que distinguir:
• Caso fortuito → subsiste la obligación alternativa en las otras cosas subsistentes; si queda una sola el deudor es obligado a pagar con ella. Artículo 1503.
• Culpa del deudor → si la elección era de él, escogerá alguna de las cosas que subsistan; si la elección era del acreedor puede pedir o alguna de las cosas restantes, o el precio de la cosa destruida
más indemnización de perjuicios. Art. 1502 inc. 2.
3. OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa

Ej. A vende su automóvil a B, al momento de cumplir la obligación puede pagar entregando el automóvil o la suma de $8.000.000, si así lo prefiere.
Se compone la obligación de:
Cosa debida → in obligatione
Cosa que no es debida, pero extingue la obligación → in facultate solutionis

Es una excepción al principio de identidad del pago art. 1569 inc. 2

Efectos
El acreedor sólo puede demandar la cosa debida. Art. 1506
Si la cosa que se debe se destruye sin culpa del deudor, se extingue la obligación, aunque subsista la otra cosa con que el deudor estaba facultado para pagar. Artículo 1506, parte final.
La ley no se refirió al caso en que la pérdida fuere culpable, pero claramente el deudor en ese caso pagará con la otra cosa. El acreedor ni aun en este caso está facultado para exigir dicha cosa.
Art. 1507. Si hay duda respecto a si es obligación alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.

Paralelo entre obligaciones alternativas y facultativas


• La obligación alternativa es mueble o inmueble, según la cosa que se paga; la facultativa es mueble o inmueble, inicialmente, según la cosa que se debe.
• En la obligación alternativa la elección pertenece al acreedor o al deudor; en la facultativa la elección es siempre del deudor.
• En las obligaciones alternativas, el acreedor no puede pedir determinadamente una cosa, a menos que la elección sea suya; en las facultativas, no puede pedir sino la cosa debida.
• La pérdida de la cosa no extingue la obligación alternativa mientras subsistan otras de las que alternativamente se deben; la obligación facultativa se extingue, por la pérdida de la única cosa que
se debe.
• En la obligación alternativa hay pluralidad de objetos para ambas partes, en cambio en la facultativa la hay sólo para el deudor.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS
I. OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS
Tiene un objeto divisible y en que existen varios acreedores, o varios deudores o varios acreedores y deudores a la vez, de manera que cada acreedor puede sólo exigir su cuota en el crédito y cada
deudor está obligado a su cuota en la deuda. Artículos 1511 inciso 1 y 1526 inciso 1
Por regla general, se dividen en partes iguales entre los acreedores y deudores. Las partes y la ley pueden alterar la regla general. Ej. Art 1354 inc. 1
REGLA GENERAL EN OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

CARACTERÍSTICAS
Pluralidad de sujetos
Debe existir un sólo título
Debe existir unidad de prestación → la cosa debida debe ser la misma
La prestación debe ser divisible
Por regla general, se dividen en partes iguales entre los acreedores y deudores. Las partes y la ley pueden alterar la regla general. Ej. Art 1354 inc. 1

EFECTOS
Pago de la deuda -> Cada deudor está obligado al pago de su cuota y cada acreedor no puede exigir sino el pago de su parte o cuota en el crédito
Interrupción de la prescripción. Art. 2519
La mora -> mora de un deudor no constituye a los otros, ni requerimiento de un acreedor beneficia a los otros
La insolvencia de un deudor -> La cuota del deudor insolvente no grava a los otros deudores. Art. 1526 inc. 1
Otros modos de extinguir -> Lo que se dice del pago rige para todos los modos de extinguirse las obligaciones
Cláusula Penal. Art. 1540 inciso 1

II. OBLIGACIONES SOLIDARIAS


(Abeliuk) Debiéndose una cosa divisible y existiendo pluralidad de sujetos activos o pasivos, cada acreedor está facultado para exigir el total de la obligación y cada deudor está obligado a cumplirla
íntegramente. Art. 1511
La solidaridad es excepcional y no puede presumirse
Debe declararse expresamente por las partes o por el testador cuando no la establece la ley. Art 1511 inc. Final

FUENTES DE LA SOLIDARIDAD
Ley -> Solidaridad legal. Los casos de solidaridad legal son de solidaridad pasiva, entre deudores. Algunos casos de solidaridad legal son los de los artículos 419 (tutores y curadores), 927 (usurpación),
1281 (albaceas), 2189 (comodato), 2317 (delito o cuasidelito civil.
Testamento -> Solidaridad testamentaria. Es la voluntad del testador la que establece la solidaridad entre sus sucesores
Convención-> Solidaridad convencional. La convención es la fuente más común de la solidaridad, sobre todo de la solidaridad pasiva, que constituye una excelente caución para el acreedor
NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOLIDARIDAD
¿Por qué en la solidaridad el acreedor puede demandar el total y el deudor está obligado a cumplir con más de lo que debe?
La jurisprudencia, sin hacer distinción entre solidaridad activa y pasiva, pero en fallos referidos sólo a esta última ha declarado uniformemente que nuestra legislación acepta la doctrina del mandato tácito
y recíproco.

Teoría del mandato tácito y recíproco


En la solidaridad va envuelta la idea de la representación, cada acreedor o deudor actúa por cuenta de los coacreedores o codeudores en su caso.

REQUISITOS:
- Pluralidad de sujetos
- Unidad de prestación. Art. 1512 -> debe ser la misma cosa, pero no es necesario que se deba de la misma forma
- Divisibilidad del objeto de la obligación. Art. 1511 -> la cosa debe ser divisible
- Ley, testamento o convención como origen -> fuentes

CLASIFICACIÓN
a) Solidaridad Activa: varios acreedores y un deudor.
b) Solidaridad Pasiva: varios deudores y un sólo acreedor.
c) Solidaridad Mixta, cuando a la vez concurren varios acreedores y varios deudores.

a) Solidaridad activa
Aquella en que existiendo varios acreedores cada uno de ellos puede demandar la totalidad de la deuda y el pago que el deudor haga a cualquiera de ellos extingue la obligación.
Es de mínima aplicación práctica, pues no tiene muchas ventajas, al menos para los acreedores y puede ser fuente de problemas entre ellos.
Fuentes sólo testamento y convención → no hay casos de solidaridad activa legal

EFECTOS
• Entre las partes. Art 1513
Cada acreedor puede exigir el total de la obligación al deudor, y como consecuencia el pago que haga éste a cualquier coacreedor, extingue la obligación. Excepción: deudor demandado por alguno de los
acreedores, deberá pagarle a él
Lo que se dice del pago se extiende a los otros modos de extinguir obligaciones (remisión, compensación, novación)
La sentencia dictada en juicio seguido entre el deudor y uno de los acreedores produce cosa juzgada respecto de los demás acreedores
La interrupción de la prescripción hecha por uno de los acreedores aprovecha a los demás. Aer 2519
Constituido el deudor en mora por uno de los coacreedores, queda en mora respecto de los demás.
• Entre coacreedores
El acreedor que recibe será obligado a enterar a cada cual de los otros acreedores la parte o cuota que les corresponda en el crédito.
No lo regula el Código, sólo lo dispone a propósito de la confusión. Art. 1668 inc 2
Con la teoría del mandato tácito y recíproco se producen los efectos propios de este contrato, es decir, el acreedor que extinguió la deuda debe rendir cuenta a sus mandantes: los demás acreedores.

EJEMPLO SOLIDARIDAD ACTIVA


A -> acreedor 1
B -> acreedor 2
C-> deudor (debe 100)
A o B pueden cobrar el total de la deuda a C y C debe pagar el total de la deuda a quien le cobre ( A o B )
Si A recibe el pago total, debe enterar a B la cuota que le corresponda (50)
b) Solidaridad pasiva
Aquella en que, existiendo pluralidad de deudores, el acreedor puede exigir el total de la deuda a cualquiera de ellos, y de la misma manera el cumplimiento de uno de los deudores extingue la obligación
respecto de todos.

EFECTOS
- Entre acreedor y codeudores. Obligación a la deuda
1. Demanda del acreedor. Art. 1514.
2. Extinción de la deuda. El pago integro hecho por cualquiera de los codeudores, extingue la obligación respecto de todos. Lo que se dice del pago es válido para todos los demás modos de extinguir las
obligaciones.
Art. 1515 → no se paga la totalidad
Respecto a otros modos de extinguir:
Novación (art. 1628). Art. 1519
Compensación (art. 1655). Art. 1520 inc 2
Remisión (art. 1652). Art. 1518 → si se condona toda la deuda, extingue la obligación
Confusión (art 1665). Art. 1668 inc1 → codeudor se confunde con acreedor, extingue solidaridad.
Perdida de la cosa debida (art. 1670). Art. 1521
3. Interrupción de la prescripción. Art. 2519
4. Mora. Constituido en mora uno de los codeudores, se entienden constituidos todos.
5. Prórroga de la competencia. Prorrogada la competencia respecto de uno de los deudores, queda prorrogada respecto de los demás
6. Excepciones del deudor demandado. El deudor puede oponer excepciones reales, personales o mixtas. Art. 1520 inc 1
a) Reales. Aquellas que resultan de la naturaleza o que son inherentes a la obligación, guardan relación con la obligación misma, sin considerar a la persona que la ha contraído. Las pueden oponer cualquier
deudor:
Nulidad absoluta
Cosa juzgada. (Art. 2354 sobre fianza) La sentencia dictada contra uno de los codeudores puede ser opuesta por el acreedor en contra de cualquiera de los otros deudores. De la misma forma, la sentencia
dictada en beneficio de uno de los codeudores, puede ser alegada por cualquiera de ellos.
Modalidades. No será excepción real, si sólo afecta a algunos codeudores la modalidad
Modos de extinguir las obligaciones: pago y modos que se equiparan al pago(novación, dación en pago)
Excepción de contrato no cumplido. Art. 1552
b) Excepciones personales. Aquellas que sólo pueden oponerse por el o los deudores en quienes concurren las causas o circunstancias en que se fundan:
Transacción. Art. 2461
Las Modalidades. Serán personales cuando dice relación con alguno o algunos de los codeudores.
Beneficios. Aquéllos concedidos a ciertos deudores, como el beneficio de competencia (art. 1625), la cesión de bienes (art. 1614) art.1623
Nulidad relativa. Art. 1684. Si las causales de nulidad relativa afectan a todos los codeudores, pasa a ser una excepción real
c) Excepciones mixtas. Aquellas que presentan caracteres de ambas excepciones. No obstante, su carácter de personales, pueden ser opuestas por los demás deudores, aprovechándolas todos.

Remisión parcial. Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, no puede después ejercer la acción contra los demás sino con la rebaja de la cuota que correspondía al primero en
la deuda. Es mixta, pues cualquiera de los deudores que sea demandado por el total de la deuda, podrá oponer la remisión parcial hecha a uno de los deudores, pero sólo en la cuota de éste.
La compensación. Es una excepción personal, porque sólo puede alegarla el deudor que tiene un crédito contra el acreedor común. Pero declarada la compensación, la deuda se extingue y aprovecha a los
demás codeudores, por lo tanto, cualquiera de los codeudores demandados, podrá oponer la extinción de la deuda por compensación al acreedor
- Efectos entre los codeudores solidarios. Contribución a la deuda
Para determinar la contribución a la deuda es necesario distinguir si operó un:

1. Modo de extinguir no oneroso de la obligación→ no ha significado un sacrificio pecuniario: remisión total, prescripción extintiva, imposibilidad de la ejecución, etc.
Si la extinción de la deuda no significó un sacrificio económico para el codeudor, no hay relación alguna posterior entre los codeudores.
La contribución a la deuda sólo procede si ha habido un sacrificio económico de parte de uno o más de los codeudores

2. Modo de extinguir oneroso de la obligación → Hubo sacrificio pecuniario: pago, compensación, novación, confusión.
Art. 1522 - Se debe distinguir si:

- La obligación interesaba a todos los codeudores (inciso 1º) art. 1610 N°3
El deudor que pagó se subroga en los derechos del acreedor → puede exigir a cada uno de los codeudores el pago de su cuota en la deuda → obligación es mancomunada. Tiene también la acción del
mandato art. 2158 N°4

- La obligación no interesaba a todos los codeudores (inciso 2º) Se distingue:


a) Pagó deudor a quien interesaba la obligación: No hay relaciones internas que regular entre los codeudores. Los deudores no interesados, nada deben, son considerados como fiadores
b) Pagó alguno de los interesados: El deudor que paga se subroga en los derechos del acreedor y podrá dirigirse contra los demás deudores interesados para el pago de la cuota. Los deudores no
interesados, nada deben, son considerados como fiadores
c) Pagó uno de los deudores no interesados: Es considerado como fiador y se subroga en los derechos del acreedor, pudiendo dirigirse a cada deudor interesado por la cuota que le corresponda →
mancomunada. Además, dispone de la acción de reembolso del fiador (art. 2370) → puede cobra a cualquiera de forma solidaria (art. 2372)

CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA
A → codeudor 1
B → codeudor 2 D → acreedor
C → codeudor 3
Deuda $300

Cuota del deudor insolvente: Art. 1522 inc. Final → se reparte entre los demás codeudores

Pago parcial hecho por uno de los codeudores: Si uno de los deudores paga sólo parte de la obligación total, se subroga por esa parte en la acción del acreedor en contra de los demás deudores, pero
cediendo preferencia al acreedor por el resto de la obligación, artículo 1612 inciso 2
Extinción de la solidaridad. Se puede extinguir por dos vías:

1.- Indirecta o consecuencial → Una vez que se extingue la obligación se extingue, también, la solidaridad

2.- Directa → sólo se extingue la solidaridad, pero subsiste la obligación: renuncia y muerte
a) Renuncia a la solidaridad
1. Expresa o tácita. Art. 1516
• Expresa: se hace en términos formales y explícitos.
• Tácita consiste en una conducta del acreedor que hace concluir que ha renunciado a los derechos que le confiere la solidaridad. Art. 1516 Inciso 2º
2. Total o parcial
• Total: si el acreedor consiente en la división de la deuda respecto de todos los deudores. Art. 1516 inc final → mancomunada
• Parcial: si solo dice relación con uno o unos de los codeudores, pero no de todos → se mantiene solidaridad respecto de otros codeudores

Art. 1517 sobre pensiones periódicas

b) Muerte de uno de los codeudores


El codeudor fallece dejando varios herederos. Art 1523
El acreedor puede cobrar toda la deuda a los herederos siempre que los demanda conjuntamente. También puede dirigir su acción en contra de cada uno de los herederos del deudor fallecido,
pero en tal caso la solidaridad no pasa a los herederos, cada uno de ellos responde de la parte de la deuda que corresponde a su porción hereditaria

Si el codeudor fallecido dejó un sólo heredero la solidaridad subsiste.

También podría gustarte