Está en la página 1de 12

VEKA DUNCAN CARLOS VELÁZQUEZ NAIEF YEHYA

RECUPERAR A SANTOS BALMORI SEXTO PISO, 21 AÑOS EL TREN Y LA PENÍNSULA

El Cultural
N Ú M . 4 2 5 S Á B A D O 0 4 . 1 1 . 2 3

[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

MEXICAN DIVINE:
SER HOY UNA DRAG QUEEN
HÉCTOR RÍOS

Fuente > Shutterstock.com

ESCRIBIR SOBRE LA VIOLENCIA


RAFAEL ACOSTA
POEMA "LA MUERTE NO VALE NADA"
DIEGO GÓMEZ PICKERING
CUATRO VIÑETAS PARA (TRI)CICLISTAS
LUCILA NAVARRETE TURRENT

EC_425.indd 3 02/11/23 20:44


02 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

Dejar la piel a un lado y explorar otras opciones vitales, mirar con ojos nuevos: en esta era de borramiento de
límites entre géneros literarios, entre lenguas y definiciones sexogenéricas, el drag es una expresión artística
para personas que gustan disfrazarse, sin importar su orientación sexual, como parte de un show que
incluye maquillaje exagerado, vestuario, actuar un personaje. La palabra parece venir de la frase dressed as a
girl (vestida como mujer, aunque ahora se usa más ampliamente). Aquí, Héctor Ríos sigue a Sara, mujer trans
que encarna a Mexican Divine: así revela las dificultades, la satisfacción, lo que implica su oficio cotidiano.

MEXICAN DIVINE,
LA DRAG QUEEN
HÉCTOR E. RÍOS GONZÁLEZ
@silenciosaqdido

E
l cuarto está lleno de flamencos rosados. Su for- cuenta con orgullo mientras se pone la base de maquilla-
ma se replica en aretes, peines, gafas, espejos, je. Y es que al inicio de Pink Flamingos, quizá la película
portarretratos, llaveros, juguetes y peluches, mu- más famosa del personaje, aparecen reproducciones de
chos peluches. Éste es el santuario kitsch de Sara plástico de esas aves. Son símbolo del filme dirigido por
Lugo, Mexican Divine. Waters, a quien la crítica coronó como el “rey del cine
basura” por su lenguaje obsceno y sus personajes esper-
pénticos, como el rol protagónico de Divine —interpre-
I tado por Harris Glenn Milstead—, presentado en la cinta
como “la persona más inmunda” del planeta.
La mujer trans1 de 58 años, pelo negro, tez morena y bra- Los flamencos no son la única colección que Sara pre-
zos anchos me recibe en el dormitorio de su casa, en San sume. También posee discos de vinilo de colores: rojo,
Pedro Xalpa, Azcapotzalco, sin una gota de las sombras verde, amarillo y azul. Son de artistas como Diana Ross,
ni de las larguísimas pestañas que usa cuando imita en el Lola Beltrán, Los Pasteles Verdes y hasta Cri-Cri. “El chis-
escenario a Divine, drag famosa por participar en la pe- te era que se viera colorido, como me gusta”, sonríe. El
lícula de culto Pink Flamingos (1972), comedia negra del lugar de honor lo ocupa un viejo y roto collage de Divi-
director John Waters, que escandalizó por escatológica. ne, escoltado por dos peluches del personaje y una lona
Sara lleva una bata café y sandalias negras. Vendas en la que, junto a la imagen del original, letras enormes
elásticas envuelven sus pies hasta los tobillos. Un aro- anuncian “El doble de Divine”.
ma a orines y a humedad flota en el aire, cortado por los
ladridos de Corina, Frida y Max, los perros chihuahua EMPEZÓ A IMITAR al personaje drag hace 38 años. Cuando
que rescató de la calle. “Siéntate donde gustes”, dice, salió de la secundaria, hacia 1985, estaban de moda Di-
amable. De espaldas a mí comienza a maquillarse frente vine y el High Energy, estilo de música electrónica de
al espejo de un tocador de juguete destartalado. Saca un baile influido por el sonido disco de los 70. Empezó a
lápiz negro de una paleta de cosméticos que parece una comprar los álbumes en cuyas portadas la estrella drag
bandeja de cubos de hielo de colores. lucía extravagante, sin saber que años más tarde forma-
Entre las decenas de flamencos de peluche sobre la rían parte de su repertorio musical.
cama toma uno que mueve el cuello al ritmo de la can- “Como yo era tamaño gordita, un amigo que tiene
ción “Macarena”. “Los he ido coleccionando de a poco”, el sonido Challenger me dijo: ‘No seas pendeja, vete de

Foto > Archivo del autor

DIRECTORIO

El Cultural
[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Twitter:
Roberto Diego Ortega Julia Santibáñez Natalia Durand Facebook:
@ElCulturalRazon Fundador Directora Editora @ElCulturalLaRazon
@JSantibanez00 @yosoycanelafina

CONSEJO EDITORIAL
Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki
Delia Juárez G. • Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez
Director General Editorial › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Andrea Lanuza
Contáctenos: Conmutador: 52606001. Publicidad: 52500078. Suscripciones: 52500109. Para llamadas del interior: 018008366868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 15

EC_425.indd 4 02/11/23 20:44


El Cultural
SÁBADO 04.11.2023 03

Divine, te queda’. Yo ya hacía un show

Foto > Héctor Ríos


travesti, imitaba a Lucha Villa, a Lola
Beltrán. Tenía 19 años. De Divine me
gustaba su apariencia drag: ese maqui-
llaje grotesco no era común para una
fiesta, la gente no se vestía como ella.
Fue una de las primeras que tuvo el
valor de subir así a un escenario. En
ese tiempo no era fácil”, dice, mien-
tras dibuja una enorme ceja negra.
El término drag se usa para nom-
brar a un hombre o a una persona an-
drógina que se maquilla de modo
exagerado y viste ropa de mujer para
interpretar un personaje cómico, sa-
tírico o dramático. De acuerdo con
Benjamín Martínez Castañeda, docto-
rante en Artes del Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (INBAL),
y creador de la drag queen Walpurgis
Gara, el drag “es un personaje, una ex- “ CUANDO ME ESTOY MAQUILLANDO TENGO PUESTA
presión de género que se presta para
criticar las normas de construcción LA MÚSICA DE DIVINE Y REPITO LA LETRA A CADA
de la femineidad o de cómo concebir
los binarismos”. Para la actriz y ve-
RATO PARA QUE NO SE ME VAYA A OLVIDAR,
dette trans mexicana Terry Holiday, PORQUE ES PLAYBACK… Y YO NO SÉ INGLÉS.
“este fenómeno coincidió con el High
Energy de finales de los 70, con artis- CONFORME LO ESCUCHO VOY HACIENDO LA MÍMICA .
tas como Sylvester o el propio Divine.
Es sobre todo una expresión artística
multidisciplinaria que incluye canto, cortaba y zurcía para transformar- “CUANDO EMPECÉ A IMITAR a cantantes
baile, actuación y diseño de vestuario. se. Ya con peluca y vestido hizo su pri- no me vestía como mujer, aún no era
Estas manifestaciones influyeron en mer show. “Fue en la colonia Ahuizotla, trans. Era un chico gay que trabajaba
el concepto visual del arte en general, Estado de México, en el Salón Forum. en un restaurante de hamburguesas.
pero sobre todo en la cuestión de pei- El dueño era un señor que practicaba Al volver a casa pasaba por una es-
nados y maquillajes exagerados”. lucha libre y se hacía llamar Javier, El tética; una vez, los muchachos que
Una apariencia andrógina, un ves- Mataperros. Después tuvo una carni- cortaban el pelo me vieron y, como
tuario cuajado de lentejuelas, más ce- cería y pensábamos que se llamaba en la comunidad tenemos un pinche
jas gruesas y diabólicas completaban así por asesinar mascotas, pero no, sentido de saber ‘éste es’, me dijeron:
la estética alternativa de la época. Para ¡era por ser luchador! Fue uno de mis ‘¿Verdad que eres puto?’. No supe qué
ser una drag, subraya Terry, tienes que primeros fans y cuando me veía en el contestar; sentí pena, pensé que todo
crear tu guardarropa, maquillaje, pe- mercado gritaba: ‘¡Divine! ¡Divine!’. el mundo se iba a enterar. Después
lucas, además de inventarte un perso- Desde ese primer show dije: ‘Voy a se- hicimos amistad, iba a que me corta-
naje. Hoy, agrega la también pintora, guir imitándola. Me gustaba que la ran el cabello diferente al de un señor,
“es una moda, una copia de Estados gente me aplaudiera”. Quien más tar- empecé a depilarme las cejas, ya sen-
Unidos, un espectáculo frívolo. Pien- de la bautizó como Mexican Divine fue tía la inquietud de ser trans. En una de
san que ser drag es salir con el maqui- DJ Geras, un vecino que vende discos esas visitas, como ellas hacían shows,
llaje todo embarrado y la ropa trashy, de High Energy y también se encar- me dijeron: ‘¿Por qué no te animas?
arrugada, diciendo peladeces”. ga de hacer las mezclas de temas para Te vistes como artista y haces mímica
las presentaciones de Sara. como si cantaras’. Así empecé”.
D IVINE FUE CREACIÓN de Harris Glenn Aunque ya imitaba a Paquita, la del Sara va transformando poco a poco
Milstead (1945-1988), quien se defi- Barrio, a Lola Beltrán, a Margarita, la su rostro. Mientras mezcla un pincel
nía como un actor que interpretaba a Diosa de la Cumbia y Sara Montiel en la paleta de colores y lo lleva a su
mujeres. El éxito que obtuvo con las —de quien tomó el nombre de pila boca observo en repisas de madera
películas de Waters hizo que se lan- cuando hizo el cambio de identidad sus reconocimientos: uno con el lo-
zara como cantante, encarnando a su de género en el registro civil—, asumir gotipo de la Cámara de Diputados por
personaje. Logró una buena recep- el rol de Divine le significa responsa- ser parte de las “voces por la defensa
ción, como lo confirman sus seis álbu- bilidad. “Debo actuar lo más parecido de los derechos humanos LGBTTTIQ”;
mes, 37 sencillos y 21 compilaciones, que pueda, y más en el ambiente de otro por hacer el mejor show travesti,
además de presentaciones en Estados High Energy, donde me presento. Yo concedido por el comité LGBT de Zum-
Unidos y Europa. Su primer sencillo, me tardo de hora y media o dos ma- pango, Estado de México, y uno más
de 1981, se llamó "Born to Be Cheap" quillándome, así, despacio, suavecito, vistoso: una réplica de la estatuilla del
("Nacida para ser barata"). porque me fascina”, dice, mientras en Oscar, otorgado por el sonido Valenti-
“Me gustan sus canciones 'Camina su frente asoman dos enormes cejas no al mejor imitador de Divine.
como hombre', 'Amor nativo', 'Crees blancas, que parecen cuernos. Cuando su familia se enteró de que
ser un hombre' y 'Sacúdelo'. Son era trans, por boca de su tío, Jai-
Foto > Héctor Ríos

las que meto en mi set, puro éxito. me Punzo, Sara no se sintió recha-
De hecho, cuando me estoy ma- zada: aunque su madre primero
quillando tengo puesta la música lloró, al final todos la aceptaron,
de Divine y repito la letra a cada hasta su padre, un hombre violen-
rato para que no se me vaya a ol- to que a pesar de todo reaccionó
vidar, porque es playback… y yo con calma. Le dijo: “si eso es lo que
no sé inglés. Conforme lo escucho te gusta, sólo cuídate”. Ahora Sara
voy haciendo la mímica”. lo saluda pintándole en la mejilla
A los 19, Sara se puso el primer un beso con lápiz labial. “El re-
vestido para caracterizar a Divi- chazo lo viví en la escuela, con los
ne. Se lo hizo un amigo modisto; profesores que no me dejaban pei-
también le confeccionó su prime- narme con libertad. Fuera de eso
ra peluca, que era de peluche. En no tuve traumas, ni siquiera en mi
aquel entonces no trabajaba, por primera relación, a los siete años:
eso fue armándose un vestuario no fui violada, estuve con alguien
como pudo: ropa de su madre que que quise y al que casi le tuve que

EC_425.indd 5 02/11/23 20:44


04 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

rogar para que lo hiciéramos… hasta

Fuente > Facebook de Mexican Divine


que se me hizo. Nadie me había expli-
cado nada, no sé cómo sabía, fui una
niña muy precoz”.
En un ropero café, frente a dos pe-
luches de Divine, cuelga de un gancho
un vestido negro con estrellas pla-
teadas en los pechos; a un costado, la
pantalla del televisor proyecta un
documental sobre aliens. “Me gusta
el Discovery Channel, ver documen-
tales de egipcios, ovnis y animales
salvajes. Pero sobre todo me gustan
las películas de John Waters, aunque
algunas me sacan de onda. Cuando
vi a Divine en la escena final de Pink
Flamingos, que se come la popó de un
perro, me impactó. De hecho, David
Dávila, el cineasta director de Discolo-
cos, a quien conocí en una marcha gay
y me propuso que trabajáramos en
un documental que se está filmando
sobre mí y se llamará Mexican Divine, haces un evento debes pagarle a todo y, ya convertida en Mexican Divine,
quiere que repliquemos la escena. Me el mundo. Por eso, cuando me con- ha dado shows en casas de adultos
dice: ‘La hacemos con chocolate, ¿es- tratan para hacer un banquete llevo mayores. Forma parte también de Re-
tás dispuesta?’. Claro que sí; ya lo hizo comida de más, para todos; como de- samtrans (Reparación Sobrevivientes
Divine, también yo lo hago”. cía mi abuelita: ‘Le echas un poquito Adultas Mayores Trans), organización
más de agua a los frijoles’”. dirigida por la defensora de los dere-
EN LA FOTO de su WhatsApp, Sara apa- Otro momento aciago fue cuando la chos trans, Denisse Valverde. Persigue
rece con Waters. Narra que lo conoció discriminaron en una oficina del Insti- tanto la reparación histórica de la vio-
en el Cine Tonalá, en la colonia Roma, tuto Nacional Electoral; al presentarse lencia ejercida por el Estado contra las
cuando él visitó la capital en 2019, para a renovar su credencial, un emplea- integrantes de esta comunidad, como
presentar su stand up titulado This Fil- do le ordenó que se lavara la cara. “Iba que se reconozcan los abusos come-
thy World y ofrecer una clase magis- vestida de mujer y maquillada, con el tidos contra las trabajadoras sexuales
tral. “Yo iba vestida y maquillada, era la pelo suelto. Me fui llorando. Al día si- en los tiempos en que Arturo El Negro
última de diez personas y le encanté. guiente volví con una amiga activista Durazo fue el jefe de Policía y Tránsi-
Se le hizo increíble que estuviera ahí, y reclamé, pedí respeto. ‘Quieren que to en la capital. Además busca obtener
disfrazada. Aparte de mí han existido me quite los aretes, lo hago; quieren una pensión para las mujeres mayo-
dos Divine en México, Agustín Yáñez que me agarre el pelo, me lo agarro, res de 50 años que sufrieron vejaciones
y un chico de Guadalajara que ya falle- pero no me voy a desmaquillar, ¡así en aquella época.
ció, pero yo fui quien estuvo ahí con voy a todas partes!’. Me dieron mi cre- Sara se muestra en sus redes so-
Waters. Le llevé fotos y me las autogra- dencial con nombre de chico, pero en ciales no sólo en el papel de Mexican
fió, incluso sabe del documental que la foto salí maquillada”. Divine, sino como una activista. En
estamos haciendo. También lo sabe la una imagen aparece en Insurgentes,
familia de Divine y no hemos tenido SARA TRAMITÓ su cambio de identidad parada delante de un metrobús para
problemas de ningún tipo”. en 2018 y, según le dijeron en el Re- detener su marcha, mientras sostiene
Waters no es la única personalidad gistro Civil, fue una de las primeras en la mano una enorme bandera de
atraída por la versión mexicana de personas trans en hacerlo. Eso la llevó arcoíris, símbolo LGBT. Estaba ahí pa-
la drag. Alaska, referente del pop his- a aparecer en un anuncio de la enton- ra exigir justicia por el transfemini-
pano de los 80, vocalista del grupo ces jefa de Gobierno de la Ciudad de cidio de la trabajadora sexual Paola
Alaska y Dinarama, tenía una firma México, Claudia Sheinbaum. La discri- Buenrostro, asesinada en la antes lla-
de autógrafos y su club de fans con- minación que sufrió en la escuela hizo mada calle Puente de Alvarado, ahora
tactó a Sara para que fuera a presentar que se uniera a la Casa de las Muñecas Avenida México-Tenochtitlan. El cri-
su show. Alaska ha contado que su Tiresias, asociación transfeminista di- men ocurrió el 30 de septiembre de
primer tatuaje fue de Divine, "una rigida por Kenya Cuevas, donde se en- 2016, cuando un militar le disparó en
travesti gorda que berreaba música carga de la coordinación del cambio de el interior de un automóvil. El hombre
disco”, en sus palabras. En YouTube identidad de género. fue liberado y, en respuesta, las muje-
está el video en el que Mexican Divine, “Llevo a las chicas del albergue [de res trans tomaron las calles.
con vestido atigrado, le canta a Alaska, la asociación] al Registro Civil, a que “Al asesino lo dejaron irse como a
quien al final se hinca y le hace una re- puedan cambiarse el nombre. Algu- las cuatro o cinco horas. El propio
verencia. “Imagínate, que alguien de nas apenas acaban de salir de la cárcel juez dijo que así era ‘un puto menos’.
esa talla hiciera eso. Por lo que haya o no tienen documentos; les ayuda- Imagínate a una autoridad dicien-
sido, porque le gustó el show o por lo mos a sacar su acta de nacimiento o do eso”. Le pregunto si no le dio miedo
que sea, sentí muy bonito. Me invita- tratamos de arreglar la situación mi- que le aventaran el vehículo y respon-
ron el sábado siguiente a presentarme gratoria de personas de Honduras, El de que no. Lo que realmente le preo-
en Spartacus, la famosa disco gay de Salvador, Venezuela”, explica mien- cupaba, apunta, eran las molestias
Nezahualcóyotl. Ahí grabaron un vi- tras se pinta un lunar en la mejilla iz- que ocasionaban a las personas en la
deo para MTV. Fue padrísimo”. quierda y otro, cerca del labio derecho. calle. “Paramos el tráfico por algunos
Pero la vida de Sara no siempre ha Como parte de su trabajo en esa minutos, entonces la gente nos grita-
sido satisfactoria. A veces los produc- asociación, Sara ha repartido jugue- ba y nosotros explicábamos por qué
tores no le pagan y tiene que perse- tes en albergues de niños con cáncer deteníamos el paso. Una señora se
guirlos. Sus honorarios son de tres bajó del camión y me dijo: ‘Ojalá los
mil pesos en la Ciudad de México por maten a todos ustedes’”.
un show de veinte minutos, con cinco
canciones; apenas alcanza para cu-
“SE MUESTRA EN REDES SOCIALES E L RELOJ DE PARED con la imagen de
brir transporte, comida, maquillaje, NO SÓLO EN SU PAPEL DE MEXICAN Divine marca las ocho de la noche, ho-
vestuario y compra de pelucas, que ra de ir a dar show. Sara no está, sólo
son de pelo sintético. Sin contrato DIVINE, SINO COMO ACTIVISTA. EN UNA queda el personaje: una peluca blan-
de por medio, le han robado más de IMAGEN APARECE EN INSURGENTES, ca rociada con espray; sombras pla-
una vez. Por eso se retiró un tiempo, teadas que le cubren la mitad de la
para dedicarse a vender comida. “No PARADA DELANTE DE UN METROBÚS . frente y coronan unos ojos de los que
se me hace ético que no te paguen; si sobresalen pestañas como tarántulas;

EC_425.indd 6 02/11/23 20:44


El Cultural
SÁBADO 04.11.2023 05

el rubor excesivo que forma un sol ro- sirve de camerino, Sara y un hombre

Foto > Cortesía de Héctor Ríos


jo en cada mejilla; la boca, sangrante por se hablan al oído.
el carmín, custodiada por dos lunares; Él porta un sombrero de palma muy
en las orejas, esferas de discoteca que blanco, las gigantescas gafas le tapan
brillan al girar. Lleva un vestido negro mitad de la cara y sólo dejan ver un
de tirantes, sellado hasta los tobillos y espeso bigote. Viste una gabardina de
adornado con bisutería de plástico, en satín amarillo limón que brilla en la
el que destacan dos estrellas plateadas penumbra. En el costado luce un bo-
que cubren los senos de un cuerpo que tón, tan grande como un plato, que
amenaza con reventar las costuras. dice su nombre: Mike Mareen. Es en
Debajo asoman unos Crocs negros. realidad Gabriel Chávez, un carpinte-
Sobre esa montaña de carne, un ro que lleva diez años personificando
abrigo de plumas negras acaricia la al cantante alemán de High Energy.
notable papada. Mexican Divine se Cree que la imitación de Mareen es
mira al espejo y dice: “Así como me cosa seria, no sólo por ser uno de los
ves causo revuelo, soy igual de puer- personajes principales del High Ener-
ca que Divine”. Entonces saca la len- gy, sino porque esta música “se baila
gua y la mueve como un cascabel de con el corazón”. Y es que en los 80 era
serpiente. “Muchos señores vienen, se la preferida de la población que vivía
me acercan. En una ocasión iba en en la periferia capitalina. Los sonide-
auto y se me cerraron para pedirme ros se presentaban en Nezahualcó-
que saliera con ellos. Me dicen: ‘Quie- yotl, Naucalpan, Ecatepec: cerraban
ro coger contigo, quiero cogerme al las calles sin pavimentar y ahí monta-
Divine’”. Empoderada en su persona- ban su enorme equipo sonoro.
je, como si estuviera ya pisando el es- DJ Erre, asiduo a bailes de sonidos
cenario, va hacia la puerta de su casa, como Polymarchs, Patrick Miller y Wi- El autor de esta crónica, con Mexican Divine.
al encuentro de los aplausos. nners, recuerda: “En ese tiempo eras
rockero, cumbiambero o discoloco. sólo se mitiga con alcohol. Alguno ha
No había más. Llegaban los camiones puesto música en su teléfono y es-
II y armaban un equipo gigantesco de cucha "Living on Video", de Trans-X;
luces y sonido, se colgaban de la luz, otros merodean por el lugar, tratando
Sara está sentada. Mientras espera era como una discoteca, pero en la de reconocer las fotos de artistas que
que la llamen para hacer su número calle. Bailar ahí era el sueño de los jo- cuelgan de las paredes. De pronto re-
ve todo: el escenario negro, la pista didos. Incluso los pleitos se dirimían, gresa la música. Luego, el baile de los
donde algunos cuerpos se acarician, no a golpes, sino con una coreografía faraones se adelanta al número de
las mesas con bebidas, el borracho improvisada entre las bandas que se la “Divina mexicana”; ella amenaza
que serpentea hacia la barra. Es me- retaban”. La época de baile callejero al organizador con marcharse si no
dianoche, hace casi dos horas debió se recrea esta noche en el Grand es la siguiente en actuar. Siguen dos
de haberse presentado, pero un cor- Mambocafé, tomado por cincuento- números más del ballet y al fin, una
tocircuito apagó la mitad de las luces nes y por veinteañeros que se divier- voz anuncia: “Con ustedes, la única y
del Grand Mambocafé, centro noctur- ten con la música que oían sus papás. espectacular ¡Mecsicaaan Diváin!”.
no en Tlalnepantla, Estado de México. “En cuanto arreglen la luz te toca. Los aplausos la sorprenden; avien-
Al ocurrir el desperfecto sonaron sil- Vas antes del performance de los fa- ta los Crocs y se pone las zapatillas
bidos de sorpresa que luego se volvie- raones”, le dice Mike Mareen a Mexi- negras de tacón, toma el micrófono de
ron mentadas de madre, porque la luz can Divine. Ella le da un trago a su juguete que espera en una bolsa
se llevó el sonido que reproducía mú- Coca-Cola y asiente. Hace calor, así de plástico del súper. Baja las escale-
sica de Sylvester, Donna Summer, Bo- que usa las manos para echarse aire ras, avanza hacia el centro de la pista
bby Orlando, Sabrina Salerno. “A ver, en la peluca despeinada que corona y se pone de espaldas al público. Algo
a ver, ¡a ver a qué horas!”, es el grito en su cabeza. Sus aretes giran con el mo- mágico sucede: en el lugar flota una
coro mientras en el piso superior, que vimiento. Allá abajo, la impaciencia vibra eléctrica y la gente, aunque es-
casa, ruge y graba con sus teléfonos.
Se oye el sampler de "Native Love",
“YA NO SE TRATA DE LA HIJA MAYOR DE LOS canción icónica de Divine, mientras
un arcoíris de luces ciñe el grueso
LUGO, QUIEN HACE QUESADILLAS LOS FINES cuerpo de la artista. Su figura se abre
paso entre el hielo seco. Enardece al
DE SEMANA Y MONTA COREOGRAFÍAS PARA público al tocarse con obscenidad los
XV AÑOS: AGITA LOS BRAZOS, ABRE LA BOCA, gigantescos senos enmarcados por
estrellas, sobarse las nalgas, pasar el
MUESTRA LA LENGUA. ELLA ES MEXICAN DIVINE . micrófono por la entrepierna, mover
la lengua como un reptil. Parece un vi-
deo del intérprete estadounidense.
Fuente > Facebook de Mexican Divine

Viene una mezcla de éxitos de Divi-


ne, coreados por el público. Convertida
en sacerdotisa del dislate, el público la
mira como si de su boca irradiara una
luz en la que todos quieren bañarse. Es
el centro del universo. Ya no se trata de
la hija mayor de los Lugo, quien hace
quesadillas los fines de semana y mon-
ta coreografías para XV años: agita los
brazos, abre la boca, muestra la lengua.
Ella es Mexican Divine.
Al terminar, la gente se arremolina
al centro de la pista, la rodea, le pide
autógrafos, fotos, abrazos: todos quie-
ren algo de ella.

Nota
1
Persona que tiene una identidad de género que
no coincide con el sexo que le fue socialmente
asignado al nacer.

EC_425.indd 7 02/11/23 20:44


06 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

Abordar en un texto los estragos de la guerra contra el narco, el dolor de los demás —recordando aquel libro de
Susan Sontag—, precisa de una reflexión ética. Rafael Acosta la ensaya, transitando por varios ejemplos de la
literatura mexicana contemporánea, como Fernanda Melchor, Yuri Herrera y Sara Uribe. Con una postura contra
la espectacularización de la crueldad, el autor propone representarla de forma no gráfica y, entonces, hacer
difícil el acceso a ese sufrimiento: exigirle a quien lee “que transforme esa emoción en un proceso simbólico”.

ESCRIBIR
SOBRE LA VIOLENCIA
RAFAEL ACOSTA
@RafaelAcosta

D
espués de terminar mi segun- Déjalo apostar algo que valga la pena”.
da novela, Conquistador, tuve
muchos resquemores acer-
La idea de que es sólo la apuesta lo
que da significado a la vida resulta, a
“DURANTE AÑOS ME NEGUÉ A
ca de continuar escribiendo la vez, terrible e intrigante. Y más te- INSISTIR SOBRE EL TEMA. MIS DUDAS
sobre la violencia que ha generado la rrible aún resulta el razonamiento que
guerra de las drogas en México. Du- sigue McCarthy, donde la guerra es la ERAN, SOBRE TODO, ÉTICAS.
rante unos años me negué a insistir única actividad humana que confie- ¿TENÍA DERECHO A ESCRIBIR DEL
sobre el tema. Mis dudas eran, sobre re significado, porque en ella se apues-
todo, éticas. ¿Tenía derecho a escribir ta todo, empezando por la vida. DOLOR Y EL HORROR DE LOS OTROS? .
del dolor y el horror de los otros? Ésta es una idea que no comparto,
Pasado un tiempo concluí que pocas más allá de lo que me fascina la obra
cosas en el ámbito político y social en de McCarthy, uno de los autores más la tribu, como ha hecho Élmer Mendoza,
México tienen tanto impacto en nues- potentes de la lengua inglesa. Pero lo y darnos un puñetazo en la cara, como
tras vidas y que tratar el tema es, poco que me parece más llamativo de su El invencible verano de Liliana, de Cris-
más o menos, inevitable. La siguiente argumento es todas las formas en las tina Rivera Garza, porque como socie-
pregunta que surgía era: ¿cómo hacer- que utilizamos la literatura alrededor dad hemos dejado que feminicidas
lo? Probablemente merezca más res- de la guerra para realizar experimentos como Ángel González Ramos hayan
puestas de las que llegaré a imaginar en mentales sobre el mundo. Éstos son un vivido sin pagar su crimen. Debe crear
los años que me quedan, pero la prime- elemento importante de casi todas las un nuevo lenguaje, como Yuri Herre-
ra a la que pude arribar es que hay que tradiciones literarias. Desde Gilgamesh ra en Trabajos del reino; denunciar la
evitar la representación pornográfica, hasta Rambo, pasando por los caballe- responsabilidad de los que han desa-
a través de una escritura que requiera ros andantes o los tres mosqueteros, parecido a nuestros hermanos, como
participación activa e intensa del lector. muchos de los grandes experimen- la Antígona González, de Sara Uribe;
Así empecé a escribir un libro de cuen- tos ficcionales de lo que sucede con la retratar la soledad ante el abandono
tos en verso, que al mismo tiempo son sociedad tienen que ver con sucesos de la ley, como Antonio Ramos Revi-
ensayos. Cada uno se enfoca en las mu- de guerra, donde los personajes se en- llas en Salvajes; mirar el caos que han
chas formas en las que alguien puede frentan a decisiones de vida o muerte. dejado las décadas de neoliberalismo
convertirse en víctima. brutal, como Fernanda Melchor; na-
NO HE LLEGADO a contestarme por qué vegar los mitos de una sociedad, como
EN ESE LIBRO, llamado Seis ensayos, so- muchos lectores no tienen problema Luis Felipe Lomelí en Indio borrado;
bre la violencia, aparecen cuentos es- de simpatizar con Paul Bäumer,1 el dialogar con el amor, como Julián
critos en verso alejandrino, romance, príncipe Bolkonski2 o Javert,3 y sí con Herbert; explorar la reproducción de la
libre, endecasílabo, entre otros. Los Teresa Mendoza,4 Rosario Tijeras5 o violencia en sus víctimas, como Clyo
cuentos son de difícil acceso y explo- con alguna de las formas narrativas de Mendoza; encontrar la risa en el terror,
ran, algunos en tono realista y otros Pablo Escobar. A pesar del manifiesto como Carlos Velázquez; decirnos a
en un tono más bien fantástico, el abismo de calidad narrativa entre El qué huele la oscuridad, como Ximena
dolor de la guerra a través de distintos patrón del mal y Guerra y paz, me pa- Santaolalla y Eduardo Antonio Parra;
conceptos. Algunos son la venganza, rece que esto sólo explica una parte, recorrer el Acapulco destruido, co-
el luto, el abandono, el victimario que puesto que a más de una persona que mo Iris García Cuevas y Federico Vite.
es víctima a su vez. desprecia una novela sobre Pablo Es- Nuestros experimentos menta-
Son formas duras de esta expresión cobar, la he visto seguir una telenovela les son necesarios para el devenir de
humana, actos de vida y muerte, como tradicional. Me parece probable que a nuestra cultura. Aun si no son perfec-
los que han sido el enfoque primor- la mayor parte de nosotros nos gusta- tos, revelan cómo el cuarto en el cual
dial de la literatura. Guerra y paz, Sin ría más vivir en una sociedad donde las nos miramos el ombligo también in-
novedad en el frente, Los miserables: únicas historias que tenemos que escri- forma de las sombras que lo colorean.
muy buena parte de la narrativa se bir son las de personas económicamen- No importa cuánto me preocupen mis
enfoca en el amor y la muerte, en los te cómodas que se enamoran, filosofan problemas de hombre privilegiado, el
momentos que afectan nuestra exis- y se miran el ombligo. Después de todo, mundo no deja de existir por ello, ni
tencia de forma desproporcionada. una de las funciones principales de la debería de fingir que lo hace. Las som-
En Meridiano de sangre, novela de Cor- literatura es considerar los detalles de bras son elementos muy versátiles y no
mac McCarthy, aparece uno de los nuestros ombligos, vello a vello. Uno po- hay una sola forma de pintarlas, ni un
grandes villanos de la literatura: el juez dría decir que el ojo de un escritor está solo color, aunque todas sean negras.
Holden. Dice respecto al ser huma- destinado a concentrarse en ellos. ¿Cómo saber a priori qué formas
no: “Su meridiano es a la vez el anoche- Pero hay más en un escritor que la de la violencia puede tener sentido
cer y la tarde de su día. ¿Ama el juego? mirada: debe reproducir el lenguaje de representar? Intentarlo es un ejercicio

EC_425.indd 8 02/11/23 20:44


El Cultural
SÁBADO 04.11.2023 07

de futilidad. John Irving dijo en una


entrevista que “en el mundo de la es-
critura sobre escritores, la experiencia "LA MUERTE NO VALE NADA"
personal es, en mi opinión, siempre
un elemento sobreestimado y la ima- DIEGO GÓMEZ PICKERING
ginación es siempre subestimada”. @gomezpickering
Independientemente de si nuestro
A Hala Mukhles, palestina [padres, tus hijos, tus vecinos, tus
tema incluye caballeros, magos y dra-
gones; androides y naves espaciales; Mi muerte vale más que la tuya [paisanos ni tu mujer,
multiversos; soldados y sicarios o un porque fue primero y más violenta, porque el mundo no la quiere ver.
escritor poniéndose una lupa en el om- [sorpresiva y condenable.
bligo, nuestros textos son siempre ima- La tuya no vale nada Mi muerte vale más que la tuya
ginación que, por definición casi, debe porque vino después, era [porque pertenezco al pueblo
ser impredecible en sus estados más [previsible y la ahogó el silencio. [elegido y con mi sangre baño
puros. Como decía Ursula K. Le Guin, [ la tierra.
en City of Illusions: “Sabemos tan poco Mi muerte vale más que la tuya Tu muerte no vale nada
sobre la imaginación que no podemos porque tengo nombre, rostro porque eres hijo del pueblo maldito
siquiera hacer las preguntas correctas [y apellido, [y con tu sangre manchas la tierra.
sobre ella, mucho menos dar las res- porque ahí están mis padres, Mi muerte vale más que la tuya
puestas correctas”. [mis hijos, mis vecinos, [porque todos la lloran,
Yo no sé si en mi oficio como escri-
[mis paisanos y mi mujer, la tuya, sólo la olvidan.
tor puedo acercarme a una respuesta
porque tiene por testigo al mundo.
acertada, ni siquiera estoy seguro del
todo de que pueda hacerme las pre- Tu muerte no vale nada Mi muerte es asesinato, la tuya,
guntas correctas, pero tengo que enfo- porque nadie conoce tu nombre [daño colateral.
carme en hacer las que me importan y [y careces de apellido, Mi muerte vale más que la tuya,
a las que me parece que necesitamos porque a nadie importan tus la tuya no vale nada.
contestar —incluso si no podemos ha-
cerlo correctamente—, lo mejor que yo
pueda. Me parece que la imaginación en común. Aun si todo mecanismo de que empezara la guerra de las drogas.
es el corazón mismo del realismo, de opresión tiene opresores y oprimidos, En ella quiero explorar la futilidad de
nuestras historias, de la pulsión que las posturas nunca son tan claras y tan todos los proyectos de vida de la gente
tenemos por escuchar cosas que nos separadas; normalmente los opreso- que destruye nuestro entorno buscan-
fascinen y nos manden de vuelta con res también sufren de alguna manera do más dinero, más negocios, la ex-
preguntas que no sabemos responder. y la liberación tiene que tener cuando pansión constante. Para hacerlo, nada
Y muchas de esas preguntas tienen menos algunos elementos en común, mejor que hacerlo chistoso, divertido,
que ver con la violencia que nos rodea. positivos para todos. una historia inmersa en la fiesta, en el
Cuando escribía La vocación del lo- sexo, la música, las drogas, el alcohol,
C UANDO EMPECÉ a escribir Conquista- bo, lo primero que quería explorar es todo el estilo de vida que cuando es
dor me preguntaba cómo se sentirían qué se traiciona en el camino al poder. practicado por los hijos de alguien se
los europeos y estadunidenses, que Otra vez, el narco era el entorno per- envidia, pero cuando lo siguen quie-
han colonizado el planeta, en la mis- fecto para este experimento: ¿quién nes suben, se vilipendia. El libro sigue
ma situación que aquellos a quienes más idóneo que un grupo de perso- la historia de dos jóvenes que reco-
han colonizado. Mi respuesta pasaba najes que baila todas las noches con la rren las distintas fiestas de la ciudad
por una historia similar a las versiones traición? ¿Qué mejor que alguien que durante 24 horas y cuenta cómo ese
alternas, en las que narré en tono bru- tiene que vivir a salto de mata, aun- hedonismo no resuelve ninguno de
talmente realista una historia geopo- que sea entre las matas más caras del los problemas más importantes de los
líticamente imposible: un grupo de mundo? Para hacer esto pensé en otro protagonistas: sólo produce dolor que
narcotraficantes se arroja a Europa pa- de los grandes grupos de personas que no tiene ningún propósito y que no
ra conquistarla. ¿Por qué narcotrafi- traicionan sus ideas: los espías. Creo cumple objetivo alguno.
cantes? Son tal vez el grupo que resulta que es interesante observar la yuxta- Creo que esta exploración es impor-
más creíble, con recursos económicos posición de este género, populariza- tante, aunque no sé si sea tan valiosa
y brutales como de conquistadores. La do durante la Guerra Fría, con el mundo como me gustaría. En última instan-
historia es a la vez realista y no realista, mitológico del narcotráfico. Esta mez- cia, cuando veo películas como Toro
pero ayuda a explorar qué es un héroe cla nos permite explorar de qué modo salvaje, de Martin Scorsese, yo, igual
y cómo es la otra cara de un monstruo. a través de los años se genera la para- que buena parte de los espectadores,
Cuando escribía Seis ensayos sobre noia, la desconfianza y la traición de me quedo fascinado con un personaje
la violencia me preguntaba cómo es- las mismas cosas que llevaron a los como LaMotta, un tipo sin cualidades
cribir sobre el dolor de las víctimas personajes a buscar el poder. Estoy redentoras, y con la manera en que
de nuestra guerra, sin hacer de eso un plenamente consciente de que yo no la película lo explora. En Taxi Driver
espectáculo. Y mi repuesta pasaba por soy la primera persona que reflexio- también vemos de qué manera una
hacer difícil el acceso a ese dolor. No na sobre cómo el dinero y el poder persona pierde la cabeza.
como una forma de desplegar versifi- transforman. Pero igual que ningún El narrador no siempre aprueba lo
cación a lo tonto, sino como una mane- escritor descubrió el amor, me parece que narra, pero nuestra responsabili-
ra de requerir una participación activa, RAFAEL que todavía hay mucho territorio para dad es ser honestos en la exploración,
que transformara esa emoción en un ACOSTA (Nueva explorar la pulsión de tener siempre tener los pies en la tierra mientras la ca-
proceso simbólico, a través del cual el Rosita, Coahuila, más. Cada día parece que se intensifica beza surca las nubes, ir adonde nos lle-
duelo significara otra cosa, un destila- 1981), escritor y esta búsqueda, como lo que estudiaba va la curiosidad, pero ser descarnados
do de las experiencias que la guerra ha crítico, es autor Lauren Berlant en su libro El optimis- con lo que encontramos. Para mirarse
forzado sobre todos nosotros. de las novelas mo cruel: es un afecto que obstaculiza el ombligo —que es, en última instan-
Me preguntaba después cómo los Mosquitos la misma promesa que te hace. cia nuestra responsabilidad como ar-
que están en las posiciones privile- buscando Ahora, mientras escribo Si una no- tistas—, hay que saber no sólo como
giadas sufren el sistema en el que luz (2006), che de canícula un borracho…, refle- mirarlo, sino dónde está.
vivimos. No tanto porque quiera ha- Conquistador xiono sobre cómo el estilo de vida que
cer otra versión de Los ricos también (2014) y los lleva la gente más privilegiada en Mé- Notas
lloran, sino porque me parece impor- cuentos Seis xico contribuye justamente a crear 1
Piloto de guerra alemán; protagonista de Sin
tante buscar cómo todos sufren den- ensayos sobre la la violencia que nos destruye. Decidí novedad en el frente, de Erich Maria Remarque.
tro del sistema económico en el que hacerlo en una novela que ya es un
2
Protagonista de Guerra y paz, de León Tolstói.
violencia (2023). 3
Antagonista en Los miserables, de Víctor Hugo.
estamos insertos. Una forma de supe- Es profesor poco de época, puesta en Monterrey a
4 Protagonista de La reina del sur, de Arturo
rar la polarización en la que se hallan en la Universidad principios de los dos miles, con toda su Pérez-Reverte.
casi todos los espacios de nuestros pro- de Kansas. música y subculturas, con toda la ma- 5 Protagonista de Rosario Tijeras, del colombia-
cesos políticos es encontrar posiciones ravillosa fiesta que había ahí antes de no Jorge Franco.

EC_425.indd 9 02/11/23 20:44


08 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

Friedrich Nietzsche planteó que el pensamiento y la vida son inseparables; para Carla Bley, la creación va a la
par de una forma de vivir. Fue una mujer que amó al mundo con la misma intensidad que componía música.
Este texto de Luis Arce la retrata así, rodeada por amigos, experimentando con las notas, escribiendo encima
de sus partituras. Falleció la jazzista estadunidense, y cuando parte alguien como ella —que entrega
la imaginación al sonido— un tono se rompe mientras otros continúan: el silencio de su muerte es atonal.

IN MEMORIAM, CARLA BLEY:


LO QUE SIGUE
LUIS ARCE
@lsfarce

S
on los primeros días en que el más atención en crear un estilo mu-

Fuente > rockdelux.com


mundo de la música tiene que sical cuya eficacia y experimentación
encarar la realidad ya sin Car- estuviera dentro de límites bien es-
la Bley (1936-2023) entre sus tablecidos. A muchas parejas les su-
filas. La monumental pianista, com- cede algo similar y casi siempre es
positora y arreglista falleció a los 87 bello: habiendo construido una casa,
años. Lo intuía desde hace tiempo. De no queda más que explorar todas las
ninguna forma puede ser casualidad modificaciones y arreglos que pue-
que titulara sus últimos álbumes An- dan hacérsele, pero no deja de ser una
dando el tiempo (2015) y Life Goes On casa, por naturaleza obligada a ser afa-
(2020). Quedaba la esperanza, pero ble y cálida con sus invitados.
también la dulce consciencia del final. Casa se llama el lugar donde Bley
encontró cómo relajarse y dejar que
F UESE EN LA PARTITURA o en la vida, las grandes ideas vanguardistas to-
Bley nunca quitó los ojos de lo que le maran su forma en el tiempo, mien-
gustaba. Amó la música, componerla; tras ella reclinaba su asiento como
a los músicos y a las personas que es- una compositora capaz de escribir
cuchaban esa música; los bares neo- Carla Bley (1936-2023). cualquier tontería de manera brillan-
yorquinos, a los Beatles. Nunca hubo, te. Esta idea, la de la compositora —no
en el jazz, persona que no quisiera in- tocar a la puerta. Al escucharlo da esa la intérprete, la jazzista, ni siquiera la
terpretar una composición de Carla exacta sensación: las posibilidades música— parece haber sido la que guio
Bley, hasta considerarse un privilegio son inagotables. A pesar de la partitu- y dio continuidad a su carrera duran-
darle vida a sus intrincadas partituras. ra permanece abierto, como un libro te el siglo XXI. Los últimos álbumes se
Charlie Haden, Robert Wyatt, Jimmy inacabado, un museo cuyos visitan- desarrollan como una declaración de
Giuffre e incluso Nick Mason, el bate- tes sólo pueden ingresar si prometen principios anterior a la gran despedi-
rista de Pink Floyd, tocaron obras su- dejar algo de sí en aquel lugar. da que todo artista debe hacer —David
yas. Cada quien lo hizo a su manera, En el jazz existen pocos ejemplos Bowie y Leonard Cohen prepararon
pero en todas está presente la huella tan aventurados como éste. Incluso algo similar, pero de forma mucho
de la pianista: gestos que orillan al las piezas de sus amados Charles Min- más oscura. Consciente del desenla-
intérprete a la atonalidad, peculia- gus y Count Basie quedarían perplejas ce, Bley escribió e interpretó algunos
res anotaciones encima de la partitu- ante la libertad que Escalator ofrece a de sus mejores álbumes, esta vez en
ra; un tiempo para leer y un tiempo intérpretes y escuchas. En esa épo- una versión más minimalista y sofis-
para inventar. ca, la de la autonomía total, también ticada: música para piano, bajo y sa-
Buscó que cada proyecto fuese lo completó uno de los álbumes más xofón, música de cámara, cargada de
más excéntrico posible, en el sentido sobresalientes de todo lo grabado en lentitud, contemplación y esperanza,
original del término, es decir, aleja- el sello ECM: The Ballad of The Fallen. signada por un futuro tan claro que
do del centro, de la forma dominante Ahí no es la titular, pero compone, di- sólo se puede entrar en él entendien-
de entender la música. La foto donde rige, estructura una de las orquestas do que la vida avanza, con o sin uno.
se ven partituras volar sobre su cabeza más talentosas de la historia, a partir Sus Trios (2013), Andando el tiem-
dice mucho de su forma de compren- de los movimientos de sus manos po y Life Goes On, desde luego, son su
derla. Lo anotado nunca es suficiente, LUIS ARCE sobre el piano. canto de cisne, pero también el tes-
el intérprete debe exigirse estar siem- (Ciudad de tamento de una de las composito-
pre a punto de hacer explotar lo que México, 1989), S I BIEN SU NEGATIVA ante todo tipo de ras más pensantes y talentosas entre
la notación contiene. Puede que por escritor, es autoridad académica o comercial no las filas del jazz. Combinaba la inte-
eso haya conservado para sí misma las autor del libro desapareció durante los 80, es verdad ligencia de Thelonious Monk con la
ideas más enloquecidas de su inven- improvisación que Bley encaró ese tiempo buscan- claridad de Erik Satie y la capacidad
tiva. Su emblemático Escalator Over sobre motivo (juan do una forma menos controversial de de los Beatles para dejar que una can-
The Hill (1968-1971) es uno de esos malasuerte, 2022). escribir música. Los años de Heavy ción creciera como le viniera en gana.
álbumes que viven en una dimensión Sus poemas, Heart (1984) y Sextet (1987) son muy Hizo de la composición un espacio de
creada ex profeso. Tocan todos: Jack ensayos y cuentos accesibles, rayan en el easy-listening. absoluta plenitud artística, donde la
Bruce, Linda Ronstadt, Don Cherry. han aparecido Como si Bley se hubiera impuesto música, ese oficio tan celebrado por
Es una obra cuya locura permite que en diversas un reto, por demás extraño: tras des- todos, tan amado por ella, reclinaba
la música adquiera un sentido ritual publicaciones encadenar libertades y riesgos que su cabeza con la naturalidad de una
e intelectual. Bley declaró alguna vez nacionales parecían no tener vuelta, trajo todo de buena amiga que se recuesta en el si-
que si cualquiera quería estar en el e internacionales. regreso a lo convencional. De la ma- llón de su casa y dice: “Muy bien, Carla
álbum, podía hacerlo, sólo tenía que no de Steve Swallow, Bley pondría ¿y ahora qué hacemos?”.

EC_425.indd 10 02/11/23 20:44


El Cultural
SÁBADO 04.11.2023 09

Con este texto estrenamos una nueva sección, “Crónicas en bicicleta”, coordinada por Rogelio Garza. Sin fecha
fija iremos publicando textos sobre el ciclismo en todas sus vertientes: arte, letras, ejercicio, transporte y la
experiencia de la autora o autor invitado. En este texto inaugural, Lucila Navarrete recuerda su infancia
ochentera en Torreón, a los personajes que habitaban sus calles en bicis y triciclos, como paleteros,
vendedores, algunos de ellos hoy desplazados por las balaceras y la mancha urbana que se extiende sin cesar.

CUATRO VIÑETAS
PAR A (TRI)CICLISTAS
LUCILA NAVARRETE TURRENT
@LucilaNavarret4

M
is padres migraron a Torreón atraí- recreos, a través de la malla ciclónica, Juan
dos por la promesa de la industria “LAS BICIS TRANSMITÍAN UNA vendía bolis y duritos de mucha fama entre
minera. Se establecieron en Torreón los alumnos. Yo observaba los triciclos, casi
Jardín, colonia que concretaba el TRANQUILIDAD RAYANA EN LO viejos, con algo de pintura amarilla en los ba-
sueño aspiracionista de la clase media lagune-
ra. En ese lugar nací y crecí en los años 80.
PUEBLERINO... CONTRASTABA rrotes; eran máquinas de batalla donde podía
caber el mundo de antojos de la niñez.
CON EL SACRIFICIO DE PEDALEAR Serias, altas, de un acero imponente, con su
canastilla para llevar carga o preparación pa-
1 BAJO EL SOL DEL DESIERTO . ra despachar, las bicicletas y los triciclos de
aquel entonces eran laborales para mí, no ha-
Ahí llegaban plomeros, albañiles y paleteros bía nada de juego en ellos. Transmitían, sobre
en sus bicicletas y triciclos. Pancho, el pintor
2 todo, una tranquilidad rayana en lo pue-
de la familia, llegaba a casa pedaleando lenta- blerino, que contrastaba con el sacrificio de
mente en su balona, con sus brochas y botes Mi madre acostumbraba decir con molestia pedalear bajo el sol ardiente del desierto. Esa
de pintura en una reja de madera amarrada que vivíamos en un pueblo bicicletero, que obstinación me asombraba.
sobre la parrilla. El crujir de la cadena avisaba. ella era, orgullosamente, originaria de la Ciu- Hoy, esas bicicletas y quienes las pedalean
Vestía una camiseta blanca percudida, llena dad de México. Cualquier lugar que se pre- sobreviven por el centro, en algunas plazas
de agujeros, y un pantalón azul viejo y sucio. ciara de ser ciudad debía tener un auto por hacia el poniente y los ejidos que han sido
Mientras trabajaba ponía la bici afuera, recar- familia. Torreón era joven y tranquila, pero a tragados por la ciudad. No se les topa por las
gada entre los arbustos y el muro de ladrillos ella no le gustaba porque le parecía aburrida, colonias porque muchas se transformaron
de la fachada. En ocasiones, yo aprovechaba rodeada de cerros pelones y calles con ciclis- en fraccionamientos amurallados, divididos
para examinar los pedales, las llantas desgas- tas a todas horas, aun a pesar del clima extre- por vías rápidas, que acentuaron la distancia
tadas, la cadena sin grasa, la parrilla oxidada, mo, tan característico del desierto. entre clases sociales. Toda una industria in-
el asiento descolorido… Yo tocaba esa bicicle- Los sábados por la tarde, mis padres nos mobiliaria, un proyecto urbano que extendió
ta con respeto. llevaban a La Alameda a mis hermanos y a mí. sus tentáculos tras la llamada guerra contra
A mis hermanos y a mí nos provocaba mu- Ahí presenciaba el tapiz de triciclos. Algodo- el narco y desplazó, entre muchos otros, a los
cha gracia la manera de hablar de Pancho, nes de azúcar, raspados, burbujas en frascos famosos paleteros de la Bip’s.
de comprimir las palabras hasta volverlas in- de Gerber, globos y burritos que los vendedo-
comprensibles. En ocasiones demoraba mu- res despachaban en sus vehículos. Cada vez
chas horas pintando una sola sección de la que regreso, todo parece seguir en su mismo 4
pared. Alguna vez escuché a mi padre decir sitio: el carrusel, los carritos chocones, los vie-
que su pachorra no lo llevaría lejos. Pero la jos pinabetes y los triciclos de carga están ahí. Crecí y llegó la primera bicicleta a casa. Fue
calma con la que hacía todo, el tiempo que se Esa porción de felicidad infantil ha logrado re- para mi hermano, el mayor. Yo había visto a
tomaba para darse un descanso y buscar sus sistir, incluso, a las balaceras y al horror. algunos vecinos divertirse en sus patines y
gorditas al carbón, me pasmaba. Su forma En las inmediaciones del Mercado Juárez bicicletas de colores: imágenes distantes de
lenta de pedalear correspondía con el rit- y a lo largo de la Avenida Hidalgo conocí otra la de Pancho y los triciclos con golosinas. La
mo de las calles. Pancho era resultado de variante de triciclista: el vendedor de gordi- de mi hermano era de la Goray, una de las
una sutura natural entre él y su bicicleta, en- tas de cocedor. Ese manjar lo probé gracias a tiendas más viejas de ciclismo de La Lagu-
tre ambos y la calma de la ciudad. Bien dice que mi padre nos llevaba, a escondidas de mi na, que desarrolló su propia marca. Tenía
el filósofo Gerald Raunig: hay ciclistas cuya mamá, a explorar la comida callejera. Cuando cromado azul y un cierto aire Chopper. Al
personalidad se funde con la de su máquina. la acompañaba a ella a las tiendas chinas del subirme, algo se transformó en mí. Entendí
Así era Pancho. centro veíamos los cubos de vidrio, montados que andar sobre dos ruedas también podía
sobre la carga de los triciclos, repletos de gor- servir para jugar, para desplazarse sin rum-
Foto > Blubel / unplash.com

ditas. Ella me miraba y rezongaba: decía que bo y por antojo, para perder el tiempo vagan-
nunca probaría esos mazacotes, para eso pre- do y experimentar, por primera vez, la libertad.
fería los tlacoyos, pues al menos los servían Fue la época en que comenzó a desvanecerse
con nopales encima. Pero a mí me gustaba mi mi entendimiento de niña, para abrir paso a
pueblo bicicletero y, sobre todo, las gorditas esa otra edad en la que lo mítico se transfor-
de chicharrón prensado. ma en eros.

3 LUCILA NAVARRETE TURRENT, originaria de La


Laguna, es ensayista, profesora y ciclista. Su más recien-
En mi primaria, un señor en triciclo se ponía te libro es Cura rotatoria (2022). Imparte en la UNAM el
en la puerta de salida a vender raspados de curso-taller “Pedaléalee. Letras en Bicicleta", cuya se-
sabores. A mí me gustaba el de vainilla. En los gunda edición arrancará en enero.

EC_425.indd 11 02/11/23 20:44


10 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

D
AL MARGEN urante muchos años he visto el nombre de particularmente sensible. Avecindado de nueva cuenta
Santos Balmori gravitando alrededor de los en nuestro país, se convirtió en el impulsor de uno de
Por personajes más consagrados; la mayoría de los episodios más luminosos y a la vez trágicos de la
VEKA las veces es un dato anecdótico o apenas una diplomacia mexicana: los llamados Niños de Morelia.
DUNCAN mención al margen. A menudo aparece referido en
las biografías de figuras como Luis Nishizawa, Pedro
Fue este pintor quien convenció al presidente
Cárdenas de recibir a un grupo de huérfanos del
@VekaDuncan
Coronel o Juan Soriano, pero tan sólo como uno entre conflicto español, los cuales finalmente desembarcaron
tantos profesores que formaron a estas prodigiosas en costas mexicanas el 7 de junio de 1937. El destino
figuras —una proeza nada menor y, sin embargo, que de estos niños no fue el esperado, pero la anécdota
pareciera insuficiente: no se le dedican más líneas. que ha quedado para la posteridad pinta de cuerpo
Ahora el Museo Nacional de Arte le hace al fin justicia entero a Balmori.
a este fascinante miembro de la plástica mexicana, En las obras expuestas se aprecia también una
con una amplia retrospectiva que saca a Balmori de predilección por el cuerpo humano, y es quizás ahí
las sombras para darle su merecido lugar entre los donde se mira con más claridad su ímpetu por la
RECUPER AR A protagonistas de un siglo tan explosivo en creatividad

Fuente > Cortesía del MUNAL


y experimentación como lo fue el XX, que el artista
SANTOS BALMORI vivió casi entero.

LO PRIMERO QUE SALTA a la luz para el visitante al


ingresar a las salas de Santos Balmori (1898-1992). La
huella indeleble es que la suya fue una vida digna no
sólo de leerse en libros o ver en pantalla sino, sobre
todo, una trayectoria representativa de su tiempo.
Nacido en la Ciudad de México en 1898, pasó su
infancia en Asturias, España, de donde era su padre. Al
perder a su mamá, dos años después, la familia regresó
a América, donde Balmori dio sus primeros pasos en
el arte. Se formó primero en Chile, para posteriormente
embarcarse de vuelta a España y entrar a la prestigiosa
Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su llegada a Europa coincidió con el año del
armisticio de la Primera Guerra Mundial, 1918, un
momento de transición en el que las heridas de aquel
doloroso conflicto dieron inicio a una transformación
sin igual en el campo artístico. El epicentro de esas
nuevas exploraciones plásticas fue París, adonde
peregrinó con tantos otros que, como él, buscaban
acercarse a las vanguardias. El impacto de los nuevos
lenguajes plásticos que ahí se estaban gestando es
visible en los lienzos expuestos en el MUNAL, donde
confluyen las formas deconstruidas y geométricas del
cubismo con la agilidad del futurismo, movimientos Santos Balmori, Orange Crush, gouache sobre cartón, hacia 1940.
que conoció gracias a su contacto con personajes
como Juan Gris y Alberto Giacometti. Este espíritu deconstrucción de la forma. Su continuo trabajo de
experimental nunca lo abandonaría. En las más de las posibilidades del desnudo femenino se vincula
300 obras que hoy se exponen en el museo se aprecia además con otro capítulo de su historia, más romántico
esa inquietud constante por llevar la forma a sus límites, que bélico en este caso, y es que Santos Balmori tenía
aspecto que sin duda supo transmitir a sus alumnos, a una evidente predilección por las bailarinas. Las tres
pesar de que la recepción de su trabajo fue compleja esposas que lo acompañaron a lo largo de su vida
en un México hipernacionalista, que rechazaba todo se dedicaban a la danza: Thérése Bernard, Elisabeth
lo que tuviera tufo a Europa y sus imperios. Duncan y Rachel Bejörstorm. A través de ellas
Esa estancia no sólo lo empapó de las corrientes incorporó el movimiento a su trabajo plástico,
artísticas de su época, sino también de las ideológicas, deleitando a sus espectadores con lienzos dinámicos.
en un momento en el que el Viejo Mundo se sumía en La pasión dancística incluso le llevó por un camino
la oscuridad del fascismo. Descubrimos así a un creador paralelo al de su docencia como profesor de pintura,
de rango excepcionalmente amplio, alguien que fue llegando a ser director de la Academia Nacional de
más allá de la pintura para explorar también la gráfica Danza, bajo el auspicio de Miguel Covarrubias.
y su potencial político. Como colaborador de
la revista Monde logró portadas incendiarias contra los ASÍ, EN LA EXPOSICIÓN del MUNAL se despliega frente a
regímenes totalitarios de derecha, lo cual le valió la nuestros ojos un verdadero hallazgo: el de un artista
persecución que lo traería de vuelta a su natal México. multifacético que lo mismo logró plasmar lo más
“UN ASPECTO QUE Aquí continuó su trabajo gráfico, sumándose con complejo de la anatomía humana en unos cuantos
idealismo a campañas políticas, como la de Lázaro trazos, que levantar profundas pasiones políticas con
LA RETROSPECTIVA Cárdenas, y también divirtiendo a los consumidores una gráfica poderosa e, incluso, antojar a más de unos
SACA A LA LUZ de Orange Crush con sus entrañables anuncios cuantos a beber un sabroso refresco. Esta muestra es
publicitarios. Sin duda esta faceta es de las más de esos acontecimientos que emocionan por su aporte
ES SU ACTIVISMO disfrutables al visitar las salas del MUNAL, por la forma al estudio del arte mexicano, pero sobre todo por su
FRENTE A LA en la que sus novedosas composiciones deleitan o interés en difundir el legado de un personaje al que no
sacuden con fuerza a los espectadores. le hemos puesto la suficiente atención, pero de
GUERRA CIVIL Pero su veta política no sólo se quedó entre la tinta y quien estoy segura que aún queda mucho más por
ESPAÑOLA Y el papel. Uno de los aspectos más sorprendentes que la descubrir. Que esto sea también una invitación, no sólo
retrospectiva actual saca a la luz es su activismo frente a los historiadores del arte, sino al público en general a
LA CRISIS DE a la Guerra Civil Española y la crisis de refugiados que voltear hacia otros horizontes y no perder de vista que
REFUGIADOS . generó. De raíces asturianas y vocación socialista, la en el siglo XX hay todavía pinceles distintos a los
causa republicana fue un tema al que Balmori resultó que siempre elogiamos.

EC_425.indd 12 02/11/23 20:44


El Cultural
SÁBADO 04.11.2023 11

DESDE LA APARICIÓN DE SEXTO PISO, el mundo EL CORRIDO DEL

sextopiso.mx
editorial en español no volvería a ser el mismo. Le quitó lo
ETERNO RETORNO
aburrido al panorama, no sólo por sus fiestas míticas, sino
por lo arriesgado de sus apuestas. Un grupo de editores, en UN GRUPO DE EDITORES, Por
su mayoría jóvenes, dispuestos a saltar al vacío, como su DISPUESTOS A SALTAR CARLOS
mismo logotipo enuncia, con tal de descubrir a los lectores
una bandada de frescas y emocionantes propuestas. AL VACÍO, COMO SU VELÁZQUEZ
@Charlyfornicio
MISMO LOGOTIPO ENUNCIA .
ESTE AÑO CUMPLEN dos décadas y un año de vida. Tuve la
fortuna de formar parte de este sello poco más la mitad finalmente conseguí volver a hacerlo no podía cerrar tres
de ese tiempo. Y a pesar de que mi camino sigue ahora un de los que aparecieron en La efeba salvaje. Rumié durante
rumbo distinto, continúa siendo una de mis editoriales meses la manera en que debía resolverlos y no conseguía
favoritas. Compartir catálogo con plumas de la estatura de dar con una solución. Bastó una tarde en que nos sentamos
William Gaddis, John Barth, Eduardo Lago, Jis o Etgar Keret Diego y yo a comer y después a discutir las historias: todo
ha sido una de las mayores satisfacciones que he recibido se me aclaró y pude terminarlos.
por mi trabajo.
No fue sino hasta mi llegada a Sexto Piso que descubrí el DURANTE ESE PERIODO ninguna persona me conocía como
enorme esfuerzo que implica colocar un libro en la mesa de Diego Rabasa. Y nadie podía mirar a través de mi obra igual
novedades. El proceso por el que atraviesa un manuscrito que él. Todas esas noches que dormí en su departamento,
es arduo. Detrás de este hecho hay un numeroso equipo otras en que dimos vueltas en coche de madrugada o los
de personas que lo hacen posible. Editores, diseñadores, miles de mensajes que intercambiamos por whatsapp
vendedores, etc. Los escritores dependemos totalmente de hicieron posible nuestro método de trabajo. Agradezco
ellos. Y el glamur ocasional que nos rodea en entrevistas y en particular los dos consejos más valiosos que me hizo
presentaciones sería imposible sin su ayuda. durante nuestras pláticas. Uno, nada es más importante
Convivir con el equipo de Sexto Piso confirmó lo que que la escritura. Y dos, suéltate, déjate ir con todo, dale
ya sospechaba, que había llegado al lugar indicado. rienda suelta a tu imaginación. Lo voy a extrañar.
La complicidad que me dieron fue un regalo inesperado. Durante estos más de diez años lo que sobran son
Conocer a Rafael Rodríguez, Francisco Valdés, Saúl Trejo, anécdotas de los momentos que viví junto a los miembros
Llüisa Matarradona, Rebeca Martínez, Poncho, Rebeca de la editorial. Todos igual de valiosos. Pero si hay alguno
Martínez, Lilia Sánchez y, por supuesto, a Diego Rabasa, que me marcó fue aquel viaje que hicimos Poncho y yo
Eduardo Rabasa, Felipe Rosete y Santiago Tobón, fue una en coche a Oaxaca para presentar La marrana negra de
gran aventura. En los más de diez años compartimos tantas la literatura rosa. El estéreo del carro no servía y tenía
cosas: carnes asadas, viajes, conciertos y muchas lecturas. atorado un disco. Que escuchamos todo el viaje de ida
En una época en que los buenos editores escasean tuve y regreso: Paul’s Boutique, de Beastie Boys. Ahí se fraguó
la suerte de contar con la guía de Diego Rabasa. Uno de los gran parte de mi amor por la editorial. En mandarme
mejores editores jóvenes del país, sino es que el mejor. Sin con un chiflado por carretera.
sus recomendaciones no habría conseguido mantenerme Y además de todo lo anterior, frecuentar el círculo Sexto
a flote en los momentos de duda. Agradezco en particular Piso me dio la posibilidad de conocer a uno de los amores
que no me haya permitido publicar el primer borrador de de mi vida, el Dr. Lao.
El karma de vivir al norte. Estaré siempre en deuda con él Gracias, Rafa Rodríguez, por tu amistad.
por obligarme a corregirlo tanto, hasta alcanzar la cuarta Gracias, Sexto Piso, por tantos títulos tan chingones.
versión, la que se fue a imprenta. Gracias por Liniers, por Angela Carter, por David
Byrne, por la Wencesloca, por Mordecai Richler, por
SE X TO PISO,
Pero no fue la primera vez que me salvó el pellejo.
Tengo muy presente aquella sequía que tuve que atravesar Renata Adler, por Don Carpenter, por Robert M. Pirsig,

21 AÑOS
después de la publicación de La marrana negra de la por Hunter S. Thompson.
literatura rosa, cuando no podía escribir relatos. Y cuando Gracias totales.

A DOS SEMANAS de que sir Paul McCartney toque por LA CANCIÓN #6


La Razón

estas tierras falleció el locutor de radio Manuel Guerrero


DOS AÑOS ANTES, Por
Magaña, también conocido como el mayor fan de los
Beatles en México. Guerrero forjó a generaciones de ÉL Y LENNON ROGELIO
bitlémanos durante más de 40 años, en sus emisiones casi
diarias. Recuerdo ir con mi madre el ocho de diciembre de
HABÍAN SOSTENIDO UNA GARZA
@rogeliogarzap
1980, la noticia salía de todas las estaciones de radio: John CONVERSACIÓN TELEFÓNICA .
Lennon había sido asesinado. Mi hermano y yo, cazadores
de la kissmanía en Radio Éxitos y otras estaciones, la canciones, grabaciones raras, anécdotas y datos curiosos o
sintonizamos en la casa para seguir la noticia. La voz de un históricos. Tuvo varios horarios dos veces al día, emisiones
hombre desconsolado hablaba sobre Lennon y transmitía en las que también participaba el locutor Enrique Rojas,
un sentimiento de pérdida que se abría como un pozo negro su colega conocedor del cuarteto. Aparecían en la mañana
bajo nuestros pies. Era Manuel Guerrero. Dos años antes, él y en la tarde o en la noche, con todo su material bitlesco.
y el bitle habían sostenido una conversación telefónica. La Voz Universal, Adolfo Fernández Zepeda, le dedicó una
Guerrero se enganchó con los Beatles al escucharlos en despedida más emotiva que su poema de las cinco de
esa estación en 1964. Era tan fan que a los 13 años ganó El la mañana, aquél que recitaba cuando nos amanecía en la
gran premio de los 64 mil pesos con la trivia sobre el grupo agencia Wunderman, antes de las primeras canciones de
en el programa de Pedro Ferriz, que lo invitó a Radio los Beatles del día.
Éxitos en 1977. Empezó a pilotear La Hora de Los Beatles
en los 80, despegó con una base de escuchas que sumaba ADEMÁS, GUERRERO piloteaba La Máquina del Tiempo,
a los fieles del cuarteto y a los miles más que convirtió. Clásicos Universal y Noches Universal. En esa cabina
Radio Universal Stereo cambió de frecuencia tres veces entrevistó a McCartney, Queen, Kiss, Olivia Newton-John,
desde los 80. Yo me aficioné a sus ondas en la imprenta Creedence, Deep Purple, Alan Parsons, Iron Maiden,

MANUEL
familiar. Guerrero, El Octavo Bitle, aterrizó en el 107.3 FM Kenny Rogers y Slash. Fue un gran difusor musical que
en los 90, como el conocedor más pimienta del cuarteto en supo crear una comunidad antes de que existiera la

GUERRERO
todo el cuadrante. Ahí empezó a transmitir El Club de Los tendencia digital de hacer comunidades, y lo hizo con
Beatles a través del 92.1 FM y finalmente del 88.1 FM: discos, una sola idea: “Que la bitlemanía siga siendo universal”.

EC_425.indd 13 02/11/23 20:44


12 El Cultural
SÁBADO 04.11.2023

S
i algo hemos visto en los últi-
FILO LUMINOSO

Fuente > mexicoescultura.com


mos años, muy en especial a
Por partir de la pandemia, ha sido
NAIEF YEHYA la enfebrecida polarización de
opiniones en torno a decisiones toma-
@nyehya das desde el poder. La extrema ideolo-
gización, las teorías conspiratorias, la
desconfianza hacia cualquier autori-
dad (política, científica o un experto,
sea del campo que sea) han creado
una atmósfera de tensión e inquietud,
que a menudo impide cualquier deba-
te o conciliación entre las partes. La
irracionalidad se vuelve cada vez más
EL TREN Y difícil de distinguir de la disidencia y
el escepticismo, de la histeria. La ilu-
L A PENÍNSUL A, sión de que una sociedad hipercomu-
nicada, siempre en línea y compulsi-
DE SK Y RICHARDS Y vamente participativa estaría mejor
informada que nunca y sería más democrática se ha des- obra pasará por zonas económica, social y culturalmen-
ANDRE A S KRUGER moronado en tiempos de redes sociales, desinformación te diversas, en donde varía la actitud hacia la misma.
masiva, bots de manipulación de la opinión pública, in- Mientras para algunos representa el recuerdo de mejo-
fluencers y deep fakes. Los megaproyectos de la actual res tiempos, para otros —que son ajenos a esa experien-
administración mexicana (el Tren Maya, el Aeropuerto cia—, hay inquietud, miedo y desconfianza.
Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas y el Corredor In-
teroceánico del Istmo) han sido motivo de apasionados E N 1982 TOMÉ UN TREN de la Ciudad de México a Mérida.
cuestionamientos, defensas y descalificaciones. Por un Fue una experiencia alucinante, en la que después de al-
lado se trata de obras emblemáticas, que corresponden gún tiempo perdí de vista de qué se trataba ese viaje in-
al legado de esta Transformación; por otra, son obras terminable. En algunos tramos daba la impresión de que
con innegable impacto ambiental y social. las vacas andaban más rápido que la máquina sobre las
vías. Imposible no sentirse en el cuento "El guardagujas",
E L DOCUMENTAL E L TREN Y LA PENÍNSULA (2023), de Sky de Juan José Arreola, o evocar a los surrealistas mien-
Richards y Andreas Kruger Foncerrada, es un recorrido tras avanzaba en esa ruina de hierro movediza, en un
a lo largo de partes de los 1500 kilómetros que tendrá viaje delirante hacia el olvido. Y sin embargo, no soy in-
el Tren Maya (en Yucatán, Campeche y Quintana Roo). mune a la fascinación del tren. Este debate es también
No busca imponer un punto de vista, sino permite a un choque de nostalgias: la de los que no quieren cam-
personas de la región hablar por sí mismas, por sus co- bios y desean que su mundo se mantenga inmutable vs.
munidades y familias. Así, los herederos del legado cul- la de quienes imaginan el renacimiento de un pasado fe-
tural maya tienen la oportunidad de situar esta obra en rroviario glorioso, al que quisieran volver. La idea de que
el contexto de las transformaciones, las imposiciones y éste es sólo un medio de transporte se revela en la cinta
la explotación histórica de recursos de la Península. El de Kruger y Richards como una perspectiva limitada.
proyecto es presentado en el contexto del desarrollo de Obviamente se trata de una poderosa fuerza de cambio,
otras industrias que cambiaron la región, como el hene- que atraerá inversiones y ofrecerá tres tipos de servicios:
quén, la agricultura industrial y el turismo. de carga, de pasajeros y turístico, pero también generará
La controversia radica, obviamente, en el dilema que cambios determinantes en todos los ámbitos. A un nivel
surge entre favorecer la economía mediante la creación muy evidente, se asume que sus costos —aun con la dis-
de empleos e inyecciones de capital, y el impacto en la tinción entre pasajeros nacionales e internacionales— lo
vida —especialmente de quienes menos tienen y que se pondrán fuera del alcance de la mayoría de la gente, con
beneficiarán de modo marginal, por la precariedad labo- lo que representará un nuevo sistema de segregación.
ral, la gentrificación, la erosión de la cultura local y la mar- No se puede negar que muchas de estas poblaciones
ginación—, así como el costo ambiental. Es importante la viven en un equilibrio frágil entre la tradición, las nece-
visión de los locales, debido a que durante este sexenio sidades y las influencias externas. Los cineastas evitan
los defensores a ultranza de los proyectos del gobierno hasta cierto punto llevar el debate por el camino de la
han atacado y ridiculizado a los ecologistas que se mani- protección del agua y los cenotes, los sitios arqueológi-
fiestan en contra del proyecto. Los acusan de burgueses cos, las especies en peligro de extinción —aunque este te-
urbanos que sólo quieren obstaculizar la Transformación. ma aparece. Optan más bien por la experiencia humana,
Los entrevistados no hablan desde lo ideológico ni re- los recuerdos, las expectativas y los temores. Y al aden-
presentan grupos de poder, por lo tanto resultaría difícil trarse en la subjetividad —que, por supuesto, responde a
descalificar sus posiciones. Al dar la palabra a 38 habi- siglos de historia y negligencia del centro—, descubren
tantes de cinco estados (los tres mencionados antes, un debate humano, que no recurre a una competencia
además de Chiapas y Tabasco), los cineastas han querido de detalles técnicos, de estudios ni de propaganda. El
“UN PUEBLO evitar los reduccionismos políticos e ideológicos de ri- turismo ha traído enorme riqueza a Quintana Roo en las
gor. De hecho, dejan que los comentarios y las aportacio- últimas cinco décadas, pero ésta no llega a quienes lim-
VIVO, QUE ESTÁ nes de los entrevistados vayan orientando la narrativa, pian baños, cortan pasto y sirven mesas. Buena parte de
ENFRENTE DE tratan de evitar las preguntas que conducen a una sim- la población maya de la zona vive con sueldos de miseria,
ple polaridad entre estar a favor o en contra. Parte de la como servidumbre en esos desarrollos. Las promesas gu-
NUESTRAS relevancia del documental radica en que Kruger y Ri- bernamentales y corporativas son espejitos de papel que
NARICES chards se adelantaron a la construcción del ferrocarril, no representan la realidad cotidiana.
ya que comenzaron a filmar en 2020: ofrecen perspec- Una de las incógnitas de la historia de la península es:
Y AL QUE tivas de la gente desde antes de que iniciaran las obras. ¿qué pasó con los mayas? ¿Adónde se fueron? Mientras
IGNORAMOS, Un acierto es que recorren viejas estaciones previo a que nos lo preguntamos, un pueblo vivo, que está enfrente
fueran retomadas por la construcción del nuevo sistema de nuestras narices y al que ignoramos conveniente-
SIGUE SIENDO de transporte. Podemos ver las ruinas de otros sueños de mente, sigue siendo explotado y es víctima de las deci-
EXPLOTADO . modernidad, la herrumbre en la que han terminado viejas siones tomadas por quienes quieren beneficiarse de la
fantasías y ambiciones de progreso. En su recorrido, la riqueza y belleza de su tierra, historia y recursos.

EC_425.indd 14 02/11/23 20:44

También podría gustarte