Está en la página 1de 9

Divino niño Jesús

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha:
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque búsqueda de la excelencia
E.R Divino niño Construye su - - - Lista de
Jesús identidad como fraternas y celebrar la celebrar la cotejos
persona humana, respetuosas con festividad del festividad del
amada por Dios, los demás en Divino Niño Divino Niño
digna, libre y diferentes Jesús. Jesús
trascendente, escenarios, y -
comprendiendo la participa en hechos de la
doctrina de su propia celebraciones historia del
religión, abierto al religiosas de su Divino Niño
diálogo con las que comunidad. Jesús.
le son cercanas. - -
- Conoce a Dios y propuestas
asume su para celebrar
identidad religiosa la festividad
y espiritual como del Divino
persona digna, niño Jesús.
libre y
-
trascendente.
compromisos
- Cultiva y valora para imitar al
las Divino Niño
manifestaciones Jesús
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
excelencia aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 Se inicia en tonando la canción “Al divino niño Jesús”, para ello ingresa al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=r7qFM1sOxbs

CANCIÓN AL DIVINO NIÑOS JESUS


Querido hermano cielo
hoy te tengo que cantar,
una canción muy hermosa
para un niño especial.
Él solo derrama alegrías
él solo derrama bondad,
nos conduce a fuentes tranquilas
y nos guía hacia la eternidad.
Por eso humilde te pido
que abras tus puertas hacia el mar,
para que el niño se alegre
y nos conceda la paz.

Coro
Por ti Jesús esperanza y consuelo
yo te ofrezco mi vida
porque tú eres mi mayor anhelo (bis)

Y esta canción se resume


solo en la fe y el amor,
pues hoy un niño ha nacido
para darnos luz y salvación.
Por eso el quiere que cantemos
por un mundo mejor,
donde haya niños felices
y abuelos solo de esplendor.

Coro
Por ti Jesús esperanza y consuelo
yo te ofrezco mi vida
porque tú eres rey eterno (bis)

 Responde preguntas ¿De qué trata la canción? ¿Quién será el Niño? ¿Qué saben sobre el Divino
niño Jesús?
 El propósito del día de hoy es:
Reflexionar con la devoción del Divino Niño Jesús.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Ver

 Se indica a los niños que visualizaran videos referente a la historia de la devoción del Niño Jesús,
para ello ingresan a las siguientes enlaces
https://www.facebook.com/watch/?v=437184771514131
https://youtu.be/_142ZySFVjc
 Luego leen la historia de la devoción del Divino Niño Jesús que visualizaronen el video.
HISTORIA DE LA DEVOCIÓN AL NIÑO JESÚS EN LA ANTIGÜEDAD
Cuentan los antiguos narradores que la Devoción al Niño Jesús empezó en el Monte Carmelo, en Israel,
pues a este hermoso monte cercano a Nazareth, iba frecuentemente el Divino Niño acompañado de sus
padres José y María y de los abuelitos, San Joaquín y Santa Ana, a pasear y a rezar, y que los piadosos
hombres de allí se reunían para orar le fueron tomando gran aprecio y cariño al amabilísimo Niño, y que
después de que el Divino redentor subió al cielo, los religiosos moradores del Monte Carmelo siguieron
recordando con gran cariño y devoción al Niño Jesús. Luego, cuando los carmelitas extendieron por
Europa fueron llevando la devoción al Divino Niño por todas partes.
Ya en el año 1.200, San Antonio de Padua, y en el año 1.500 San Cayetano, le tuvieron mucha devoción
al Niño Jesús, y por eso en los cuadros se pinta a cada uno de estos dos santos, llevando en sus brazos
al Divino Niño.
Pero quienes vinieron a popularizar más la Devoción al Divino Niño Jesús fueron Santa Teresa de Jesús y
San Juan de la Cruz (1.550).
De Santa Teresa se narra que subiendo por una escalera hacia un corredor le pareció ver al Niño Jesús
que la saludaba amablemente. Desde entonces, la santa llevó siempre en sus viajes una estatuita del
Divino Niño y en todas las casas de su comunidad mandaba colocar y honrar una bella imagen del Niño
Jesús, que casi siempre ella misma dejaba de regalo al despedirse. La santa gozaba componiendo y
cantando villancicos al Niño de Belén. Le gustaba mucho este:
Véante mis ojos
Dulce Jesús bueno.
Véante mis ojos
Muérame yo luego.
San Juan de la Cruz, en una navidad, emocionado ante una hermosa imagen del Niño Jesús, exclamó
lleno de entusiasmo:
Mi dulce y tierno Jesús,
Si amores me han de matar,
Ahora tienen lugar.
Los padres Carmelitas y las hermanas Carmelitas, siguiendo el ejemplo de sus santos fundadores, Santa
Teresa y San Juan de la Cruz, se han propuesto propagar donde quiera que llegan la devoción al
Milagroso Niño Jesús, que no es la creencia de que una imagen de yeso, metal, tela o cartón nos vaya
hacer un milagro (porque las imágenes no pueden hacerle milagros a nadie), sino el honrar los 12
primeros años de Jesús en la tierra, los años de su infancia, y por los méritos que Jesús ganó en sus 12
años de niñez, pedir a Dios todos los favores que necesitamos.
Muchísimos devotos en el mundo entero han hecho el ensayo de pedir favores a Dios por los méritos de
la infancia de Jesús y han obtenido favores admirables. Y nosotros vamos a hacer lo mismo.
 Responde a preguntas
¿Cuándo empezó la devoción al niño Jesús?
¿Qué santos tuvieron devoción al niño Jesús?
¿Por qué debemos tener devoción al Divino niño Jesús?
JUZGAR
 En forma individual escriben brevemente la historia del Divino niño Jesús.
EL DIVINO NIÑOS JESÚS
La devoción al Divino niño comienza en Colombia en el
año 1907, primero entre las Carmelitas y después en la
Comunidad Salesiana. Fueron tantos los favores
concebidos, que los devotos agradecidos propagaron la
devoción por todas partes.
Juan 14, 13
Jesús nos enseña que Él reinará por el amor, cuando nos
hagamos como niños guiados por su Padre Celestial. Nos
pide una conversión del corazón.

REFLEXIONAR
 Dilogan respondiendo las preguntas
¿Qué significado tiene el Niño Jesús?
El niño Jesús: Representa el hijo de Dios, la luz del mundo y el salvador. Los reyes magos: Son la
sabiduría representan la naturaleza divina de Jesús. La estrella de Belén: Simboliza la esperanza y la
fe y la luz que nos da esperanza. Los pastores: Representan la humildad, la alegría y solidaridad.

¿Cómo celebrar el Día del Divino Niño Jesús?

🎉 En todo el país se recordará la fiesta con variados encuentros en iglesias, plazas, barrios, casas de

familia y empresas. 🍬 En varios lugares se servirá chocolatada, golosinas, tortas y galletitas para los
pequeños, y se realizarán oraciones en honor al Niño.

 En forma individual dicen la oración del Divino niño Jesús


 Arman un rompecabezas.
Corta el rompecabezas por el marco.
Corta las piezas marcadas.

 LOS NIÑOS Y NIÑAS ESCRIBEN compromisos para demostrar su devoción al niño Jesús
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
Niño Jesús.
-
Niño Jesús
-
del Divino niño Jesús.
-
Niño Jesús
FICHA
 Busca las palabras de Jesús en el evangelio y escríbelas Juan 14, 13
La confianza que ponemos en Jesús se fundamenta en sus propias palabras:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 Colorea la imagen y las letras.


 Escribe un mensaje al Divino niño Jesús.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios
- - - -
celebrar la comenta propuestas compromiso
festividad del hechos de para s para imitar
Divino Niño la historia celebrar la al Divino
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Jesús. del Divino festividad Niño Jesús
Niño Jesús. del Divino
niño Jesús.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte