Está en la página 1de 9

18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Comenzado el lunes, 18 de septiembre de 2023, 20:18


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 18 de septiembre de 2023, 20:28
Tiempo 9 minutos 50 segundos
empleado
Puntos 10,00/13,00
Calificación 3,85 de 5,00 (76,92%)

Información

Situación Problema del contexto: Preguntas 1 a 5

Como se ha podido observar el modelo matemático para la forma de un cable flexible tendido entre dos soportes verticales es:

Donde W denota la porción de la carga vertical total entre los puntos P1 y P2 mostrados en la figura de abajo. La ED (10) es separable bajo
las siguientes condiciones que describen un puente colgante.
Supongamos que los ejes x y y son como indica la figura de abajo, es decir, el eje x corre a lo largo de la carretera horizontal y el eje y
atraviesa el punto (0, a), que es el punto más bajo de un cable tendido sobre el tramo de puente, y coincide con el intervalo [–L/2, L/2].
En el caso de un puente colgante, el supuesto acostumbrado es que la carga vertical en (10) es sólo una carretera uniforme distribuida a lo
largo del eje horizontal. En otras palabras, se asume que el peso de todos los cables es insignificante en comparación con el peso de la
carretera, y que el peso por unidad de longitud de la carretera (digamos, libras por pie horizontal) es una constante .

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 1/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a la información anterior, señale cuál sería la técnica de solución a emplear para la construcción del modelo matemático que
representa la situación.

a. Método de Correcto, puesto que para la construcción del modelo es necesario involucrar las variables de longitud y altura,
variables con el único objetivo de interpretar el comportamiento del cable.
Separables

b. Método de Coeficientes Constantes

c. Método de Sustitución Lineal

d. Método de Ecuaciones Exactas

Respuesta correcta

Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, el modelo matemático para la forma de un cable flexible tendido entre dos soportes verticales, en el
cual se emplea la variable W, representa:

Opciones

a. La tensión de cable generada entre las dos columnas


b. El peso de cada una de las columnas del puente
c. La carga soportada al interior del puente
d. La proporción de peso del cable entre Correcto, puesto que la proporción del peso del cable ubicado entre las dos columnas
las dos columnas genera una única tensión entre las partes.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 2/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 3
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, las coordenadas (0, a), representan al interior del modelo:

Opciones

a. La posición de equilibrio del puente


b. Las condiciones iniciales Correcto, puesto que estos valores de coordenada permiten validar la relación de equilibrio entre la
del modelo Longitud y la altura del Puente.

c. La posición de Longitud y carga del Puente


d. Los valores iniciales de carga del Modelo

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, si se hace una variación en términos de la altura del puente, es proporcional que el modelo final,
experimente un cambio en:

Opciones

a. La tensión de cable generada entre las dos columnas


b. La longitud entre las columnas del Incorrecto, una variación de la altura implica una variación en la relación de fuerza vs
puente Longitud.

c. La carga soportada al interior del puente


d. La forma de la curva que se genera en el cable

Información

Situación Problema del contexto: Preguntas 6 a 8


En la teoría del aprendizaje, se supone que la velocidad con que se memoriza un tema es proporcional a la cantidad de material a memorizar.
Suponga que M denota la cantidad total de un tema a memorizar y que A(t) es la cantidad memorizada en el tiempo t.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 3/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 5
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Pregunta 7. De acuerdo a la información anterior, el modelo que se construye se podrá solucionar por medio del:

Opciones

a. Método de Ecuaciones Exactas


b. Método de Sustitución Lineal
c. Método de variables Correcto, puesto que para la solución del modelo es necesario involucrar la relación entre la cantidad de
Separables material a memorizar y el tiempo.

d. Método de Coeficientes Constantes

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo a la información anterior, Determine la ecuación diferencial para la cantidad A(t).

a. Correcto, la Ecuación Diferencial, representa la constante (k) de la velocidad de memorización de una persona en
términos de la cantidad total de tema y el tiempo en el que se realiza.

b. Falta Información

c. No es posible determinarlo

d.

Respuesta correcta

Información

La siguiente ecuación diferencial representa el comportamiento que sigue un lote de producción en términos de la cantidad producida y el
tiempo de fabricación.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 4/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 7
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, la Solución a la ecuación diferencial es :

a.

b.

c. Correcto, la solución de esta Ecuación Diferencial se realiza por medio de Variables separables.

d.

Respuesta correcta

Información

Situación Problema del contexto: Preguntas 11 a 12


La siguiente ecuación diferencial representa el comportamiento que sigue una partícula en un espacio abierto, en términos de su distancia y
velocidad recorrida.

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, la Ecuación diferencial puede ser resuelta por:

a. Método de variables Separables

b. Método de Sustitución Incorrecto, puesto que para la solución del modelo por este método es necesario tener términos
Lineal derivables.

c. Método de Ecuaciones Exactas

d. Método de Coeficientes Constantes

Respuesta incorrecta.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 5/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Información

La siguiente ecuación diferencial presenta su secuencia procedimental de solución:

Pregunta 9
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Pregunta 14. De acuerdo con la información anterior, ¿Cuál es el objetivo de realizar un proceso de integración en ambas partes de la
ecuación?

Opciones

a. La integración es un proceso que permite transformar el diferencial dy/dx, en una única variable de solución.
b. Se realiza la integración con el objetivo de validar la continuidad de las derivadas en el proceso de obtención de la función original
c. Integrar a ambas partes de la ecuación permite intercambiar las derivadas de ambas partes de la ecuación con el objetivo de
determinar la función real
d. El proceso de Integración en ambas partes buscar reestablecer la función Correcto, los procesos de integración aseguran la
base del modelo, que ha sido transformada en una ecuación diferencial antiderivada de las operaciones y validan una única
función.

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 6/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Información

Situación Problema del contexto: Preguntas 15 a 17

La siguiente ecuación diferencial presenta su secuencia procedimental de solución:


Solución.

Pregunta 10
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, Señale la mejor descripción para el proceso de separación de variables presentado:

a. Se despejo el término de variable del cual no depende el diferencial, y seguido a ello se procedió a realizar la transposición de
variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación, para finalmente obtener en cada lado de la ecuación miembros
separados de solución.

b. Se realiza la transposición de términos, con el único objetivo de mantener a ambos lados de la ecuación las variables la componen

c. En un primer momento transposición de variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación y luego se despejó el
diferencial dy/dx, para luego realizar el proceso de obtener en cada lado de la ecuación miembros separados de solución.

d. En un primer momento se despejo el diferencial dy/dx, para luego realizar el proceso de Correcto, puesto que cada uno de
transposición de variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación, para los pasos señalados evidencia la
finalmente obtener en cada lado de la ecuación miembros separados de solución. lógica del procedimiento.

Respuesta correcta

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 7/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 11
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, ¿Cuál es el objetivo de realizar un proceso de integración en ambas partes de la ecuación?

Opciones

a. Integrar a ambas partes de la ecuación permite intercambiar las derivadas de ambas partes de la ecuación con el objetivo de
determinar la función real
b. La integración es un proceso que permite transformar el diferencial dy/dx, en una única variable de solución.
c. Se realiza la integración con el objetivo de validar la continuidad de las derivadas en el proceso de obtención de la función original
d. El proceso de Integración en ambas partes buscar reestablecer la función Correcto, los procesos de integración aseguran la
base del modelo, que ha sido transformada en una ecuación diferencial antiderivada de las operaciones y validan una única
función.

Información

La siguiente ecuación diferencial presenta su secuencia procedimental de solución:

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 8/9
18/9/23, 20:29 Actividad 1 - Ecuaciones Diferenciales de 1er Orden: Variables Separables y Condiciones Iniciales: Revisión del intento

Pregunta 12
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, Señale la mejor descripción para el proceso de separación de variables presentado:

a. Se despejo el término de variable del cual no depende el diferencial, y seguido a ello se procedió a realizar la transposición de
variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación, para finalmente obtener en cada lado de la ecuación miembros
separados de solución.

b. En un primer momento se despejo el diferencial dy/dx, para luego realizar el proceso de Correcto, puesto que cada uno de
transposición de variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación, para los pasos señalados evidencia la
finalmente obtener en cada lado de la ecuación miembros separados de solución. lógica del procedimiento.

c. En un primer momento transposición de variables de este diferencial a los otros miembros de la ecuación y luego se despejó el
diferencial dy/dx, para luego realizar el proceso de obtener en cada lado de la ecuación miembros separados de solución.

d. Se realiza la transposición de términos, con el único objetivo de mantener a ambos lados de la ecuación las variables la componen.

Respuesta correcta

Pregunta 13
Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo con la información anterior, Señale la mejor descripción para el proceso de separación de variables presentado:

Opciones

a. Integrar a ambas partes de la ecuación permite intercambiar las derivadas de Incorrecto, puesto que el objetivo de la
ambas partes de la ecuación con el objetivo de determinar la función real integración no es de intercambio de derivadas.

b. La integración es un proceso que permite transformar el diferencial dy/dx, en una única variable de solución.
c. Se realiza la integración con el objetivo de validar la continuidad de las derivadas en el proceso de obtención de la función original
d. El proceso de Integración en ambas partes buscar reestablecer la función base del modelo, que ha sido transformada en una
ecuación diferencial

https://aulavirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1649572&cmid=403091 9/9

También podría gustarte