Está en la página 1de 11

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Sociología (II-2020)

Curso: Curso Sociedad Colombiana Siglo XX


Duración: 64 horas
Código: 2015810
Horario de clase: Lunes y Miércoles 2-4pm
Profesorxs: María Elvira Naranjo (Of. 205-213)
Miguel Ángel Beltrán Villegas (Of.205-213)
Correos Electrónicos: melviranaranjo@hotmail.com beltranvillegas2000@gmail.com
Modalidad: Presencial (adaptado a la virtualidad)
Correo colectivo para lecturas e Información:
sociedadcolombianasxx22020@gmail.com
Contraseña: Colombia22020
Contraseña: Colombia2020

OBJETIVO GENERAL
Clave:
El curso sociedad Colombiana Siglo XX, busca estudiar los principales problemas y procesos políticos,
económicos y sociales que configuran la Colombia del siglo XX y lo que va corrido del XXI, en el contexto
de la América Latina, partiendo de la aplicación crítica de algunas nociones sociológicas clásicas (vb.gr.
orden, legitimidad, poder, conflicto y violencia) y estableciendo continuidades y rupturas con el siglo XIX.
El curso se desarrollará desde un enfoque en el cual la historia y la sociología nos prestan su mutua
cooperación para dar cuenta de algunos problemas específicos de la sociedad colombiana. Estas
problemáticas serán analizadas incorporando una perspectiva de género y un eje articulador con las
luchas populares para otorgarles voz a los sectores excluidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir los elementos necesarios para analizar, las tensiones sociales y las transformaciones
culturales más significativas de la sociedad colombiana del siglo XX.

2. Motivar en los estudiantes la lectura y síntesis de textos socio-históricos, el desarrollo de su


capacidad analítica y argumentativa y el trabajo en equipo.

3. Promover un debate académico que posibilite la aplicación crítica de conceptos sociológicos al


análisis de los hechos socio-históricos y de los movimientos sociales para contribuir a su mayor
comprensión.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS (CLASE REMOTA)

Se busca crear un espacio de debate desde una perspectiva sentí-pensante y a partir del diálogo, la
argumentación y el trabajo en equipo para compartir nuevos conocimientos a través de la lectura, las
exposiciones y la consulta documental. Los docentes combinarán varias modalidades de trabajo, que
exigen una activa participación y lectura por parte de l@s estudiante. Dichas modalidades se han
adaptado a la condición de clases remotas:

1. Lectura básica (y/o recurso electrónico) para cada tema, la cual se hará previamente a la
sesión. Esta bibliografía estará disponible en Pdf
2/11

2. Sesiones Virtuales de dos horas, que se distribuirán así:

 (2:00-2:30) Media hora: para que lxs estudiantes revisen su lectura, formulen preguntas,
dudas, comentarios críticos. Este tiempo está pensado en términos de quienes tuvieron
dificultades para realizar la lectura o no la hicieron con suficiente profundidad. Aquí la
cooperación solidaria de sus compañerxs es fundamental, ya que aquellxs que tienen
mejores condiciones pueden cumplir también una labor de compartir conocimiento.

 (2:30-2:40) En un lapso no mayor de diez minutos, el docente hará una contextualización de


la lectura, del autor y de la temática a trabajar.

 (2:40-3:10) Se concederá de veinte minutos a media hora para la participación de lxs


estudiantes con preguntas, comentarios, inquietudes suscitadas por la lectura.

 (3:10-4:00) Presentación del docente. En los últimos diez minutos señalará algunas
conclusiones y hará una pequeña presentación de la actividad que se llevará a cabo en la
siguiente sesión.

3. Trabajo Colectivo/Individual. Autónomo. Lxs estudiantes, desarrollarán un trabajo individual o


colectivo, a partir de una o varias preguntas orientadoras alrededor de una lectura o un material
audiovisual.

4. Trabajo Colectivo Sincrónico. Lxs estudiantes presentan los resultados del trabajo colectivo con
las respuestas a un cuestionario previamente señalado por lxs docentes.

5. Correo colectivo: será utilizado para solventar dudas o inquietudes que no hayan sido resueltas
en clase, subir las lecturas, así como para mantener una comunicación más fluída.

ACUERDOS PEDAGÓGICOS MÍNIMOS

De la misma manera como en el aula de clase se requiere un mínimo de acuerdos para posibilitar las
dinámicas de interacción docente/estudiante, las sesiones virtuales no están exentas de ellos, señalamos
algunas:

1. Pluralismo de Ideas. El espacio del aula virtual está abierto a las distintas posturas; sin embargo,
cuando no hay una interacción face to face, la palabra escrita supone una mayor responsabilidad.
Una construcción colectiva de ideas implica una actitud respetuosa y empática, que permita
tener amplitud frente a opiniones divergentes y así poder contra-argumentar desde el
reconocimiento dxl otrx.

2. Solicitar turnos para tomar la palabra, o hacer uso del chat. Esto con el fin de poder realmente
leernos, escucharnos y procesar lo que estamos diciendo y no terminar en una avalancha de
mensajes que propician la incomunicación.

3. Necesitamos hacer un esfuerzo para que la conversación virtual sea enriquecedora y avanzar en
la superación de los comentarios y opiniones rápidas que suelen hacerse en las redes. En este
sentido procuraremos que las opiniones, vengan sustentadas con argumentos.

4. Rigurosidad en el uso de los tiempos


3/11

EVALUACIÓN:

 Talleres (25%): Se realizarán talleres propuestos por los docentes en torno a lecturas y temáticas
específicas del curso. Dichos talleres serán desarrollados grupalmente por l@s estudiantes. La
elaboración de estas actividades en equipo pretende generar un conocimiento del tema de manera
colegiada, propiciar puntos de vista diferentes a los del profesor y, al mismo tiempo, permitirá
fortalecer las redes de comunicación entre l@s estudiantes. Estos talleres tendrán una evaluación
cualitativa:
o Aprobado (+): equivale a 5
o Aprobado (-): equivale a 4
o Reprobado: equivale a 2.5
o No presentado: equivale a 0

 Reseñas (25%). Lxs estudiantes presentarán siete reseñas. La primera de ellas será comentada por
lxs docentes y servirá de guía para la elaboración de las seis restantes, las cuales serán presentadas
en las fechas indicadas. Al final los docentes seleccionarán una de ellas para su evaluación.
 Las reseñas deben presentarse sin errores ortográficos, de puntuación o gramaticales, con
calidad y claridad en la redacción, con una extensión de 500 a 1.000 palabras y con la
siguiente estructura: a) título y nombre del estudiante; b) presentación del autor de la
lectura (quién es y desde cuál perspectiva escribe); c) ideas principales del texto leído; d)
opinión personal del estudiante sobre las ideas del autor y mencionando otros autores que
han tratado el mismo tema.

 Autoevaluación (20%): Constituye uno de los componentes fundamentales de la evaluación, y es


concebida como un proceso integral donde se tomarán en consideración no sólo los conocimientos
adquiridos sino, además, los comportamientos, ritmos de aprendizaje, así como los logros alcanzados
y las dificultades que se presentaron durante el transcurso del curso junto con los modos creativos
de afrontarlas. El propósito de esta autoevaluación es más allá de colocar una nota cuantitativa, una
invitación a la autocrítica y a la toma de conciencia de las fortalezas y debilidades de cada uno/a de
nosotrxs frente al conocimiento.

 Trabajo Final (30%) Trabajo “final”: Es una investigación sobre unas temáticas específicas del
curso, la cual adelantarán colectivamente lxs estudiantes, y que tendrá como resultado final un
“producto”: (sea presentación, video, página web, podcast, entre otros) dirigida a un público amplio
y neófito en el tema. Este trabajo se adelantará paralelo al curso y contará con la orientación de lxs
docentes. En la planeación del curso se han destinado algunas sesiones para realizar actividades
concretas relacionadas con el mismo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA LÍMITE


(Después de esas fechas no se
recepcionarán trabajos)

CONFORMACIÓN DE GRUPOS TRABAJO FINAL Miércoles 26 de agosto

ENTREGA PRIMERA RESEÑA Miércoles 2 de Septiembre

ENTREGA PRIMER INFORME DEL TRABAJO FINAL


(TEMA DELIMITADO, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y Lunes 14 de Septiembre
BIBLIOGRAFÍA)
ENTREGA TALLER NO. 1 Miércoles 16 de Septiembre

ENTREGA SEGUNDA RESEÑA Lunes 21 de Septiembre


4/11

ENTREGA TERCERA RESEÑA Martes 22 de Septiembre

PRESENTACIÓN TALLER NO. 2 Miércoles 23 de Septiembre

ENTREGA TALLER NO. 3 Miércoles 14 de Octubre


ENTREGA SEGUNDO INFORME DEL TRABAJO FINAL Lunes 19 de Octubre
(GUIÓN BORRADOR TRABAJO FINAL)
PRESENTACIÓN TALLER NO. 4 Miércoles 21 de Octubre

ENTREGA CUARTA RESEÑA Jueves 22 de Octubre

ENTREGA QUINTA RESEÑA Miércoles 4 de Noviembre

ENTREGA SEXTA RESEÑA Miércoles 18 de Noviembre

ENTREGA TALLER NO. 5 Lunes 23 de Noviembre

ENTREGA SÉPTIMA RESEÑA Miércoles 25 de Noviembre


SUSTENTACIÓN TRABAJOS FINALES Miércoles 2 de Diciembre

CONTENIDOS

La primera Sesión será compartida por lxs docentes y se dedicará a la presentación del programa,
explicación de la metodología, formas de evaluación, conformación de grupos y compromisos.

1. La personalidad histórica de Colombia. Mitos y realidades. El Siglo XX


Cronológico. Algunas interpretaciones

En torno a la realidad histórica colombiana las élites gobernantes han construido numerosos mitos.
Revisitarlos e indagar los hechos que hay detrás de ellos, será el punto de partida de nuestra reflexión
en este curso, para en un segundo momento analizar la temporalidad específica que corresponde al siglo
XX histórico en Colombia y algunas de sus interpretaciones.

Lecturas Básicas:
 Jaime Jaramillo Uribe. La Personalidad Histórica de Colombia” en La Personalidad Histórica de
Colombia y Otros Ensayos. Bogotá: El Áncora Editores, 1994, pp. 17-47
 Antonio García. Colombia: Esquema de una República Señorial. Bogotá: Ediciones Cruz del Sur, 1977,
cap I y III
 José Fernando Ocampo. Colombia Siglo XX. Estudio Histórico y Antología Política (Tomo I). 1886-1934.
Bogotá: Tercer Mundo, 1981, pp. 39-98.
 Mario Arrubla. “Esquema Histórico de las Formas de Dependencia” en Estudios Sobre el
Subdesarrollo, Bogotá: La Carreta, 1979, pp. 71-97.

Lecturas Complementarias
 Malcolm Deas. “La Tradición Civilista” en Fernando Cepeda Ulloa (Ed.). Fortalezas de Colombia.
Barcelona: Ariel Ciencia Política, BID, 2004, pp. 35-43.
 Orlando Fals Borda. “subversión y frustración en el siglo XX” en Subversión y Cambio Social. Bogotá:
Tercer Mundo, 1969, pp. 113-142 (cap. 7).
 Fernando Guillén Martínez. El poder político. en Colombia. Bogotá: planeta, 2015, p. 399- 451.
5/11

 Antonio García. Colombia: Esquema de una República Señorial. Bogotá: Ediciones Cruz del Sur, 1977,
cap I y III
 Rafael Pardo Rueda (comp.). El Siglo Pasado. Colombia: economía, política y sociedad. Bogotá: Red
Multibanca Colpatria, CEREC., 2001. Presentación, pp. 9-20
 Salomón Kalmanovitz. “Critica de una teoría de la dependencia: a propósito de Arrubla” en Ensayos
sobre el desarrollo del capitalismo dependiente. Bogotá: Pluma, 1977. Pp. 49-90

2. El siglo XX colombiano: ¿Tránsito hacia un nuevo orden político?

Bajo la consigna de “Regeneración fundamental o Catástrofe”, la guerra civil de 1885 se convierte en la


cruzada por la recuperación de un orden social que se veía amenazado por la “anarquía” y el “caos” del
período anterior. Así, el movimiento regenerador trastoca los fundamentos políticos del régimen
anterior recurriendo a la centralización política a través de la República unitaria, autoritarismo y recorte
de las libertades públicas, la educación confesional y la creación de un ejército permanente de carácter
nacional. Impronta que habrá de marcar política y culturalmente el siglo XX colombiano.

Lecturas Básicas
 David Bushnell. Colombia una Nación a pesar de sí misma. De los Tiempos Precolombinos a Nuestros
Días. Bogotá: Planeta, 1997 [Capítulo 6. “La Regeneración y su secuela: una reacción positivista y
conservadora”, pp. 205-225]
 Fernán González. “La Guerra de los Mil Días” en Las Guerras Civiles desde 1830 y su proyección en el
siglo XX. Memorias de la II Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Bogotá: Museo
Nacional de Colombia, 2002, pp. 149-170
 Eduardo Lemaitre. “1903: Panamá se separa de Colombia” en Álvaro Tirado Mejía (Dir.). Nueva
Historia de Colombia. Tomo I. Historia Política, 1886-1946, Bogotá: Planeta, 1989, pp. 113-144.

Lecturas Complementarias
 Ramiro Guerra. La Expansión Territorial de los Estados Unidos. La Habana: Instituto Cubano del Libro,
1973, cap. XIII-XVI.
 Guillermo Segovia Mora. “La Libertad de prensa en Colombia. Un siglo de censura y control
gubernamental” en Javier Betancourt et al. Cien años de Constitución. Sigue la Regeneración. Bogotá:
Colombia Hoy, 1986, pp. 109-165
 Daniel Pecaut. Orden y Violencia en Colombia. Tomo I, Bogotá: Siglo XXI, 1987.
 Anteo Quimbaya. Problemas Históricos de Actualidad. Por qué el Canal de panamá debe ser y será de
los panameños. Bogotá: Suramérica, 1964.
 Guillermo Plazas Olarte. “Secesión de Panamá” en Alvaro Valencia Tovar (dir.) Álvaro Valencia Tovar.
Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Tomo II. Bogotá: Planeta, 1993, pp. 279-308.
 Ricaurte Soler. Panamá. Historia de una Crisis. México: Siglo XXI, 1989
 Helen Delpar. Rojos contra Azules. El partido Liberal en la Política Colombiana 1863-1899. Bogotá:
Procultura, [capítulo: camino a la revolución, p. 355-416]
 Carlos Eduardo Jaramillo. Los guerrilleros del Novecientos. Bogotá: Cerec, 1991
 Charles Berquist. Café y Conflicto en Colombia, 1886-1910. La Guerra de los Mil Día sus antecedentes y
Consecuencias. Medellín: FAES, 1981, pp. 115- 224 [segunda parte. La Guerra de los mil días]

3. Entre el quinquenio de Reyes y el Republicanismo


6/11

En esta sesión se abordarán los cambios políticos, sociales y económicos de los dos primeros decenios,
asociados a las administraciones del General Rafael Reyes (1904-1909) y Carlos E. restrepo (1910-1914),
a partir de su caracterización se tratarán de establecer cortes, duraciones y articulaciones diversas con
los procesos de larga duración entre el siglo XIX y el XX.

Lecturas Básicas
 Darío Mesa. La Vida Política Después de Panamá, 1903-1922” en Manual de Historia de Colombia.
Tomo III. Bogotá: Procultura, Instituto Colombiano de Cultura, 1984, (parte I, pp. 83-109) y (Parte II,
pp. 121-161).

Lecturas Complementarias
 Catalina Brugman. “El fracaso del Republicanismo en Colombia (1910-1914)” en Historia Crítica
No. 21, Enero 2001
 “Discurso de Posesión del General Rafael Reyes” en Manuel Monsalve. Colombia: Posesiones
Presidenciales. Bogotá: Iqueima, p. 324-330
 Carlos E. Restrepo. “El Quinquenio” en Orientación Republicana. Bogotá: Banco Popular, 1972, pp.
343-464.
 Carlos E. Restrepo. “Programa del Republicanismo elaborado por Carlos E. Restrepo” en Carlos E.
Restrepo. Ensayista, Periodista, Hombre de Hogar, Gobernante, Expresidente, Ministro de Gobierno,
Tomo II, Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1984, pp. 176.195.

4. El umbral del siglo XX y las Organizaciones Sociales

En esta sección estudiaremos la irrupción del capitalismo en la Colombia campesina y las luchas sociales
organizadas de los trabajadores bananeros, petroleros, portuarios y ferroviarios de las primeras décadas
del siglo XX.

Lecturas básicas
 Catherine LeGrand. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950).Bogotá: Universidad
Nacional, 1988
 Renán Vega Cantor. Gente muy rebelde. Tomo 1 Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico, 2002

Lecturas complementarias
 Fernán González. Las guerras civiles desde 1830 hasta el SXX. Bogotá: Cinep 2001
 Jaime Eduardo Jaramillo. Universidad, política y cultura. Bogotá : Universidad Nacional, 2007
 Jiménez W. El motín de los artesanos. Bogotá: 1989
 Lemaitre, Eduardo. “1903: Panamá se separa de Colombia”. En Nueva Historia de Colombia. Bogotá:
Ed. Planeta, 1989.
 Londoño, Rocío. Juan de la Cruz Varela. Sociedad y Política en la región de Sumapaz. Bogotá: UN, 2012.
 Marco Palacios. Entre la legitimidad y la Violencia. Colombia (1875-1994). Bogotá: FCE, 1995
 J. Rodríguez, Manuel Quintín Lame. Bogotá: Bitácoras de Antropología, 2013
 Ernest Rothlisberger. Cómo era Bogotá a finales del siglo XIX. En Reportajes de la historia de Colombia.
Bogotá: Planeta, 1989.
 Rafael Uribe Uribe . “El socialismo de Estado”. En: El Pensamiento de Rafael Uribe Uribe. Bogotá:
Ministerio del Trabajo. 1968, p. 6-23
 Renán Vega, R. Gente muy rebelde. Tomos 1,2, 3 y 4 Bogotá Ediciones Pensamiento Crítico, 2002
7/11

5. Danza de los millones, modernización capitalista y reformismo preventivo

A partir del segundo decenio del siglo XX se empiezan a definir con claridad algunos elementos claves
para un desarrollo modernizante en términos capitalistas. La inversión pública, financiada en parte con
la indemnización por Panamá y los préstamos externos, se concentra en las vías de comunicación, lo que
favorece la expansión cafetera que, a su vez, alimenta los procesos de industrialización y urbanización y
transforma el mapa productivo del país, dando lugar a una duradera hegemonía regional: los polos de
poder y riqueza se desplazan del oriente al occidente y a los enclaves petroleros y bananeros. En el plano
político la llamada “Revolución en Marcha” promueve una serie de transformaciones políticas,
económicas y sociales que buscan neutralizar la agitación obrera y campesina

Lecturas Básicas:
 Vernon Lee Fluharty. La Danza de los Millones. Régimen militar y revolución social en Colombia (1930-
1956). Bogotá: Áncora Editores, 1981 [cap. III. El Cambio del antiguo orden: La Primera Guerra
Mundial y la Gran Depresión, pp. 1910-1930].
 Carlos Uribe Celis. Los Años Veinte en Colombia. Ideología y Cultura. Bogotá: Ediciones Aurora, 1985
[cap. 2. Colombia Años Veinte: Tendencias y Actitudes, pp. 20-51]

Lecturas Complementarias
 David Bushnell. Colombia una Nación a pesar de sí misma. De los Tiempos Precolombinos a Nuestros
Días. Bogotá: Planeta, 1997 [Cap. 8. La República Liberal (1930-1946), pp. 261-286]
 Alfonso López Pumarejo. “La Práctica del Despilfarro. Conferencia Pronunciada en el Teatro
Municipal el 8 de octubre de 1928” en Nueva Historia de Colombia. T. 5.
 Marco Palacios y Frank Safford. Colombia. País Fragmentado, Sociedad Dividida. Su Historia. Bogotá:
Norma, Colección Vitral, 2002.
 Álvaro Tirado Mejía. Aspectos Políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934.1938.
Bogotá: Procultura, 1981.
 Renán Vega. Crisis y Caída de la República Liberal. 1942-1946. Bogotá: Mohán, 1988
 Gerardo Molina. Las Ideas Liberales en Colombia (1915-1934). Tomo II. Bogotá: Tercer Mundo,
colección Manuales Universitarios, 1978. Capítulo XXI (“Antecedentes de la Revolución en Marcha.
Primera parte”) y Capítulo XXII (“Antecedentes de la Revolución en Marcha. Segunda parte”). Pp.
251-291.
 Renán Silva. República Liberal, Intelectuales y Cultura Popular. Medellín: La Carreta Histórica. 2005.
Bogotá: Procultura, 1981.
 Thomas Tirado. Alfonso López Pumarejo. El Conciliador. Su contribución a la paz política en Colombia.
Bogotá: Planeta, 1986.

6. Orden neo-conservador y Genocidio contra el Gaitanismo

En los años cuarenta, el candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán se erigió en el abanderado de las
transformaciones democráticas del país, luego que el proyecto reformista de la llamada “Revolución en
Marcha” (1934-1938) hubiera entrado en franco retroceso. Su discurso anti-oligárquico, su llamado al
“país nacional”, su ardiente oratoria, y sus abiertas denuncias a la violencia oficial que desde principios
de la década apuntaban a desvertebrar el movimiento sindical y popular en las ciudades hicieron de
Gaitán el líder popular con mayor audiencia. No obstante, su asesinato el 9 de abril de 1948 cerró su paso
a la presidencia generando una frustración para el pueblo colombiano.
8/11

Lecturas Básicas:
 Antonio Caballero. “La República Conservadora” en Historia de Colombia Tomo 8, Barcelona: Salvat
Editores, 1987, pp. 1695-1707.
 Eduardo Sáenz. “Laureano Gómez, entre la ideología y el pragmatismo”. Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura, [S.l.], n. 28, p. 39-53, ene. 2001.
 Silvia Galvis y Alberto Donadio. El Jefe Supremo. Rojas Pinilla, en la violencia y el poder. Bogotá:
Planeta, 1988, pp.

Lecturas Complementarias:
 Diego Nicolás Pardo Motta. Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional (1951-
1953). Bogotá: Universidad del Rosario, 2008.
 Álvaro Tirado Mejía. “El gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar” en
NHC; Historia Política, 1946-1986. Op. Cit.
 Nubia Gaitán. “La Unión Nacional Conservadora” en Historia de Colombia. Vol IV. Bogotá: Oveja Negra,
1985, pp. 297-312
 Hésper Eduardo Pérez. “Acerca del nacionalismo católico de Laureano Gómez, 1930-1946” en Revista
Colombiana de Sociología,
 James Henderson. La Modernización en Colombia. Los Años de Laureano Gómez 1889-1965, Medellín:
UdeA, 2006.

7. Modernización sin modernidad.

En esta sesión se narra cómo entre 1953 y 1959 llegaron huyendo miles de campesinos al Llano. Los
comunistas derrotados en Villarica se reorganizaron en guerrillas móviles con las llamadas Columnas de
Marcha y emprendieron la colonización del Duda, La Uribe y el Alto Ariari, abrieron tierras, hicieron
sementeras, fundaron poblaciones y establecieron alianzas con las guerrillas liberales de Guadalupe
Salcedo. En esta sección se narra cómo entre 1953. Urbanización sin derecho a la ciudad; Conflictos
sociales por la ocupación del territorio; La violencia bipartidista y La expansión de la frontera agrícola
son temas que serán analizados en esta sección

Lecturas básicas
 Miguel Ángel Beltrán. “Colombia: 60 años de la guerra de Villarrica. Un capítulo del terrorismo estatal”
en Revista CEPA, 1995.
 Consuelo Corredor. Los límites de la modernización. Bogotá: Cinep 1989
 María Elvira Naranjo (2016) Una historia de los destechados en Colombia desde la subjetividad y la
razón. En Working Paper No. 38 Université Catholique de Louvain, 2016
 Gonzalo Sánchez . Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: Ed Nomos, 2008

Lecturas complementarias.
 Arturo Alape. Gaitán y el 9 de abril. Artículo en Historia de Colombia Tomo 8. Bogotá: Salvat.
 Álvaro Delgado, A. La izquierda colombiana en las organizaciones sindicales (1960-1990) En Una
historia inconclusa. Bogotá: Cinep. 2009
 Francisco Gutiérrez. El orangután con sacoleva. Democracia y represión en Colombia. Bogotá:
Ed.Penguin Random House, 2014
 Alfredo Molano. Confesión de parte. En Análisis Político No. 17. Bogotá: IEPRI UN 12, 1992
 Leopoldo Múnera, Leopoldo (1998) Rupturas y continuidades: poder y movimiento popular en
Colombia. Bogotá: Iepri- UN, 1998
 Paul Oquist. Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: IEC, 1978
 Marco Palacios, Marco (2012) Violencia pública en Colombia (1958-2010) Bogotá: FCE, 2012
 Orlando Villanueva, Orlando (2014). Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera (1949-1957) Bogotá:
U. N., 2014
9/11

8. Mujer, educación e ideología

Pese a la condición de subordinación y, en muchos casos, invisibilización de la mujer en la historiografía


nacional, sus luchas por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos sociales, políticos, legales y su
autoafirmación no sólo han sido centrales en el presente siglo y el pasado, sino que éstas han estado
estrechamente vinculadas a los conflictos políticos e ideológicos del país, así como a las políticas
educativas que desde la misma constitución de 1886, se trató de orientar de acuerdo con los principios
católicos. Aspectos que serán abordados en este apartado.

Lecturas Básicas:
 Magdala Velásquez Toro. “Condición jurídica y social de la mujer”. En Nueva Historia de Colombia,
tomo 4, Bogotá: Planeta, 1989.

Lecturas Complementarias
 Mauricio Archila. “Aspectos políticos y sociales de las mujeres en el siglo XX y XXI. Versión
electrónica.
 María Himelda Ramírez. “Mujeres y Estados Nacionales. Las mujeres en la construcción de la Nación
colombiana”. Conferencia 4 noviembre de 2010. U.N. sede Manizales.
 Anderson, J. Los estudios de género y sus alcances. En Luz Gabriela Arango y Yolanda Puyana (Eds.),
Género, mujeres y saberes en América Latina. Entre el movimiento social, la academia y el Estado (pp.
63-82). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Arango, L. G. (1991).
 Luz Gabriela Arango. Mujer, religión e industria (Fabricato 1923-1982). Medellín: Universidad de
Antioquia,199.
 María Emma Wills. Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia
(1970-2000). Bogotá: Norma, 2007.
 Lucy Cohen. Colombianas en la Vanguardia. Medellín: Universidad de Antioquia, 2001

9. De las Guerrillas del Llano a la Insurgencia Revolucionaria

La violencia generada desde el Estado se ha convertido en uno de los principales factores de estímulo a
la resistencia guerrillera. En la segunda mitad del s. XX ésta última, en su vertiente liberal, se inició como
una respuesta espontánea de los campesinos a situaciones de exclusión política, económica y social, a las
cuales los gobiernos de turno no supieron darle salida; y ya en los años sesenta, al conjugarse con otros
factores de orden interno y externo, avanzó hacia la conformación de guerrilleras revolucionarias que se
propusieron como objetivo la toma del poder por la vía armada, como camino para posibilitar
transformaciones políticas y sociales. En esta sección analizaremos las características de dicho tránsito
y la naturaleza de esta nueva insurgencia.

Lecturas Básicas:
❑ Arturo Alape. “El 9 de abril, frustración histórica de un pueblo” en Historia de Colombia. T. 8.
Barcelona: Salvat, 1987, pp. 1709-1721.
❑ Orlando Villanueva. Guadalupe Salcedo y la Insurrección llanera, 1949-1957. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2014, pp. 207-233
❑ Darío Villamizar. Las Guerrillas en Colombia. Una historia desde los Orígenes hasta los Confines.
Bogotá: Debate, 2017, pp. 229-315
❑ Miguel Ángel Beltrán. Las FARC-EP: Luchas de Ira y Esperanza (1950-2015). Bogotá: Desde Abajo,
2015, pp.
10/11

Lecturas Complementarias:
❑ Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna. La Violencia en Colombia, Tomo I.
Ediciones Varias [capítulo I, Antecedentes Históricos de la Violencia]
❑ Paul Oquist. Violencia, Conflicto y Política en Colombia. Bogotá: Banco Popular, 1978.
❑ Gonzalo Sánchez. “Violencia, guerrillas y estructuras agrarias” en Nueva Historia de Colombia.
Bogotá: Planeta, 1989, pgs.127-178.
❑ Eduardo Pizarro. Las FARC (1946-1966), de la autodefensa a la combinación de todas las formas de
lucha. Bogotá: Tercer Mundo, 1991.
❑ G. Sánchez y R. Peñaranda. Pasado y Presente de la Violencia en Colombia. Bogotá: CEREC, 1986.

10. Hegemonía bipartidista y fuerzas alternativas

Los partidos liberal y conservador han configurado el bipartidismo como una compleja constelación
integrada por elementos que se interrelaciona y determinan mutuamente. La construcción de esta
hegemonía se entiende mejor cuando se estudian los obstáculos y dificultades para la construcción de
“terceras fuerzas” y, precisamente, esta será la temática que se abordará en este apartado.

Lecturas Básicas:
 Gustavo Gallón. Entre Movimientos y Caudillos: 50 años de bipartidismo en Colombia: Izquierda y
Alternativas Populares. Bogotá: CINEP-CEREC,1989.
 Robinson Cordel. El Movimiento Gaitanista en Colombia: 1930-1945. Bogotá: Tercer Mundo, 1978.
 Medófilo Medina. “Los Terceros Partidos en Colombia, 1900-1967” en Nueva Historia de Colombia.
Tomo II, Bogotá: Planeta, 1989. Pp. 263-294.
 Miguel Ángel Beltrán. “Las disidencias partidistas como formas de Oposición política” en Colombia:
Historia de disidencias y disidentes. Caracas: El Pero y La Rana, 2009, pp. 185-192
 Medófilo Medina. “¿De dónde viene y para dónde va el partido de las FARC? En Razón Pública,
Febrero 17 de 2020 [https://razonpublica.com/donde-viene-donde-va-partido-farc/]

Lecturas Complementarias:
 Fernando Guillén Martínez. El Poder Político en Colombia. Bogotá: Punta de Lanza, 1979
 Fernán González. Para Leer la Política, Bogotá: CINEP: 1991, Tomo I y II
 David Bushnell. Los procesos electorales en Colombia. Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Planeta,
1999
 Medófilo Medina. Historia del Partido Comunista de Colombia, t.1. Bogotá: CEIS, 1980.
 Gerardo Molina. Las Ideas Liberales en Colombia 1849-1914, Bogotá: Tercer Mundo, 1982.
 Marco Palacios. Entre la Legitimidad y la Violencia. Bogotá: Norma, 1994.
 Pinzón de Lewin, Patricia. Afiliación Partidista de los municipios colombianos: Estudio comparativo
entre las elecciones de los s.XIX y XX. Bogotá: Uniandes, Departamento de Ciencias Políticas.

11. Emergencia de nuevas identidades.

Reivindicaciones urbanas, étnicas y culturales. El periodo que cubre el decenio de los años 70 y 80 es
particularmente intenso (70 y 80). Emergen nuevos sectores sociales organizados y movilizaciones
populares con reivindicaciones urbanas, étnicas y culturales. El Frente Unido del Pueblo, los Paros cívicos
regionales, el Paro Nacional de septiembre de 1977, las marchas campesinas, la minga indígena, las
asociaciones de desplazados, los procesos de las comunidades negras y lo grupos sociales emergentes
producto de los dineros del narcotráfico.
11/11

Lecturas básicas.
 Mauricio Archila. De pacto en pacto. En Idas y venidas vueltas y revueltas Bogotá: Icanh-Cinep, 2008
 Marta Nubia Bello. Identidad y desplazamiento forzado Aportes Andinos No. 8 Quito: UABS, 2004
 Ricardo Sánchez. El paro del 14 de septiembre de 1977. En Huelga! Luchas de la clase trabajadora en
Colombia 1975-1981. 2009
 Ricardo Vargas. Estructura de una “narcocracia” regional. Villa Pujante: Un estudio de cado. Bogotá:
Cinep. 1990

Lecturas complementarias.
 Balvé,Teo. El lado oscuro del Plan Colombia. http://ciperchile.cl/2009/06/04/elladooscurodelplan
 David Bushnell. Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Planeta.
 Jairo Estrada, Jairo et al. Conflicto social y rebelión armada en Colombia Bogotá: Gentes del Común,
2015.
 Orlando Fals Borda. Democracia radical y teoría de los pueblos originarios y valores fundantes. En
Revista Cepa No.1. Bogotá: Ed. Desde Abajo, 2006
 Cliffor Geertz. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa Editorial, 2005
 Enrique Laraña. La construcción de los movimientos sociales Madrid: Alianza Editorial, 1999
 Francisco Leal Buitrago. Los movimientos políticos y sociales: un producto de la relación entre
estado y sociedad civil. Revista Análisis político, IEPRI, Universidad Nacional, No. 13, 1991, pp. 7-21.
 Juan Gabriel Tokatlian. ¿Qué hacer con las drogas? Buenos Aires: Siglo XXI, 2017

12. Las iniciativas ciudadanas por la paz.

Los intentos frustrados de negociación del conflicto armado, el movimiento de la séptima papeleta, los
avances y las limitaciones con la Constitución de 1991 sobre las reivindicaciones de las mujeres, los niños,
los indígenas y las comunidades negras, los objetores de conciencia, las diversidades regionales, políticas
culturales, religiosas y de orientación sexual.

Lecturas básicas.
 Darío Fajardo (2014). Resistencias en el campo. En las guerras de la agricultura colombiana 1980-
2010. Bogotá: Ilsa, 2014.
 Javier Giraldo. Algunos rasgos de la crisis ética, jurídica y política del país. Medellín: U. de Antioquia,
2011.
 María Emma Wills. De la nación católica a la nación multicultural: rupturas y desafíos. En Museo,
memoria y nación. Bogotá U.N. IEPRI, 2000

Lecturas complementarias
 Pleyers, G. Una sociología de los movimientos sociales en la edad global. (Paper presented at the
seminario) Bogotá, Colombia, 2015
 Alain Touraine et al. Desigualdad y globalización. Buenos Aires: UBA-Manantial, 2008
 Alain Touraine. El sujeto como movimiento social. En Crítica de la modernidad. México D.F., México:
Fondo de Cultura Económica.
 Immanuel Wallerstein. Historia y dilemas de los movimientos anti-sistémicos Bogotá: Ediciones desde
abajo, 2008
 Raúl Zibechi. América Latina: Periferias urbanas, territorios en resistencia. Bogotá: Ediciones desde
abajo, 2008
 Miguel Ángel Beltrán y Luisa Natalia Caruso. Colombia: “El mapa de las luchas sociales en medio del
Conflicto. México: Contrahistorias” No. 5, septiembre 2005-Marzo 2006 .

También podría gustarte