Está en la página 1de 9

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/ Programa Formación Humanística Sesión 12


Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2023-1
Contenido temático: Función Lineal - Aplicaciones
Docente: Mg. Carmen Cecilia Ordinola Coronado
Tipo de Material Informativo Guía práctica

Situación problemática 3. Casos de feminicidio.

El feminicidio se refiere a la violencia contra las mujeres. Los casos fueron


aumentando con el paso de los años. La tabla 1 muestra los casos ocurridos desde el
año 2015 al 2018.

Tabla 1
Perú: casos de feminicidio, 2015-2018

Cantidad de víctimas
Año
de feminicidio
2015 84
2016 106
2017 131
2018 150
Fuente (página 18):

Identifique las variables relacionadas a los casos de feminicidio, asígnale una


notación a cada una y cite su respectiva unidad. Asimismo, confirme la relación de
dependencia entre las variables e indique la variable independiente y la variable
dependiente.
CARACTERÍSTICA NOTACIÓN UNIDAD TIPO
VARIABLE
Variable impediente X AÑO Independient
AÑO ( X) e

Variable dependiente Y CANTIDAD Dependiente


( cantidad de victimas de femicidio ) DE
( Y) VICTIMAS

a. De la tabla 1, use solamente los datos reales de la cantidad de feminicidios en los


años 2015 y 2018 para encontrar el valor de la pendiente. Considere x=0 para el año
2015; x=1 para el año 2016; y así sucesivamente.
Identificamos los datos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Año Cantidad
2015 84 Para encontrar el valor de la pendiente utilizando los
datos reales de la cantidad de feminicidios en los
2018 150 años 2015 y 2018, podemos considerar x = 0 para el
año 2015 y x = 3 para el año 2018.

Usando la fórmula de la pendiente (m) en una


regresión lineal simple:

m = (Σ(x - x̄ )(y - ȳ)) / Σ(x - x̄ )²

Donde:
- x̄ es la media de los valores de x.
- ȳ es la media de los valores de y.

Calculamos la media de los valores de x:


x̄ = (0 + 3) / 2 = 1.5

Calculamos la media de los valores de y:


ȳ = (84 + 150) / 2 = 117

Calculamos la suma de los productos (x - x̄ )(y - ȳ):


Σ(x - x̄ )(y - ȳ) = (0 - 1.5)(84 - 117) + (3 - 1.5)(150 -
117)
= (-1.5)(-33) + (1.5)(33)
= 49.5 + 49.5
= 99

Calculamos la suma de los cuadrados de (x - x̄ ):


Σ(x - x̄ )² = (0 - 1.5)² + (3 - 1.5)²
= (-1.5)² + (1.5)²
= 2.25 + 2.25
= 4.5

Finalmente, podemos calcular el valor de la


pendiente (m):
m = Σ(x - x̄ )(y - ȳ) / Σ(x - x̄ )²
= 99 / 4.5
≈ 22

Por lo tanto, el valor de la pendiente (m) es


aproximadamente 22.
Interpretamos el resultado:

b. Determine el modelo lineal de la cantidad de feminicidios en función a los años


transcurridos. Use los datos del paso “a”.
Identificamos los datos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Dado que tenemos datos
disponibles hasta el año y = mx + b
2018 y que solo contamos
con dos puntos de datos Donde b es el valor de y (cantidad de feminicidios)
(2015 y 2018) para estimar en el año 2018 para x = 3.
la cantidad de feminicidios,
realizar una extrapolación Usando los datos del año 2018 (x = 3, y = 150),
precisa para el año 2025 podemos calcular b:
sería especulativo y no
estaría respaldado por 150 = 22 * 3 + b
datos suficientes. 150 = 66 + b
b = 150 - 66
Sin embargo, si deseas b = 84
hacer una estimación
aproximada, puedes usar Entonces, la ecuación de la línea recta sería:
la pendiente calculada
previamente (m ≈ 22) y y = 22x + 84
aplicarla a los datos del
año 2018. Tomando en Sustituyendo x = 10 (año 2025) en la ecuación,
cuenta que el año 2018 podemos estimar la cantidad de feminicidios para el
corresponde a x = 3, 2025:
podemos utilizar la
ecuación de la línea recta y = 22 * 10 + 84
para estimar el valor de y y = 220 + 84
(cantidad de feminicidios) y ≈ 304
en el año 2025 (x = 10):
Por lo tanto, según esta estimación aproximada, la
cantidad de feminicidios para el año 2025 sería
aproximadamente 304. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que esta estimación se basa en
una extrapolación y puede haber factores
cambiantes y desconocidos que afecten la cantidad
real de feminicidios en ese año.

b. Determine el modelo lineal de la cantidad de


feminicidios en función a los años transcurridos.
Use los datos del paso “a”.
c. Estime la cantidad de feminicidios para el 2025.

Identificamos los datos


Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos
Dado que tenemos datos
disponibles hasta el año y = mx + b
2018 y que solo contamos
con dos puntos de datos Donde b es el valor de y (cantidad de feminicidios)
(2015 y 2018) para estimar en el año 2018 para x = 3.
la cantidad de feminicidios,
realizar una extrapolación Usando los datos del año 2018 (x = 3, y = 150),
precisa para el año 2025 podemos calcular b:
sería especulativo y no
estaría respaldado por 150 = 22 * 3 + b
datos suficientes. 150 = 66 + b
b = 150 - 66
Sin embargo, si deseas b = 84
hacer una estimación
aproximada, puedes usar la Entonces, la ecuación de la línea recta sería:
pendiente calculada
previamente (m ≈ 22) y y = 22x + 84
aplicarla a los datos del año
2018. Tomando en cuenta Sustituyendo x = 10 (año 2025) en la ecuación,
que el año 2018 podemos estimar la cantidad de feminicidios para el
corresponde a x = 3, 2025:
podemos utilizar la
ecuación de la línea recta y = 22 * 10 + 84
para estimar el valor de y y = 220 + 84
(cantidad de feminicidios) y ≈ 304
en el año 2025 (x = 10):

Interpretamos el resultado: Por lo tanto, según esta estimación aproximada, la


cantidad de feminicidios para el año 2025 sería aproximadamente 304. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que esta estimación se basa en una
extrapolación y puede haber factores cambiantes y desconocidos que afecten
la cantidad real de feminicidios en ese año.

Situaciòn Problemática 4. Producción y venta de estabilizadores.

La compañía BH ELECTRICAD dedicada a la fabricación de estabilizadores tiene costos


fijos de $ 6 000 mensuales y un costo unitario de producción de $ 15por estabilizador. El
precio de venta unitario es de $ 27, además, se produce y vende “ x ” estabilizadores.
Determine:

a. La función costo.

b. La función ingreso.

c. La función utilidad.

d. Calcule la cantidad de estabilizadores que se debe producir y vender para obtener


utilidades mensuales de $12 000.
Situaciòn Problemàtica 5. Producción y venta de zapatos.

Gracimer E.I.R.L es una empresa con amplia experiencia en el diseño y confección de


calzado para damas. Si el costo fijo asciende a S/ 12 000 y el departamento de
producción estima que para este presente mes el costo unitario de cada par de S/ 90,
además se proyecta que cada par de zapatos se venderá a S/ 140.
Determine:
a. La función costo.

b. La función ingreso.

c. La función utilidad.

d. Calcule la cantidad de pares de zapatos que se debe producir y vender para obtener
utilidades mensuales de S/30 000.
Situaciòn Problemàtica 6. Producción y venta de polos

La empresa E∧M fabrica y vende polos con diseños de la selección peruana. Los
mencionados polos tienen un precio unitario de venta de S/ 22 y un costo unitario de S/
12. Si los costos fijos mensuales ascienden a S/ 3000.
Determine:
a. La función costo.

b. La función ingreso.

c. La función utilidad.

d. Calcule la cantidad de polos que se debe producir y vender para obtener utilidades
mensuales de S/5 000.

REFERENCIAS
Arellanos, R. Pensamiento Lógico. Lima: Fondo editorial
511.3076p41
Universidad César Vallejo; 2019.

Libros Digitales Egoavil, J. (2014). Fundamentos de matemática: Introducción al


nivel universitario. Universidad Peruana de Ciencias Aplicada.
https://www.digitaliapublishing.com/visor/45593

También podría gustarte