Está en la página 1de 5

CARÁTULA

N° DE GRUPO
INTEGRANTES
CASO

Una corporación trasnacional explota los recursos naturales de un país en vías de


desarrollo, en medio de un clima de protestas y quejas por el impacto ecológico de sus
operaciones. La empresa quiere afectar menos el medio ambiente, pero las ventas
están en su punto más alto y no es conveniente disminuir la explotación por ahora, por
lo que, decide continuar con las operaciones y preocuparse después del impacto
social y medio ambiental.

1. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
La explotación de los recursos naturales ha sido un tema controvertido durante
mucho tiempo, por ende, la explotación de estos recursos genera una serie de
beneficios económicos y sociales que ayuda el desarrollo del país.

Beneficios de la extracción de recursos naturales:

 Desarrollo económico: La extracción de los recursos naturales


contribuye al crecimiento económico del país, ya que estos recursos son
utilizados para la producción de bienes y servicios. Por ejemplo, la
extracción de petróleo puede alimentar la industria del transporte y
generar ingresos a través de la exportación.
 Generación de empleo: Crea puestos de trabajo en sectores como la
minería, la agricultura y la industria. Esto es especialmente relevante en
países con altas tasas de desempleo, donde la explotación de los
recursos naturales ofrece oportunidades de empleo a la población local.
 Generación de ingresos fiscales: Genera ingresos fiscales
significativos para el gobierno, a través de impuestos y regalías. Estos
recursos económicos pueden ser utilizados para financiar servicios
públicos esenciales, como educación, salud e infraestructura.
 Fuente de ingresos: La venta de recursos naturales puede generar
ingresos para los gobiernos, que pueden ser utilizados para financiar
programas sociales, infraestructura o educación.
 Desarrollo de infraestructura: La extracción de recursos naturales a
menudo requiere la construcción de carreteras, puertos y otros tipos de
infraestructura, lo que puede beneficiar a las comunidades locales al
mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos.
 Transferencia de tecnología: La explotación de recursos naturales a
menudo atrae inversiones extranjeras, lo que puede llevar a la
transferencia de tecnología y conocimientos a las comunidades locales,
estimulando el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico.
 Contribución al PIB nacional: La explotación de recursos naturales
puede tener un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB)
de un país, lo que implica un aumento en la riqueza nacional y una
mejora en las condiciones económicas generales
 Mejora de la calidad de vida: La explotación de recursos naturales
puede proporcionar acceso a servicios básicos, como electricidad y agua
potable, que pueden mejorar la calidad de vida de las comunidades
locales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la explotación de los recursos


naturales también puede tener impactos negativos significativos, como la
degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de los
recursos.

Sin embargo, es fundamental considerar los impactos ambientales y sociales


negativos asociados con esta práctica y buscar un equilibrio entre el desarrollo
económico y la sostenibilidad ambiental. Por lo tanto, es importante evaluar
cuidadosamente los aspectos positivos y negativos antes de tomar decisiones
sobre la explotación de los recursos naturales.

A favor o en contra según lo que les tocó trabajar. Colocar por lo menos 1 ejemplo.

2. PRINCIPALES DILEMAS ÉTICOS


Descripción del Dilema ético
La empresa no quiere afectar al medio ambiente, pero las ventas están en su punto
más alto y no es conveniente disminuir la explotación y por otra parte hay protesta de
muchas personas que están en contra de la explotación.

Tipo de dilema
 Dilma real: Se considera dilema real por que la explotación de recursos
naturales en la actualidad es una realidad ya que muchas empresas
desarrollan estas actividades con el fin de generar más ingresos.
 Dilema cerrado: es considerado dilema cerrado por que la empresa que
esta explotando ya decidió que la explotación continuara por que la
venta de estos recursos esta en el punto más alto.
 Dilema completo: este caso es completo por que la corporación
trasnacional sabe la consecuencia que le va generar al seguir explotando estos
recursos naturales.

Modelo de dilema
 Ética deontológica: La explotación de recursos naturales se considera éticamente
deontológica porque viola los principios fundamentales de la moralidad y el deber a
cuidar al medio ambiente, al explotar estos recursos para obtener beneficios
económicos sin tener en consideración que son la habitad de muchos animales y
por otra parte están afectando el medio ambiente.

Se menciona cuál es el o los dilemas encontrados y se sustenta el por qué consideran que ese
es el dilema. Mencionar el tipo de dilema ético y con qué modelo ético trabajarán el caso.

3. TOMA DE DECISIÓN
Una vez identificado el dilema ético; en este punto colocamos y sustentamos la decisión
tomada para resolverlo. Se trabaja según su criterio.

4. ANÁLISIS DE PREGUNTAS
1. ¿La actitud de la empresa es ética?

2. ¿Qué soluciones éticas consideran pueden darse a corto, mediano y largo plazo?

Aquí se responden las preguntas planteadas en el caso según su criterio.

5. ARGUMENTACIÓN DE SUS PROPUESTAS O


CONCLUSIONES
Con sus palabras y su postura.
BIBLIOGRAFÍA y/o WEBGRAFÍA

RECOMENDACIÓN FINAL: TRABAJEN


SEGÚN LA RÚBRICA!!!

También podría gustarte

  • Certificado de Origen - en Blanco
    Certificado de Origen - en Blanco
    Documento2 páginas
    Certificado de Origen - en Blanco
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Fabian
    Fabian
    Documento1 página
    Fabian
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Aa2-L19-Grupo 5
    Aa2-L19-Grupo 5
    Documento9 páginas
    Aa2-L19-Grupo 5
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación de AA2 - SUPPLY
    Evaluación de AA2 - SUPPLY
    Documento6 páginas
    Evaluación de AA2 - SUPPLY
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Para Ti
    Para Ti
    Documento1 página
    Para Ti
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Aa1 Final
    Aa1 Final
    Documento11 páginas
    Aa1 Final
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Yacon Aaa4
    Proyecto Yacon Aaa4
    Documento17 páginas
    Proyecto Yacon Aaa4
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Aa1 Caso Alicorp
    Aa1 Caso Alicorp
    Documento19 páginas
    Aa1 Caso Alicorp
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Aa 2
    Aa 2
    Documento2 páginas
    Aa 2
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • INCOTERM
    INCOTERM
    Documento3 páginas
    INCOTERM
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Entrega Aaa3
    Entrega Aaa3
    Documento16 páginas
    Entrega Aaa3
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Entrega Aaa3
    Entrega Aaa3
    Documento16 páginas
    Entrega Aaa3
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato de Compraventa Internacional
    Contrato de Compraventa Internacional
    Documento5 páginas
    Contrato de Compraventa Internacional
    Saul Fxtv Ramos Barrera
    Aún no hay calificaciones