Está en la página 1de 3

Resolviendo en clase

1. La división del núcleo celular se denomina: 6. Etapa de la interfase donde se duplican los
centriolos:
a) Citocinesis
b) Cariocinesis a) Fase G2
c) Crossing - over b) Fase S
d) Quiasmas c) Fase G0
e) Interfase d) Fase G1
e) Meiosis

2. La división del citoplasma se denomina:


7. En la .......................... la célula se divide en dos.
a) Citocinesis
b) Cariocinesis a) Metafase
c) Crossing - over b) Telofase
d) Quiasmas c) Anafase
e) Interfase d) Citocinesis
e) Meiosis

3. ¿En qué fase de la interfase se produce el


aumento del volumen celular?
8. En el ciclo celular se reconocen dos etapas:

a) Fase G2
a) ___________________________________
b) Fase S
c) Fase G0
b) ___________________________________
d) Fase G1
e) Meiosis

9. Etapa de la mitosis donde aparece el huso


acromático
4. ¿En qué fase de la interfase se replica el ADN?

a) metafase
a) Fase G2
b) Fase S b) profase
c) Fase G0 c) anafase
d) Fase G1 d) telofase
e) Meiosis e) N.A.

5. Es la etapa más larga de la Mitosis: 10. ¿Cómo se conoce a la división del núcleo?

a) Metafase a) cariocinesis
b) Telofase b) citocinesis
c) Anafase c) citodierésis
d) Citocinesis d) citosol
e) Profase e) N.A.
11. Etapa de la mitosis donde la envoltura nuclear 14. Periodo de la interfase donde se produce la
desaparece: síntesis de ADN

a) Metafase a) G1 b) S c) G2
b) Profase d) S1 e) G0
c) Anafase
d) Telofase
e) N. A.
15. Periodo de la interfase donde se duplica los
centriolos
12. ¿Cuáles son las etapas de la mitosis?
a) G1 b) S c) G2
______________________________________
d) S
1
e) G0
______________________________________
______________________________________

13. Periodo de la interfase donde la célula no se


divide y se rediferencia

a) G1 b) S c) G2
d) S1 e) G0

Para Reforzar

1. El apareamiento de los cromosomas homólogos 3. En la gametogénesis de animales superiores


de la profase I se da en: se genera .................. espermatozoides y .........
óvulos.
a) Leptoteno
a) 4-5
b) Cigoteno
b) 5-5
c) Paquiteno
c) 3-1
d) Diploteno d) 2-8
e) Diacinesis e) 4-1

4. En el ........................ se produce el crossing -


2. El gameto sexual masculino se llama:
over.

a) Óvulo a) Leptoteno
b) Espermatozoide b) Cigoteno
c) Ovocito c) Paquiteno
d) ayc d) Diploteno
e) Miocito e) Diacinesis
5. En el .............................. se ven los quiasmas. 11. ¿Cuántas células se forman en la mitósis?

a) Leptoteno a) 2 células
b) Cigoteno b) 4 células
c) Paquiteno c) 10 células
d) Diploteno d) 6 células
e) Diacinesis e) N.A.

6. En el (la)................................ se separan las 12. ¿Cuántas células se forman en la meiosis?


cromátidas y éstas son atraídas hacia los polos.
a) 2 células
b) 4 células
a) Profase I
c) 10 células
b) Anafase
d) 6 células
c) Cigoteno
e) N.A.
d) Interfase
e) Metafase
13. ¿Cuál es el primer periodo en la profase I?

7. El gameto sexual femenino se llama: a) Cigorema


b) Leptonema
a) Óvulo c) Diplorema
b) Espermatozoide d) Paquerema
c) Ovocito e) N.A.
d) ayc
e) Neurona
14. ¿Cuál es el segundo periodo en la profase I?

8. En la meiosis I se origina ........... células a) Cigorema


........................... b) Leptonema
c) Diplorema
a) 2, diploides d) Paquerema
b) 4, diploides e) N.A.
c) 2, haploides
d) 4, haploides
15. Ilustra el óvulo y el espermatozoide
e) 6, haploides

9. ¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano?

a) 96 b) 78 c) 6
d) 18 e) N.A.

10. ¿Cuántos cromosomas tiene la calabaza?

a) 96 b) 78 c) 6
d) 18 e) N.A.

También podría gustarte