Está en la página 1de 2

UPT-FIC 1º EVALUACION CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS

CALIFICADA
DOCENTE: FECHA: 06/12/06

P1. Hacer el metrado de la partida de Movimiento de Tierra y Concreto Simple de los


planos que se presentan. (10 Ptos.)
Nota: Las partidas deben clasificarse, codificarse y evaluarse teniendo en cuenta: la
partida principal o rubro, la partida propiamente dicha o de 2do orden y las partidas de
3er orden.
 Usar estrictamente el Reglamento de Metrados.
 Usar formatos Standard.

P2. Completar el concepto establecido sobre costos en Construcción Civil, seleccionando


del siguiente grupo: (1 Pto.)
Costo Antes Costo Probable
Valor Estimación Aproximación
Presupuesto Costo Real Valor Total
Después Valor Probable
“El Costo de una obra ______________ de construirse se estima y se le denomina
____________________, constituyendo un ____________________, en todo caso ésta
______________debe ser una cercana aproximación al __________________.”

P3. El metrado de la partida “trazo, nivelación y replanteo” para un edificio de 10 pisos de


se determina por: (1 Pto.)
a) Área del terreno c) Área del terreno menos áreas libres.
b) Área construida del 1er Piso d) Ninguna.
Ø Temperatura
P4. La loza aligerada de un ambiente de 1
4“@0.25
4x5 mts. tiene un espesor de 25 cm. y
consta de ladrillos inertes de
25x25x20 cm. ¿Cuál es metrado de
concreto, encofrado, ladrillo y el
acero de temperatura? (2 puntos).

P5. ¿En el Régimen Laboral de Construcción Civil esta considerado el trabajador CAPATAZ? (1
puntos).

P6. El costo de la mano de obra del denominado MAESTRO DE OBRA corresponde a: (1 punto).
1. Costos directos ( )
2. Costos indirecto, dentro de Utilidades ( )
3. Costos indirecto, dentro de Gastos Generales ( )

P7. Son Costos Directos: (1 punto).


a) Salarios, computadoras internas, propaganda.
b) Salarios, beneficios sociales alquiler del local.
c) Salarios, sueldos, energía eléctrica.
d) Salarios, cemento, alquiler de mezcladora.

P8. El cómputo de acero estructural, la longitud del empalme se considera: (1 Pto.)


a) En el análisis de costos unitarios c) Como un % sobre el Costo Directo de la
b) En el metrado obra como % del Kilaje total.

El Profesor del Curso


LRCS

También podría gustarte