Está en la página 1de 2

YEILY TATIANA OCORO CORTEZ GRUPO: S5491

ENSAYO DESCRIPTIVO

Se entiende por capacidad laboral es un mecanismo que permite fijar el porcentaje


de afección que tiene un individuo en cuanto una afectación de origen laboral o de
origen común, y se encuentra regulado básicamente a las misma leyes y decretos
que desarrollan el sistema de gestión de riesgos laborales, principalmente la ley
100 de 1993, el decreto 917 de 1999; de igual forma se entiende por capacidad
laboral del individuo, el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes o potenciales
de origen físico mental y social que permite desempeñarse en un trabajo habitual.

Las enfermedades y accidentes que son calificados como de origen profesional o


por causa del trabajo, y que son calificados con un porcentaje superior al 5% pero
menor al 50% de pérdida de capacidad laboral Incapacidad permanente parcial,
tienen derecho a una indemnización y aquellos que son con un porcentaje igual o
superior al 50% de pérdida de capacidad laboral corresponde la cobertura de las
prestaciones mencionadas al Sistema de Riesgos Laborales, por intermedio de la
Administradora de Riesgos laborales ARL. *El proceso de calificación de
capacidad de perdida laboral (PCL), para una acción de trabajo o de enfermedad
laboral se lleva a cabo por medio de la administración de riesgo laboral, la cual
esta entidad es la encargada de brindar todas las prestaciones económicas y
existenciales derivadas de dicho evento, de igual forma está encargada de
realizar pagos de subsidio por incapacidad temporal al 100% , y también está
obligada en iniciar el proceso de rehabilitación y reintegro del individuo a su labor
habitual . * también decimos que cuando se trata de una enfermedad de origen
común la EPS está en suprema obligación de realizar el pago del subsidio por
incapacidad temporal al 66,67% a partir de los 3 días de incapacidad, hasta el día
90, después de trascurridos estos días y el individuo siga con la incapacidad
temporal continua a partir del día 91, la EPS realizara el pago de este subsidio al
50%. Así mismo para iniciar el proceso de la calificación de pérdida de capacidad
laboral para los casos de enfermedad de origen común también se debe de llevar
a cabo primero un proceso de rehabilitación por parte de la EPS de afiliación del
trabajador por lo cual tiene un límite de 120 días para emitir un concepto
favorabilidad. Después de trascurrir los 120 a los 180 días y no se haya emitido
concepto de favorabilidad la EPS deberá remitir el caso fondo de pensiones, el
cual estará encargado de brindarle las prestaciones económicas al individuo e
iniciar el proceso de calificación del PCL
Podemos concluir que el proceso de la perdida capacidad laboral nos conlleva a
una serie de etapas con las que se determinan cual es realmente la perdida de
funcionalidad que tuvo el trabajador, este proceso tiene lugar independientemente
de la causa bien sea de origen laboral o de origen común y es un derecho que
tiene toda persona en la medida que constituye el medio para acceder a la
garantía y protección de otros derechos fundamentales como la salud, la
seguridad social, dado que permite a establecer a qué tipo de prestaciones tiene
derecho quien padece o sufre de una enfermedad o accidente laboral o de origen
común.

También podría gustarte