Está en la página 1de 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

CONTROL 1

Alumnos:

Mesa Saez Arlett Estrella (20163185)


Palomino Camargo Diego (20175974)
Quinto Sanchez Isabel (20166089)
Oriana del Carmen Becerra Marín (20172178)
Rafael Plama Kiara Nicole (20163267)

Curso:
Derecho Aduanero
Horario:
DET-313
Profesor:
Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz

SEMESTRE 2023 - 1
CASO 1

1.- ¿Es factible cambiar de agente de aduana de manera electrónica?


Fundamente su respuesta.

Sí es factible cambiar de agente de aduana, ya que el procedimiento de registro y


modificación de agente de aduanas se encuentra habilitado. También es posible que
sea de manera electrónica, debido al Mandato Electrónico, el cual fue implementado
por la SUNAT y es un moderno soporte virtual que permite a importadores y
exportadores designar a sus agentes de aduanas por medio del portal web de la
SUNAT. Además de ello, el art. 129 de la LGA estipula que el mandato por el cual
se encomienda el despacho aduanero a un agente de aduanas puede constituirse
mediante los medios electrónicos que establezca la Administración Aduanera.

2.- ¿Puede la empresa MAGOYARSE destinar sus mercancías directamente y


sin necesidad de contratar a un agente de aduanas? Fundamente su
respuesta.

No es posible que la empresa MAGOYARSE destine sus mercancías directamente,


pues en tema de importaciones es obligatorio contratar los servicios de un
despachador o agente de aduanas cuando el valor de la mercancía que se va a
importar supere los dos mil dólares, y, ya que en el caso nos referimos al despacho
de una nueva gama de equipos médicos de alta tecnología, se sobreentiende que
se supera este monto; por lo tanto, la empresa MAGOYARSE sí requiere contratar a
un agente de aduanas. Si el monto de estas importaciones fuese menor, entonces
no se requeriría contratar a este agente.

3.- Siendo un operador interviniente con más de quince años de experiencia


en el rubro de las importaciones ¿podría acceder a algún tipo de certificación
que le permita agilizar sus despachos aduaneros? Fundamente su respuesta.

Sí, el operador podría acceder al certificado de Operador Económico Autorizado,


pues este permite la agilización del proceso de despachos aduaneros a cuenta del
propio operador. Para obtenerlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos; así, el
artículo 26 de la LGA dispone que el operador debe haber cumplido una trayectoria
satisfactoria de cumplimiento de la normativa vigente.
4.- Su agente de aduanas siempre le ha pedido que firme una declaración
jurada que indique su responsabilidad como importador en la clasificación
arancelaria de todas sus mercancías importadas. ¿Es válida esta declaración
jurada para liberar de responsabilidad al despachador de aduanas en caso de
error en la clasificación arancelaria? Fundamente su respuesta.

No es válida esta declaración jurada, pues el Código Tributario establece que el


responsable de la clasificación arancelaria es el agente de aduanas; por lo tanto, la
declaración jurada que busca liberar al despachador de aduanas de responsabilidad
devendría en inválido.

5.- Dentro de los bienes que va a traer al Perú, se encuentran partes y piezas
de equipos médicos que sirven para reparación y acondicionamiento. Llegan
por avión en paquetes de no más de 50 kilos y cuyo valor generalmente no
supera los cinco mil dólares ¿Cuál debería ser el procedimiento aduanero más
conveniente si desea obtener el levante aduanero en solo seis horas de arribo
de la mercancía? Fundamente su respuesta.

El procedimiento más adecuado sería el servicio de envío de entrega rápida, pues


esta puede llegar a obtener el levante de la mercancía en seis horas. Este servicio
consta de cuatro categorías para clasificar los envíos de ingreso. La mercancía
mencionada en el caso pertenecería a la categoría cuatro, pues se trata de una
mercancía restringida que requiere autorización de DIGEMID/MINSA, por tratarse
de equipos médicos que ingresan al Perú por primera vez. Esta información se
encuentra en en el literal B) Clasificación de los envíos; de la sección VI)
Disposiciones Generales del Procedimiento DESPA-PG.28 de la SUNAT. Asimismo,
dicha mercancía se sub-clasificaría en la 4d1, cuando su valor FOB sea superior a
los dos mil dólares americanos por envío, pues en el caso se señalan cinco mil
dólares por envío.

CASO 2

1. ¿Es posible que una agencia de aduana pueda tener más de un


Representante aduanero registrado? Fundamente su respuesta.

De acuerdo al inciso 5 del artículo 20 de la Ley General de Aduanas, para autorizar


al operador de comercio exterior se necesita contar con un representante aduanero
y un auxiliar de despacho acreditados a dedicación exclusiva. Por tanto, a partir de
esta normativa, se comprende que el cargo de representante aduanero debe ser
exclusivo, es así que en el caso concreto no podría haber otro representante
aduanero diferente a Amy Rocío, hasta el cese de sus funciones.

2.-¿Las categorías del operador de comercio exterior se van asignar por cada
año calendario ? De ser afirmativa la respuesta ¿En qué época del año se
sabrá la categoría asignada ? Fundamente su respuesta

Sí, ya que de acuerdo al artículo 19 del Reglamento de la Ley General de Aduanas,


la Administración Aduanera pone a disposición del comercio exterior la categoría
obtenida hasta el año calendario anterior. Asimismo esta se sabrá dentro de los
primeros diez días calendarios de enero de cada año. En ese sentido, en el caso
concreto,en enero de 2021, el operador de comercio exterior sabrá su categoría
obtenida hasta el 2020, correspondiente al año calendario anterior.

3.- Para fines de la renovación de autorización como agente de aduana


¿Cuántos años dura la autorización? Fundamente su respuesta

De acuerdo al inciso C del artículo 18 del Capítulo 2 Operador de Comercio exterior


del Reglamento de la Ley General de Aduanas y el artículo 21 de la Ley General de
Aduanas, la autorización posee una duración de 3 años como mínimo, asimismo al
no encontrarse en los supuestos a y b por pertenecer a servicio postal o ser un
almacén aduanero , corresponderá admitirlo como otros operadores de comercio
exterior correspondiente a 3 años.

4. Al momento de solicitar la renovación de la autorización como agente de


aduana.¿Se toma en cuenta la categoría obtenida el último año de
funcionamiento?

De acuerdo al artículo 21.a del Capítulo 2 Operador de comercio exterior, la


autorización del operador se renueva conforme a lo siguiente:

a)Las categorías A y B, se renuevan automáticamente por el mismo plazo y


se computa a partir del primero de febrero del año de la revocación.

En ese sentido, la renovación de la autorización, sí cuenta la categoría obtenida el


último año de funcionamiento, en el caso concreto al estar en la categoría A se
renovarán automáticamente.

5. Dada la necesidad de atender nuevos clientes en las circunscripciones de


las Aduanas de Paita y Mollendo¿Es necesario tener oficinas en dichas sedes
para obtener la autorización?Fundamente
De ser afirmativa la respuesta¿ Se computará un nuevo plazo de autorización
para la agencia Levante automático en base a la fecha en que se inician las
actividades en Paita y en Mollendo? Fundamente

Sí es necesario tener oficinas en dichas sedes para obtener autorización, esto de


acuerdo al anexo 1 F 13 del artículo 17 y 24 del título II del Reglamento de la Ley
General de Aduanas, en los cuales se establece que se debe contar con una oficina
para uso exclusivo de la autoridad aduanera que permita realizar eficazmente el
control aduanero.

Con respecto a la segunda pregunta, no se computa un nuevo plazo de autorización


en base a la fecha en que se inician las actividades, sino desde el primero de
febrero del año siguiente al otorgamiento de la autorización, esto de acuerdo al
artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Aduanas. Por tanto, se debe tomar
en cuenta el año en el cual se otorga la autorización y no por el inicio de actividades.

CASO 3

a) Esa multa viola el principio de legalidad por cuanto se pretende exigir que
se cumpla una obligación que está en establecida en el Procedimiento de
Exportación DESPA-PG.02 que tiene menor jerarquía que la Ley General de
Aduanas.

La multa no vulnera el principio de legalidad pues el Procedimiento de Exportación


definitiva es un reglamento que regula el procedimiento de exportación de la misma
y, por el principio de especialidad, sería de aplicación el Procedimiento de
exportación definitiva debido a que este regula de manera específica la exportación
definitiva.
b) La carta poder presentada para regularizar la exportación si bien es cierto
tiene como fecha de emisión el 14 de enero de 2019, sin embargo, la autoridad
aduanera no ha visto que en el segundo párrafo se menciona lo siguiente:
“Este poder convalida todas las gestiones aduaneras realizadas desde el 01
de enero de 2019 hasta el 30 de junio de 2019”.

La carta poder se presenta antes de la declaración conforme al Reglamento del


Procedimiento de Exportación definitivo en el art. IV, b) mandato, inciso 2. En ese
sentido, dicho poder ha debido de ser emitido previamente a la numeración de la
declaración.

c) La multa que pretende imponer la Administración Aduanera es


desproporcionada, dado que la Notaría cobra por certificar la firma en la carta
poder, apenas veinte soles, y la multa asciende a 20 UIT, rompiendo el
principio de razonabilidad y proporcionalidad en la aplicación de multas
aduaneras.

La multa que establece la Administración Aduanera es conforme debido a que no


solo no se ha certificado el poder con anterioridad a la declaración sino que
conforme a los documentos requeridos por el Reglamento del Procedimiento de
Exportación definitivo en el art. A.I, sobre la transmisión de la declaración, los
documentos tales como la declaración, no está consignado en la lista de
documentos. Asimismo,conforme al Numeral 5 Inciso c) Art. 192º, se sanciona con
0.2 UIT cuando no regularicen el régimen de exportación definitiva, en la forma y
plazo establecidos

d) En el Portal de la SUNAT se puede observar que la Administración


Aduanera ha permitido la regularización de otra declaración de exportación
numerada el 11 de enero de 2014 gestionada por la misma agencia de aduana
EXPEDICION DIRECTA en representación de la misma empresa exportadora, y
acreditando el mismo poder notarial en formato digital, con la única diferencia,
que todo el trámite ha sido por transmisión electrónica de datos
complementarios. (Dualidad de criterios).

En ese caso, es importante señalar que según el segundo párrafo del art. 101 de la
Ley General de Aduanas, la Administración de Aduanas puede autorizar
excepcionalmente la presentación física de los documentos. Por tanto, al tratarse de
una excepción, la regla y lo que la Administración de Aduanas debería considerar
como válido sería la presentación electrónica puesto que la presentación física
constituye una excepción a la regla general.

CASO 4

1.- ¿Está prohibido por ley subarrendar el local u oficina que tiene arrendada
como agencia de carga?
El reglamento de la Ley General de Aduanas señala el uso exclusivo del recinto de
la agencia, por tanto es inconsistente subarrendar dicho local.

2.- ¿Existe la obligación de tener una oficina para uso exclusivo de la agencia
de carga?
Como sabemos, el agente de carga internacional es un operador de comercio
exterior que tiene la facultad de poder consolidar o desconsolidar la carga. Es así
que las agencias de aduanas tienen las obligaciones acreditar la solvencia
patrimonial o financiera ante la autoridad aduanera, debe constituir renovar o
reponer las garantías aduaneras , debe contar con disponibilidad y uso exclusivo del
local o recinto donde se le autorizó operar como depósito temporal.

Por tanto, no es posible que su local tenga otros fines, otros usos, ya que la ley
exige el uso exclusivo del recinto para fines aduaneros.

3.- ¿Cuáles son los requisitos de infraestructura mínimos que debe tener
como agencia de carga?

Estos se encuentran recogidos en el artículo 33 del Reglamento de la Ley general


de Aduanas, que señala:

Artículo 33.‐ Requisitos de infraestructura para la autorización como agentes de


aduana

Para ser autorizado, el agente de aduana debe contar con una oficina que reúna los
siguientes requisitos:

a) Un área no menor a cincuenta metros cuadrados (50 m2), con un espacio


exclusivo para el archivo de la documentación de despacho;

b) Sistema de comunicación de datos y equipos de cómputo que permitan su


interconexión con la SUNAT, para su operatividad aduanera; y

c) Equipo de seguridad contra incendios.

4.- ¿Puede ser liberada de alguna sanción si demuestra que en este año no ha
realizado ninguna gestión como agencia de carga, y se ha limitado solo a
ganar comisiones por conseguir nuevos clientes a una agencia de aduanas?

Lo que es relevante aquí, es el objeto al que está destinado el recinto, se maneja


información sensible por lo que requiere de una serie de autorizaciones, el no haber
realizado gestión de agencia no la libera de su deber al rubro al que pertenece

5.- ¿Cuáles son las responsabilidades que asume una agencia de carga en el
marco de la ley general de aduanas y su reglamento?

Artículo 112.‐ Responsabilidad del depósito aduanero

Para efecto de los despachos totales o parciales de las mercancías en depósito, se


tendrá en cuenta el peso registrado al momento de la recepción por el depositario,
quien asumirá la responsabilidad frente al Fisco con relación a la deuda tributaria
aduanera, por las diferencias que pudieran presentarse en función a la variación del
peso registrado a la salida de las mercancías.

Tratándose de carga a granel no se tomará en cuenta para los efectos de lo


señalado en el párrafo anterior, la pérdida de peso por efecto de influencia
climatológica evaporación o volatilidad, siempre y cuando la pérdida del peso no
exceda del dos por ciento (2%) del peso registrado al ingreso de la mercancía al
depósito.

Artículo 166.‐ Responsabilidad por el cuidado y control de las mercancías

A efecto de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 117 de la Ley, entiéndase


comprendido dentro del concepto de:

a) Falta o pérdida: al extravío, hurto, robo o cualquier modalidad que impida sean
halladas las mercancías en el recinto destinado a su custodia.

b) Daño: a toda forma de deterioro, desmedro o destrucción, total o parcial de la


mercancía en dichos recintos.

CASO 5

1.- ¿Qué tipo de servicios brindan las empresas de envíos de entrega rápida?

Según el artículo 19 de la Ley General de Aduanas, la empresa de servicio de


entrega rápida es la que presta el servicio internacional de los envíos de entrega
rápida, que cuenta con la autorización de la entidad pública correspondiente.

Asimismo, el artículo 2 de la referida ley señala que un envió de entrega rápida se


refiere al envío de documentos, materiales impresos, paquetes u otras mercancías,
sin límite de valor o peso, que requieren de traslado urgente y disposición inmediata
por parte del destinatario, transportados al amparo de una guía de envíos de
entrega rápida. En ese sentido, una guía de envíos de entrega rápida es el
documento que contiene el contrato entre el consignante o consignatario y la
empresa de servicio de entrega rápida, y en el que se declara la descripción,
cantidad y valor del envío que la ampara, según la información proporcionada por el
consignante o embarcador.

2.- ¿Esta modalidad de envíos de entrega rápida se encuentra exonerada del


pago de tributos aduaneros?

No, no se encuentra exonerada. Según el artículo 19 del Reglamento del régimen


aduanero especial de envíos de entrega rápida y otras disposiciones:

Para efecto de la inafectación a que se refiere el literal m) del artículo 147 de la Ley
General de Aduanas y el artículo 1 de la Ley N° 29774, no constituyen condiciones
normales:
a) En caso del numeral m.1 del literal m) del artículo 147 de la Ley General de
Aduanas y el inciso a) del artículo 1 de la Ley N° 29774, cuando no se transmitan
los envíos de entrega rápida de la categoría 1 en el manifiesto de carga
desconsolidado.
b) En caso del numeral m.2 del literal m) del artículo 147 de la Ley General de
Aduanas y el inciso b) del artículo 1 de la Ley N° 29774, los envíos de entrega
rápida que superen el valor FOB de doscientos y 00/100 dólares de los Estados
Unidos de América (US$ 200,00) como consecuencia de las siguientes situaciones:
1. Por determinación del valor en aduana efectuada por la autoridad aduanera
conforme a las normas de valoración en aduanas.
2. Cuando arribe más de un envío para un mismo destinatario en un mismo
manifiesto de carga desconsolidado.
Vemos que no es una condición normal, por lo que no debería encontrarse
exonerada del pago de impuestos.

3.- ¿Es posible que elija la categoría exonerada de impuestos, cuando reciba
en un mismo paquete al menos una mercancía en calidad de obsequio?

Siempre que los bienes recibidos tengan un valor hasta US $ 200.00, no tendrá que
efectuar ningún trámite aduanero ni pagar tributos a la importación, la SUNAT lo
pondrá a disposición de Serpost S.A. para su entrega al destinatario.

Fuente: https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/importaFacil/index.html

4.- ¿Tendré algún inconveniente con la empresa de envío de entrega rápida si


descubre que la suma de todos los envíos programados para Julio supera los
dos mil dólares?

Solo se tendrían que pagar los impuestos correspondientes.

5.- ¿Cuáles son las categorías y subpartidas arancelarias que debo declarar en
cada uno de los envíos de entrega rápida programados para Julio?

- Un ciento de Aretes, sortijas y pulseras. (US$199). Diez Revistas y catálogos


con nuevos diseños de estos mismos productos. (Gratis) CATEGORÍA 2
- Frascos de vidrio conteniendo golosinas (caramelos, chicles, chocolates) por
US$ 1000 y un televisor (US$ 500) CATEGORÍA 3, C1.
- 500 Latas de cerveza rubia y 500 latas de cerveza negra. Muestras de jugos
de frutas en 10 botellas de plástico. CATEGORÍA 3, C1.
- 10 Cofres para joyas (US$ 100), un set completo de maquillaje profesional
(Regalo - Gratis) y cien vestidos de fiesta para damas con variados colores y
diseños. CATEGORÍA 3, C1.
- 3 Laptop marca Lenovo y diez mochilas (gratis) MERCANCIA
RESTRINGIDA.
- Vitaminas en jarabe para niños y capsulas de suplementos vitamínicos para
deportistas y 10 mouse inalámbricos. MERCANCIA RESTRINGIDA

Categoría 1: Comprende la correspondencia, documentos, diarios y publicaciones


periódicas, sin fines comerciales.
b) Categoría 2: Comprende las mercancías hasta por un valor FOB de doscientos y
00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 200,00) por envío.

c) Categoría 3: Comprende:

c.1) Mercancías cuyo valor FOB sea superior a doscientos y 00/100 dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 200,00) hasta un máximo de dos mil y 00/100
dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00), por envío. Permanecen
en esta categoría las mercancías a las que se les ha determinado un valor FOB de
hasta tres mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3 000,00)
como consecuencia de la determinación del valor en aduana efectuada por la
autoridad aduanera, incluso si se encuentran sujetas al régimen de percepciones del
Impuesto General a las Ventas.

c.2) Medicamentos que ingresen para el tratamiento de enfermedades oncológicas,


VIH/SIDA y diabetes, cuyo valor FOB no exceda de diez mil y 00/100 dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 10 000,00), y estén consignados a una persona
natural en tratamiento médico debidamente acreditado.

c.3) Mercancías para reimportación en el mismo estado cuyo valor FOB por envío
no exceda de cinco mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5
000,00), siempre que la exportación se hubiera realizado mediante declaración
simplificada.

d) Categoría 4: Comprende las mercancías que no se clasifican en las categorías


anteriores o que:

d.1) Se encuentran afectas al impuesto selectivo al consumo, siempre que su valor


FOB sea superior a doscientos y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América
(US$ 200,00), por envío.

d.2) Estén sujetas a recargos, tratos preferenciales nacionales o internacionales o


códigos liberatorios.

d.3) Gocen de beneficio tributario distinto a la inafectación prevista en:

i. Los incisos h) y m) del artículo 147 de la Ley General de Aduanas.

ii. El inciso p) del artículo 2 de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo.

d.4) Establezca la Administración Aduanera.

También podría gustarte