Está en la página 1de 11

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

INFORME FINAL DEL PROCESO PRODUCTIVO:


CALZADOS JAGUAR

Autor(es):
% DE PARTICIPACIÓN EN EL
APELLIDOS NOMBRES
TRABAJO (Debe sumar 100%)
Barboza Saldaña Ana Paula 25%
Loayza Cruz Patricia Beatriz 25 %
Vela Saavedra Deysi Biby 25 %
Evangelista Torres Gerardo Francisco 25 %

Curso:
Administración de Operaciones

Docente:
Ancajima Condore, Jorge Luis

CAJAMARCA – PERÚ

2021
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Contenido
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO .................................................................. 3
2. PROCESOS PRODUCTIVOS ..................................................................... 4
3. PRODUCTIVIDAD ....................................................................................... 5
3.1. Productividad de los factores ............................................................ 5

3.2. Productividad total .............................................................................. 5

4. CONTROL ESTADISTICO ........................................................................ 6

4.1. Gráfico de Control X. .......................................................................... 6

5. PLANIFICACION DE LA PRODUCCION.................................................... 7
5.1. Previsión de la demanda .................................................................... 7

5.2. Plan agregado de producción ............................................................ 7

5.3. Plan maestro........................................................................................ 8

5.4. Planificación del requerimiento de materiales ................................. 9

CONCLUSIONES ............................................................................................ 10
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 10

2
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

El mercado de calzado en el Perú se caracteriza por ser bastante


competitivo, con la participación de varias marcas tanto nacionales como
internacionales. El calzado es un producto que ha dado espacio para
marcar la diferencia (por género, por material, por uso, entre otras) y que
cambia según temporada tras temporada siguiendo las últimas tendencias
en moda.

La industria del calzado en el Perú es un sector relevante en la economía


por su participación y la generación de puestos de trabajo.

El presente proyecto evaluaremos a la empresa Calzados JAGUAR,


empresa que se encuentra en el mercado más de 20 años, llevando todo
tipo de calzados a los departamentos de Chiclayo, Piura y Trujillo, esta se
encuentra ubicada en el distro de El Porvenir del departamento de La
Libertad y tiene una gran cartera de clientes el cual está muy satisfecho
por la calidad de sus productos.

Dentro de su lista de tipos de calzados los más relevantes son las


siguientes.
• Zapatos
• Zapatillas
• Botas
• Botines

Calzados JAGUAR realiza ventas al por mayor y menor a precios


económicos y accesibles, el fundador de esta empresa es Jorge Leca que
cuenta con más de 20 años de experiencia en este sector de calzados.

3
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

2. PROCESOS PRODUCTIVOS

El proceso productivo inicia al momento de registrarse un pedido del


cliente o al punto de venta de la empresa, así mismo se selecciona el
modelo a fabricar.

Corte El cuero sintético es colocado en las mesas


cortadoras y con una chaveta se va
cortando con ayuda de los moldes cada
pieza del botín.
Perfilado Cuando el cuero sintético fue cortado. > Se
marca > Se aplica el pegamento > Se unen
las piezas > Se cose > Se le coloca el forro,
el cierre y las costuras finales del botín.
Armado El botín es colocado en una horma que
ayudará a tener forma y facilitará el pegado
de la planta. > Se va jalando el cuero > Se
aplica pegamento > Se aplica las tachuelas
> Se pega la planta.
Alisado Se tiene el zapato listo para colocar las
plantillas aplicando pegamento en ellas,
despegando el pegamento que haya
quedado en el proceso de perfilado y se
mete en cajas para pasar al almacén de
producto terminado.
Distribución Los botines son distribuidos a los puntos de
ventas y a los clientes que realizaron sus
pedidos.

4
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

3. PRODUCTIVIDAD

3.1. Productividad de los factores


Entablando los factores principales como la mano de obra,
materiales y cantidad producidas por producto se puede visualizar
el siguiente cuadro.

3.2. Productividad total

Productos Botines (A) Zapatillas (B)


Mano de obra 6 8
Pares/semana 144 216
Precio de producto S/ 35.00 S/ 32.00

TOTAL INVERTIDO EN
S/ 6,243.09
MATERIAL PRODUCTO A Y B
TOTAL INVERTIDO EN MANO
S/ 24,600.00
DE OBRA PRODUCTO A Y B

Productividad global 0.39


PMO A 24
PMO B 27

Concluimos con:

24 unidades de producto A por trabajador y día


27 unidades de producto B por trabajador y día

Para el producto A cada trabajador produce 24 pares y para el producto B


produce 27 pares

Por cada S/. 1 invertido se produce 0.39 de cualquiera de los dos productos.

5
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

4. CONTROL ESTADISTICO

Se ha considerado el proceso de cortado y como puede variar la cantidad de


cuero empleado para 12 docenas por la manera en que es colocado el molde
al momento de cortar, se colocó 6 meses calculando en cada mes el
promedio de 4 semanas.

4.1. Gráfico de Control X.

Mes Metro LCI LCS Media

1 24.15 24.87 23.24 24.05


2 24.03 24.87 23.24 24.05
3 23.88 24.87 23.24 24.05
4 23.90 24.87 23.24 24.05
5 24.25 24.87 23.24 24.05
6 24.13 24.87 23.24 24.05

X 24.05
𝜎 ó desvest 1
Z 2
𝜎/ 𝑛 0.41
n 6
LCI 24.87
LCS 23.24

6
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Gráfico de control para las medias


25.00

24.50

24.00

23.50

23.00

22.50

22.00
1 2 3 4 5 6

Metro LCI LCS Media

5. PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

5.1. Previsión de la demanda


Se realiza el pronóstico de la demanda para un periodo de 6
meses, servirá para la planificación correspondiente, así mismo la
toma de decisiones en la empresa Calzados JAGUAR.

Tabla 5.1. Pronóstico de


ventas
Mes Mes Ventas
(x) (y)
Mayo 1 48
Junio 2 49
Julio 3 53
Agosto 4 60
Setiembre 5 67
Octubre 6 70

5.2. Plan agregado de producción


Tomando los datos anteriores, de cara a las demandas,
procedemos a realizar el plan agregado de producción.

7
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Tabla 5.2. Plan agregado de producción


MES MAY JUN JUL AGOS SET OCT TOTAL
Días Laborales 22 22 20 21 22 20 127
Demanda 48 49 53 60 67 70 347

1 2 3 5 5 6
N° Tabla N° 2
MAY JUN JUL AGOS SET OCT TOTAL
1 Días útiles 22 22 20 21 22 20 127
2 Docenas/Trabajador 6 132 132 120 126 132 120 762
3 Demanda (docenas) 48 49 53 60 67 70 347
Trabajadores
4 0.36 0.37 0.44 0.48 0.51 0.58 3
Necesarios
Trabajadores
5 0.00 0.36 0.37 0.44 0.48 0.51 2
Disponibles
Trabajadores
6 0.36 0.01 0.07 0.03 0.03 0.08
Contratados
7 Costo de Contratación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Trabajadores
8 0 0 0 0 0 0
Despedidos

9 Costo de Despido 0 0
Trabajadores
10 0 0 0 0 1 1 3
Empleados
11 Costo de Mano de Obra 8.75 560 572 618 700 782 817 4048

12 Docenas Producidas 48 49 53 60 67 70

13 Inventario Neto 0 0 0 0 0 0

14 Costo de Almacenaje

Costo Ordenes
15
Atrasadas
16 Costo Total 560 572 618 700 782 817 4048

5.3. Plan maestro


De acuerdo con los datos de la demanda, procedemos a realizar el
plan maestro para cumplir dicho volumen de la demanda mensual,
produciendo la cantidad establecida por semana.
8
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Tabla 5.3. Plan Maestro


Meses Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre TOTAL
Docenas 48 49 53 60 67 70 347
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 TOTAL
Botines
10 15 12 10 11 10 13 19 15 18 22 20 175
planos
Botines
13 10 14 13 18 14 16 12 15 19 15 13 172
tacón

5.4. Planificación del requerimiento de materiales

Cada operador por día debe realizar 12 pares de botines, para


cumplir con ello se requiere de los materiales que corresponde a la
fabricación de calzados.

Tabla 5.4. Requerimiento de materiales DOCENAS 12


N° Materiales Por par Por docena Total Costo Uni. Costo Tot.
1 Cuero sintético 0.17 2.00 24.00 S/ 21.00 S/ 504.00
3 Falsa 0.02 0.25 3.00 S/ 15.00 S/ 45.00
4 Forro 0.13 1.50 18.00 S/ 10.00 S/ 180.00
5 Pegamento 0.01 0.17 2.00 S/ 36.00 S/ 71.97
6 Jebe liquido 0.03 0.33 4.00 S/ 30.00 S/ 119.95
7 Tachuelas 0.02 0.25 3.00 S/ 5.00 S/ 15.00
9 Cemento (calzado) 0.02 0.20 2.40 S/ 10.00 S/ 24.00
11 Hilo 0.02 0.25 3.00 S/ 7.00 S/ 21.00
12 Cierre 1.00 12.00 144.00 S/ 1.20 S/ 172.80
13 Seguros 1.00 12.00 144.00 S/ 0.25 S/ 36.00
14 Esponja 0.02 0.25 3.00 S/ 12.00 S/ 36.00
15 Planta 1.00 12.00 144.00 S/ 7.00 S/ 1,008.00
17 Tintes 0.17 2.00 24.00 S/ 7.00 S/ 168.00
18 Cremas de acabado 0.01 0.17 2.00 S/ 5.00 S/ 10.00
19 Cajas de empaque 1.00 12.00 144.00 S/ 0.58 S/ 84.01
20 Bolsa para empaque 0.02 0.25 3.00 S/ 0.50 S/ 1.50
Total 4.63 55.62 828.00 S/ 414.00 S/ 2,497.23

9
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

CONCLUSIONES

- De acuerdo con los resultados de productividad general, por cada sol


de inversión producimos 0.39 unidades de botines.
- El gráfico de control identifica la variabilidad del proceso para enfocar
las acciones de mejora en forma eficiente en la empresa calzados
JAGUAR.
- Se determina que la demanda de mes a mes va en aumento, por lo
que se concluye que la proyección realizada durante el periodo de 6
meses es positiva.
- De acuerdo con el resultado del plan agregado de producción, se
puede concluir que se tomará la evaluación de lote por lote, ya que el
resultado del costo es menor, el cual es conveniente para la empresa
calzados JAGUAR.
- Estableciendo que una persona en sus 8 horas laborables debe
realizar 12 docenas, siempre y cuando cuenten con todos los
materiales según la planificación de los materiales que se requiere
para fabricar un par de botines.

BIBLIOGRAFIA

Rodríguez, G. (2002). Análisis estratégico del proceso productivo en el


sector industrial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. VIII. Universidad
del Zulia Maracaibo, Venezuela

Paredes, J. (2010). Optimización del proceso productivo de la industria de


calzado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0560_MI.pdf

Castillo, E. & Arana, M. (2017). Universidad Privada Antenor Orrego.


Propuesta de un sistema MRP para incrementar la productividad en la
línea de fabricación de calzados de la empresa Estefany Rouss, Trujillo.

10
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Tesis de titulación. Recuperado de:


https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/3368/1/REP_ING
.IND_EDWIN.CASTILLO_EVERING.ARANA_PROPUESTA.SISTEMA.M
RP.INCREMENTAR.PRODUCTIVIDAD.L%C3%8DNEA.FABRICACI%C
3%93N.CALZADOS.EMPRESA.ESTEFANY.ROUSS.TRUJILLO.pdf

Bedoya, R.; Betancourt, C.; Escarcena, R. & Retamozo, F. (2010).


Universidad San Ignacio de Loyola. Plan de negocio para la producción y
comercialización de calzado para damas hecho a mano, en cuero y a la
medida. Proyecto de investigación gerencial aplicado. Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1922/1/2010_Betancourt_Pla
n-de-negocio-para-la-producci%C3%B3n-y-comercializaci%C3%B3n-de-
calzado-para-damas-hecho-a-mano%2C-en-cuero-y-a-la-medida.pdf

11

También podría gustarte