Está en la página 1de 9

LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

MANUAL – GUÍA DIDÁCTICA


SEMANA DE APRENDIZAJE N° 11

2023- II
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

SEMANA DE APRENDIZAJE N° 11

REGÍMENES TRIBUTARIOS

Son opciones establecidas por el Estado, a través del MEF, para poder realizar
formalmente actividades mercantiles (comercio, industria, servicio, etc.), en el territorio
nacional. Las personas que realicen negocios o actividades mercantiles pueden
acogerse a un régimen tributario de los cuatro vigentes:
- Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS).
- Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER).
- Régimen Mype Tributario.
- Régimen General del Impuesto a la Renta
Es obligatorio el acogimiento con la finalidad de declarar, pagar e informar los tributos de
una manera adecuada y oportuna a la SUNAT.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO


(NUEVO RUS)

OBJETIVOS DEL NUEVO RUS:


- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños
contribuyentes.
- Propiciar que los pequeños contribuyentes aporten al fisco de acuerdo con su
capacidad contributiva.

PERSONAS QUE SE PUEDEN ACOGER AL NUEVO RUS:


A. Las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas que, exclusivamente
obtengan rentas por realizar actividades empresariales. Se define como actividad
empresarial, a la que genera rentas de Tercera Categoría de acuerdo con la Ley del
Impuesto a la Renta. Ejemplo: Un comerciante que abre una bodega o aquel que
inaugura una panadería con venta directa al público.
B. Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que perciban rentas
de Cuarta Categoría únicamente por actividades de oficios. Por ejemplo, los ingresos
de un pintor, jardinero, gasfitero o electricista

REQUISITOS PARA ACOGERSE AL NUEVO RUS:


1. El monto de tus ingresos brutos no debe superar S/ 96,000.00 en el transcurso de
cada año, o en algún mes tales ingresos no deben ser superiores a treinta mil Nuevos
Soles (S/ 8,000.00).
2. Realizar tus actividades en un sólo establecimiento o una sede productiva.

2
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

3. El valor de los activos fijos afectados a tu actividad no debe superar los setenta mil
Nuevos Soles (S/ 70,000.00). Los activos fijos incluyen instalaciones, maquinarias,
equipos de cualquier índole etc. No se considera el valor de los predios ni de los
vehículos que se requieren para el desarrollo del negocio.
4. Las adquisiciones y compras afectadas a la actividad no deben superar los S/
96,000.00 en el transcurso de cada año o cuando en algún mes dichas adquisiciones
no superen los S/ 8,000.00.

MOMENTO EN QUE SE PUEDEN ACOGER AL NUEVO RUS:


a) Cuando inicias tus actividades en el transcurso del ejercicio. Debes acogerte al Nuevo
RUS en el momento de inscribirte en el Registro Único de Contribuyentes - RUC.
b) Si te encuentras en el Régimen General, Régimen Mype Tributario o
Régimen Especial del Impuesto a la Renta y quieres acogerte al Nuevo RUS:
➢ Primero: Dar de baja los comprobantes de pago y documentos que tengas
autorizados (facturas, por ejemplo) que den derecho a crédito fiscal o sustenten
gasto o costo.
➢ Segundo: Declarar y pagar la cuota correspondiente al período tributario ENERO,
dentro de la fecha de vencimiento que corresponde a tu RUC, ubicándote en la
categoría que les corresponda (ver tabla de categorías)

CATEGORÍAS PARA PAGO DEL TRIBUTO:


PARÁMETROS
Total Ingresos Total CUOTA
CATEGORÍAS Brutos Adquisiciones MENSUAL
Mensuales Mensuales
(Hasta S/) (Hasta S/)
1 5,000.00 5,000.00 20.00
2 8,000.00 8,000.00 50.00

CATEGORIA ESPECIAL DEL NUEVO RUS:


La Categoría Especial del NUEVO RUS está dirigida a los contribuyentes cuyos ingresos
brutos y sus adquisiciones anuales no supere cada uno de S/. 60,000.00 y siempre que
se trate de:
1. Personas que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres,
tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley
del IGV e ISC, realizada en mercados de abastos.
2. Personas dedicadas exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan
sus productos en su estado natural.

3
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

La cuota mensual aplicable a los contribuyentes ubicados en la "categoría


especial" es de S/. 0.00, es decir que no se paga la cuota mensual.
Para incorporarte a la Categoría Especial del NUEVO RUS debes presentar el
Formulario 2010 a través de la Red de Bancos que reciben declaraciones de la
SUNAT.
El Formulario 2010 se denomina Comunicación de ubicación en la Categoría
Especial del Nuevo Régimen Único Simplificado.
Para ubicarte en esta categoría los contribuyentes deben:
- Si inicias tus actividades en el ejercicio (año). Presentar el Formulario 2010
correspondiente al período tributario (mes) en que inicias actividades.
- Si eres sujeto del NRUS que se encuentra en alguna otra categoría (1 a 2) del Nuevo
RUS. Presentar el Formulario 2010 correspondiente al período tributario (mes) en
que se produce el cambio.
- Si te encuentras en el Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta. Presentar
el Formulario 2010 hasta el vencimiento del período tributario (según cronograma)
que corresponde al cambio de régimen.

CASO DE APLICACIÓN PRÁCTICA


NUEVO RUS

Un contribuyente, identificado con RUC 10142585758, acogido al Nuevo RUS, nos


presenta las siguientes informaciones:

AÑO VENTAS COMPRAS PERCEPC.


DEL MES DEL MES
(Incluye (Incluye
2023 IGV) IGV) DEL MES
ENERO 2,500.00 3,500.00 5.00
FEBRERO 4,780.00 6,200.00 42.00
MARZO 5,000.00 4,875.00
ABRIL 7,500.00 4,550.00 10.00
MAYO 4,990.00 5,000.00 15.00
JUNIO 7,582.00 5,896.00

SE SOLICITA:
a) Determinar la cuota mensual para cada periodo tributario.
b) Llenar el formato para el pago de la cuota del periodo Enero-2023.

4
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

SOLUCIÓN

a) Determinación de la cuota mensual para cada periodo tributario:

MONTO A
TOTAL TOTAL COMPENSAR IMPORTE
NUMERO PERIODO CATE-
INGRESOS ADQUISICIONES POR A
RUC TRIBUTARIO GORÍA CUOTA
BRUTOS DEL DEL MES PERCEPCIONES PAGAR
MES DEL IGV
10142585758 01/2023 2,500.00 3,500.00 1 20.00 (5.00) 15.00
10142585758 02/2023 4,780.00 6,200.00 2 50.00 (42.00) 8.00
10142585758 03/2023 5,000.00 4,875.00 1 20.00 20.00
10142585758 04/2023 7,500.00 4,550.00 2 50.00 (10.00) 40.00
10142585758 05/2023 4,990.00 5,000.00 1 20.00 (15.00) 5.00
10142585758 06/2023 7,582.00 5,896.00 2 50.00 50.00

b) Llenado del formato para el pago de la cuota del periodo Enero-2022:

1 0 1 4 2 5 8 5 7 5 8
0 1 2 0 2 3
2 500
3 500
1 ----
5
15

5
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA


(RER)

CONCEPTO:
Es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y
sociedades conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría
provenientes de:
a. Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de los
bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.
b. Actividades de servicios, entendiéndose por tales a cualquier otra actividad no
señalada expresamente en el inciso anterior.

REQUISITOS PARA ACOGERSE AL RER:


- Para acogerse a este régimen tributario:
- Los ingresos anuales no deben superar los S/. 525,000.00.
- El valor de los activos fijos afectados a la actividad exceptuando predios y vehículos,
no superar los S/. 126,000.00.
- El personal afectado a la actividad no debe ser mayor a 10 personas por turno de
trabajo.
- El monto acumulado de adquisiciones al año no debe superar los S/. 525,000.00.

ACOGIMIENTO AL RER:
Para incorporarse a este Régimen, debe tener presente lo siguiente:
a. Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del
ejercicio: El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y
pago de la cuota que corresponda al período de inicio de actividades declarado en
el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de
su vencimiento.
b. Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General, Régimen
Mype Tributario o del Nuevo Régimen Único Simplificado: El acogimiento se
realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de la cuota que
corresponda al período en que se efectúa el cambio de régimen, y siempre que se
efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

IMPUESTO QUE DECLARA Y PAGA LOS DEL RER:


Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y pagar
mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de acuerdo a las
siguientes tasas:

6
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

TRIBUTO TASA
Impuesto a la Renta Tercera 1.5%
Categoría de sus ingresos
(RÉGIMEN ESPECIAL) netos mensuales
Impuesto General a las
18% desde el
Ventas e Impuesto de
01/03/2011
Promoción Municipal

La tasa de 1.5% se aplica desde el período octubre de 2008, para las actividades de
servicios, comercio y/o industrias, y conjuntamente para comercio y/o industria y
servicios.

MEDIO DE PAGO DE LOS IMPUESTOS DEL RER:

Medio Tipo de Sujeto


Personas naturales y jurídicas, sucesiones
Formulario virtual –
indivisas y sociedades conyugales que se
IGV RENTA
encuentren obligadas a presentar sus
MENSUAL
declaraciones con PDT.
Personas naturales, sucesiones indivisas, y
Formulario N° 118 sociedades conyugales no obligadas a presentar
PDT.

A partir de junio del 2009, se ha implementado la opción Declaración y Pago IGV – Renta
simplificada mensual (ideal para MYPES), la cancelación se realiza mediante cargo a
cuenta bancaria o pago mediante tarjeta de crédito o débito. En ambos casos se requiere
afiliación al pago de tributos por Internet.
Para usar la declaración simplificada de IGV - Renta Mensual, no debe ser sujeto de
retenciones o percepciones en el período tributario por el que realiza la declaración.
Si su impuesto a pagar es Cero, sólo podrá presentar su declaración a través de SUNAT
Virtual, utilizando su CLAVE SOL que puede obtenerla en forma gratuita en el Centro de
Servicios al Contribuyente más cercano a su domicilio

COMPROBANTES DE PAGO A EMITIR POR LOS SUJETOS DEL RER:


➢ Factura Física y/o Electrónica.
➢ Boleta de Venta.
➢ Liquidación de Compra.
➢ Tickets y cintas emitidas por máquinas registradoras o por sistemas informáticos
autorizados por la SUNAT

7
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

➢ Además, pueden emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de


pago tales como las notas de crédito y débito y las guías de remisión remitente en
caso que realicen traslado de mercaderías.

LIBROS CONTABLES QUE LLEVAN LOS CONTRIBUYENTES DEL RER:


Los contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta deberán registrar sus
operaciones en los siguientes libros y registros contables:
➢ Registro de Compras
➢ Registro de Ventas e Ingresos
➢ Libro de Planillas de Sueldos y Salarios, en caso de tener trabajadores dependientes.
➢ Libro de Retenciones inciso e) del artículo 34 - Decreto Legislativo N° 774, en caso
tenga trabajadores independientes con contratos de locación de servicios normados
por la legislación civil, cuyo servicio lo prestan en el lugar y horario designado por
quien lo requiere y cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma
los gastos que la prestación del servicio demande

CASO DE APLICACIÓN PRÁCTICA


RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
(RER)

Un contribuyente perteneciente al Régimen Especial del Impuesto a la Renta,


identificado con RUC 10785689547, nos presenta el detalle de los importes de sus
ventas y compras mensuales:

AÑO VENTAS COMPRAS PERCEPCIONES RETENCIONES


INCLUIDO EXONERADA INCLUIDO EXONERADA
2023 IGV DEL IGV IGV DEL IGV IGV IGV
ENERO 37,760.00 7,200.00 28,910.00 588.00
FEBRERO 30,562.00 6,500.00 25,252.00 3,500.00 100.00
MARZO 41,418.00 36,285.00 62.00 250.00

SE SOLICITA:
Determinar el IGV y el Impuesto a la Renta de Enero a Marzo 2023.

8
I.E.S.T. PÚBLICO VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD CPC. ANÍBAL QUISPE MERCADO

SOLUCIÓN

Determinación del IGV e Impuesto a la Renta de Enero 2023:

IGV IMPUESTO A LA RENTA

IGV Ventas e Ingresos 5,760.00 Ingresos Afectos al IGV 32,000.00


IGV Compras y Gastos (4,410.00) Ingresos Inafectos al IGV -.-
IGV del Mes 1,350.00 Ingresos Exonerados del IGV 7,200.00
Saldo Periodo Anterior -.- Ingresos del Mes 39,200.00
Percepciones del IGV (588.00) Tasa del Impuesto 1.5%
Retenciones del IGV -.- IMP. RENTA RESULTANTE 588.00
IGV RESULTANTE 762.00

Determinación del IGV e Impuesto a la Renta de Febrero 2023:

IGV IMPUESTO A LA RENTA

IGV Ventas e Ingresos 4,662.00 Ingresos Afectos al IGV 25,900.00


IGV Compras y Gastos (3,852.00) Ingresos Inafectos al IGV -.-
IGV del Mes 810.00 Ingresos Exonerados del IGV 6,500.00
Saldo Periodo Anterior -.- Ingresos del Mes 32,400.00
Percepciones del IGV -.- Tasa del Impuesto 1.5%
Retenciones del IGV (100.00) IMP. RENTA RESULTANTE 486.00
IGV RESULTANTE 710.00

Determinación del IGV e Impuesto a la Renta de Marzo 2023:

IGV IMPUESTO A LA RENTA

IGV Ventas e Ingresos 6,318.00 Ingresos Afectos al IGV 35,100.00


IGV Compras y Gastos (5,535.00) Ingresos Inafectos al IGV -.-
IGV del Mes 783.00 Ingresos Exonerados del IGV -.-
Saldo Periodo Anterior -.- Ingresos del Mes 35,100.00
Percepciones del IGV (62.00) Tasa del Impuesto 1.5%
Retenciones del IGV (250.00) IMP. RENTA RESULTANTE 527.00
IGV RESULTANTE 471.00

También podría gustarte