Está en la página 1de 10

Descubre los valores y

principios del cooperativismo.

Concepto de cooperativa,
valores y principios
Contenido

1-2
¿Qué es una cooperativa y el cooperativismo?

3
¿Cómo funciona una cooperativa de ahorro y crédito?

3-5
Los siete principios cooperativos

6
Los principios éticos

6-7
Valores cooperativos
¿Qué es el cooperativismo?

01
¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA?
En líneas generales, una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada.

¿QUÉ ES EL COOPERATIVISMO?
El cooperativismo es un movimiento que impulsa la creación y organización de cooperativas.
En otras palabras, el cooperativismo es un movimiento cooperativo que defiende la
cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así como para satisfacer las
necesidades existentes.

Este movimiento defiende la cooperación de sus integrantes para lograr que productores y
consumidores obtengan un mayor beneficio, así como una mejora en la satisfacción de sus
necesidades.

Cabe recalcar que el cooperativismo tiende a defenderse como una fuerza económica que
favorece la inclusión financiera de los más necesitados.
Características del cooperativismo

02
CARACTERÍSTICAS DEL COOPERATIVISMO
Entre las características que presenta el cooperativismo se pueden destacar las siguientes:

Apoyo mutuo Esfuerzo propio y Equidad e igualdad


entre socios motivación mutua entre socios
Una cooperativa se crea para Cada asociado se esforzará para Todos los asociados tienen los
solucionar problemas comunes de alcanzar el bien común aportando mismos derechos y obligaciones
sus miembros. su trabajo y su esfuerzo. en el seno de la cooperativa.

Responsabilidad Solidaridad entre


socios
El cooperativismo supone un Las cooperativas no sólo se
compromiso con los objetivos forman para solucionar problemas
comunes, una asunción de de sus socios, sino también los
responsabilidades frente a uno problemas de las familias y las
mismo y frente al grupo. comunidades en las que trabajan.

¿QUÉ ES UNA COOPERATIVA DE AHORRO


Y CRÉDITO?
Una cooperativa de ahorro y crédito es una sociedad de personas de derecho privado que
brinda servicios financieros y no financieros en el marco del desarrollo económico social del
sistema financiero alternativo. En otras palabras, las cooperativas de ahorro y crédito son
instituciones financieras que permiten ahorrar e invertir dinero, ofreciendo diversos productos
y servicios, como cuentas de ahorro y créditos.

Es muy importante recalcar que en una cooperativa su propiedad es exclusiva de sus socios,
quienes la controlan y disfrutan de sus servicios con el propósito de satisfacer sus
necesidades bajo los principios universales del cooperativismo mundial. En este sentido, para
UCACSUR el objetivo central de una cooperativa es alcanzar la rentabilidad social con
responsabilidad financiera.
¿Cómo funciona una cooperativa de ahorro y crédito?

03
¿CÓMO FUNCIONA UNA COOPERATIVA DE
AHORRO Y CRÉDITO?
Las cooperativas de ahorro y crédito son instituciones financieras que básicamente captan el
dinero de los que tienen posibilidades de ahorrar y luego canalizan estos recursos a quienes
requieren un crédito para cubrir sus necesidades personales o incrementar la producción de
sus actividades comerciales.

A continuación, una gráfica que ayuda a entender mejor cómo funcionan las cooperativas de
ahorro y crédito.

Captación Colocación
de fondos de fondos
Cooperativa
La institución compra dinero La institución vende dinero
temporalmente garantizando su temporalmente esperando su
valor + interés. pago + interés

Confianza en la institución por Confianza de la institución en los


parte de participantes que pueden socios que pueden ser:
ser:
• ahorristas • prestamistas
• inversionistas • deudores
• instituciones de crédito • garantes

LOS 7 PRINCIPIOS COOPERATIVOS


Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen
en práctica sus valores. Asimismo, es importante recalcar que los principios constituyen el
núcleo de las cooperativas y están estrechamente ligados, de forma que si se ignora uno se
menosprecian los demás.

A continuación, se exponen aquellos principios en los que se basa el movimiento cooperativo.


Los 7 principios cooperativos

04
1. Membresía abierta y voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas que quieran
usar sus servicios y que deseen aceptar las responsabilidades de la afiliación, sin
discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

2. Control democrático de los miembros


Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes
participan activamente en la toma de decisiones y en la definición de las políticas.

La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados,


quienes tiene la oportunidad y derecho de elegir y ser elegidos. Es decir, cada socio tiene un
voto.

3. Participación económica de los miembros


Los socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de
la cooperativa, donde por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la
cooperativa.

Por otra parte, cuando corresponde, los miembros suelen recibir una compensación limitada
sobre el capital suscrito como condición de membresía.

Por último, los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos:

• El desarrollo de la cooperativa mediante la posible


creación de reservas, de la cual al menos una parte debe
ser indivisible.
• Los beneficios para los miembros en proporción con sus
transacciones con la cooperativa.
• El apoyo a otras actividades según lo apruebe la
membresía.
Los 7 principios cooperativos

05
4. Autonomía e independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus
miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones, incluyendo gobiernos, o tienen
capital de fuentes externas, estos acuerdos deberán hacerse de forma que asegure el control
democrático de sus socios y se mantenga la autonomía de la cooperativa.

5. Educación, entrenamiento e información


Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus socios, a sus dirigentes electos,
gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus
cooperativas.

Por otra parte, cabe recalcar que las cooperativas informan al público en general,
particularmente a jóvenes y líderes de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del
cooperativismo.

6. Cooperación entre cooperativas


Las cooperativas sirven a sus miembros eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo
trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e
internacionales.

7. Compromiso con la comunidad


Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades en los aspectos
económico, social y cultural a través de políticas aprobadas por sus socios.
Los principios éticos

06
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS
Las cooperativas no sólo promueven, sino también hacen suyos los principios éticos en los
que se basa el movimiento cooperativo. Estos principios son los siguientes.

Honestidad Transparencia Responsabilidad Vocación


social social

VALORES COOPERATIVOS
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia,
igualdad, equidad y solidaridad. A continuación, una breve explicación de estos valores.

Ayuda mutua
Es el interés por la colectividad, que permite desarrollar y promover prácticas de ayuda mutua
y cooperación entre sus socios y de éstos con la comunidad.

Responsabilidad
Todas las personas que conforman un grupo cooperativo deben cumplir el trabajo que les
corresponde, de manera que los logros de equipo no se detengan o se pospongan por el
incumplimiento de alguna tarea.

Democracia
Las cooperativas son administradas y controladas democráticamente por sus socios. Es decir,
en la toma de decisiones participan todos los miembros, donde la Asamblea es la máxima
autoridad dentro de toda cooperativa.
Valores cooperativos

07
Igualdad
Los miembros tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades de acceder a los
beneficios que brinda la cooperativa, sin que existan preferencias ni privilegios para ningún
socio.

Equidad
En las cooperativas debe prevalecer la justicia y la equidad, entendida como dar a cada quien
lo que le corresponde. Además, el reconocimiento del trabajo aportado por cada socio es la
base del buen funcionamiento de una cooperativa.

Solidaridad
Consiste en el apoyo que deben proporcionarse entre sí los miembros de la cooperativa, así
como el que deben dispensar a la colectividad en general.

También podría gustarte