Está en la página 1de 25

PROYECTO PEDAGÓGICO

UDS SENDERITO DE AMOR


CODIGO: 474601144645
“DESCUBRAMOS UN MUNDO EN CASA - MI LUGAR FAVORITO”

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR.


CORPORACIÓN COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS
Y COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
CORFAMAG.

NUEVA GRANADA – MAGDALENA.

2020
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

CONTENIDO

1. CARACTERIZACIÓN SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO

2. CONCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA


ATENCIÓN.

3. MARCO POLÍTICO.

4. LAS INTENCIONALIDADES PEDAGÓGICAS.

5. EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

6. PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

7. ACCIONES DE CUIDADO QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR, LA SEGURIDAD


Y EL BUEN TRATO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y MUJER GESTANTE (HIGIENE,
ALIMENTACIÓN, DESCANSO).

8. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS


NIÑAS.

9. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PROYECTO


PEDAGÓGICO.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

1. CARACTERIZACIÓN SITUACIONAL Y DEL CONTEXTO

La población a la cual va dirigida el proyecto pedagógico basada en la experiencia


“DESCUBRAMOS UN MUNDO EN CASA - MI LUGAR FAVORITO” dirigido a la
población beneficiaria de la Modalidad DIMF – NUEVA GRANADA, conformada
por 20 usuarios.
1. Caracterización Situacional Y Del Contexto
La Unidad de Atención Senderito de Amor, se encuentra ubicada en la vereda
Tambora Municipio de Nueva Granada, en la FINCA LA ORQUETA. En plena vía
que conduce a la Vereda de Tambora. La vía se encuentra a asfaltada en buen
estado.
Según georreferenciación la Unidad se encuentra a 9°44'57.4"N Latitud Norte y
74°24'49.8"W longitud sur, el lugar donde se presta el servicio está ubicada en
plena carretera que une a Granada con la vereda de Tambora, se facilita el
tránsito vehicular o motorizado, es una carretera destapada que invierno se pone
en mal estado. El lugar donde se presta el servicio La unidad locativa, es
propiedad del señor ALVARO BRIEVA, presta su vivienda para la entrega de los
alimentos que reciben mensualmente los beneficiarios debido al confinamiento por
la pandemia del COVID19. Sus infraestructuras está en buen estado, sus
ventanas, puertas, pisos, paredes, techo están en buenas con amplios patios
donde se observa la limpieza hogareña que es el lugar donde se entregan los
complementos a las familias beneficias.
Los habitantes del lugar son campesinos que viven de la agricultura y la ganadería
gente amable, hogareñas dedicadas a sus quehaceres del campo y a su trabajo.
La unidad locativa es propiedad del Estado y presta sus servicios para la entrega
de los alimentos que reciben mensualmente los beneficiarios debido al
confinamiento por la pandemia del COVID19. Sus infraestructuras está en buen
estado, es una casa de bahareque, piso en tierra techo en zinc, buenas
condiciones, para la entregan los complementos a las familias beneficias.

Mediante llamadas telefónicas realizadas por las docentes y auxiliares


pedagógicas con directrices de la Coordinadora Pedagógica y Equipo
Interdisciplinario se realizó un empoderamiento de contornos sociales y culturales

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

por medio de la estrategia Mis manos te Enseñan, que nos permitió conocer parte
de las fortalezas y debilidades de nuestras familias beneficiarias.
La cartilla “MIS MANOS DE ENSEÑAN “Experiencias de cuidado y crianza en el
hogar que nos permite por medio de las prácticas y cuidado de crianza y retos
establecidos pedagógicamente por medio de descubrimiento de tesoros conocer
una caracterización de la comunidad.
Teniendo en cuenta las condiciones de habitabilidad, la mayoría vive en casa
propia y en finca. Y no todas tienen acceso a sus servicios públicos, como energía
eléctrica, acueducto, teléfono celular.
Se puede percibir que hay una falencia en cuanto al tratamiento que se le dan al
agua debido a que algunas familias no le dan ningún tratamiento, y hay que
capacitarlos en cuanto a esa temática.

Es importante resaltar que son personas con muchas fortalezas, con deseos de
superación, capaces de reinventarse una forma agradable de vivir y de salir
adelante a pesar de las limitaciones económicas debido a la falta de oferta laboral
de esta zona, son familias que viven de lo que ellas mismas se proponen a
realizar, gran parte de la población son trabajadores de fincas o jornaleros , otros
se dedican a la agricultura artesanal, en un porcentaje menor, la ganadería y otros
oficios en menor proporción. En estas comunidades se destacan la agricultura ,
cultivan yuca, auyama, maíz, guineo, ajonjolí, su alimentación es básicamente de
los productos que allí se cultiva y sus derivados (pescado, conejo, ponche,
guinedo , yuca, frutas, auyama, queso, suero, huevos y las verduras como ají,
cebollita , entre otras), su riqueza cultural, se caracteriza por valorar y mantener
muchas tradiciones, realizan actividades religiosas (misa, cultos y procesión),
eventos deportivos y culturales (presentación de danzas y bailes típicos) la
población carece de espacios para la recreación y a esto se le suma que los
padres se caracterizan por compartir poco tiempo con sus hijos, sus espacios
libres lo emplean para socializar con los amigos jugando dominó y juegos de azar,
entre otros; por este motivo, nace la necesidad de implementar estrategias
pedagógicas intencionadas que propicien en los niños y niñas desarrollar
habilidades para crear y reinventar su realidad, que aprendan a desenvolverse en
su entorno desarrollando su propia identidad, buscando su propio espacio y
tomando posturas activas en sus vidas y en la comunidad, fortalecer vínculos
afectivos así como hacer dar buen uso al tiempo libre.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

Tiene lazos afectivos más fuertes con sus madres, algunos con sus conyugues,
padres, Abuelos, hermanos y las actividades que realizan para distraerse o
cambiar el ambiente, algunos realizan juegos, pero la mayoría se van a pasear.
En cuanto al talento humano cuentan con el observado, se les realizaran
capacitaciones a las familias de las falencias halladas y seguimientos por medio
de las llamadas telefónica debido a la pandemia que se eta viviendo .
A través de las estrategias pedagógicas, teniendo en cuenta los Pilares de la
Educación (Arte, Juego, literatura y exploración del medio), se busca armonizar los
saberes de los niños y niñas, lo que significa potenciar la participación de estos en
diferentes entornos, en unos ambientes enriquecidos donde cobre vida las
experiencias que tiene a diario sin límites de tiempo ni imposición con actividades
lúdico- pedagógica mediante la elaboración de manualidades propias del entorno
donde se desarrollan nuestros beneficiarios, juegos, rondas, lecturas y
dramatizados de cuentos tradicionales.

2. CONCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA


ATENCIÓN

 CONCEPCIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA: Es una ser que necesita de


nuestros cuidados, protección, respeto, tolerancia, caricias y mucho
amor. Un niño es vulnerable e indefenso. Un niño y una niña
necesitan el cuidado de sus padres y hermanos, que es necesario
para la vida. Un niño de primera infancia es aquel que es feliz con lo
que hace y con lo que tiene, jugar con todo lo que se le antoje, no
todos los niños han tenido una infancia feliz.

 FAMILIA: Una familia es aquella conformada por varias personas


para compartir amor, respeto y apoyarse entre sí, la familia es el
motor, la fuerza y el pilar. Es un núcleo formado por padres e hijos
para estar unido y protegerse, es la unión y la estabilidad, es la que
nos brinda los valores. La familia es una unión de personas,
formadas con amor y respeto. El papel de la familia en la primera
infancia es brindarles un buen bienestar a nuestros hijos, educación
para sacarlos adelante.es brindarle protección, respeto y mucho
amor. La familia debe cumplir una responsabilidad, de mantener los
hijos bien cuidado, ser ejemplo, dar amor, formarlos, hacerlos
personas de bien en un futuro y enseñarles que es el respeto.

 DESARROLLO INFANTIL: Es cuando los niños y niñas se


desenvuelven libremente. Son los cambios que ocurren en los niños.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

Es un buen comienzo en la vida; es la base fundamental para el


desarrollo físico, emocional, intelectual y social de las personas
donde existen los niños juegan y se divierten.

 EDUCACIÓN INICIAL: Son los primeros pasos en los que los niños
explora y experimenta, es la primera etapa de educación y
adaptación, sus primeros amigos y profesores.

La Propuesta Pedagógica “DESCUBRAMOS UN MUNDO EN CASA - MI LUGAR


FAVORITO” está enfocada en la teoría del desarrollo humano de Piaget se
basada en el entorno a la preocupación epistemológica sobre el origen,
naturaleza del conocimiento y como este se construye, progresa a lo largo del (a
lo largo del desarrollo de los individuos), está basada en el enfoque de Desarrollo
Humano, a través del cual se posibilite el despliegue de las potencialidades que
los niños y las niñas tienen como seres humanos: el amor, la comprensión, la
solidaridad, el respeto mutuo, la libertad, la autonomía, la ética y la estética. Así
mismo, toma como referencia las concepciones educativas y pedagógicas que han
permitido tener un horizonte claro basado en la observación, la experimentación,
las teorías que sustentan el quehacer pedagógico integrado, el cual retoma la vida
cotidiana del niño en su entorno y propicia el papel protagónico de la familia y la
comunidad en la formación de la infancia.
Se busca propiciar y responder a los intereses y necesidades de la Primera
Infancia donde las actividades rectoras son eje fundamental para el aprendizaje
continuo, por medio del juego, literatura, la expresión artística y la exploración del
medio, las cuales están orientados al desarrollo integral de los niños y niñas, es
decir, a través del desarrollo interrelacionado de todas sus dimensiones: corporal,
personal-social, cognitiva, estética y comunicativa (ICBF 2012)

ROL DEL TALENTO HUMANO

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

 Participan y garantizan calidad en las acciones, cuidado y potenciamiento


del desarrollo y el trabajo con las familias.
 Uno de los roles del talento humano de las EAS está basado en la
planeación de las acciones a ejecutar durante el quehacer pedagógico,
encaminar la planeación pedagógica de acuerdo a las necesidades
identificadas en el grupo de niños, niñas, organizar los espacios con los
materiales ambientándolo de acuerdo a la experiencia pedagogía a
desarrollar para que sean llamativos y de interés , teniendo en cuenta los
rincones pedagógicos, realizando las respectiva observación y análisis de
los mismos, procurando que estos brinden una experiencia significativa en
aquello que se propone.
 Planean y desarrollan experiencias significativas a nivel pedagógico.
 Velar por la organización y funcionamiento del servicio de educación inicial.
 Participan y garantizan calidad en las acciones, cuidado y potenciamiento
del desarrollo y el trabajo con las familias.
 Garantizan condiciones óptimas para una adecuada alimentación y
limpieza.

Rol de la familia: El papel de ésta es fundamental, porque son ellos quienes están
presentes con los niños y niñas, los observan, escuchan, reconocen sus
necesidades e intereses, celebrar sus logros, los felicitan y aportan a su bienestar,
trasmiten el legado cultural, a través de las interacciones, son mediadoras en su
desarrollo y aprendizaje.
Rol de los Agentes Educativos: se constituyen en apoyo para el desarrollo con el
fin de los niños y niñas puedan construir nuevos aprendizajes y como tal nuestro
principal objetivo es estimular el aprendizaje activo, por medio del desarrollo de
cada experiencia. Los agentes educativos por medio de las llamadas telefónicas
interactuarán con las familias y los niños, para descubrir cómo piensan y razonan
reconociendo sus intereses y habilidades particulares, en ambientes con
materiales, personas, ideas y sucesos, para construir su propio entendimiento de
la realidad, en este proceso, la teoría Ausubel es nuestro referente.
El Rol del niño: En la Unidad de Atención, a través del juego y la expresión,
exploración del entorno que lo rodea, adquieren independencia, cultivan las
relaciones con su entorno natural, social, familiar y cultural, fomentando el espíritu

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, construyendo nuevos


conocimientos a partir de los que ya posee, desarrollando sus habilidades y sus
cualidades de líder, es decir, se desarrolla como persona, adquiere pautas de
comportamiento y una filosofía ante la vida.
Según esta teoría, el ambiente pedagógico debe ser enriquecido con elementos
propios de cada región, utilizando recursos del medio que los rodea con el
propósito de traer estos elementos a los espacios donde niños y niñas puedan
interactuar y expresarse con mayor libertad y soltura sin extrañar su entorno.

3- MARCO POLÍTICO

DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES APLICABILIDAD

Ley 1804 del 2 de agosto de 2016, Articulo 1. Con el desarrollo de las


Propósito de la Ley: (…) Tiene como propósito temáticas y con el
establecer la Política de Estado para el cumplimiento de cada una de
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de las atenciones y la realización
Cero a Siempre, la cual sienta las bases de otras acciones, en las
conceptuales, técnicas y de gestión para mujeres gestantes, niños y
garantizar el desarrollo integral, en el marco de niñas se garantiza el desarrollo
la Doctrina de la Protección Integral. Con ello integral de la población
busca fortalecer el marco institucional para el atendida.
reconocimiento, la protección y la garantía de
los derechos de las mujeres gestantes y de los
niños y las niñas de cero a seis años de edad,
así como la materialización.

DECRETO 243 DEL 2006: Tomamos este En la ejecución del proyecto


Decreto en su Artículo 4 en donde se define la pedagógico, se realizan
Educación Inicial como una “Acción actividades intencionadas,
intencionada para la garantía de los derechos basadas en las características
al cuidado y al desarrollo del ser humano de y experiencias significativas de
las niñas y los niños, desde su gestación hasta los niños, para ellos se dispone
los cinco años de edad, mediante una de unos espacios enriquecidos
pedagogía, que basada en el reconocimiento con elementos de su entorno
de las características y potencialidades del para el desarrollo integral de

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

niño y la niña, le proporcione ambientes sus habilidades.


enriquecidos con interacciones y experiencias
significativas en la que son corresponsales la
familia, la sociedad y el Estado”.

DECRETO 243/2006, LA RESOLUCIÓN 1001 En la unidad se promueve el


DE OCTUBRE DE 2006, ARTÍCULO 36 y 38 cuidado desde todos los
ámbitos, esto incluye:
Nos guiamos por su definición de cuidado promoción de la lactancia
calificado, al igual que sobre la orientación, materna, asistencia a controles
asesoría y formación de padres, madres y médicos prenatales, de
cuidadores lo cual se podrá evidenciar en esta crecimiento y desarrollo,
Propuesta Pedagógica. vacunas y odontológicos,
promoción al buen trato a
través de manifestaciones de
afecto, protección, crianza, se
brinda orientación para
prevención y manejar
enfermedades prevalentes en
la infancia, brotes, entre otros.
Se brinda asesoría a los
padres como corresponsable
del cuidado y crianza de los
niños.

LEY 1098 DE 2006 CÓDIGO DE LA En este sentido las acciones


INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: del programa, de la Unidad de
Atención, van encaminadas a
Artículo 10. Corresponsabilidad “se entiende involucrar a las familias, la
por corresponsabilidad, la concurrencia de comunidad y las Entidades
actores y acciones conducentes a garantizar el presentes en el territorio para
ejercicio de los derechos de los niños, las garantizar la protección y
niñas y los adolescentes. La familia, la cuidado de los niños y niñas.
sociedad y el estado son corresponsables de
su atención, cuidado y protección”.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

Artículo 29. Derecho al Desarrollo Integral en Este derecho se garantiza en


la Primera Infancia “La primera infancia es la la Unidad promoviendo la
etapa del ciclo vital en la que se establecen las asistencia y puntualidad de los
bases para el desarrollo cognitivo, emocional y beneficiarios a los Encuentros
social del ser humano. Comprende la franja Educativos Grupales, así
poblacional que va de los cero (0) a los seis mismo se trabaja para la
(6) años de edad. Desde la primera infancia, garantía de sus derechos.
los niños y las niñas son sujetos, titulares de
los derechos reconocidos en los Tratados
Internacionales, en la Constitución Política y
en este Código.

Artículo 38. De las obligaciones de la familia, La Unidad de Atención resalta


la sociedad y el estado. Artículo 39. el papel fundamental de las
Obligaciones de la familia Artículo 40. familias pues son las primeras
Obligaciones de la sociedad, Artículo 41. responsables de promover y
Obligaciones del estado Artículo 214. fortalecer los valores y
Participación de la sociedad. derechos en los niños, a
brindar las condiciones
necesarias para su desarrollo
integral, se trabaja teniendo en
cuenta a la comunidad
haciéndolos participes por
medio de las Juntas de Acción
Comunal o cualquier persona
natural para que haga
vigilancia y tome medida en
cuanto a vulneración de
derechos y con el Estado, a
través de las Entidades
garantes presentes en la zona,
con quienes se articula en
favor de la población atendida.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

4- LAS INTENCIONALIDADES PEDAGÓGICAS.

Niños, niñas de 0 a 6 meses de edad Niño, niñas de 1 a 3 años de edad.


 Respondan a actividades o  Asocien con palabras personas u
juguetes que el adulto le objeto
presenta  Imitan gestos y movimientos
 manipulen los objetos que son corporales que otros realicen en
de su interés su presencia
 Volteen a mirar hacia los sitios  Aprendan a convivir con otras
de donde provienen los sonidos personas.
de su entorno u objeto en  Apropiarse y hacer suyo hábitos
movimiento de vida saludable
 Aprendan a expresarse ante las  A sentirse valorados,
caricias de las madres escuchados y respetados
 identifiquen a los miembros más  Identifique los símbolos por los
cercanos a su entorno adultos
 Aprendan a manipular los  A colaborar con actividades en la
objetos con ambas manos UA y en el hogar
 Aprendan a adaptarse a los  Construir normas
horarios para la hora del  Reconozca los objetos que le
descanso. pertenecen
 Respondan con balbuceos a las  Represente situaciones de la
estimulaciones realizadas por los vida cotidiana
adultos.  Identifique a que genero
pertenecen
 Aprenda a valorar sus
creaciones
 Desarrolle su motricidad fina y
gruesa.
Niños, niñas de 6 a 1 año de edad Niños niñas de 3 años a 4 años 11
meses.
 Aprenda a asociar palabras con  Indagar y formular explicaciones
la función que cumplen sobre el mundo en que vive,
diferentes objetos solucionando problemas
 Imite los gestos y movimiento de cotidianos
desarrollados por sus  Relate historias vividas durante
compañeros o persona adulta el día
 Construir normas.  Valore la cultura de su tierra
 Identifique la función de los mediante el disfrute de
objetos experiencias de juego, de arte,
 Inicie las etapas del gateo y literatura y expresión del medio

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

marcha desplazándose hacia los  Resuelva problemas de la vida


objetos de su interés cotidiana sin la intervención del
 Responda cuando lo llamen por adulto (juego de roles)
su nombre  Estimular el desarrollo de
 Interactúe con los diferentes habilidades auditivas y del
entornos lenguaje por medio de cuentos o
 Identifique acciones que tienen historias
consecuencias inmediatas.  Conoce reglas de
comportamiento como saludar y
despedirse sin que el adulto se
lo indique
 Respeta las reglas en los juegos
 Participa en rondas que implica
el movimiento de todas las
extremidades
 Identifique los objetos según su
tamaño y color
 Reconozca los diferentes
entornos colegio, iglesia, CDI,
parques, hospital)
 Realiza rutina de higiene
corporal
 Estimular a los niños para el
transito armónico.
Mujeres gestantes Familias beneficiarias

 Actividades de estimulación  Desarrollo de experiencias


temprana pedagógicas mediante los
 Estilos de vida saludables Encuentros Educativos Grupales
 Promoción de la lactancia y Encuentros Educativos en el
materna Hogar que promuevan en el
 Autocuidado núcleo familiar mejorar su
 El rol del padre durante el calidad de vida.
periodo de la lactancia vínculo  Actividades de expresiones
afectivo artísticas mediante la
 Prevención y atención de las elaboración de manualidades
enfermedades prevalentes. para fortalecer, desarrollar
 Pautas de crianza habilidades y promoviendo el
 Cuidados del bebe recién cuidado del medio ambiente.
nacido.  Actividades lúdico-deportivas
tradicionales, lecturas y
construcción de cuentos que

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

contribuyan a fortalecer vínculos


afectivos y a preservar la cultura.

5- EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Para el desarrollo del proyecto pedagógico en los hogares , por medio de llamadas
telefónicas se llevan a cabo unas series de experiencias pedagógicas, cada una
tiene una intencionalidad y para la ejecución de este proceso se requiere que: Los
Agentes Educativos y auxiliares pedagógicos se fortalecen a través de jornadas
de reflexión pedagógica, realizada mensualmente, teniendo en cuenta las
necesidades de estos para fortalecer el proceso pedagógico y con las
planeaciones que se ejecutan semanalmente, donde la Docente y su Auxiliar
pedagógico describen paso a paso la forma de desarrollar cada una de las
planeaciones contempladas en el plan de formación y acompañamiento a las
familias, resultado del diagnóstico situacional e intereses de la población
beneficiaria, para ello es necesario, disponer de unos espacios de confianza en el
acompañamientos telefónico se debe tener un diálogo con las niñas, niños,
mujeres gestantes sus familias y cuidadores. Una vez tenga a la niña, niño, mujer
gestante o cuidador en línea, se debe contar brevemente el objeto de la llamada,
el tiempo de duración y los temas que le gustaría abordar con ella o él y dejar
abierta la posibilidad de preguntar y resolver dudas en cualquier momento de la
llamada.

Esta estrategia nos lleva a movilizando las 14 prácticas de cuidado y crianza a


través de experiencias significativas en el entorno hogar.
Las prácticas se entienden entendidas como una habilidad o experiencia que se
consigue o se adquiere con la realización continuada de un comportamiento,
acción o actividad. Están diseñadas para invitar a las familias a que tengan
interrelaciones de cuidado sensible con sus niños y niñas desde la gestación y a
potenciar su desarrollo integral.
Las prácticas están compuestas por acciones que las familias pueden trabajar y
fortalecer a lo largo del aislamiento preventivo.
Las primeras 9 prácticas están relacionadas con el cuidado, la salud, la higiene, la
prevención de accidentes y la promoción de hábitos alimentarios adecuados. Las
otras 5, están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están directamente
relacionadas con el sentido de la educación inicial.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

Entre ellas, se encuentran prácticas para el goce del juego, expresiones artísticas,
la literatura y la exploración del medio; la construcción de la identidad, el desarrollo
de la autonomía, la construcción de normas y límites, y la vivencia de
interacciones sensibles y acogedoras.
Estas prácticas determinan la intencionalidad de las experiencias en el hogar y
ayudan a orientar a la familia en estos tiempos.
Las Experiencias en el Hogar están encaminadas a crear espacios intencionados
para que las familias y cuidadores se conecten con las niñas, niños y mujeres
gestantes en la cotidianidad del hogar. En toda la estrategia el eje de articulación
será la conversación permanente con las familias y las niñas y niños a través de
los medios y recursos disponibles sin romper el aislamiento preventivo.
Los agentes educativos generan un espacio de confianza, y respeto. Dado que por
teléfono es más complejo determinar el estado anímico de la otra persona o
acompañar los mensajes con una sonrisa, teniendo en cuenta el tono de la voz y
la forma en que se establece la comunicación consiguiendo una comunicación
amable y oportuna.
Para aquellas familias que no sea posible el contacto telefónico por las
condiciones territoriales, los agentes educativos envían mensajes de textos a los
celulares donde ellos en su debido momento le timbran al agente educativo o
auxiliar pedagógico restableciendo el acompañamiento acorde con las
disposiciones del aislamiento preventivo.
Para llevar a cabo cada una de las experiencias pedagógicas, se establecieron las
siguientes estrategias pedagógicas:
 LLAMANDO Y LLAMANDO CON FAMILIA ME VOY COMUNICANDO: Los
agentes educativos, profesionales pedagógicos, auxiliares pedagógicos,
profesionales de salud y nutrición, profesionales psicosociales, deben
realizar el acompañamiento telefónico a las familias con el objetivo de
promover experiencias significativas en el hogar para potenciar el desarrollo
integral de las niñas y niños desde la gestación. Así mismo se busca
identificar y hacer seguimiento a posibles situaciones que afecten la salud
física o mental y el goce de sus derechos.
Se realizaran 6 llamadas mensuales distribuidas según la distribución de usuarios
establecidos en el cronograma de distribución de llamadas,( anexo 1 )

 RINCONES PEDAGÓGICOS: Los agentes educativos y auxiliares


pedagógicos buscaran estrategias que motiven a los padres o cuidadores

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

acondicionar en sus hogares un rincón pedagógico que les permita trabajar


con sus hijos los retos establecidos en cada semana, logrando fortalecer los
vínculos afectivos en cada uno de los hogares a nuestro servicio.
Éstos serán ambientados de acuerdo a las experiencias a desarrollar, se
utilizan según la práctica y el retos a desarrollar, donde se busca que los
niños exploren, tengan libertad de expresión, vivan sus emociones,
intercambien ideas, construyan conocimientos y valoren el medio que los
rodea partiendo de sus vivencias y cotidianeidad a través de las
interacciones entre las familias, los niños, niñas con sus pares y el entorno.
Estas interacciones se dan diariamente utilizando las actividades rectoras
de la primera Infancia.

 JUGANDO EN FAMILIA: Son actividades lúdico – deportivas y culturales,


se realiza una vez al mes con la participación especial del padre de familia,
en esta jornada se realizan juegos de concursos, rondas, práctica deportes
y bailes típicos de la zona, con esta actividad se pretende favorecer la
dinámica familiar, fortalecer vínculos afectivos, hacer buen uso del tiempo
libre, promover los hábitos y estilos de vida saludables, conservar y
promover las buenas costumbres.

 COMPARTIENDO EN FAMILIA Y LA NATURALEZA. Se lleva a cabo con


las familias y cuidadores huertas caseras en donde la familia aprenderá a
cultivar sus propios productos alimentarios básicos de tal forma que
puedan mejorar la calidad de vida y reducir el costo de la canasta familiar
en época de confinamiento.
 Necesidades y/o intereses que dieron origen a la experiencia por mucho
tiempo hemos hablado de la importancia de las huertas caseras ecológicas
y los beneficios que ella representa para las familias, mas, en tiempo donde
las actividades laborales son escasas debido al confinamiento a que están
hoy en día las familias sometidas por la pandemia del COVID19.

 Los productos alimentarios se escasean y no hay dinero para comprar, de


ahí la necesidad de plantearles a las familias lo importancia de la propuesta
de crear la huerta casera generar el auto-abastecimiento. Son más barato
y las familias ahorran dinero.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

 El confinamiento produce estrés emocional a las familias y en especial a los


niños y niñas. Con la huerta participan todos y mejoran la salud física y
mental al compartir las actividades que se generan con el trabajo en la
huerta.

 Alimentos frescos sanos y saludables sin químicos para los niños y las
niñas, se consumen de la huerta a la cocina, sin elementos químicos
perjudiciales para la salud.

 Otra necesidad, es la enseña que los padres hacen con sus hijos, muchos
desconocen cómo se siembra y crecen las plantas y el huerto es una
herramienta de aprendizaje. En sus actividades dirías van aprendiendo con
la naturaleza.

 El interés de conservar el medio ambiente limpio y ayudar a la preservación


de la tierra. Los cultivos caseros son una fuente de mejorar el medio
ambiente, no se utilizan químicos de deterioran la tierra y el aire que
respiramos.

Descripción general de la experiencia y acciones desarrolladas


 Cuando hablamos de huertas caseras, nos estamos refiriendo a cultivos de
hortalizas o frutas que plantamos en espacios reducidos, es una forma que
nos proveen y nos aseguran unos de alimentos frescos sanos, sostenibles
y a bajo costo.

 En los Encuentros de las llamadas a las familias se desarrollan las


experiencias pedagógicas utilizando como estrategias, mensajes
intencionados y pedagógicos donde se explica a los beneficiarios las
bondades de organizar una huerta casera sostenible. Desde la distancia los
animamos a diseñar y construir su huerta propia e incluso si viven en la
cabecera municipal y tienen un lugar donde organizarla, explicando que no
se necesita demasiados espacios si desean organizar una huerta.

 Las acciones desarrolladas.

 Organización del terreno donde la familia trabaja la tierra para la huerta. En


esta actividad se unen los padres y los niños entorno al lugar aran,
organizan camellones y siembran la semilla. Realizada la actividad están en
contado con lo sembrado cuidado y limpiando la maleza en el cultivo. la
huerta en conjunto preparan la tierra para sembrar las hortalizas.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

 ¿Cómo hacerla?

 Con la familia se comenzó por la limpieza del suelo, quitando las hierbas,
utilizando azada y machetes, Luego se picó el suelo para airearla, con esta
remoción se busca buena concentración de oxigeno que va ayudar al
crecimiento de las plantas. Se abona el terreno para prepararlo y sembrar
las hortalizas.

 El cuidado.

 Para esta actividad intervienen los miembros de las familias, en especial los
niños que con la ayuda de los padres riegan y cuidan los brotes de las
plantas. De esta forma los niños y las niñas van aprendiendo y teniendo
responsabilidad en sus quehaceres en el hogar y los ayuda a potencializar
la concentración, auto estima y la capacidad de observación.

 Con el trabajo de campo a los niños y niñas les devuelve el contacto con la
tierra cuidando, limpiando y regando. La mayor felicidad para ellos es
verlos crecer, cortar y llevarlos a la mesa para comerlos.

 LOS CUENTOS DE MI HOGAR: Se lleva a cabo en el desarrollo de las


experiencias pedagógicas una vez al mes con la participación de los
miembro de la familia, quien comparte el conocimiento de su cultura a
través de cuentos, cantos, anécdotas, mitos, chistes, poesías, letanías y
demás, de tradición oral, a esta experiencia se le denomina “¨los cuentos de
mi hogar”, realizando socio-dramas, representaciones con títeres con el
propósito de fortalecer el proyecto pedagógico y mantener el legado
cultural. Con esta estrategia a través de las experiencias pedagógicas
desarrolladas en los Encuentros telefónicos los beneficiarios socializan
historias y construyen sus libros de cuentos, de canciones, poesías,
letanías, etc., los cuales comparten por medio de videos a los agentes
educativos, que a futuro se colocaran en la unidad de servicio en el rincón
literario y llevar a sus casas para leerles a los niños.

6- PLANEACIÓN PEDAGOGICA

El desarrollo de las actividades arriba mencionadas, requiere de una planeación


abierta y flexible, que permita dar respuestas a situaciones inesperadas que se

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

presentan durante el desarrollo de la misma, centrándose en los procesos de


desarrollo de los niños y niñas. La práctica pedagógica tiene en cuenta los
elementos que hacen parte de su organización a través de las interacciones de los
agentes educativos con las familias, niños, niñas y conociendo el entorno socio –
cultural.
La planeación pedagógica se estructura de manera semanal en compañía de la
Coordinadora pedagógica quien ayuda a materializarla, las cuales nacen de las
necesidades priorizadas del diagnóstico situacional y de los intereses de los niños,
niñas y mujeres gestantes registradas en el libro de novedades por los Agentes
Educativos. Esta planeación se lleva a cabo en un cuaderno con la siguiente
estructura.

 Fecha de programación del acompañamiento telefónico


 Nombre de usuarios a llamar.
 Prácticas de cuidado y crianza a fortalecer
 Nombre del reto.
 Descripción de adecuaciones o ajustes a realizar (si se
realizaron ajustes al reto o experiencia propuesta en el anexo
1 de este documento o si es un reto nuevo diseñado por el
talento humano).
 Observaciones y reflexiones del desarrollo de las experiencias
(los cuales deben realizarse al finalizar cada semana).
 Solicitudes de acompañamiento a profesional Psicosocial o de
Nutrición.

• Cada semana el talento humano realiza una planeación, de acuerdo a la forma


como se desarrollarán los contactos de acuerdo con el tiempo definido para usar
el medio de comunicación comunitario o alternativo seleccionado y el número de
contactos acordados. El número de contactos hace referencia a cada momento
que se logre movilizar los mensajes, experiencias y retos dirigidos a las familias.

• Se Define los contenidos qué se espera movilizar en cada contacto, es decir, lo


que se convertirá en sus objetivos o intencionalidades en el acompañamiento a las
familias en general. No olvidando que todo el acompañamiento está dirigido al
fortalecimiento de las prácticas de cuidado y crianza para favorecer el desarrollo
infantil.

• Los agentes educativos y auxiliares pedagógicos Identificaran los mensajes


claves y experiencias en el hogar a movilizar priorizando una o algunas de las 14

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

prácticas de cuidado y crianza con base en lo que considere más relevante para el
grupo de acuerdo con sus particularidades y los objetivos o intencionalidades
definidos.

• El talento humano utilizara un lenguaje sencillo, cercano y acorde al contexto.

• Se Vincularan juegos, relatos, música, bailes, movimientos corporales, tejido,


simbologías u otras acciones propias que enriquezcan y movilicen las
interacciones al interior de las familias logrando reforzar los vínculos afectivos
entre los miembros de la familia.

• Se ejecutara un acompañamiento psicosocial a las familias para definir mensajes


que permitan la regulación de emociones, la prevención de violencias, el
favorecimiento de la sana convivencia dentro de las familias y claves para afrontar
el aislamiento preventivo.

• Establecer responsabilidades de implementación lo definido, teniendo en


cuenta sus capacidades comunicativas y buscando potenciarlas para garantizar la
atención.

• Construir un hilo conductor claro entre cada contacto, pues ello dará cuenta del
proceso de acompañamiento y evitará la promoción de mensajes y experiencias
sin relación entre sí.

7- ACCIONES DE CUIDADO QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR, LA


SEGURIDAD Y EL BUEN TRATO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y MUJER
GESTANTE (CUIDADO, HIGIENE, ALIMENTACIÓN, DESCANSO).

Las Acciones de cuidado que promueve el bienestar, seguridad, higiene de los


niños, niñas, mujeres gestantes y/o acompañantes se enmarcan de las 14
prácticas establecidas en la cartilla “MIS MANOS TE ENSEÑAN”.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

8- SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN AL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS


NIÑAS

El seguimiento y valoración de los niños y niñas en la Unidad se realiza de la siguiente


manera:
 Se lleva a cabo por medio de preguntas orientadas a los niños y niñas en el
desarrollo de las experiencias pedagógicas intencionadas en el hogar.
 Diligenciamiento del anecdotario por la familia, en él se registra las fortalezas,
debilidades y/o otras observaciones de los niños y niñas frente al desempeño en el
desarrollo de cada una de las experiencias pedagógicas realizadas en el hogar.
 Los Videos, fotografías y trabajos de los niños y las niñas, en el espacio de las
expresiones artísticas se expondrán los trabajos resultantes de las experiencias
realizadas según el grupo etario, en el rincón pedagógico creado por cada familia
en sus hogares donde se evidencia los avances en su proceso de desarrollo.
 Libro de novedades y situaciones especiales: es fundamental para el seguimiento y
valoración en el desarrollo de los niños porque en éste, se registra situaciones que
deben ser tenida en cuenta para el proceso de desarrollo de los niños y niñas de lo
expresado por los padres durante la llamada telefónicos de acuerdo a las
experiencias tenidas en familia en cada reto expuesto.
 Planeador: en este se realiza un análisis y/o reflexión al final del desarrollo de las
llamadas telefónicas en cada semana sobre la participación, debilidades y
fortalezas de las experiencias de las prácticas y retos propuestos para la población
beneficiarias y sus familias.
 Seguimiento nutricional: es necesario identificar por medio de las llamadas
pedagógicas y de acuerdo el estado de salud de cada niño, niña y madre gestante
analizando cualquier signo de alarma del estado nutricional para detectar e
intervenir con estrategias pedagógicas intencionadas para los casos que se
presentan en el programa.

9- MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN DEL PROYECTO


PEDAGÓGICO.

Nuestro Proyecto Pedagógico “Jugando Aprendo” va encaminado a brindarles a


los usuarios herramientas para su pleno desarrollo integral basado en los
siguientes mecanismos de seguimiento:

 Seguimiento al desarrollo infantil: La cual se aplica en la última llamada de


cada mes con el fin valorar y hacer seguimiento al desarrollo de los niños
y niñas, a través de preguntas orientadoras que se pueden hacer en el
marco de la conversación que permitan tener una impresión sobre el
desarrollo de las niñas y los niños, si bien los procesos de desarrollo no son

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

homogéneos, ni lineales, existen ciertas acciones deseables de acuerdo a


la edad.
 Llamadas telefónicas: Es realiza 6 veces a la semana de acuerdo a lo
establecido en el cronograma de llamadas mensualmente siendo una
fuente de comunicación con las familias beneficiarias logrando conocer el
estado emocional o de salud de los miembros de cada uno de ellas.
 Jornadas de Reflexión Pedagógicas: A través de las reflexiones
pedagógicas buscamos evaluar las estrategias pedagógicas diseñadas
para favorecer el quehacer del talento humano dentro de la pandemia
COVID-19.
 Formación a las Familias: A través de la formación de las familias se busca
ver el avance, participación y compromiso por medio de las orientaciones
brindadas y acompañamiento al núcleo familiar establecido en cada
conversación telefónica con las familias.
 Planeaciones pedagógicas: Se establecen las experiencias pedagógicas a
través de las necesidades observadas en los usuarios para ser planeadas y
desarrollar actividades con base en ello por video llamadas en aplicativos
informáticos.
 Evaluación de Encuesta de Satisfacción al Servicio: Mediante este
mecanismo se busca evaluar y mejorar aquellos aspectos donde se
presentan falencias en la prestación del servicio, se realiza 2 veces al año.

Nuestro Proyecto Pedagógico va encaminada a brindarles a los niños y niñas un


desarrollo integral basada, en el acompañamiento y el desarrollo de las
actividades durante los retos en familia, estos procesos se evalúan mensualmente
en las jornadas pedagógicas corrigiendo estrategias y metodologías
implementadas, que nos sirven de suministro para evaluar cada tres meses,
ajustando las necesidades de los beneficiarios a nuestro servicio.

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.
CONTRATO DE APORTE
ICBF-CA-149-2020-MAGD
Atención a la primera Infancia
Desarrollo Infantil En Medio Familiar Integral
DIMF ARIGUANÌ, MAGD.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mis_manos_te_ensenan_orientacion
es_para_el_talento_humano_y_eas.pdf
https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7789/EPAUlloa.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/
www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1249

El Difícil; Magdalena Cra 5 cl 3ª p 2 Apto 1


Tel: 4258204 Email. Corfamag@gmail.com.

También podría gustarte