Está en la página 1de 4

Taller «Potencia y consumo de corriente».

Descripción:

Para este taller, usted deberá solucionar los dos puntos propuestos en un documento
de texto y enviarlo a su tutor, por medio del espacio de envío dispuesto para tal fin.

1. Se tiene una motobomba operando a 220 V de 25 kW, con un factor de


potencia de 0,65. Si la energía se entrega a través de un alimentador con una
resistencia total de 0,400 Ohm. Calcule:

Dado:
- Potencia real (P) = 25 kW
- Tensión (V) = 220 V
- Factor de potencia (FP) = 0.65
- Resistencia del alimentador (R) = 0.400 Ohm
- Se desea corregir el factor de potencia a 0.9

a. Potencia aparente y consumo de corriente:


La potencia aparente (S) se calcula mediante la siguiente fórmula:

S = P / FP

S = 25 kW / 0.65 = 38.46 kVA

La corriente (I) se calcula utilizando la fórmula:

I=S/V

I = 38.46 kVA / 220 V = 175.73 A

b. Pérdidas en el cable alimentador:


Las pérdidas en el cable alimentador se deben a la resistencia del cable. Utilizaremos la
Ley de Ohm para calcular estas pérdidas:

Pérdidas = I² * R

Donde:
- I es la corriente calculada en el paso a (175.73 A).
- R es la resistencia del alimentador (0.400 Ohm).

Pérdidas = (175.73 A)² * 0.400 Ohm = 12207.38 W = 12.21 kW

c. Potencia en kVAR del capacitor necesario para corregir el FP a 0.9:


Para corregir el factor de potencia a 0.9, necesitamos un capacitor que genere una
potencia reactiva (Q) para equilibrar la potencia reactiva inducida por la carga.
Utilizamos la siguiente fórmula:

Q = S * √(1/FP² - 1)

Q = 38.46 kVA * √(1/0.9² - 1) = 22.86 kVAR

Necesitamos un capacitor de 22.86 kVAR para corregir el factor de potencia a 0.9.

Entonces, para resumir:


a. La potencia aparente es de 38.46 kVA, y el consumo de corriente es de 175.73 A.
b. Las pérdidas en el cable alimentador son de 12.21 kW.
c. Se necesita un capacitor de 22.86 kVAR para corregir el factor de potencia a 0.9.
2. Analice cada una de las siguientes 5 placas (A, B, C, D y E). ¿Qué puede inferir
usted de cada una de las mismas? ¿Cuál representa a un motor que tiene mayor
consumo de energía?

Placa A: observo un motor siemens, con las siguientes características trifásico de 2.0
hp, también que puede trabajar a dos voltajes 220 y 440 y V, grado de protección IP55
60 HZ, con unas intensidades de 6.2/3.1 y u factor de potencia de 0.86 tiene 3.410 rpm,
con un tipo de aislante F, una eficiencia de 73.4 es un motor de buena capacidad para
trabajar.

Placa B: observo un motor ABB, con las siguientes características debido que por su
poca visibilidad se observa que este motor es de 220v para trabajar a 50HZ con 2.7 KW
su HP es de 3.3 su voltaje, 14,5 AMP y F.P. 0.89, con un grado de protección IP55 este
motor por sus características es para trabajar en Europa por su frecuencia. Es un
motor muy viejo y es el de mayor consumo.

Placa C: observo un motor WEG, con las siguientes características 220c/380v 50HZ y
KW 1.1 y HP1.3 corriente de 4.22 para 220v y 2.44 para 380, con factor de
potencia 0.85 un grado de protección IP55, al igual que el anterior es para trabajar en
Europa por su frecuencia de trabajo que es de 50 Hz.
Placa D: observo un motor ASEA, con las siguientes características 3 fases y con una
frecuencia de 50 Hz, rpm de 900, conexiones estrella triangulo 220v/380v y
corriente de 1.4/2.4ª con potencia de 0.37 KW y 0.5 Cv o HP F.P 0.65, temperatura de
40 C, al igual que los dos anteriores debido a su frecuencia es para utilizar en Europa.

Placa E: observo un motor MOTORTEN S.A., con las siguientes características


trifásico tipo DA 80, con rpm 1.430, 11 KW, voltajes de 380/660 v, corrientes de
2.3/3.2, A, frecuencia de 50Hz, factor de potencia de 0,89, con un tipo de aislante clase
E, grado de protección IP23 este motor es para trabajo europeo por su Hz y la a la vez
la permite trabajar con los dos voltajes. De igual forma este sería el de mayor consumo
de energía.

También podría gustarte