Está en la página 1de 39

VISTA DEL PROYECTO

FACULTA DE INGENERIAS

PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

Presentación de un plano de vivienda complejo en AutoCAD 3D

INTEGRANTES

Quispe Diaz, Jharol

Rojas Medrano, Andoni

Nestarez carhuapuma kiara

1
CHINCHA -PERU- 2023

INTRODUCCION

AutoCAD en 3D es un software que reemplaza el dibujo a mano, por lo que en el siguiente trabajo

mostraremos una casa multifamiliar en 3D donde, usando nuestro diseño e ideas.

Esta vivienda está ubicada en PSJ: Av. Alfonso Ugarte lote D1, en el CC. PP: Pasaje “El Molino”,

distrito Grocio prado, provincia de chincha, departamento de Ica. Esta vivienda consta de un Área

de 487m2 y el Perímetro del predio es de 90.87ml

2
II. CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PREDIO

DESCRIPCIÓN DEL PREDIO:

1. COPROPIETARIOS

 Quispe Diaz, Jharol

 Rojas Medrano, Andoni

 Nestarez carhuapuma, kiara

3
2. UBICACIÓN

El terreno se encuentra:

 DEPARTAMENTO: Ica

 PROVINCIA: Chincha

 DISTRITO: Grocio Prado

 CC.PP: Pasaje “El Molino”

 PSJ: Av. Alfonso Ugarte

3. ÁREA TOTAL DEL PREDIO URBANO

 ÁREA DEL TERRENO: 487.78 m2

 PERIMETRO TOTAL: 90.87mt

 ÁREA TOTAL DE LA VIVIENDA: 160 m2

4. LINDEROS DEL PREDIO URBANO

 Por el frente (este): con el pasaje el molino en una línea recta de 19mt.

 Por la derecha (norte): con la av. Alfonso Ugarte en una línea recta de 26.17mt.

 Por la izquierda (sur): con el sub-lote 11752, en una línea recata de 26.39mt.

 Por el fondo (oeste): con el sub-lote 04796, en una línea recta de 19.43mt.

4
5. DESCRIPCION DEL HOGAR

PRIMERA PLANTA

 COMEDOR

 COCINA

 BAÑO

 SALA

 COCHERA

 LAVANDERIA

SEGUNDA PLANTA

 DORMITOTIO PRINCIPAL

 BAÑO COMPARTIDO

 DORMITORIO 2

 DORMITORIO 3

 SALA DE ESTAR

6. COORDENADAS DATUM-UTM

II) DESCRIPCION DEL PROYECTO EN CONJUNTO

5
LOS COMANDOS UTILIZADOS PARA NUESTROS DIBUJO 2D

FUERON:

LINE (L). – Este comando permite crear segmentos de líneas contiguos

-CIRCLE (C). – Este comando realiza círculos arbitrarios o con dimensiones específicas

- Fue utilizado como parte de ayuda para realizar puertas

6
COMANDOS DE EDICCION

MOVE (M). – El comando nos permite mover bloques u otros objetos

ROTATE (RO). - Nos permite girar objetos de una manera fácil

Fue utilizado para mover nuestras puertas ventanas y bloques

7
CUT (C). - Sirve Para recortar algunas líneas imperfectas

Nos sirvió para recortar partes d4 la venta y puerta

COPY (C) Este comando copia los objetos deseados y colocarlos a una distancia

especificada.

8
MIRROR Este comando permite hacer una copia de la figura seleccionada

Nos sirvió para poder copiar y cambiar de mira a la ventana y puerta

F (FILLET): Sirve para empalmar dichas líneas deseadas

SCALA: Sirve para agrandar u achicar algún objeto o bloque

Nos sirvió para poder añadir nuestro plano en la caja del layout

9
LAYERS- Este comando es el método principal para organizar los objetos en un dibujo.

Las capas pueden reducir la complejidad visual de un dibujo y mejorar el rendimiento del plano

•DIMENSIONS STYLE- Este comando permite acotar distintas figuras. Puede ser una

distancia, un área, etc.

• MULTILINE TEXT. - El comando permite convertir una serie de textos individuales

en una tabla estándar de AutoCAD. Este comando dispone de variadas opciones para configurar

como se dibujará la tabla.

1
0
LAYOUT-Este comando permite organizar la presentación del dibujo en diferentes hojas o

Layout, donde se puede agregar vistas del modelo, textos cotas etc

1
1
REFERENTE AL PLANO

MENBRETE: ES muy importante para representar la identidad de la firma

UBICACIÓN DEL NORTE: Sirve para ubicar el norte y las coordenadas exactas
del terreno a construir.

LEYENDA: Generalmente se utiliza para proporcionar información adicional sobre los


elementos representados en el dibujo como símbolos, bloques, capas, etc.

ESCALA GRAFICA: Es una herramienta visual que permite entender las


dimensiones y proporciones de los elementos dibujados en relación con su tamaño real

CUADRO RESUMEN DE DATOS: Un cuadro resumen de datos puede contener


información como cantidades, dimensiones, materiales, descripciones u otros daros específicos
relacionados con los objetos o elementos del dibujo

1
2
COMANDOS AUTOCAD 3D

Proyecciones 3D- Nos permite visualizar y representar objetos en un espacio

tridimensional, lo que puede ser útil para comprender la geometría y la apariencia de los objetos

desde diferentes perspectivas.

Vistas interactivas

Son una funcionalidad que permite explorar y visualizar el dibujo desde diferentes
perspectivas en tiempo real. Estas vistas te brindan flexibilidad y control para ajustar la vista del
dibujo según tus preferencias.

1
3
Cambio de Vistas

Permite visualizar el dibujo desde diferentes ángulos, direcciones o planos para facilitar la edición
la visualización o presentación del proyecto.

Vistas en perspectiva

Son una representación visual de un dibujo en la que los objetos se muestran en una
perspectiva tridimensional realista. A diferencia de las vistas ortográficas tradicionales (como la
vista frontal, superior o lateral), las vistas en perspectiva proporcionan una representación más
realista como se verían los objetos en el espacio.

Visualización en ventanas de objetos

Se refiere a la capacidad de dividir la ventana de visualización de tu dibujo en varias áreas,


cada una mostrando una vista diferente del dibujo o partes específicas del mismo. Esto te permite
trabajar con múltiples vistas simultáneamente y facilita la edición y navegación en áreas
específicas del dibujo.

1
4
Utilización de ventanas de objetos

En cada presentación, puede crear una o varias ventanas gráficas de presentación. Cada
ventana gráfica de presentación es como un monitor de televisión de un circuito cerrado de una
vista del modelo con la escala y la orientación que especifique

Utilización de objetos en movimiento y de rotación continua

Sirve para rastrear el objeto alrededor de un punto base y especifique un segundo punto.
Para obtener una mayor precisión, utilice el modo Ortho, el rastreo polar o las referencias a objetos.

1
5
Uso de Vistas múltiples

Las vistas múltiples nos ayudan a poder trabajar mejor nuestro proyecto.

Dibujos Isométricos y creación de objetos en 3D

Un dibujo isométrico es la representación gráfica de un objeto geométrico tridimensional


reducido a dos dimensiones a través de una proyección paralela basada en tres ejes. De este modo,
conserva sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y
longitud.

En otras palabras, un dibujo isométrico 2D, que puede crearse a partir de una proyección
isométrica, es una representación plana de una proyección isométrica 3D. Este método de dibujo
proporciona una forma rápida de crear una vista isométrica de un diseño sencillo.

1
6
Creación y modificación de objetos en 3D

Los materiales se definen por una serie de propiedades. Las propiedades disponibles
dependen del tipo de material seleccionado.

No es posible modificar los materiales de la biblioteca de materiales de Autodesk, pero se


pueden utilizar como base para nuevos materiales. El Editor de materiales proporciona parámetros
de propiedades como el lustre, la transparencia, el resaltado y la textura. Los parámetros de
propiedades disponibles cambian en función del tipo de material que se está actualizando.

1
7
Extrusión de objetos (altura a objetos):

La extrusión es el proceso de expansión vertical de una forma 2D plana para generar un


objeto 3D. Proporciona un método simple para crear simbología tridimensional a partir de
entidades bidimensionales. Por ejemplo, puede extruir polígonos de edificio por un valor de altura
para crear formas de edificios realistas.

1
8
Extrusión, recta, angular y por seguimiento

• EXTRUSION RECTA

• EXTRUSION ANGULAR:

• EXTRUSION POR SEGUIMIENTO:

1
9
Modelos solidos:

Hay varios tipos de modelado 3D disponibles en AutoCAD. Cada una de estas tecnologías
de modelado 3D ofrece un conjunto diferente de funciones.

Creación de Sólidos Primitivos: Cubo, Cilindro, Cono

En esta sección veremos el plano que estamos desarrollando de manera general con sus
respectivas cotas y áreas.

❖ Creación del cubo: Es uno de los objetos sólidos primitivos en AutoCAD más
utilizados y es que este no es más que una caja lista para utilizarla en tu dibujo, para crear un cubo:

1. Lo primero que tendrás que hacer es teclear el comando BOX o PRISMARECT en la


barra de comandos o presionar el botón ubicado en el área de sólidos, sección de primitivos

2
0
2. Te pedirá que especifiques la primera esquina del cubo, aquí tendrás que
dar clic en cualquier lugar del espacio modelo.

3. Después te pedirá que especifiques la otra esquina para formar la base del cubo, si
quieres como formarla con un cubo o cierta distancia. Aquí daremos otro clic para formar la base
en otro punto retirado de la esquina inicial.

2
1
4. Enseguida te pedirá la altura del cubo, aquí deberás teclearla o
indicarla en dos puntos.

5. Inmediatamente después tendrás el cubo ya hecho como se muestra en la


figura.

De la misma manera se procede con las demás figura solo que se selecciona
la figura correspondiente cilindro o cono

2
2
CREACIÓN DE MÁRGENES Y LAYOUT

Procedimiento:

1. Haga clic en la ficha de presentación para la que desee establecer el área de trazado y

ajustar la visualización.

2. Haga clic en la ficha Salida- Panel trazar -Administrador de configuraciones de página.

3. En el Administrador de configuraciones de página, área Configuraciones de página,

seleccione la configuración de página que desee modificar.

4. Haga clic en Modificar.

5. En el cuadro de diálogo Configuración de página, en Área de trazado, seleccione una de

las siguientes opciones:

✓ Presentación: imprime todos los objetos dentro del área de impresión del papel. Esta

opción sólo se encuentra disponible en una ficha de presentación

✓ Límites: imprime o traza los límites de la rejilla actual. Esta opción sólo se encuentra

dis- ponible en la ficha Modelo.

✓ Extensión: imprime todos los objetos del dibujo.

✓ Pantalla: imprime todos los objetos que se muestran en el área de dibujo.

✓ Vista: imprime o traza una vista guardada. Seleccione una vista guardada
de la lista que se facilita.

2
3
✓ Ventana: imprime los objetos en el área definida. Seleccione la opción Ventana y, a

continuación, responda a la solicitud de definición del área. Haga clic en el botón Ventana para

editar el área definida.

6. Haga clic en Aceptar.

7. En el Administrador de configuraciones de página, haga clic en Cerrar.

Operaciones Boléanos

Las operaciones Booleanas son las operaciones principales para la modificación de los

sólidos ya que, mediante estas, podremos añadir o quitar porciones de cualquier sólido para

comenzar a definir nuestros objetos.

1. Unión (comando unión o UNI): esta operación permite unificar un sólido con otro (u otros)

para formar un solo elemento. En el programa, se simboliza con el conjunto

Unión:

2
4
En el ejemplo se ha unificado en un solo elemento la caja y la esfera

En el caso de unión, se pueden unificar tantos elementos como se desee.

2. Sustracción (comando subtract o SU): esta operación resta uno o más


sólidos respecto a otro que actúa como minuendo. En el programa, se simboliza
con el conjunto diferencia:

En el ejemplo, se ha sustraído la esfera a la caja

2
5
Alinear en 3D:

Este comando se encuentra en el menú Modificar» Operación en 3D» Alinear. Desplaza y

gira los objetos seleccionados si es necesario, hasta alinearlo con otro objeto que se utiliza como

des- tino.

Sistema de coordenado en 3d SCP

Sistema de Coordenadas Personales de AutoCAD, es un sistema de coordenadas móviles,

lo que se considera una herramienta básica para el dibujo 2D y el modelado3D. El sistema cambia

la ubicación del punto de origen (0,0,0) y la dirección del plano XY del eje Z. Se puede colocar y

direccionar en cualquier punto del espacio tridimensional. Puedes guardar todos los sistemas de

coordenadas que necesites. La incorporación y visualización de las coordinadas de- pende del

sistema SC

2
6
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - RNE

El Reglamento Nacional de Edificaciones es la norma técnica de

cumplimiento obligatorio por todas las entidades públicas, así como por las

personas naturales y jurídicas de derecho privado que proyecten o ejecuten

habilitaciones urbanas y edificaciones en el territorio nacional. Asimismo, es el

único marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad

para el diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones

urbanas. (PERU, 2021)

2
7
LISTA RNE

Tenemos diversos libros:

01 G.010 CONSIDERACIONES BASICAS

02 G.020 PRINCIPIOS GENERALES

03 NORMA G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES - RM N°341-

2018-VIVIENDA

04 G.040 DEFINICIONES_RM N° 029-2021-VIVIENDA.pdf

05 G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DS N° 010-

2009

06 GH 010 ALCANCES Y CONTENIDOS

07 GH 020 COMPONENETES DE DISEÑO URBANO DS N° 006-2011

08 TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES

09 TH.020 HABILITACIONES COMERCIALES DS N° 006-2011

10 TH.030 HABILITACIONES INDUSTRIALES

10 TH.030 HABILITACIONES INDUSTRIALES

11 TH.040 HABILITACIONES PARA USO ESPECIAL

12 TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS

2
8
13 TH.060 REURBANIZACION

14 CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010

15 CE.020 SUELOS Y TALUDES DS N° 017-2012

ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS DS N° 005-2014

16 CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS DS N° 005-

2014

17 OS.010 CAPTACION Y CONDUCCION DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO

18 OS.020 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DS N°

024-2009

19 OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO

20 OS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO

21 OS.050 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO DS N° 010-2009

23 OS.070 REDES DE AGUA RESIDUALES DS N° 010-2009

2
9
24 OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO AGUAS RESIDUALES

25 OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DS N° 022-2009

26 OS.100 CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO DE

INFRAESTRUCTURA

27 EC. 010 REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

28 EC. 020 REDES DE ALUMBRADO PUBLICO

29 EC. 030 SUBESTACIONES ELECTRICAS

30 EC.040 REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES - DS

N° 006-2011

31 GE.010 ALCANCES Y CONTENIDO

32 GE.020 COMPONENTES Y CARACTERISTICAS DE LOS

PROYECTOS

33 GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

34 GE.040 USO Y MANTENIMIENTO

GENERALES DE DISEÑO - RM N° 191-2021-VIVIENDA

3
0
35 A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO - RM N° 191-2021-

VIVIENDA

36 A.020 VIVIENDA - RM Nº 188-2021-VIVIENDA

37 A.030 HOSPEDAJE - RM N° 005-2019-VIVIENDA

38 A.040 EDUCACIÓN - RM N° 068-2020-VIVIENDA

39 A.050 SALUD DS N° 011-2012

40 A.060 INDUSTRIA

41 A.070 COMERCIO - RM N°061-2021-VIVIENDA

41 A.070 COMERCIO - RM N°061-2021-VIVIENDA

42 A.080 OFICINAS

43 A.090 SERVICIOS COMUNALES

44 A.100 RECREACIÓN Y DEPORTES DS N° 006-2014

45 A.110 COMUNICACION Y TRANSPORTE

46 A.120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES - RM N°

072-2019-VIVIENDA

47 A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD DS N° 017-2012

48 A.140 Bienes Culturales Inmuebles_RM N°185-2021-VIVIENDA

3
1
49 E.010 MADERA DS N° 005-2014

50 E.020 CARGAS

SISMORRESISTENTE RM-043-2019-VIVIENDA

51 E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE RM-043-2019-VIVIENDA

52 E.031 Aislamiento Sísmico - RM N° 030-2019-VIVIENDA

53 E.040 VIDRIO

54 E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES RM N° 406-2018-¿

55 E.060 CONCRETO ARMADO DS N° 010-2009

56 E.070 ALBAÑILERIA

57 E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA

58 E.090 ESTRUCTURAS METALICAS

59 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012

60 IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES DS

N° 017-2012

61 IS.020 TANQUES SÉPTICOS

62 EM.010 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES - RM N°

083-2019-VIVIENDA

3
2
63 EM.020 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES RM N°

400-2018-VIVIENDA

64 EM.030 INSTALACIONES DE VENTILACIÓN - DS N° 005-2014-

VIVIENDA

65 EM.040 INSTALACIONES DE GAS - RM N° 341-2018-VIVIENDA

66 EM.050 INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

67 EM.060 CHIMENEAS Y HOGARES

68 EM.070 TRANSPORTE MECÁNICO - RM N° 084-2019-VIVIENDA

69 EM.080 INSTALACIONES CON ENERGÍA SOLAR DS N° 010-2009

70 EM.090 INSTALACIONES CON ENERGÍA EÓLICA DS N° 017-2012

3
3
 GEOLOCALIZACION
 PLANO 2D (primera planta)
 PLANO 2D (segunda planta)
 VISTAS DE LA VIVIENDA EN 3D

TOP
FRONT

También podría gustarte