Está en la página 1de 65

PRINCIPIOS

 FUNDAMENTALES  
ESPECIALES  CONTENIDOS  EN  LA  
CONSTITUCIÓN  POLÍTICA  

RICARDO  ÁLVAREZ  OSPINA  


ABOGADO  
 
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  

ABOGADOS  
1.
 
Importancia  y  dignidad  del  trabajo  
 
El  art.  5  C.S.T  señala  que  a  través  de  sus  disposiciones  regula  el  
trabajo  entendido  como:  “...toda  ac)vidad  humana  libre,  ya  
sea  material  o  intelectual,  permanente  o  transitoria,  que  una  
persona  natural  ejecuta  conscientemente  al  servicio  de  otra,  
y  cualquiera  que  sea  su  finalidad  siempre  que  se  efectúe  en  
ejecución  de  un  contrato  de  trabajo.”  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

De  lo  anterior  tenemos  que  el  trabajo  exige  


respeto  a  la  dignidad  de  quien  presta  su  
servicio  personal.  
La  dignidad  humana  se  idenPfica  con  los  
atributos  que  corresponden  al  hombre  por  el  
solo  hecho  de  ser  hombre.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
 
ARTICULO  25.  El  trabajo  es  un  derecho  y  una  
obligación  social  y  goza,  en  todas  sus  
modalidades,  de  la  especial  protección  del  
Estado.  Toda  persona  Pene  derecho  a  un  
trabajo  en  condiciones  dignas  y  justas.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

2.  El  trabajo  como  derecho  y  obligación  social  


El  derecho  al  trabajo  consiste  en  la  facultad  que  
Pene  toda  persona  de  emplear  su  fuerza  de  
trabajo  en  una  ocupación  lícita  por  medio  de  
la  cual  pueda  adquirir  los  medios  necesarios  
para  vivir  ella  y  su  familia  decorosamente.  El  
derecho  al  trabajo,  a  conseguir  empleo  u  
oficio;  toda  persona  Pene  derecho  a  que  no  se  
le  impida  trabajar.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

La  manifestación  del  derecho  al  trabajo  consiste  


en  la  conservación  del  empleo,  puede  ser  
absoluta  o  relaPva.    En  el  primer  caso  el  
trabajador  no  puede  ser  despedido  sino  por  
justa  causa  expresamente  establecida  en  la  
Ley.  En  el  segundo  al  empleador  se  le  concede  
la  posibilidad  de  pagar  una  indemnización  al  
trabajador  a  cambio  de  ser  reintegrado.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

El  trabajo  como  una  obligación  se  fundamenta  en  


varios  aspectos:  en  el  carácter  social  del  trabajo;  
en  las  consecuencias  de  orden  económico  que  
produce  un  hecho    social  de  esta  naturaleza;  en  
la  necesidad  que  Pene  toda  persona  de  
procurarse  su  propia  subsistencia,  de  acuerdo  
con  su  capacidad  y  posibilidades;  y,  en  el  deber  
de  contribuir  con  su  trabajo  al  desarrollo  
económico  y  al  mejoramiento  del  bienestar  social  
del  país  y  de  sus  habitantes,  en  beneficio  propio  y  
de  la  comunidad.  
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
 
ARTICULO  25.  El  trabajo  es  un  derecho  y  una  
obligación  social  y  goza,  en  todas  sus  
modalidades,  de  la  especial  protección  del  
Estado.  Toda  persona  Pene  derecho  a  un  
trabajo  en  condiciones  dignas  y  justas.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

También  garanPza  el  derecho  al  trabajo  el  


numeral  7  del  ar]culo  40,  según  el  cual  todo  
ciudadano  Pene  derecho  a  “Acceder  al  
desempeño  de  funciones  y  cargos  públicos,  
salvo  los  colombianos,  por  nacimiento  o  por  
adopción,  que  tengan  doble  nacionalidad”.  
Aunque  aquí  se  garanPza  un  derecho  políPco  
fundamental  de  los  ciudadanos,  consideramos  
que  este  derecho  permite  el  goce  del  derecho  
al  trabajo.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
Como  desarrollo  y  garan]a  del  derecho  al  
trabajo,  la  ConsPtución  PolíPca  en  su  ar]culo  
53  establece  que  “El  Congreso  expedirá  el  
estatuto  del  trabajo”.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Código  SustanIvo  del  Trabajo  


ARTICULO  7o.  OBLIGATORIEDAD  DEL  TRABAJO.  
El  trabajo  es  socialmente  obligatorio.    
 
ARTICULO  11.  DERECHO  AL  TRABAJO.  Toda  
persona  Pene  derecho  al  trabajo  y  goza  de  
libertad  para  escoger  profesión  u  oficio,  
dentro  de  las  normas  prescritas  por  la  
ConsPtución  y  la  Ley.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

3.  Protección  del  trabajo  


Se  contempla  la  protección  de  toda  clase  de  
trabajo;  tanto  el  autónomo  que  se  realiza  por  
cuenta  propia,  como  el  dependiente  que  se  
ejecuta  por  cuanta  ajena;  el  plano  intelectual  
por  predominar  la  inteligencia  sobre  el  
esfuerzo  material,  como  el  trabajo  material  
propio  de  las  acPvidades  manuales;  el  trabajo  
permanente  y  el  transitorio;  el  trabajo  
individual  y  el  colecPvo,  etc.  
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
Además  del  ar]culo  25,  referido  anteriormente  
en  dos  oportunidades,  encontramos  además:  
ARTICULO  13.  inciso  3.    
El  Estado  protegerá  especialmente  a  aquellas  
personas  que  por  su  condición  económica,  
hsica  o  mental,  se  encuentren  en  
circunstancia  de  debilidad  manifiesta  y  
sancionará  los  abusos  o  maltratos  que  contra  
ellas  se  cometan.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ARTICULO  60.  El  Estado  promoverá,  de  acuerdo  


con  la  ley,  el  acceso  a  la  propiedad.    
Cuando  el  Estado  enajene  su  parPcipación  en  una  
empresa,  tomará  las  medidas  conducentes  a  
democraPzar  la  Ptularidad  de  sus  acciones,  y  
ofrecerá  a  sus  trabajadores,  a  las  organizaciones  
solidarias  y  de  trabajadores,  condiciones  
especiales  para  acceder  a  dicha  propiedad  
accionaria.  La  ley  reglamentará  la  materia.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ARTICULO  64.  Es  deber  del  Estado  promover  el  


acceso  progresivo  a  la  propiedad  de  la  Perra  
de  los  trabajadores  agrarios,  en  forma  
individual  o  asociaPva,  y  a  los  servicios  de  
educación,  salud,  vivienda,  seguridad  social,  
recreación,  crédito,  comunicaciones,  
comercialización  de  los  productos,  asistencia  
técnica  y  empresarial,  con  el  fin  de  mejorar  el  
ingreso  y  calidad  de  vida  de  los  campesinos.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ARTICULO  336.  Inciso  final.  


En  cualquier  caso  se  respetarán  los  derechos  
adquiridos  por  los  trabajadores.    
 
Además  de  los  ar]culos  antes  citados  también  
son  perPnentes  los  ar]culo  1,  2,  44  y  el  
Preámbulo  de  la  ConsPtución.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

“En  la  ConsPtución  el  trabajo  representa  un  valor  


esencial  que  se  erige  en  pilar  fundamental  del  
Estado  Social  de  Derecho,  como  se  deduce  del  
conjunto  normaPvo  integrado  por  el  preámbulo  y  
los  arts.  1º,  2º,  25,  39,  48,  53,  34,  55,  56  y  64,  en  
cuanto  lo  reconoce  como  un  derecho  en  cabeza  
de  toda  persona  a  pretender  y  a  obtener  un  
trabajo  en  condiciones  dignas  y  justas,  e  
igualmente  como  una  obligación  social,  fundada  
en  la  solidaridad  social.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 En  virtud  de  su  consagración  como  un  


derecho,  nuestra  ConsPtución  compromete  al  
Estado  en  el  deber  de  protegerlo,  creando,  
esPmulando  e  incenPvando  las  condiciones  
socioeconómicas  propicias  que  promueven  
una  oferta  de  oportunidades  laborales  para  
todas  aquellas  personas  en  capacidad  de  
trabajar,  expidiendo  la  normaPvidad  que  
asegure  unas  relaciones  laborales  “dignas  y  
justas”,  con  arreglo  a  los  principios  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Fundamentales  básicos  y  mínimos  ideados  por  


el  ConsPtuyente  y,  en  ejercicio  de  su    
capacidad  de  intervención,  limitando  los  
abusos  que  pueden  engendrarse  al  amparo  de  
las  leyes  del  mercado  y  del  principio  de  la  
autonomía  de  la  voluntad,  o  regulando  las  
condiciones  requeridas  para  racionalizar  la  
economía  con  el  fin  de  asegurar  el  pleno  
empleo  de  los  recursos  humanos,  
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

La  distribución  equitaPva  de  las  oportunidades  y  los  


beneficios  del  desarrollo,  especialmente  en  lo  
laboral,  y  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  
de  los  trabajadores.  
 
Bajo  las  ideas  expuestas,  se  deduce  que  la  
ConsPtución  consPtuye  el  orden  normaPvo  
primario  protector  del  derecho  al  trabajo,  bien  
sea  que  se  preste  independientemente  o  bajo  
condiciones  de  subordinación,  en  las  
modalidades  de  contrato  de  trabajo  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

O  bajo  una  relación  laboral,  legal,  estatutaria  o  


reglamentaria.  En  efecto,  la  variedad  normaPva  
que  aquélla  conPene  propende  el  
establecimiento  de  relaciones  laborales  justas,  
mediante  la  eliminación  de  factores  de  
desequilibrio,  que  aseguren  la  vigencia  y  
efecPvidad  del  principio  de  igualdad,  la  
protección  a  ciertos  sectores  de  trabajadores  que  
se  encuentran  en  situaciones  de  debilidad  
manifiesta  o  carecen  de  oportunidades  para  la  
capacitación  laboral,    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Y  la  consagración  de  un  sistema  contenPvo  de  


una  protección  jurídica  concreta  del  trabajo  
que  debe  ser  desarrollado  por  el  legislador,  a  
parPr  del  señalamiento  de  unos  principios  
mínimos  fundamentales  (art.  53)”.  
Concepto  del  Consejo  de  Estado,  Sala  de  
Consulta  y  Servicio  Civil,  de  21  de  febrero  de  
1997.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

4.  Derecho  al  empleo  


 
Estrechamente  unido  con  los  temas  de  la  
protección    general  del  trabajo  y  del  derecho  a  
trabajar,  figura  la  obligación  estatal  de  realizar  
una  políPca  orientada  al  empleo.  Sólo  así  se  
garanPza  realmente  el  trabajo  como  derecho  
y  como  deber.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Uno  de  los  problemas  fundamentales  que  Pene  


que  afrontar  la  políPca  laboral  es  el  del  
desempleo.  
 
El  origen  de  la  promoción  de  empleo  debe  
incluirse  dentro  de  las  estrategias  y  los  planes  
y  políPcas  de  desarrollo  junto  con  la  
saPsfacción  de  las  necesidades  esenciales.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

El  ar]culo  22  de  la  Ley  361  de  1997,  reza:  


ARTÍCULO  22.  El  Gobierno  dentro  de  la  políPca  nacional  
de  empleo  adoptará  las  medidas  perPnentes  dirigidas  
a  la  creación  y  fomento  de  las  fuentes  de  trabajo  para  
las  personas  con  limitación,  para  lo  cual  uPlizará  todos  
los  mecanismos  adecuados  a  través  de  los  Ministerios  
de  Trabajo  y  Seguridad  Social,  Salud  Pública,  Educación  
Nacional  y  otras  enPdades  gubernamentales,  
organizaciones  de  personas  con  limitación  que  se  
dediquen  a  la  educación,  a  la  educación  especial,  a  la  
capacitación,  a  la  habilitación  y  a  la  rehabilitación.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
 
Igualmente  el  Gobierno  establecerá  programas  
de  empleo  protegido  para  aquellos  casos  en  
que  la  disminución  padecida  no  permita  la  
inserción  al  sistema  compePPvo.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ConsItución  PolíIca  
 
ARTICULO  54.  Es  obligación  del  Estado  y  de  los  
empleadores  ofrecer  formación  y  habilitación  
profesional  y  técnica  a  quienes  lo  requieran.  El  
Estado  debe  propiciar  la  ubicación  laboral  de  
las  personas  en  edad  de  trabajar  y  garanPzar  a  
los  minusválidos  el  derecho  a  un  trabajo  
acorde  con  sus  condiciones  de  salud.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  334.  Inciso  2.    


El  Estado,  de  manera  especial,  intervendrá  para  
dar  pleno  empleo  a  los  recursos  humanos  y  
asegurar,  de  manera  progresiva,  que  todas  las  
personas,  en  parPcular  las  de  menores  
ingresos,  tengan  acceso  efecPvo  al  conjunto  
de  los  bienes  y  servicios  básicos.  También  para  
promover  la  producPvidad  y  compePPvidad  y  
el  desarrollo  armónico  de  las  regiones.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 5.  Libertad  de  elección  de  profesión  u  oficio  


Este  principio  Pene  dos  aspectos  que  hay  que  
diferenciar:  el  primero  a  que  cada  hombre  es  
libre  o  Pene  el  derecho  para  escoger  el  trabajo  
que  considere  conveniente  de  acuerdo  con  
sus  apPtudes,  sus  gustos  o  sus  aspiraciones.  
Esta  libertad  se  objePvará  en  una  acPvidad  o  
labor  concreta  .  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
El  segundo  aspecto  se  refiere  a  que  la  relación  
laboral  no  es  una  enajenación  de  la  persona  y  
porque  no  podrá  tener  por  efecto  el  
menoscabo,  la  pérdida  o  el  irrevocable  
sacrificio  de  la  libertad  del  hombre.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
Según  la  jurisprudencia  fue  consagrada  como  la  
negación  de  la  servidumbre  y  como  la  libertad  
para  escoger  ocupación,  empleo  y  oficio,  salvo  
las  restricciones  legales.  
Pero  no  basta  que  una  persona  escoja  o  no  una  
profesión  u  oficio  sino  que  debe  tener  el  
derecho  a  ejercerlo.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

La  libertad  de  trabajo  así  entendida  no  es  absoluta.  


Ella  Pene  las  siguientes  restricciones:  
a. La  ley  puede  exigir  ]tulos  de  idoneidad  y  
reglamentar  el  ejercicio  de  las  profesiones.  
b. Pueden  establecerse  restricciones  de  carácter  
policivo  por  moPvos  de  moralidad,  seguridad,  
salubridad  públicas,  y  en  el  caso  de  las  
ocupaciones  artes  y  oficios  cuando  su  ejercicio  
implique  un  riesgo  social.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
Se  enPende  por  libertad  de  trabajo,  de  acuerdo  con  
la  Carta:  
ARTICULO  26.  Inciso  1º.  Toda  persona  es  libre  de  
escoger  profesión  u  oficio.  La  ley  podrá  exigir  
]tulos  de  idoneidad.  Las  autoridades  
competentes  inspeccionarán  y  vigilarán  el  
ejercicio  de  las  profesiones.  Las  ocupaciones,  
artes  y  oficios  que  no  exijan  formación  académica  
son  de  libre  ejercicio,  salvo  aquellas  que  
impliquen  un  riesgo  social.  .  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  13.  Todas  las  personas  nacen  libres  e  


iguales  ante  la  ley,  recibirán  la  misma  protección  
y  trato  de  las  autoridades  y  gozarán  de  los  
mismos  derechos,  libertades  y  oportunidades  sin  
ninguna  discriminación  por  razones  de  sexo,  raza,  
origen  nacional  o  familiar,  lengua,  religión,  
opinión  políPca  o  filosófica.    
El  Estado  promoverá  las  condiciones  para  que  la  
igualdad  sea  real  y  efecPva  y  adoptará  medidas  
en  favor  de  grupos  discriminados  o  marginados.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Código  SustanIvo  del  Trabajo  


 
ARTICULO  8o.  LIBERTAD  DE  TRABAJO.  Nadie  puede  
impedir  el  trabajo  a  los  demás,  ni  que  se  
dediquen  a  la  profesión,  industria  o  comercio  que  
les  plazca,  siendo  lícito  su  ejercicio,  sino  
mediante  resolución  de  autoridad  competente  
encaminada  a  tutelar  los  derechos  de  los  
trabajadores  o  de  la  sociedad,  en  los  casos  que  se  
prevean  en  la  ley.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 8.  Principio  del  medio  ambiente  


 
El  derecho  al  trabajo  consagra  normas  sobre  
seguridad  industrial  y  salud  ocupacional,  
entendida  como  la  protección  integral  del  ser  
humano  frente  a  sus  necesidades  individuales  
y  familiares,  en  los  diferentes  sectores  del  
trabajo.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
 
ARTICULO  79.  Todas  las  personas  Penen  
derecho  a  gozar  de  un  ambiente  sano.  La  ley  
garanPzará  la  parPcipación  de  la  comunidad  
en  las  decisiones  que  puedan  afectarlo.    
Es  deber  del  Estado  proteger  la  diversidad  e  
integridad  del  ambiente,  conservar  las  áreas  
de  especial  importancia  ecológica  y  fomentar  
la  educación  para  el  logro  de  estos  fines.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  80.  El  Estado  planificará  el  manejo  y  


aprovechamiento  de  los  recursos  naturales,  para  
garanPzar  su  desarrollo  sostenible,  su  
conservación,  restauración  o  susPtución.    
Además,  deberá  prevenir  y  controlar  los  factores  de  
deterioro  ambiental,  imponer  las  sanciones  
legales  y  exigir  la  reparación  de  los  daños  
causados.    
Así  mismo,  cooperará  con  otras  naciones  en  la  
protección  de  los  ecosistemas  situados  en  las  
zonas  fronterizas.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  81.  Queda  prohibida  la  fabricación,  


importación,  posesión  y  uso  de  armas  
químicas,  biológicas  y  nucleares,  así  como  la  
introducción  al  territorio  nacional  de  residuos  
nucleares  y  desechos  tóxicos.    
El  Estado  regulará  el  ingreso  al  país  y  la  salida  de  
él  de  los  recursos  genéPcos,  y  su  uPlización,  
de  acuerdo  con  el  interés  nacional.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ARTICULO  334.  Inciso  1º.    La  dirección  general  de  la  


economía  estará  a  cargo  del  Estado.  Este  intervendrá,  por  
mandato  de  la  ley,  en  la  explotación  de  los  recursos  
naturales,  en  el  uso  del  suelo,  en  la  producción,  
distribución,  uPlización  y  consumo  de  los  bienes,  y  en  los  
servicios  públicos  y  privados,  para  racionalizar  la  economía  
con  el  fin  de  conseguir  en  el  plano  nacional  y  territorial,  en  
un  marco  de  sostenibilidad  fiscal,  el  mejoramiento  de  la  
calidad  de  vida  de  los  habitantes,  la  distribución  equitaPva  
de  las  oportunidades  y  los  beneficios  del  desarrollo  y  la  
preservación  de  un  ambiente  sano.  Dicho  marco  de  
sostenibilidad  fiscal  deberá  fungir  como  instrumento  para  
alcanzar  de  manera  progresiva  los  objePvos  del  Estado  
Social  de  Derecho.  En  cualquier  caso  el  gasto  público  social  
será  prioritario.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

7.  Derecho  a  la  parIcipación  de  los  trabajadores  


en  la  gesIón  y  propiedad  de  las  empresas  
 
La  ConsPtución  ha  facultado  al  legislador  para  que  
establezca  los  es]mulos  y  los  medios  para  que  los  
trabajadores  parPcipen  en  la  gesPón  de  las  
empresas  donde  presten  sus  servicios.  Hasta  
ahora  no  se  la  ha  dado  aplicación  efecPva  a  esta  
disposición.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
Sin  embargo,  nuestra  Carta  establece  la  posible  
parPcipación  de  los  trabajadores  en  la  gesPón  
de  las  empresas  y  garanPza  la  propiedad  
privada  y  los  demás  derechos  adquiridos;  el  
Estado  protegerá  y  promoverá  las  formas  
asociaPvas  y  solidarias  de  propiedad.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
Todo  lo  anterior  se  fundamenta  en  el  hecho  de  
que  Colombia  es  un  Estado  Social  de  Derecho,  
en  el  respeto  a  la  dignidad  humana,  en  el  
trabajo  y  la  solidaridad  de  las  personas  que  la  
integran  y  en  la  prevalencia  del  interés  
general,  como  se  establece  en  el  ar]culo  1º  de  
la  ConsPtución.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
 
ARTICULO  57.  La  ley  podrá  establecer  los  
es]mulos  y  los  medios  para  que  los  
trabajadores  parPcipen  en  la  gesPón  de  las  
empresas.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 ARTICULO  58.  Se  garanPzan  la  propiedad  


privada  y  los  demás  derechos  adquiridos  con  
arreglo  a  las  leyes  civiles,  los  cuales  no  pueden  
ser  desconocidos  ni  vulnerados  por  leyes  
posteriores.  Cuando  de  la  aplicación  de  una  
ley  expedida  por  moPvos  de  uPlidad  pública  o  
interés  social,  resultaren  en  conflicto  los  
derechos  de  los  parPculares  con  la  necesidad  
por  ella  reconocida,  el  interés  privado  deberá  
ceder  al  interés  público  o  social.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
La  propiedad  es  una  función  social  que  implica  
obligaciones.  Como  tal,  le  es  inherente  una  
función  ecológica.    
 
El  Estado  protegerá  y  promoverá  las  formas  
asociaPvas  y  solidarias  de  propiedad.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Por  moPvos  de  uPlidad  pública  o  de  interés  social  


definidos  por  el  legislador,  podrá  haber  
expropiación  mediante  sentencia  judicial  e  
indemnización  previa.  Esta  se  fijará  consultando  
los  intereses  de  la  comunidad  y  del  afectado.  En  
los  casos  que  determine  el  legislador,  dicha  
expropiación  podrá  adelantarse  por  vía  
administraPva,  sujeta  a  posterior  acción  
contenciosa  -­‐  administraPva,  incluso  respecto  del  
precio.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  60.  El  Estado  promoverá,  de  acuerdo  


con  la  ley,  el  acceso  a  la  propiedad.    
Cuando  el  Estado  enajene  su  parPcipación  en  
una  empresa,  tomará  las  medidas  
conducentes  a  democraPzar  la  Ptularidad  de  
sus  acciones,  y  ofrecerá  a  sus  trabajadores,  a  
las  organizaciones  solidarias  y  de  
trabajadores,  condiciones  especiales  para  
acceder  a  dicha  propiedad  accionaria.  La  ley  
reglamentará  la  materia.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  64.  Es  deber  del  Estado  promover  el  


acceso  progresivo  a  la  propiedad  de  la  Perra  
de  los  trabajadores  agrarios,  en  forma  
individual  o  asociaPva,  y  a  los  servicios  de  
educación  ,  salud,  vivienda,  seguridad  social,  
recreación,  crédito,  comunicaciones,  
comercialización  de  los  productos,  asistencia  
técnica  y  empresarial,  con  el  fin  de  mejorar  el  
ingreso  y  calidad  de  vida  de  los  campesinos.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  336.  Incisos  7  y  8.  


El  Gobierno  enajenará  o  liquidará  las  empresas  
monopolísPcas  del  Estado  y  otorgará  a  
terceros  el  desarrollo  de  su  acPvidad  cuando  
no  cumplan  los  requisitos  de  eficiencia,  en  los  
términos  que  determine  la  ley.    
En  cualquier  caso  se  respetarán  los  derechos  
adquiridos  por  los  trabajadores.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

8.  Protección  de  los  derechos  adquiridos  de  carácter  laboral  


 
La  sentencia  del  Consejo  de  Estado,  de  junio  6  de  1996,  
establece:  
“Los  derechos  adquiridos  que,  de  acuerdo  con  la  doctrina,  son  
aquellos  que  han  ingresado  al  patrimonio  del  Ptular  del  
derecho.  Derecho  adquirido  puede  invocarse  respecto  de  
aquellos  derechos  laborales  que  el  funcionario  ha  consolidado  
durante  su  vínculo  laboral.”  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Los  hermanos  Mazeaud  encuentran  jusPficada  la  


diferenciación  hecha  por  la  doctrina  clásica  entre  
derecho  adquirido  y  expectaPva.  
Para  ellos,  es  derecho  adquirido  aquél  “que  ha  entrado  
definiPvamente  en  un  patrimonio,  o  una  situación  
jurídica  creada  definiPvamente”  y,  expectaPva,  “es  una  
esperanza  no  realizada  todavía”;  por  tanto,  los  
derechos  adquiridos  deben  ser  protegidos,  incluso  
contra  una  ley  nueva:  ésta  no  podría  privar  de  un  
derecho  a  las  personas  que  están  definiPvamente  
invesPdas  del  mismo.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
Por  derecho  adquirido  ha  entendido  la  doctrina  
y  la  jurisprudencia,  aquel  derecho  que  ha  
entrado  al  patrimonio  de  una  persona  natural  
o  jurídica,  que  hace  parte  de  él  y,  que  por  lo  
mismo,  no  puede  ser  arrebatado  o  vulnerado  
por  quien  lo  creó  o  reconoció  legíPmamente.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

La  sentencia  C-­‐168  de  la  Corte  ConsPtucional,  de  


20  de  abril  de  1995,  dispone:  los  derechos  
adquiridos  están  ínPmamente  relacionados  
con  la  aplicación  de  la  ley  en  el  Pempo,  pues  
una  ley  posterior  no  puede  tener  efectos  
retroacPvos  para  desconocer  las  situaciones  
jurídicas  creadas  y  consolidadas  bajo  la  ley  
anterior.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Sin  embargo,  nuestra  ConsPtución  establece  


una  excepción  al  principio  de  la  
irretroacPvidad  de  la  ley,  al  consagrar  la  
favorabilidad  de  las  normas  penales,  la  que  
dejó  estatuida  en  el  ar]culo  29,  así:  
 
“En  materia  penal,  la  ley  permisiva  o  favorable,  
aun  cuando  sea  posterior,  se  aplicará  de  
preferencia  a  la  restricPva  o  desfavorable”.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ConsItución  PolíIca  
ARTICULO  58.  Se  garanPzan  la  propiedad  privada  y  
los  demás  derechos  adquiridos  con  arreglo  a  las  
leyes  civiles,  los  cuales  no  pueden  ser  
desconocidos  ni  vulnerados  por  leyes  
posteriores.  Cuando  de  la  aplicación  de  una  ley  
expedida  por  moPvos  de  uPlidad  pública  o  
interés  social,  resultaren  en  conflicto  los  
derechos  de  los  parPculares  con  la  necesidad  por  
ella  reconocida,  el  interés  privado  deberá  ceder  
al  interés  público  o  social.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
La  propiedad  es  una  función  social  que  implica  obligaciones.  
Como  tal,  le  es  inherente  una  función  ecológica.    
El  Estado  protegerá  y  promoverá  las  formas  asociaPvas  y  
solidarias  de  propiedad.    
Por  moPvos  de  uPlidad  pública  o  de  interés  social  definidos  
por  el  legislador,  podrá  haber  expropiación  mediante  
sentencia  judicial  e  indemnización  previa.  Esta  se  fijará  
consultando  los  intereses  de  la  comunidad  y  del  afectado.  
En  los  casos  que  determine  el  legislador,  dicha  
expropiación  podrá  adelantarse  por  vía  administraPva,  
sujeta  a  posterior  acción  contenciosa  -­‐  administraPva,  
incluso  respecto  del  precio.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  95.  Numeral  1º.  La  calidad  de  


colombiano  enaltece  a  todos  los  miembros  de  la  
comunidad  nacional.  Todos  están  en  el  deber  de  
engrandecerla  y  dignificarla.  El  ejercicio  de  los  
derechos  y  libertades  reconocidos  en  esta  
ConsPtución  implica  responsabilidades.    
Toda  persona  está  obligada  a  cumplir  la  
ConsPtución  y  las  leyes.    
Son  deberes  de  la  persona  y  del  ciudadano:    
1.  Respetar  los  derechos  ajenos  y  no  abusar  de  los  
propios;    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  53.  Inciso  final.  El  Congreso  expedirá  


el  estatuto  del  trabajo.  La  ley  correspondiente  
tendrá  en  cuenta  por  lo  menos  los  siguientes  
principios  mínimos  fundamentales:    
(…)  
La  ley,  los  contratos,  los  acuerdos  y  convenios  
de  trabajo,  no  pueden  menoscabar  la  libertad,  
la  dignidad  humana  ni  los  derechos  de  los  
trabajadores.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  215.  Inciso  final.  


El  Gobierno  no  podrá  desmejorar  los  derechos  sociales  
de  los  trabajadores  mediante  los  decretos  
contemplados  en  este  ar]culo.    
 
ARTICULO  2o.  ÚlPmo  Inciso.  
Las  autoridades  de  la  República  están  insPtuidas  para  
proteger  a  todas  las  personas  residentes  en  Colombia,  
en  su  vida,  honra,  bienes,  creencias,  y  demás  derechos  
y  libertades,  y  para  asegurar  el  cumplimiento  de  los  
deberes  sociales  del  Estado  y  de  los  parPculares.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

Código  SustanIvo  del  Trabajo  


ARTICULO  14.  CARÁCTER  DE  ORDEN  
PÚBLICO.IRRENUNCIABILIDAD.  Las  
disposiciones  legales  que  regulan  el  trabajo  
humano  son  de  orden  público  y,  por  
consiguiente,  los  derechos  y  prerrogaPvas  que  
ellas  conceden  son  irrenunciables,  salvo  los  
casos  expresamente  exceptuados  por  la  ley.  
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

ARTICULO  16.  EFECTO.  1.  Las  normas  sobre  


trabajo,  por  ser  de  orden  público,  producen  
efecto  general  inmediato,  por  lo  cual  se  
aplican  también  a  los  contratos  de  trabajo  que  
estén  vigentes  o  en  curso  en  el  momento  en  
que  dichas  normas  empiecen  a  regir,  pero  no  
Penen  efecto  retroacPvo,  esto  es,  no  afectan  
situaciones  definidas  o  consumadas  conforme  
a  leyes  anteriores.    
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
2.  Cuando  una  ley  nueva  establezca  una  
prestación  ya  reconocida  espontáneamente  o  
por  convención  o  fallo  arbitral  por  el  
empleador,  se  pagará  la  más  favorable  al  
trabajador.    
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

9.  Prohibición  de  la  esclavitud  


La  libertad  hsica  o  individual  es  inconciliable  con  
la  esclavitud,  cualquiera  sea  el  nombre  o  la  
forma  que  tome.    
ConsItución  PolíIca  
ARTICULO  17.  Se  prohíben  la  esclavitud,  la  
servidumbre  y  la  trata  de  seres  humanos  en  
todas  sus  formas.    
 
 
ÁLVAREZ,  RAMÍREZ  &  OBREGÓN  
ABOGADOS  

 
 
¡GRACIAS!  

También podría gustarte