Está en la página 1de 5

¡Alimentos nutritivos para todos!

Dos
emprendimientos peruanos que luchan
contra la anemia y la desnutrición en el país

16 de Septiembre del 2021 9:00 AM · Actualizado el 16 de Septiembre del 2021 3:27 PM

Cuando se trata de combatir la anemia, la alimentación juega un rol muy importante.

Conoce a Smoothie Andean y Fish Food, dos emprendimientos ganadores

de Protagonistas del Cambio UPC 2021 que elaboran productos nutritivos a base

de granos andinos y pescado.

La anemia es un severo problema de salud pública en el mundo que


afecta particularmente a los niños pequeños. De hecho, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) calcula que, a nivel global, son anémicos un
42% de los niños menores de cinco años y la causa más común es
la carencia de hierro.

Esta situación es sumamente preocupante, pues en menores de dos años


puede tener efectos irreversibles en el desarrollo cerebral que impactan
negativamente en el aprendizaje y en su futuro rendimiento escolar. En
los adultos, la anemia también afecta su calidad de vida con síntomas
como fatiga, menor rendimiento físico y descenso de la productividad
laboral.

No obstante, cuando se trata de combatir la anemia, la alimentación juega


un rol muy importante. Por ello, los nutricionistas recomiendan el
consumo de alimentos altamente nutritivos como carnes rojas, pescado,
legumbres, cereales, entre otros. Pensando en esto y dispuestos a
contribuir con la reducción de la desnutrición en el Perú, Randy
Morales en Junín y Kiara Fuentes en Tacna crearon emprendimientos
que, además de ser sostenibles, aprovechan al máximo los beneficios
nutritivos de nuestros granos andinos y recursos marinos.

Smoothie Andean: Más acceso a productos nutritivos


y trabajo para los agricultores de Junín
El panorama de la anemia y la desnutrición se hace más grave cuando
hablamos de las zonas rurales del país. Como prueba de ello, el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que, durante el 2020,
en el área urbana, la desnutrición crónica afectó al 7,2% de niños y niñas
menores de cinco años mientras que en el área rural al 24,7%.

“Combatir la anemia cambia vidas”, dice Randy Morales Guerrero, que


como ingeniero agroindustrial y fundador de Smoothie Andean ha
concentrado todos sus esfuerzos en democratizar el acceso a alimentos
altamente nutritivos y saludables en Junín, la región donde nació.

Smoothie Andean es un emprendimiento que aplica la biotecnología


para desarrollar productos más nutritivos a base de cereales andinos como
la quinua, la kiwicha, la avena y el tarwi. Así, su producto estrella es un
batido con sabor a chocolate, rico y natural que al ser consumido en
tres scoops o vasitos medidores sirven también para el tratamiento de la
anemia.

Asimismo, Randy tiene otro motivo que lo ha llevado a trabajar de la


mano con pequeños agricultores de la región Junín, creando una cadena
de valor socialmente responsable y sostenible. “Mis abuelos son
agricultores en un pueblo pequeño que queda en la zona de Tarma y he
podido ver que en aquel lugar existe una gran pobreza, lo que no les
permite acceder a productos nutritivos para enfrentar enfermedades”,
cuenta el joven emprendedor.

Actualmente Randy Morales trabaja con 85 agricultores de granos


andinos de su región aplicando un modelo de negocio circular, donde
nada se pierde ni genera residuos que puedan dañar el ambiente. Todos
los desechos que se originan durante la producción de los batidos sirven
para después elaborar abono orgánico y los agricultores son capacitados
sobre su uso.

Hasta la fecha, Smoothie Andean ha logrado disminuir la desnutrición y


la anemia en el 25% de los hijos de agricultores gracias a la donación de
sus productos y el seguimiento con pruebas clínicas para verificar los
resultados. Además, ha sido uno de los ganadores de Protagonistas del
Cambio UPC 2021 y sobre esto señala: “nos ayudó a vivir una
experiencia de interacción social donde pudimos descubrir desde otro
punto de vista cuál era la verdadera razón de nuestros emprendimientos.”

Fish Food: Hamburguesas de pescado que nutren y


no generan residuos
Fish Food: Hamburguesas de pescado que nutren
y no generan residuos
Entre los alimentos que por su alto contenido de hierro y proteínas
ayudan a combatir la anemia se encuentran los pescados. Esto lo sabe
muy bien Fish Food, un emprendimiento que produce alimentos
altamente nutritivos a base de este recurso marino y destaca por
presentarlos como hamburguesas listas para freír.

Fue durante la pandemia que, en Tacna, Kiara Fuentes e Ivette Isique,


ambas ingenieras pesqueras con maestría en gestión ambiental, notaron
que en las plantas pesqueras donde trabajaban no se aprovechaba
completamente la pulpa de pescado. Por el contrario, durante el proceso
de fabricación de filetes congelados, quedaba una parte del pescado con
buena calidad y altamente nutritiva que lamentablemente era descartada.

“Si compráramos pescado molido estaríamos generando más residuos


hidrobiológicos”, explica Kiara Fuentes Espinoza, fundadora y gerente
general de Fish Food. Actualmente su empresa tiene un convenio con la
planta pesquera Consorcio Industrial El Pacífico de Tacna para obtener la
pulpa 100% utilizable y elaborar hamburguesas y nuggets de pescado.
“Además, comprar la pulpa directamente nos sale a un costo muy bajo, lo
que nos permite vender nuestros productos a precios muy accesibles”,
agrega.

Las hamburguesas de Fish Food han tenido gran aceptación por parte de los niños
gracias a su presentación y versatilidad. | Fuente: Fish Food
El éxito de Fish Food está en la fórmula altamente nutritiva y versátil de
sus productos, que pueden ser consumidos por personas de todas las
edades a un precio económico. De hecho, estas hamburguesas han tenido
gran aceptación por parte de los más pequeños, pues debido a su
presentación muchas veces no se dan cuentan que están comiendo
pescado.

Pese a lo complicado que fue emprender durante el año en que inició la


pandemia, Fish Food ha cosechado éxitos como haber sido finalista del
Desafío Kunan 2020 en la categoría de alimentos y, este año, convertirse
en uno de los ganadores de Protagonistas del Cambio UPC. “Trabajar
junto a diferentes proyectos ambientales y sociales para comunidades
rurales y de la selva fue una experiencia muy bonita. Me encantó conocer
que más jóvenes están trabajando por el desarrollo del país”, finaliza
Kiara.

También podría gustarte