Primera Clase Tributario - para Combinar

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Clase 36/9/2021

La confusión; según Carlos maría juliany fonroush

Si la vemos desde el punto de vista civil ocurre cuando se reúne en una misma persona la calidad
de deudos y acreedor. Articulo 45 codigo tributario. Puede darse cuando hay sucesión universal
como ejemplo.

El código tributario establece que es la reunión del sujeto activo en las calidades ……..

El sujeto activo: acreedor y deudor y extingue la obligación.

Como explicamos que es la confusión: articulo 45 es reunión en el sujeto activo de la obligación


tributaria de las calidades de acreedor y deudor y se extingue allí.

1495 codigo civil pero se refiere a la confusión civil no enfatisa como el código tributario.

La confusión es una forma de extinguir la obligación tributaria.

Estado recibe herencia en cuyo pasivo.

 Otra forma de extinguir la obligación tributaria es la COMPENSACIÓN.

ARTICULO 43 DEL CODIGO TRIBUTARIO:

 COMPENSACION DE OFICIO
 COMPENSACION A SOLICITUD DEL parte: ( dfdfd y CONTRIBUYENTE.

Delgadillo sobre la forma de extinguir la obligación tributaria según el .

Los contribuyentes obligados a pagar mediante la declaración pueden optar a pagar las cantidades

Bamarac dice que la compensación es un medio por el cual dos sujetos recíprocamente reúnen las
calidades de deudores y acreedores y extinguen asi su obligación hasta llegar al limite de la deud

La compensación es del sujeto pasivo y activo


En la confusión es solo del sujeto activo
Articulo 99 codigo tributario.

La ocmpensasion surtirá en legitimidad y existencia de los créditos los cuales son la deuda.
La condonacin es otra forma de extinguir la obligación tributaria

La condonación se da en la doctrina no es conocida por la ley

54 55 56 codigo tributario

La cancelación no se reconoce en ley tributaria no como un medio de extinguir la obligación y en


la doctrina si se da por la incobrabilidad de la deuda.

Laboratorio

Laboratorio del IUSI DUDAS REGIMEN GENERAL. LABORATORIO IUSI PENDIENTE POR LA LICDA
NAJERA.

LEY DEL ISR. MANDA A LEY DE ACTUALIZACION.

Los beneficios fiscales son las exenciones y exoneraicones

23/09/2021

Las exenciones continuación.

Esta están contenidas en el código tributario art 62 al 65 del código tributario

La doctrina dice que las exenciones son un beneficio tributaria.

Ejemplo de las exenciones para beneficiar a ciertos grupos y presionar a otros.

Exenciones capitulo 6 art 62 al 65 codigo tributario las exenciones.

LAS CARACTERISTICAS DE LAS EXENCIONES

 BUSCAN ELIMINAR LA OBLIGACION DEL PAGO


 DEBEN ESTAR ESTABLECIDAS EN LA LEY
 SE OTORGA POR MULTIPLES RAZONES, POLITICAS ETC.

LAS EXENCIONES NO NACEN A LA VIDA JURIDICA NO SE PERFECCIONAN PORQUE NO SE VA


HACER EFECTIVO EL PAGO DE LOS IMPUESTOS.

LA EXENCION PRINCIPALEMENTE HACE NO PAGAR EL TRIBUTO.

LA EXONERACION NO LIBERA EL PAGO DEL IMPUESTO ES DECIR ELIMINA DICIENDOLE AL


PRESIDENTE QUE EXONERE DE MULTAS RECARGOS E INTERESES SI LOS HUBIERAN.

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LAS EXENCIONES:

La eliminación de las obligaciones de pago de las contribuciones.


Las exenciones se dividen o pueden ser:

 Objetivas
 Permanente o temporales: quiere decir en relación al tiempo de su vigencia cierto periodo
son temporales y permanentes por todo el tiempo
 Totales y parciales
 Absolutas o relativas.

Articulo 65 exención es la dispensa total o parcial.

LAS EXONERACIONES: SON UN BENEFICIO TRIBUTARIO

Es la acción u objeto de exonerar.

La exoneración exonera el limpuesto.

El presidente no puede exonerar los impuestos.

Lo que si puede el presidente es exonerar el cargo la multa o los intereses de no pagar un


impuesto teniendo la obligación de pagar.

No es juguete la exoneración por lo que

xoneración multas IUSI: ¿Quién tiene la


facultad?
August 2019

Fotografía: Municipalidad Villa Canales


BY MANUEL POCASANGRE

AGO 20, 2019 AT 4:10PM


0 COMMENTS

E n Guatemala, cuando una persona decide comprar un terreno, tiene que ir a la

municipalidad correspondiente a realizar la inscripción necesaria del mismo. Doña Paulita,


una señora de sesenta y tres años, llegó por asesoría a mi puesto de trabajo esta semana.
Ella decidió comprar su primer terreno y para sorpresa de ella, cuando llegó a la
municipalidad le dijeron: “el terreno tiene una deuda en la municipalidad porque no ha
pagado el Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI), por más de dos años…” El joven que la
atendió le dijo que podía pedir una exoneración de multa del IUSI, cuando no le
explicaron qué significa ser IUSI. Entonces, doña Paulita me planteó las siguientes
preguntas: ¿Qué es el IUSI?, ¿Cómo se paga? ¿Quién tiene la facultad de exonerar multas
de IUSI en Guatemala? ¿Es facultad de las municipalidades emitir acuerdos para la
exoneración de las mismas? O ¿Es facultad del Presidente de la República emitir un
acuerdo gubernativo donde se exoneren las multas por el concepto de IUSI?

Todo lo relativo al IUSI, se encuentra regulado en el Decreto 15-98 de la Ley del Impuesto
Único Sobre Inmuebles, la cual establece en su artículo primero:”

Impuesto Único. Se establece un impuesto único anual sobre el valor de los bienes
inmuebles, situados en el territorio de la República. …”. El IUSI es el Impuesto Único
Sobre Inmuebles que es recaudado por el Estado de Guatemala sobre el valor fiscal que
tienen los bienes inmuebles como: terrenos, construcciones, edificios, estructuras. El Pago
del IUSI es anual, sin embargo, según lo establece la ley, el contribuyente podrá cancelar de
forma trimestral durante los siguientes meses al estar vencido el trimestre: abril, julio,
octubre y enero del año siguiente. Fue creado en convenio el 24 de enero de 1995 entre la
Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Finanzas y fue regulado por el Decreto No.
15-98 del Congreso de la República durante el gobierno de Álvaro Arzú. La ley que regula
este impuesto contiene 49 artículos.

Para continuar con las preguntas planteadas por doña Paulita, le conté que han habido
situaciones en las que las municipalidades emiten este tipo de acuerdos para la exoneración
de multas del IUSI, que en algunos casos son emitidos por el Concejo Municipal, mediante
los cuales exoneran la multa del Impuesto Único Sobre Inmuebles y lo hacen basándose en
lo establecido en el Código Municipal en el artículo 105, con lo cual se puede establecer la
potestad de la municipalidad de realizar exoneraciones.
La exoneración de multas en concepto de impuestos se encuentra regulada en la
Constitución Política de la República en el artículo 183 el cual establece las funciones del
Presidente de la República y le corresponde a él emitir los acuerdos necesarios para poder
exonerar las multas. Por tanto, podríamos interpreta que la exoneración de multas por el
Impuesto Único sobre Inmuebles, es una facultad que NO corresponde al Concejo
Municipal. Por lo cual infiero lo siguiente: las municipalidades han estado haciendo a lo
largo de la historia una exoneración que no es atribución de ellos, siendo atribución del
Presidente de la República de Guatemala.

Han existido casos en los cuales las municipalidades envían una carta al Presidente de la
República de Guatemala, solicitando que se otorgue la exoneración de multas en que
incurrían los afectados al pago del IUSI, ubicados dentro del territorio municipal, a lo cual
la respuesta ha sido “… que en relación al principio de autonomía municipal, el Presidente
de la República, no puede acceder a lo solicitado por el Alcalde Municipal…” por lo cual
me genera una duda la opinión dada por el Cuerpo Consultivo del Presidente, ¿qué lugar
ocupa el Principio de Supremacía Constitucional?, el cual establece que ninguna normativa
podrá ser jerárquicamente superior a lo que establece nuestra constitución como Ley
Suprema del Estado.

Bajo esta lógica, al tomar la decisión de exonerar multas por parte de los alcaldes y el
Concejo Municipal, podríamos decir que se está incumpliendo la ley, pues considero que no
es una facultad de ellos. De no ser una facultad del Concejo Municipal ni del alcalde
municipal, podrían caer en un delito que se recibe el nombre abuso de autoridad, el cual
se encuentra regulado en el Código Penal en su artículo 418.

Dando repuesta a las preguntas que nos llevaron hacer este análisis, puedo concluir que las
municipalidades han estado infringiendo la ley al tomar la decisión de exonerar las multas
del Impuesto Único sobre Inmuebles y que la función de exonerar multas
es exclusivamente del Presidente de la República de Guatemala, por lo cual, cuando
veamos la noticia que se está exonerando las multas del Impuesto Único sobre Inmuebles
en un Municipio, sin existir un acuerdo gubernativo del presidente, sabemos que
nuevamente en Guatemala, se está incumpliendo la ley.

ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL BRÚJULA CIUDADANÍA EXONERACIÓN EXONERA
CIÓN DE MULTAS EXONERACIÓN
IUSI GUATEMALA IUSI MUNICIPALIDAD PORTADA UNIVERSI
TARIOS

Solicitud ante la secretaria general de la presidencia. Solo de recargos y de multas y aquien le


corresponde es al presidente de la republica para ejercitar esta facultad y los intereses tienen
recargo la exoneración es un beneficio fiscal.

Articulo 239 de la CPRG.

REQUISITOS QUE DEBEN TENER LAS EXONERACIONES.

MULTAS O INTERESAS IMPUESTAS AL SUJETO PASIVO. Y PONER LAS RAZONES QUE SE SEÑALAN
PARA HACER ES DECIR JUSTIFICANDOLO. DE MANERA SOLIDA.

ley del isr.

regimen general.

70-94 no estaba la policia como ahora.

basarnos en el 10-2012 impuesto especifico para primera matricula año 94 ley de actualizacion.

conseguir las dispociciones legales para fortalecimiento de las leyes tributarias lo que se ha dado.
sera el laboratorio numero 7

laboratorio iva pregunta 10


pregunta causa de muerte y donacion entre vivos.

causa de muerte ley herencia legados y donaciones, basarme para este caso.

no aplica la ley del iva.

pregunta 8 lab del iva.

la ley del iva establece mensual respuesta ninguna de las anteriores

laboratorios enviarlos todos un dia antes para enviarlos el 10 de octubre recibe los laboratorios el
dia domingo para entregar los laboratorios despues de las doce de la noche ya no enviarlos.

Al correco del licenciado envio willi.

Hoy LA DETERMINACION TRIBUTARIA

ACTO MEDIANTE EL CUAL

LA HACE LA SAT.

EJEMPLO HERENCIA LEGADOS Y DONACIONES. QUIEN HACE LA DETERMINACION. PUES LA SAT.

 SI INGRESO DATOS Y LA FACTURA LA DETERMINACION LA HACE LA SAT.


También podría gustarte