Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI

CARRERA:
INGENIERÍA MECÁNICA

ASIGNATURA:
Metrología y Normalización

TAREA
Roscas

PRESENTAN:
MARTÍNEZ OCAMPO VICTOR MANUEL (No. Ctrl. 22490159)

DOCENTE:
Pérez Ramos Juan Abraham

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA;


MÉXICO, SABADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023

1
ROSCA
Una rosca es un eje en el que en torno a él se describe una
trayectoria helicoidal cilíndrica. Si la superficie cilíndrica helicoidal es interior se
considera una tuerca y, si es exterior, se considera un tornillo.
Según las características de las roscas, sus usos pueden ser muy diferentes, pero,
por lo general

❖ Sujeción o unión de dos o más elementos.


❖ Transmisión de fuerza, para posibilitar un desplazamiento.

Algunos de los usos comunes de las roscas son: aseguramiento de uniones


herméticas que deban evitar el escape de fluidos (líquidos o gaseosos); transmisión
de movimientos, posibilitar el ajuste de la afinación y/o calibración de herramientas
de precisión y medición; etc.

1. Definiciones de partes.

Las roscas poseen una serie de partes comunes, perfectamente identificables, que
se detallan a continuación:

❖ Filete: Superficie (generalmente prismática) en forma de hélice, constitutiva


de la rosca o parte saliente del surco. Una rosca puede estar compuesta de
uno, dos, o más filetes.

❖ Hilo: Cada vuelta completa del filete en torno al núcleo.

❖ Núcleo: Volumen ideal o cilindro imaginario, sobre él se encuentra el (o los)


filete de la rosca, es decir en la superficie del núcleo se enrolla el filete.

❖ Flanco: Cada cara lateral del filete.

❖ Fondo: Lugar de la unión de los flancos por la parte interior, o parte baja del
surco.

❖ Cresta: Lugar de la unión de los flancos por la parte exterior, o parte más
saliente del surco.

❖ Vano: Espacio vacío entre dos flancos consecutivos.

2
❖ Base: Línea imaginaria donde el filete se apoya en el núcleo.

Medición del diámetro de paso por el sistema de los tres alambres

Se colocan 3 alambres convenientes y apoyados sobre los flancos de un perfil


roscado. Con auxilio de un micrómetro de exteriores se toma la medida M sobre los
alambres Después de tomar M sobre los alambres se determinará el diámetro de paso
con la siguiente formula:

3
❖ Identifique las características de la parte roscada que va a medirse

❖ Selección el diámetro de los alambres que se utilizaran

❖ Limpie la pieza que se va a medir, los topes del micrómetro y los alambres

❖ Verifique el cero del micrómetro

❖ Coloque los alambres sobre los topes del micrómetro

❖ Coloque adecuadamente la pieza que va a medir

❖ Tome la medida M sobre los alambres utilizando el dispositivo de fuerza constante

❖ Calcule el diámetro de paso con la formula E=M-3d+0.86603p (ángulo de rosca

2α=60º) nota: existen alambres con diámetros ideales para roscas métricas y

roscas en pulgadas

❖ Compare el diámetro de paso determinado con los limites especificados para

determinar si la parte es aceptable.

4
Medición de diámetro de paso por el sistema de micrómetro especial.
Pasos para medir el diámetro de paso con un micrómetro especial para roscas:
Preparación del micrómetro especializado: Asegúrate de que el micrómetro esté
limpio y en buenas condiciones para obtener mediciones precisas.

❖ Selecciona el micrómetro correcto: Utiliza un micrómetro específicamente


diseñado para medir roscas. Este micrómetro tiene puntas adecuadas para
encajar en las roscas y tomar mediciones precisas.

❖ Ajuste del micrómetro: Abre el micrómetro y asegúrate de que esté limpio y sin
residuos. A continuación, ajusta las puntas del micrómetro al diámetro de paso
del tornillo que deseas medir.

❖ Toma la medición: Coloca con cuidado las puntas del micrómetro en las roscas
del tornillo. Asegúrate de que el micrómetro esté en contacto firme con las roscas
para obtener una medición precisa.

❖ Lee la medición: Una vez que el micrómetro esté en su lugar, lee la medición
indicada en la escala del micrómetro. La lectura indicará el diámetro de paso de
la rosca que estás midiendo.

❖ Registra la medición: Anota la medición obtenida, la cual representará el


diámetro de paso de la rosca.

Este método de medición con un micrómetro especializado para roscas permite


obtener mediciones precisas del diámetro de paso, lo que es fundamental para
asegurar la compatibilidad y precisión en aplicaciones de ensamblaje con roscas.

5
Referencias:

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/como-
funcionan-los-micrometros-segun-su-tipo

https://www.tannerherramientas.mx/MLM-773600393-micrometro-para-roscas-
mitutoyo-0-1pulg-_JM

https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/TFM/TFM02/es_DFM_TFM02_Contenidos/
website_145_micrmetros_especiales.html

https://vdocuments.mx/verificacion-de-roscas-por-el-metodo-de-los-3-
alambres.html?page=4

https://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_(mec%C3%A1nica)

También podría gustarte