Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Facultad de Ciencias Empresariales

Kellerling Julieth Mora Yáñez


ID 883214

Practica Responsabilidad Social


NRC: 45-58680

MARIA AUXILIADORA MOLINA ACUÑA

Unidad 2
Actividad 11

Aproximándonos al concepto de comunidad

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2023
INTRODUCCION
En el siguiente segmento haremos un pequeño análisis del estudio “El Retorno a la
comunidad” de Alfonso Torres Carrillo y lo compararemos con nuestro enfoque de la
práctica de la responsabilidad social, nos servirá como un primer ejemplo de las dos formas
en que analiza a la comunidad, desde el sitio como sustantivo y como adjetivo.
GUION

1. ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la


visión del autor? Teniendo en cuenta que el autor realizo un proceso de
investigación que le permitió ahondar en su devenir e importancia

El autor en su análisis de comunidad abarca una gran diversidad de significados de


comunidad, todos enfocados a muchos argumentos para nombrar situaciones de la vida
social porque guarda relación con el significado de unión, comunión, solidaridad y
vecindad.
Dentro del primer punto de vista utiliza comunidad como sustantivo para referirse
a una comunidad determinada como por ejemplo la comunidad local, comunidad LGTB,
comunidad universal, comunidad nacional y comunidad europea. etc.
El segundo punto de vista su significado de comunidad lo utiliza como adjetivo, se
califica como retoricas, políticas donde nos dice que comunidad se refiere a grupos
concretos de participación comunitaria, promoción comunitaria, practica comunitaria etc.

El autor hace referencia a comunidad lo que se tiene en común y permite la unión de lazo
como culturas, costumbres, ideas y claro ejemplo de ello es la diversidad de cada una de las
regiones de nuestro país donde se comparten diferentes culturas que los diferencias de
otras. Por otra parte, las comunidades planean y fijan objetivos con el fin de compartirlos
de una manera dinámica, para vincularlos de una forma participativa que conlleve
a su propio desarrollo como en vivienda e infraestructura, atención a población
vulnerable.

2. El autor plantea las comunidades como alternativas al capitalismo, el


estudiante debe argumentar si el escenario de práctica de responsabilidad
social en el cual esta interactuando se puede considerar o no como una
comunidad alternativa al capitalismo. Justifique su respuesta desde la visión
del autor y su experiencia en el campo de práctica.

el capitalismo no dio buenas consecuencias donde se prometía una mejor calidad de vida,
exaltando el desarrollo económico, educativo, y ecológico.
En el contexto de la práctica de Responsabilidad Social se considera como una comunidad
diferente a la del capitalismo ya que su principal búsqueda es la igualdad en todo su sentido
de la palabra ya que, sin importar las diferencias sociales, religiosas, costumbres o
conflictos, siempre busca que en el ser humano viva en armonía tanto consigo mismo como
con los demás.

3. ¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las


comunidades?

La importancia del sujeto es fomentar la creación de espacios que reúnan personas con los
mismos intereses, en búsqueda del bien común. Que tenga un componente formativo que
motive a los participantes a participar activamente, compromiso colectivo, y la
transformación social de los integrantes. También debe formar un sentido de pertenecía
muy alta que acepte la contradicción y la oposición.
Es fundamental ya que el sujeto busca actuar en bien de la comunidad y crea el vínculo,
analizando las problemáticas y buscando a través de medios y estrategias crear conciencia
para mejoras continuas.

VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=n0s7YTx6fC0&t=1s

También podría gustarte