Está en la página 1de 7

FÓSILES

EXÇURSIÓ
N
TRABAJO HEÇHO POR: Ana maría (parte
individual) y Rocío, María Jesús y Eva
(Parte grupal)

PRIMERA PARADA
Aquí tenemos para empezar un fósil del Jurásico podemos ver un color rojizo esto se debe a que estos
organismos se encuentren en una plataforma marina cerca de la superficie.

Dentro de esta pared encontramos restos de un organismo rudista (conchas en forma de cono), estas crecían
de forma vertical, por los golpes del mar que traía sedimentos evitando así que le golpeasen. Además, crecían
según el ritmo de la luna, en luna llena se reproducen.

También nos encontramos con un arrecife de coral que vivían de forma colonial o solos se formaban por
familias de rudistas.

SEGUNDA PARADA
Rastros de huellas de erizos se formó con muchas galerías producidas por un erizo regular. No tienen la forma
de uno de hoy en día.

Las tiras más oscuras con una onda para un lado la arena la llevaba para atrás. Las lombrices lubricaban el
interior creando la galería.

TERÇERA PARADA
Esto son conchas de bivalvo, color beiges viven en un medio marino de muy poca profundidad de aguas muy
claras y transparentes. En su proceso de formación una laguna poco profunda donde se formó este color.

Vemos que está cortada de una forma transversal y se ve de una forma diferente.

Vemos también erizos regulares pentámeros (equinodermos)

Pertenecen al Mioceno con temperaturas del agua altas.

(MEDIO ARENOSO)

ÇUARTA PARADA
El proceso de formación de esta roca se puede deber hay una teoría de una mega tormenta se produjo una
aglomeración de conchas, como vemos en la foto vemos pequeños trozos de concha que a la hora de fosilizar
se quedan así.

En esta aglomeración podemos encontrar briozoos, organismos marinos de pequeño tamaño que viven en
colonias y eran medio indicadores del medio en el que vivían. Se encontraban en una zona de batida de olas
para poder trasladarse.
Parte grupal

También podría gustarte