Está en la página 1de 28
ee EVALUA-5 BATERIA PSICOPEDAGOGICA VERSION CHILENA 2.0 aego co (ae [BAS deta aR 2 (A) pe GENERALES. (8) GAPACIDADES ESPECIFICAS. ed i i PAUTAS GENERALES PARA EL APLICADOR Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambiente tran- quilo y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evalda-5 de una sola vez, sino dividirla en sesiones, que no deben sobrepasar los 90 minutos. Procurar dar las Instrucclones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea, y nunca afiadir cosas nuevas o producir ayudas no previstas. El Ambito 6ptimo de aplicaci6n de esta Bateria es finales de 5° Afio de la Educaci6n Basica e inicios de 6° Afio de la Educacion Basica. El orden de aplicacion de las pruebas no tiene que ajustarse al establecido en este cuademnillo. El aplicador usaré criterlos légicos: al principio de la sesion pruebas mas dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones... Esta Bateria es de aplicaci6n individual y/o colectiva. EI aplicador debe disponer de! Manual ara realizar la aplicacién, pues en muchos casos es Imprescindible. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la eva- luaoién psieopedagogica y se autoriza con cardcter confidencial su uso para tal fin, La mpresion de este cuadenito oe ha reatizado en febrero de 2018, Editorial EOS: Avda. Rena Victoria, @- Tel: 81 S54 12004 Fax: 01 85412 03 28008 Madi Depésio Legal: M-26260 ISBN. 078:04.9727-666-8 Imprime: GRAFICAS NACIONES, SL. Printd in Spain - Mado in Spain . ‘Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacion escrita de los tiulares dol “Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento. MEMORIA-ATENCION acu INSTRUCCIONES: En esta prueba dehes poner mucha atencién y realizar las tareas que yo te vaya diciendo, Primero tela explicaré y luego diré COMIENZA y transcurrido el tiempo diré TIEMPO. En ese momento no se escribe ms en esa tarea y pasaremos ala siguiente. ON 1° TAREA: Durante TRES MINUTOS debes marcar con una cruz (X) los dibujos que sean idénticos al siguiente modelo, —.—.—.—-—.—.= === eS cavaar area eae 70) fm) 2) 3B) 1a) [es] 76) 17 [is] V7) V4) 4) 414) 4) 4) Fa [a5] lao [eee cl enter ies Zz) (2s) _[s)__fa) Vallala Vala) V4 RICIFARG a|'a| ale) Kal) VY Ahora observa muy detenidamente los dibujos que aparecen a continuacién, porque luego te voy a pre- guntar sobre ellos. Tienes DOS MINUTOS. F Gate en el primero y cuando pase un minuto te diré TIEMPO, para que te fijes en el segundo. a oe ee EITC EC non rl ecd SECU CACM CF 2.° TAREA: Marca con un circulo el Sf 0 el NO que hay al lado de cada palabra en funcién de que re- presente cosas que estaban o no en la ldmina de LA CALLE. Tienes UN MINUTO. 1] SEMAFORO si NO BARRENDERO Si NO 13) BANCOS si NO 2) TAXI si NO PERRO si NO 4) SENAL DE TRANSITO Si NO 3] MACETERO si. NO FURGON si NO 15] FRUTERIA NO @] FAROL Si NO [f@) PELoTA si NO 16] MOTOCICLISTA si NO 5] ARBOLES si NO Ti) LIBRERIA si NO {ii PAJAROs @) HOMBRE CON LENTESSi NO. 12] CICLISTA si NO 18] BUZON si NO TAREA: Ahora haz lo mismo con la ldmina de EN CASA. Tienes UN MINUTO. RADIO si no [8] upro si NO GS] JarRo si NO PELOTA si no [9] NINA si No [lie] coyin Si NO MUNECO si NO (iG) LeNTES si NO [i] TELEFONO si NO [@ Macerero si. NO CUADRO si NO COLLAR si NO ( azucarero” si. “NO [iQ] BOTELLA si NO AVION Si NO TAZA Si NO SILLA si No [i] siLL6N si NO re1oy si NO BUTACA si No [iJ TELEVIsoR si NO 4.* TAREA: Fijate bien en el ntimero del recuadro y luego biiscalo entre los niimeros que aparecen en el recuadro grande y rodéalo con un circulo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes UN MINUTO Y MEDIO. 5@2 0106 2036210562153462562 03260258620620165241030266 20897532658962016210452600 20602162013014685620543620 60218632162018756201436021 02620154306021620114102620 60216596201320162030561206 98921062016549853094765984 62016201326210698562016201 ASES DEL RAZONAMIENTO INSTRUCCIONES: minado la anterior. Las pruebas que vienen a continuaci6n te pueden resultar muy dificiles a veces, por lo que deberiis estar muy atento/a a las instrucciones que te vaya dando. Tienes varias tareas y en cada una te iré diciendo lo que debes hacer, de cuanto tiempo dispones y cusindo debes nalizar. Asi, cuando se acabe el tiempo, tendrs que pasar a la siguiente aunque no hayas ter- 1. TAREA: VERDADERO O FALSO. may welt Tu tarea consiste en marcar con una cruz (X) la V (de verdadero) cuando todo lo que se dice en la ins- truccién esta en el dibujo, 0 la F (de falso) cuando algo de lo que se dice no aparece. Veamos primero un ejemplo: Enel recuadro hay cinco figuras diferentes comenzando por una de tres lados y finalizando con tuna de cinco iados El recuadro esté dividido por tres Iineas que forman as de dos rectingulos, © © Atte singer dt recuadro hay un triéngulo rojo y abajo a la derecha un cffeulo rojo con un cuadrado dentro. ® En la parte de abajo del re- cuadro hay un recténgulo con tres figuras geométricas. En la parte de arriba hay tres I reas que forman tres recténgu. los y tes tringulos @ El recuadro esté formado por las mismas figuras pero de distinto color y tama. Las més pequefias se encuen- tran en el centro del recuadro, @ ® Como lo que hemos lefdo no coincide con lo que aparece en el recuadro, tendremos que marcar la F de falso. ¢Entendiste? Tienes DIEZ MINUTOS para realizar los 20 ejercicios. En el recuadro hay dos fi- gras de tres lados unidas arriba a la izquierda y debajo hay tres cftculos iG) El recuadro esté dividido en dos. En la derecha arriba hay un circulo rojo y abajo un cuadrado, En la iz- quierda es al revés, ® Sobre las lincas diagona Tes que unen las esquinas del recuadro, se encuentra un cfreulo azul cuyo centro coin: cide con las diagonales y con el centro del recuadro. G) Las figuras del recuadro que estén arriba a la iz- quierda y abajo a la derecha son cuadrados azules mientras, que abajo a la izquienla y arriba ala derecha hay dos ¢ culos rojos de distinto tamaifo, ® Las figuras rojas que hay en el recuadro son més grandes que las azules. El tin culo del medio es la figura més grande. ® El recuadro est dividido en cuatro tridngulos que forman las diagonales. En el tridngulo derecho hay tra“C” que se refleja en el iz- quierdo como si fuese un es- pejo. © Una diagonal divide el re- cuadro en dos tridngulos, A la derecha hay un cuadrado azul con tres trigngulos. A la izquierda un cuadrado azul y blanco que esté debajo de un cireulo rojo. Las lineas que dividen el recuadro. forman cuatro tridngulos de distinto tamaiio. ® © El recuadro esté dividido en 16 cuadros. Los de las, esquinas son de color rojo 0 azul, mientras que en el centro hay cuatro circulos dentro de ‘otros tantos cuadros, Y © En el centro del recuadro hay un cuadrado azul, que en su éngulo superior izquierdo y derecho tiene un efreulo azul y rojo, mientras que en su én- gulo inferior izquierdo y dere- cho es al contrario, ® El recuadro esté dividido por distintas lineas que forman un tablero de cuadra- dos rojos y blancos de distinto tamato, OG) El recuadro tiene un rombo azul y rojo dentro de eu tro lineas que forman otro rombo. Abajo a la derecha hay un rombo més pequefo. ® En el recuadro se pueden distinguir cuatro cfrculos rojos, un tridngulo blanco y cuatro cuadrados rojos. Y ® El recuadro esté dividido en 8 tridngulos de distintos tamafios y colores. ® © El rectingulo se encuentra dividido en cuatro trigngu- fos. Las figuras de la izquierda se corresponden en forma, co- lor y tamaiio con las de la de- recha y las figuras de arriba con las de abajo. El recuadro esté dividido de forma que si doblamos por las Iineas discontinuas siempre coincide un recorte con otro. Y ®© EJEMPLO oU wm NAH FP WN TAREA: —TERMINA LA FRASE Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponda para finalizar a frase. Mira el nimero que tiene la palabra que has elegido y colécalo en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. POSIBLES RESPUESTAS RESPUESTA Invierno es a frio como verano es a... LoToNO |2.LUz .CALOR | 4.S0L 3 La palabra que falta para terminar la frase es CALOR, por eso pondremos el 3 en la casilla de respuesta. ¢Entendiste? Ahora tienes CUATRO MINUTOS para las siguientes frases. RESPUESTA Hambre es a pan como sed es a... LAGUA 2.COMIDA | 3.SUDOR 4, VERDURAS Podar es a érbol como esquilar es a... ivaca— [2rerro[3.capra | 4, 0VEIA Piel es a mamifero como escama es a... ‘2. TIBURON | 3. CALAMAR | 4. MEDUSA Desayuno es a tostada como cena es a... plato |2TENEDOR |3.sor, | 4. CARE Noche es a oscuridad como dia es a... 1.S0L J. AMANECER| 4. CLARIDAD Auto es a motor como persona es a... 1.coraz6n |2, HOMBRE | 3,CUERPO | 4 PIERNAS Gésfiter es a tuberia como albasil es a... 1oricio —_]2,TRABAJO_ | 3. LADRILLOS| 4. TORNILLOS| Rey Mago esa camello como vigjito pascuero es a. | |1.NAVIDAD | 2.REGALOS |3.RENO | 4. JUGUETES Cama es a dormitorio como silla es a... 1.COMEDOR |. DESCANSO | 3.PI80 | 4. MESA 1 esa 10 como 10 es... 1.2 2.1000 a1 4.200 Gallina es a gallinero como vaca es a... LCUADRA | 2. CAMPO. S.ESTABLO | 4. VAQUERO Teléfono es a voz como televisor es a... 1.vizo | 2,proGRAMAS | 3.IMAGEN | 4 saLON Casa es a hombre como nido es a... LARBOL | 2.VOLAR — |3. AIRE 4, PAJARO Portefo es a Valparaiso como Santiaguino es a..| |1,TEMUCO |2,CHILE | 3. SANTIAGO | 4.UR Calor es a cocinar como frio es a. L.CONSERVAR|2. FREIR | 3, ENFRIAR | 4. CONGELAR| 14 es a28 como 1 es a... 1 22 43 44 Libro es a libreria como periddico es a... 1. PAPEL | NOTICIAS [3 SUPERMERCADO | 4, KIOSCO Aburrido es a sueiio como activo es a... 1 MANANA | 2. DESPIERTO | 3. CANSADO. | 4. TEMPRANO Polen es a flor como miel es a... tamicar |2.apeya | a.avisea | 4. DULCE Lavadora es a ropa como refrigerador es a. cocina [2.compa |3Rio — |4.HIELO : EG (3 TAREA: QUE FALTA? ea a "— Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda en el ejemplo y encontrards que le falta un trocito para formar la figura. Biiscalo entre las piezas de la derecha, y una vez encontrado mira su nimero y lo eseribes en la casilla de RESPUESTA. Veamos un ejemplo: EJEMPLO: Aqui ten‘as que poner un 2 :Verdad? Te recuerdo que al encajar las figuras, sélo se pueden girar de iz- quierda a derecha o viceversa ;Entendiste? Haz ti ahora las siguientes intentando no equivocarte. Dispones de NUEVE MINUTOS. RESPUESTA 2a << © 'G-¥44eT a 2 3 4 NIVELES DE ADAPTACIO oislo's INSTRUCCIONES: A continuacién se dicen algunas cosas que fe pasan a algunos nifios y nifias y a otros no. Lee con mucho eui- ‘dado y marca con un frculo S, sia ti también te pasa muchas veces, N, sino te pasa nunea o casi nunca AV, si unas veces te pasa y otras no. Fijate en el ejemplo. EMTS EJEMPLO: - Me levanto por las mafianas con ganas de ir al colegio, --~~ > n | AV EL CIRCULO ESTA PUESTO EN S porque a este/a nifio/a le pasa esto casi todos los dfas. Si has compréndido la tarea, responde teniendo en cuenta lo que te ocurre ati, + No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala. ‘+ Contesta con sinceridad, pues ser un medio de conocerte a ti + Esta prueba no tiene tiempo, pero intenta no distraerte. +_Intenta no poner demasiado la respuesta AV. 1. Termino las tareas que me dan en la clase - s |_| w 2. Casi siempre hago las tareas que me mandan para la casa s [oN [A 3. Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres - s [na Trato con cuidado mis titiles escolares -- s[_N[w 5. Casi todos los dias me dedico un tiempo a estudiar en la casa, aunque no me lo haya dicho el profesor s.N|[wW 6. Por las noches, preparo todo lo que me tengo que llevar al dia siguiente al colegi s[>u[w 7. Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas -~ s[|N|w 8, Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas -- s|N| A 9, Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio s N AV 1D. Me demoro mas que mis compaiieros en lo que me manda el profesor s[N|[w ill. Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor -- s[ nN] wa 11. No me importa que me den tareas nuevas que nunca habia hecho - Ss. N|]W 113, Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien --> [ S | N | AV 14. Si algo no me resulta lo intento hasta que me salga bien -- s|oN|wA 115. Las tareas que son un poco dificiles me gustan mas que las faciles -- s|oN|[A 16. Cuando me ganan en algtin juego me pongo a llorar- s|N|[A 17. Cuando el profesor pregunta algo en Ia clase y yo lo sé, espero hasta que el profesor me diga que responda s|[N|aA 18. Si un nifio me insulta, si yo puedo, lo insulto mas - s N AV UY, Cuando el profesor se enoja en la clase me pongo tan nervioso que me dan ganas de llorar --- s[ Nw 2D. Si alguna ver no me sale um cjercicio, tiro lo que tengo a mano, SE EA porque me da mucha rabia ~ s v 21L. A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia- > [_§ | N | AV 22, Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear ~~ s[.N|wW 23, Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo --~ s [Nw 24, Cumplo las normas que el profesor dice en la clase -~ s [NN [w 25. Me peleo frecuentemente con los demas - s[N | w 26, Cuando un compaiiero me habla, pongo atencién y le contesto adecuadamente > [ _§ | N | AV 27, Me gusta ayudar a mis compajieros cuando me lo piden > Cs Tuya 28. Cuando algdn amigo o compaiiero tiene un problema, intento ayudarlo ---> [ § | N | AV 2), Me gusta tener muchos amigos - s [Nn] wa 3D, Cuando un compaiiero me presta algo, lo cuido mas que si fuera mio s[N|[w Sil__Me gusta prestar mis cosas ---------- s[u[w 52, Algunas veces tomo cosas de mis compaiieros sin pedirles permiso -~ s [Nn |wa 33, Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos sn [a 34, Enel curso hago caso de las normas que son para todos - s [oN | wa ‘35. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo s[u|[w 36. Mis profesores me estiman s [Nw S7. Siempre intento hacer ese diltimo ejercicio que es el mas complicado -- s [Nn] aw 38. Casi nada de lo que hago me sale bien - s [Nn | a SY. Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso --- s[_ | w 4. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen otros-»> [~$ | N | AV 4. Me considero una buena persona -~ oe s [nw 42, Me darfa miedo ir a un campamento de verano -- s [NL Law 43. Le caigo simpatico/a a la gente - s [Nw 44, Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme - s [Nw 43, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles - s[N|w Escribe el nombre y apellidos de los tres i Compatieroslas de tu curso con las que mas simpatizas, | por orden de preferencia: i ie 22 A Por tiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres ‘Compaiieroslas con los que menos simpatizas, por orden de no preferencia: T i i i i i i i 4 i UESTA Y SOCIOMETRI rec Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen cardeter puramente confidencial y serdn valorados directa- mente por el examinador. Edad Fecha de nacimiento (dia, mes, afio) Naci Domicilio Profesién/ocupacién del padre Profesién/ocupacién de la madre Total de hermanos que son, incluido/a tt {Cudintos hermanos? ¢Cudntas hermanas? Lugar que ocupas entre ellos (1°, 2°, etc.) Fecha de hoy @® gk qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el niimero). Q) cHas repetido algiin curso? ¢Cudles? ¢Por qué? @) chin qué asignaturas has obtenido buenos resultados en los tiltimos aitos? @) Qué asignaturas te cuestan mas? ¢Por qué? @) Vamos a proponerte unas afirmaciones. Piénsalas y marca aquellas que mejor reflejan tu situacion: — Soy unla buenla estudiante. — Me cuesta ponerme a estudiar porque soy muy flojola. .. = No programo mis estudios: unos dias estudio mucho y otros casi nada. = Me distraigo mucho en clase. ... — No me gusta estudiar, porque prefiero empezar a trabajar. = Tengo unla compaiierola que me molesta y no me deja estudiar a gusto. ~ Algunoslas profesores/as me tienen mala y por eso voy mal en los estudios. = Se me olvidan las cosas con facilidad. ~ Siempre me enfermo y falto con frecuenci ~ No soy muy inteligente y me cuesta mucho seguir las explicaciones. = Al hablar tartamudeo un poco y los compatteroslas de clase se rien de mt. ~ Sélo estudio un dia antes de los exdimenes. . — Dedico més tiempo a las asignaturas facil = Mis padres se preocupan poco de mis estudi = En la casa me comprenden y me ayudan. = Mis padres son muy exigentes con los estudios. ~ Mis padres comparan mis notas con otros familiares. = En la casa casi no me dejan salir a jugar. ... — Mis padres me comprenden, pero no saben resolver mis problemas. . sP0000000R0uR00nn OMPRENSION LECTO racic INSTRUCCIONES: Ahora vas a leer un texto que te puede resultar dificil; por eso, es necesario que prestes mucha atenci6n a esta lectura, Primero debes ler en silencio durante CINCO MINUTOS, intentando comprenderlo todo muy bien, ya que después deberds contestar a algunas preguntas sobre lo que has leo. Comenzar. 1° TAREA: Lee atentamente este texto. Cuando termines, deberds contestar algunas preguntas sobre lo que se dice en él. os MnO NUS La artrépodos son animales invertebrados. Son la clase de animales mds nume- rosa y una de las mds variadas. Los escorpiones, las arafas, los cangrejos, los ciempiés, Jas mariposas, los saltamontes, los camarones y otros muchos animales son artrépodos. Como puedes ver por los ejemplos, hay artrépodos que viven en el agua y otros que viven en la tierra. Los hay muy pequefios, como algunas araitas e insectos, y otros bastante grandes, como algunos escorpiones y las langostas de mar. También hay ar- trépodos que se alimentan de vegetales y artrépodos que se comen a otros animales. Lo que todos los artrépodos tienen en comin es que tienen unas patas arti- culadas que les salen del t6rax y que estén recubiertas por un caparaz6n, que les sirve de coraza para proteger las partes blandas del cuerpo. Podemos dividir el grupo de los artrépodos en cuatro clases principales: los in- sectos, los crustaceos, los ciempiés y los ardcnidos. * Los insectos son artrépodos cuyo cuerpo esté dividido en tres partes: cabeza, térax y abdomen. En su cabeza hay ojos, antenas y una boca por la que se alimentan, mientras que de su térax salen seis patas y, en la mayoria de los casos, cuatro alas. * Los crustdceos suelen vivir en el mar, los lagos 0 los rios. Tienen diez patas 0 mas y nunca tienen alas. Suelen respirar por unos drganos lamados branquias y se alimentan de formas muy variadas. Por ejemplo, los cangrejos son omnivoros. + Los ciempiés son artrépodos largos y delgados que viven en tierra y se des- plazan caminando, como la escolopendra. Tienen muchisimas patas pe- queitas. + Los ardcnidos, finalmente, viven en la tierra, tienen ocho patas y se alimen- tan de otros animales, como pequeiios insectos. Las arafas y los escorpiones son ardcnidos. Todos los artrépodos son animales oviparos. De sus huevos salen pequenas lar- vas muy diferentes al adulto de la especie, que deberén sufrir una profunda meta- morfosis hasta alcanzar la forma y el aspecto de sus padres. 1° TAREA: Ahora vamos a realizar una serie de tareas sobre el texto que acabas de leer. En primer lugar relaciona cada frase con la clase de animales que le corresponda. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Cuando termine el tiempo, diré TIEMPO y pasaremos a la siguiente tarea, Comenzar. 4 5 i i i 2 < Ejemplo — Tienen ocho patas articuladas ... 1. Tienen forma alargada y viven en la tierra 2. Todos ellos son carnivoros .. 3. Suelen vivir en el agua, tanto dulce como salada . 4. Se reproducen por medio de huevos .. 5. Su cuerpo tiene cabeza, térax y abdomen .. 6. Cuando nacen no se parecen en nada a sus padres . 7. Sus patas le salen del térax . 8. ¢Qué artrépodos pueden volar? . sae 9. Su nombre se debe a la cantidad de patas .... 10. Tienen patas articuladas que les permiten caminar . 11. Una especie de coraza protege su cuerpo 12. Respiran por las branquias . 13. Viven en la tierra y son carnivoros .. 14. Se dividen en cuatro grupos principales 15. Son la clase de animales més numerosa . 2° TAREA: Ahora debemos encontrar el grupo de artrépodos al que pertenece cada uno de estos animales, mira su nimero y los pones en la casilla de respuestas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. RESPUESTA 16 [ ARANA 1. Insectos | 2. Crustéceos | 3. Ciempiés | 4. Ardenidos ) 17 [CAMARON 1. Insectos | 2. Crustdéceos | 3. Ciempiés | 4. Ardenidos }-- ] 18 | MOSQUITO 1. Insectos | 2. Crustéceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos }~ ] 19 [ESCOLOPENDRA 1. Insectos | 2. Crustéceos |3. Ciempiés | 4. Ardcnidos }—~ ] 20 [MARIPOSA L.Insectos _ | 2. Crustdceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos } 21 [| CANGREJO 1. Insectos | 2. Crusticeos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos =) 22 [ESCARABAJO 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardenidos | —~ ) 23 [ ESCORPION 1. Insectos _[2. Crusticeos |3. Ciempiés 4. Ardenidos }-——~| ] 24 [ ClEMPrEs 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos }--~ ) 25 | LIBELULA 1. Insectos | 2. Crustéceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos }-~ ] 3° TAREA: }=— Marca con una cruz (X) la respuesta correcta a cada una de las siguientes preguntas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. Fe) if 21 2sbo Ds Son carnivoros 33 a Son herbivoros ‘Nada de lo anterior Son carnivoros 34 [_aDe qué se alimentan los escorpiones? Son ouuimrotes Son herbivoros Nada de lo anterior 4° TAREA: — Aqui tienes un esquema del texto que has leido. En cada recuadro debes poner una cruz (X) en la palabra que corresponda, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. EJEMPLO je alimentan de otros animal ar Insectos _ [__] Crustéceos Ciempiés Arécnidos Insectos Crustéceos Ciempiés Ardenidos Insectos Crustéceos Ciempiés Arécnidos Crustéceos Ciempiés Arécnidos © 1, Todos nadan 1, Pueden volar 1. Algunos nadan 1, Pueden volar 2. Tienen muchas patas 2. Tienen 4 alas 2. Tienen Salas [2 2. No tienen alas 3. Tienen ocho patas y alas 3. Algunos son bastante grandes 3. Son redondos 4, Nada es verdad 4, Son carnivoros 4. Son herviboros |. Son omnivoros Cee VAT SU INSTRUCCIONES: Lee rapido y con atencién. Pon una cruz (X) en el circulo ((D) ) que hay junto a las pa- labras que estén mal eseritas. Hagamos antes dos ejemplos: EJEMPLOS: PDow En la palabra ENPANADA has tenido que poner una cruz ya que se escribe con M y no con N, mientras que en la palabra ajedrez no deberds poner nada, ya que esta bien escrita. ¢Has entendido bien la tarea? Dispones de 5 MINUTOS. Taxi... Abuja.... Hierba... Enrredado . Calcomania Enpezar. Mallordomo......... Peregil.. Voluminoso ... Bezerro. Deshollinar. O00000000 Canauerwn = Adbenvio............. ©) 22 Enparedar............ C) 23 Yielo .. .. © 24 Barquillo . On O26 O27 .. © 28 Impresionante..... C) 29 Veintedos. © 30 Narid... O31 Aveyan. ‘© 32 Llerbabuena Embustero @33: Tombola... Tabiilla.... aS Echizero.... Oss Paraguero. © 36 Abujero.. Hilguero .. O37 Canpeén............. © 38 Envidioso ............ CQ 39 Yegua.. e yS0) Ou O42 Bienvenido . Hambre - Ow we ©) 45 .O 46 - e O55 O48 @yAT . © 48 O49 © 50 .O 52 .O 53 . © 54 ELOCIDAD LECTORA fale INSTRUCCIONES: Lee lo mas répido que puedas, pero atento a lo que dice la siguiente lectura, ‘ya que luego te haré algunas preguntas sobre la misma. ‘Cuando termines de leer mira la pizarra y escribe el ntimero que se esté seiialando eee aa ‘en ese momento dentro del circulo azul. ~ el Zovlovieo if I martes todos los cursos de quinto y sexto afio basico fuimos de paseo al Zoolégico. Vimos toda clase de animales: elefantes, leones, cigiienas, un tigre blanco, hipopétamos, jirafas, serpientes y hasta un co- codrilo enorme que estaba durmiendo Ia siesta al sol con la boca abierta. También vimos un gran parque cerrado con cristales blindados en el que habia cinco gorilas de montana y, al lado, un grupo de chimpancés, que fue lo que a mi mds me gust6, aunque me parecié que los pobres ani- males estaban un poquito tristes y aburridos. Al principio, todos ibamos juntos y muy ordenados, cada grupo con su profesor, pero cuando llevébamos alli dos horas algunos empezaron a hacer tonterias. Uno de mi curso al que decimos Lucho, se perdié y nos lle- varon al kiosko del Zoolégico para que esperdsemos alli hasta que lo en- contrasen. Como no aparecia por ninguna parte, los profesores se pusieron muy nerviosos y daban vueltas de un lado para otro, pasando lista a cada rato, por si alguien mds se perdia, pero no desapareci6é nadie mds. Sélo Lucho. A las tres y media de la tarde vino un guardia del Zoolégico con él. Como habiamos tenido que madrugar mucho y Lucho es un dormilén, se habia quedado dormido en los baiios y no se habia enterado de nada. Desde ese dia, en vez de decirle Lucho, le llamamos Marmota. 1° TAREA: = Marca con una cruz (X) la V (de verdadero) o la F (de falso) de las siguientes preguntas sobre la lectura, sin cambiar la hoja. Piensa bien la respuesta, pues los errores te restardin puntaje. Comenzar. 1. El martes, todo el colegio fue de paseo .... . El cocodrilo estaba durmiendo la siesta . Luis se perdi6 en el zoolégico .. 2 3. 4. Vimos cigiiefias en el zoologico 5. Habia cinco gorilas de montaita ..... 6. Todo el mundo, menos Luis, se porté bien ... 7. Uno de mi curso se quedé dormido en el zoolégico .. 8. Los profesores se lo tomaron con tranquilidad .. 9. Lo que més me gust6 fueron los chimpancés 10. Mi profesor encontré al que se perdié en los baits .... 11. Los gorilas estaban en una jaula ... 12. La vida de los animales en el zoolégico me parecié aburrida .... 13. Aunque uno se perdié, los profesores se confiaron de los otros . 14. Las marmotas son animales que duermen muy poco .... 15. Estuvimos en el kiosko esperando a Lucho .... BEBEBEBEEBEEBEBBE BEBERBERBEEEEEBBE Valoraeién Dictado Libre Giro inverso. letras Prensi6n del atil Omisiones de [silabas ‘Sincinesias Palabras ‘Control de la presion letras Posicion del papel Adiciones de [silabas Postura en el pupitre: palabras Fluidez al escribir ‘Sustituciones Enlaces Rotaciones: Linealidad del rengion livarelitae oo Separacion de letras silabas: Regularidad del tamafo Uniones indebidas: ‘Tamafio excesive Fragmentaciones inclinacién de letras TOTAL ‘Trazos altos/bajos _____VALORACION DE. ‘VALORACION DE GRAFIA [VALORACION GLOBAL DE GRAFIA Y ORTOGRAFIA| ‘OBSERVACIONES PoE itera: re EXACTITUD LECTORA raise INSTRUCCIONES: — Ahora vamos a realizar dos tareas muy diferentes, la primera te puede resultar muy facil y la segunda un poco mas dificil. Tienes que estar atento a las instrucciones que yo te vaya dando, 1." TAREA: En cada grupo de palabras, pon en la casilla de respuesta el niimero de la que yo te dicte. Pon mucha atencién, porque las leeré una sola vez y algunas son palabras que no existen. RESPUESTA 1 | antigeno 2 | antigueno 3 | antiguajo 1 | nivertido 2 | invertido 3 | invretido 1 | zalober 2 | zalobre 3 | falobre arrisgado arriscado ariscado flautulenta 2 | fatulenta Slatulenta 1 | almizque 2 | almicle 3 | almizcle 1 | enredo 2 | onredo 3 | onrero cn cc cc Er (i Jerteas [2 [tat 3 [eae © @ 1 | canicula 2 | ganicula 3 | cranicula 1 | brécula 2 | darcula 3 | dracula 1 | trancisco 2 | frandisco 3 | Francisco cantajero cataguero cantaguero | [= DOOLCCODCOCOUOOLOOCUOCOO nv w ‘ferropénico berropénico [orisene [2 [oriene [3 | varie ‘arroquinoa arroguino arrogino ‘feropénico ) bldstula pldstula bastula ingratitul ingratitur ingratita oe v escaecio (8) ZA TAREA: Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de un objeto que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el niimero del dibujo al que corresponde o NO si no corresponde a ninguno. Vamos a realizar primero un ejemplo entre todos. © hina 1] 2 Bx] 4 [xo EE 2 HanVathanzia[5X| 2 | 2 [4 [xo = 3. PlhaMtOn | 1 | 2 | 3 | 4 4 ThoMate | 1 3 [4 [xo 1. pAthmeRha 1 [2] 3 [4 [xo 2, GiieBho 1|2|3 1/4 |No 3, PhaRhe Ts [2 [3 [4 [no 4, MhiGrofoNho | 1 | 2 | 3 | 4 |No 5. DAkHalOka 1[2 [3 [4 [xo 6. ¢AHZa [1 [2[3 [4 [no 7. UnApisiaVhialn| 1 | 2 | 3 | 4 |No B.vollghRafo | 1 | 2| 3 | 4 [No 9, HehiLhE 1] 2] 3 [4 [xo 10. ZHiYa_ 1|2|3] 4 |No ii, KhanthiNplorha | 1 | 2 | 3 | 4 [No amfra=[rs[v4 21, KhanrthEra 1[2[3 [4 [no 72, THasA 1/2 [3 [4 [xo 23, BeLehro 1/2 [3 [4 |xo 24, MigihEziA [2 [3 [4 [xo be ere vey en INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar tareas de escritura, en cada una yo te iré diciendo lo que tie- nes que hacer y el tiempo de que dispones, tendras que dejar de escribir en una ta- rea cuando te lo in al o Zz = 1.*TAREA: DICTADO DE PALABRAS. Escribe a continuacién en el lugar correspondiente las palabras que te voy a dictar. 2 3 4 10] i 12 13 14 15 16 17) 18) 19| 20) LULLL EUULL LLULL DauUE TOTAL DE ACIERTOS (0-20) 2.° TAREA: DICTADO DE FRASES. Escribe a continuacién en el lugar correspondiente las frases que te voy a dictar. Yo dictaré cada frase dos veces y no volveré a repetirla, OAT Cd ASCO Se LY ee INSTRUCCIONES: Observa con atencién I inas que aparecen en esta pagina y que forman parte de ATES ee INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar tareas de matematicas. Primero realizaremos tareas de Calculo y Numeracién y posteriormente resolveremos problemas aritméticos, CALCULO Y NUMERACION Para las 5 tareas de cdlculo y numeracién tienes 15 MI TOS. Trabaja rapido y sin distraerte. 1. CNIA. Reatiza mentalmente las siguientes operaciones. Busca la alternativa correcta y escribe su niimero en la casilla de RESPUESTA, como en el ejemplo. fea ic a TD osfh): of T]___RESPUESTA 15x10 >| 105 | 150 | 100 | NINGUNA 1,9+2,5 >| 34 | 3,5 | 44 | NINGUNA © Map By esusa ~2x2x4 »>[ 16 | 18 | 20 [NINGUNA 49+65 »>[104 | 113 | 154 | NINGUNA @O 7] [metal 7 RESPUESTA ©, 7] Ble 7 RESPUESTA “3x29 »>[ 6 | 55 | 45 [NINGINA 157425 >> [34 | 35 [44 [NINGUNA © 7 5a]. fe 7 RESPUESTA 1]... fa Joss ae aS ~ 18:2 =»[ 7 | 8 | 9 [NINGINA © 6/1 + 4,20. >> [10,41 [10,60] 1061 | NINGUNA Mme T]__RISPUESTA Moe 7] RESPUESTA 32:8 =»[ 5 | 4 | 6 |NINGUNA “5,57 + 11,22 »> [15,2 | 155 | 157 [NINGINA ‘ 7 S] [a] isusta 7 EL GB] fe] ususta ~ 49:7 [7 | 8 | 9 [NINGINA ~ 10,05 +5,9 =» [10334] 15,28 [15,95 | NINGUNA ® 7) F] GB] fe] ksrusta 7] PF] BL fe] misusta 66:6 =| it | 10 | 9 [NINGUNA ~ 105-52 »»>[ 52 | 55 | 53 [NINGINA @ Mae 7 RSPUESTA 1G 4 RESPUESTA 10:10 »>[ 9 | i | 1 [NINGUNA 20,25 - 15,75 >> [5,50 | 5,75 | 5,95 [NINGUNA 2. CNIB. Marea con una cruz (X) la fraccién que representa la parte ROJA de cada dibujo: ‘s) i 2 Z 4 2 et 2);3/4/6 3. CN2. Escribe las cifras de los ntimeros como en el ejemplo: 39 decenas EZ) 2 1,089 unidades 2 10.090 — decenas » 10.109 4. CN3. Realiza las siguientes operaciones: » 8165 x 35= ® 6752: 32= unidades | Q decenas centenas pmidades, de mil , unidades decenas centenas unidades usa as | By seems ) wicaces f decenas | centenas |_| ~ 1764 x 79= 75072 : 69= 5. CN4, Ahora tendras que transformar unas unidades en otras que te indicamos en cada ejercicio. Fate en el ejemplo: Ejemplo: 3 Kilémetros + 2 Hectémetros an 3 metros + 3 decimetros + 3 centimetros ® 1 Kilogramo + 2 Hectogramos + 5 gramos --~ 2 decalitros + 7 litros -- ® 2 Hectémetros + 2 Decémetros + 2 metros -- 5 Kilémetros + 5 Decametros + 5 metros - — 3.200 metros metros metros centimetros litros gramos RESOLUCION DE PROBLEMAS Resuelve los problemas que aparecen en las paginas siguientes, (te hemos dejado espacio suficiente para las operaciones que necesites). Tienes para su realizacién VEINTE MINUTOS. Escribe la respuesta en el recua- dro que dice RESULTADO, 1. David tiene 125 ldminas de una coleccién de 250, su hermana Laura tiene 150 y su hermana Maria 100. éCudntas le faltan a cada uno para completar la coleccién? RESULTADOS CuéntasUéminas le fltan a David? i ¢Cudntas ldminas le faltan a Laura? ...... z ‘¢Cudntas léminas le faltan a Maria? ... @ 2. En una fruteria hay 5 cajas de 25 kilos de naranjas, 3 cajas de kiwis de 20 kilos cada una, 6 cajas de du- raznos de 10 kilos cada una y 2 cajas de higos de 15 kilos cada una, Contesta a las siguientes pregun- tas. RESULTADOS Cudntos kilos de naranjas hay? ¢Cudntos kilos de kiwis hay? ... ‘¢Cudntos kilos de duraznos hay? eCudntos kilos de higos hay? ¢Cudntos kilos de frata hay en total? 3. A Rodrigo le gusta coleccionar autos y tiene una coleccién de 7 autos. El dfa de su cumpleaiios sus dos abuelos le regalaron 6 autos cada uno y sus dos abuelas 5 autos cada una. Contesta a las si- guientes preguntas. RESULTADOS £Cudntos autos tenia coleccionados? le ¢Cudntos autos le dieron sus abuelos? (19) eCudntos autos te deron sus abuelas? @ ¢Cuéntos autos tenia después del cumpleatios? 4. Undinosaurio que pesaba 10.500 kilos fue al bosque a comer. Se comié cuatro gacelas de 50 kilos cada una, tres biifalos de 300 kilos y de postre se comié la fruta de 2 drboles frutales que tenian cada uno 100 Kilos de fruta. Contesta a las siguientes preguntas. RESULTADOS éCudntos kilos de gacela se comié? ia) Cudintos kilos de biifalo se comié? ‘éCuéntos kilos de fruta se comié: 3) ‘éCudntos kilos comié en total? .. ‘¢Cudintos kilos pesaba después de comer? ... lee cnt sms carp 5. Marfa tiene que leer 3 libros que tienen 150 paginas cada uno. Si ha leido 49 paginas del primero, 89 del segundo y 110 del tercero. ;Cudntas paginas le quedan por leer? RESULTADOS ‘¢Cuintas le falian del primer libro? eCudntas le faltan del segundo libro? eCudntas le faltan det tercero? ¢Cuéntas le fltan de tos tres? 6. En un supermercado los dulces se venden a 12 pesos cada uno. ¢Cudntos pesos me costardn 2 docenas? RESULTADO 7. A un hotel entran 2 grupos de 10 personas y 3 grupos de 7 y salen 3 grupos de 5 y 2 grupos de 9. Si en el hotel ya habia 127 clientes y 13 camareros, ¢cudntas personas hay ahora? 8. 10. il. 12. En un edificio de 8 pisos, cada piso tiene 6 departamentos y cada departamento tiene 5 ventanas y 4 puertas. Si sabemos que el edificio tiene 20 puertas y 30 ventanas comunes. ¢Cudntas ventanas y puer- tas tiene el edificio? RESULTADO Jorge tiene la mitad de la edad de Beatriz y ésta tiene el triple de la de Ivan. Si Ivan tiene 8 atios, gcudntos aitos tienen entre los tres? RESULTADO. En una biblioteca hay 5.000 libros distribuidos por igual en 50 estanterias. Si se compran 500 libros mas se distribuyen por igual en las estanterfas, ;cudntos libros habré en cada estanteria? RESULTADO. paee« En una cafeteria se han vendido durante el dia de hoy 285 pasteles mas que ayer. Entre los dos dias 987 pasteles. ;Cudntos se vendieron ayer? RESULTADO ee 2 El padre de Maria y Beatriz va a recolectar manzanas y les ha prometido que los 2,5 kilos que cose- cha al dia en manzanas se los va a repartir en partes iguales para cada una de ellas. ;Cudntos kilos de manzanas tendrén cada una cuando pase una semana? RESULTADO. Saeee|« [ “oiscrepavca cocwrivo-escaruna| | wo[-] ean) ara] [Discreraica coowrwosarewsncas || vol] san | ara | MATEMATICAS Reet nd ISBN 978-84.9727-665-8 gl7ge497l276658| aaa

También podría gustarte