Está en la página 1de 2

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la ciencia

de la computación que se ocupa de crear máquinas


o sistemas que puedan imitar o superar algunas
capacidades humanas, como el aprendizaje, el
razonamiento, la percepción o la creatividad. La IA
se basa en algoritmos y modelos matemáticos que
procesan grandes cantidades de datos para extraer
patrones, conocimientos o soluciones. La IA se
puede clasificar en diferentes tipos según su nivel de
complejidad, su propósito o su forma de aprender.
Algunos ejemplos de aplicaciones de la IA son los
asistentes virtuales, los vehículos autónomos, los
sistemas de reconocimiento facial o los juegos de
estrategia.

Los derechos humanos de la inteligencia artificial


son un conjunto de principios y normas que buscan
proteger la dignidad, la privacidad y los derechos de
las personas en el desarrollo y uso de la inteligencia
artificial. Algunos de estos derechos incluyen el
derecho a la privacidad, el derecho a la igualdad y
no discriminación, el derecho a la transparencia y
explicabilidad, y el derecho a la seguridad.
ChatGPT (marca generalizada a partir de las siglas
en inglés Chat Generative Pre-Trained Transformer)
es una aplicación de chatbot de inteligencia
artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se
especializa en el diálogo. El chatbot es un
gran modelo de lenguaje, ajustado con técnicas de
aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo.1
Está compuesto por los modelos GPT-4 y GPT-3.5
de OpenAI.

ChatGPT se lanzó el 30 de noviembre de 20222 y ha


llamado la atención por sus respuestas detalladas y
articuladas, aunque se ha criticado su precisión
fáctica. El servicio se lanzó inicialmente como
gratuito para el público, con planes de monetizarlo
más adelante. El 4 de diciembre, OpenAI calculaba
que ChatGPT ya tenía más de un millón de
usuarios.34 El 14 de marzo de 2023 se lanzó GPT-4.
También se puede utilizar en todos los sitios web
mediante el complemento de Merlin en Chrome y
Edge, más recientemente también utilizando la API.5
El acceso al servicio está limitado en países como
China, Rusia,6 Irán, y partes de África.7
El acceso a ChatGPT ha sido bloqueado en Italia
debido a que desde las autoridades relacionadas
con la protección de datos se estableció que hubo
una violación de datos y la base jurídica para utilizar
datos personales.8

También podría gustarte