Está en la página 1de 8

Colegio de bachilleres del estado de Querétaro

Plantel 06, Tolimán

Semestre 2021-A

Historia universal contemporánea

Docente:
García Guerrero Martha

Integrantes:
• Estilla Vega Salome Araceli
• García Guerrero Elizabeth
• García Jiménez Daniela
• Hernández López María Fernanda
• Rodríguez Martínez Jazmín

Grado y grupo:
6.1

Fecha de entrega:
02-04-2021.
Infografía

UNESCO

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) ➢ su fecha de creación

➢ su fecha de creación 16 de noviembre de 1945, Londres, Reino Unido

24 de octubre de 1945, San Francisco, California, Estados Unidos


➢ principios
➢ principios Los principios fundamentales de no discriminación, de
La Organización está basada en el principio de la igualdad solidaridad, de igualdad de oportunidades y de trato, y de
soberana de todos sus Miembros; Los Miembros de la acceso universal a la educación están firmemente anclados en
Organización arreglarán sus controversias internacionales por la Constitución de la UNESCO. Estos principios sustentan el
medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni derecho a la educación y ofrecen la base para la acción
lapaz y la seguridad internacionales ni la justicia. normativa de la Organización.

➢ objetivos ➢ objetivos

las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos: mantener la paz y El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al
la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo
relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y
solución de problemas internacionales y la promoción del la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de
respetode los derechos humanos y servir de centro que garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la
armonice los esfuerzos de las naciones. ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que
la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos
➢ misión sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
Es ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a ➢ misión
los países a lograr la paz y un desarrollo sostenible.
La UNESCO trata de establecer la paz mediante la
➢ tipos de préstamos que otorgan cooperación internacional en materia de educación, ciencia y
Cuentan con casi 100 programas y proyectos técnicos en cultura.
unos 60 países, colabora con los gobiernos, las
autoridades locales y las organizaciones no ➢ tipos de préstamos que otorgan
gubernamentales en la búsqueda de soluciones Préstamos
innovadoras para los poblados.
Un préstamo es un acuerdo por el que un organismo de origen
remunera de manera completa, incluidas las prestaciones y la
seguridad social, directamente a una persona que se pone a
disposición de la UNESCO durante un periodo de tiempo
limitado y determinado.
La persona permanece en la nómina del organismo de origen
y no tendrá la condición de funcionario de la UNESCO.
La duración habitual de un préstamo es de seis meses como
mínimo y de cuatro años como máximo.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMERCIO (OIC)

➢ Su fecha de creación
Creado en 1947
➢ principios
La OMC es esencialmente un lugar al que acuden los
gobiernos Miembros para tratar de arreglar los
problemas comerciales que tienen entre sí. Su núcleo
está constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados
y firmados por la mayoría de los países que participan en
el comercio mundial
➢ objetivos
La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la
Organización internacional que tiene por objetivo
principal la apertura del comercio en beneficio de todos.
➢ misión
La OMC es una organización internacional de comercio,
encargada de continuar el mandato del GATT de
promover el comercio, gobernar relaciones comerciales,
y prevenir prácticas o políticas dañinas para el comercio.
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRABAJO)
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
➢ su fecha de creación
1919
➢ Su fecha de creación

➢ principios En julio de 1994, Bretton Woods, Nuevo Hampshire, Estados


Estas categorías son: la libertad de asociación y la
Unidos. Entro en vigor en diciembre de 1945
libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho ➢ Principios:
de negociación colectiva, la eliminación del trabajo
forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la tiene que cumplir con el principio de diferenciar entre los fondos
eliminación de la discriminación en materia de empleo y destinados para hacer frente a las necesidades que le impone la crisis, y
ocupación. la de aquellos fondos que se acumulan con el fin de financiar el desarrollo
de los países del Tercer Mundo para los cuales resulta primordial realizar
➢ objetivos asignaciones especiales, a tasas de interés blandas, periodos de gracia
Los objetivos principales de la OIT son promover los razonables y amortizaciones en correspondencia con el grado de
derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo explotación del capital físico real, así como promover la iniciativa para la
decente, mejorar la protección social y fortalecer el reduccion, hasta su eliminación, de la deuda externa de los países
diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo. pobres, empleando especialmente la vía de su condonación.
➢ misión ➢ Objetivos:
Promover el empleo, proteger a las personas *Promover la cooperación monetaria internacional.
Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a
gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados
*Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio
miembros a fin de establecer las normas del trabajo, internacional.
formular políticas y elaborar programas promoviendo el
trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
*Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
*Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
*Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan
dificultades en su balanza de pagos.
➢ Misión:
Los fines del FMI, según su Convenio Constitutivo, incluyen el fomento
de la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de
los tipos de cambio, la evitación de devaluaciones cambiarias
competitivas y la corrección ordenada de los problemas de balanza de
pagos de un país.
➢ Tipos de préstamos que otorga:
El FMI brinda dos tipos principales de asistencia financiera a los países de bajo
ingreso: préstamos a bajo interés en el marco del Fondo Fiduciario para el
Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) y alivio de la deuda mediante
la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME), la Iniciativa para el
Alivio de la Deuda Multilateral y el Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de
Catástrofes (ACC). Estos recursos proceden de aportes de los países y del FMI
mismo (no de las cuotas).
BANCO MUNDIAL
Fecha de creación: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y
fue creado en 1944 para ayudar a reconstruir Europa, FOMENTO
tras ser asolada por la Segunda Guerra Mundial. Creación:
Principios:
Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de
Su principio es utilizar sus recursos financieros, su personal altamente Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
cualificado y su amplia base de conocimientos e información para ayudar a
los países en desarrollo en el camino hacia un crecimiento estable, sostenible Principios:
y equitativo. Ayuda a los países en desarrollo a la reducción de la
Objetivos: pobreza, promoviendo el crecimiento económico y
buscando generar prosperidad.
tiene como objetivo acabar con la pobreza extrema y promover la
prosperidad compartida, está compuesta por cinco instituciones que le Objetivos:
ayudan con ese objetivo. Su principal objetivo es la reducción de la pobreza
Misión: promoviendo un desarrollo económico sostenible.

● Terminar con la pobreza extrema en el curso de una sola generación, Misión:


Para acabar con la pobreza extrema, la meta del Banco es disminuir el
el BIRF apoya la misión del Grupo Banco Mundial,
porcentaje de las personas que viven con menos de US$1,90 al día a al proporcionando préstamos, garantías, productos de
3% antes de fines de 2030. gestión de riesgos, y servicios de asesoría a los países de
● Promover la prosperidad compartida. Para fomentar la prosperidad ingreso mediano y a los países de ingreso bajo con
compartida, la meta es promover el crecimiento de los ingresos de la capacidad crediticia, y coordinando, además, las
población de todos los países que se sitúa en el 40% inferior de la respuestas ante los desafíos mundiales y regionales.
distribución del ingreso
Tipos de préstamos que otorga:
Tipos de préstamos que otorga: Uno de ellos es apoyar a los programas de desarrollo
1) Préstamos-proyectos: préstamos clásicos para centrales térmicas, humano y social, Conservar la solidez financiera de los
sector petrolero, industrias forestales, proyectos agrícolas, represas, prestatarios, Promover reformas con el objetivo de
rutas, distribución y saneamiento del agua, etc. combatir la corrupción, Facilitar el acceso a los mercados
financieros.
2) Préstamos de ajuste sectorial, que engloban a un sector entero de
unaeconomía nacional: energía, agricultura, industria, etc.
3) Préstamos a instituciones, que sirven para orientar las políticas de
algunas instituciones hacia el comercio exterior y para abrir la vía a las
transnacionales. Financian también la privatización de servicios públicos.
4) Préstamos de ajuste estructural, pensados para atenuar la crisis
de ladeuda, que favorecen invariablemente la política neoliberal.
5) Préstamos para luchar contra la pobreza.
ORGANIZACIÓN PARA AGRICULTURA Y
ALIMENTACION FAO

Fecha de creación:
fundada en 1945
Principios:
• Aumentar la productividad, el empleo y el valor añadido en los sistemas
de alimentación.
• Proteger e impulsar los recursos naturales.
• Mejorar los medios de subsistencia y fomentar el crecimiento
económico sostenible.
Objetivos:
Promover la normalización y el uso de acuerdos marco, en su caso, para
• maximizar el uso eficiente de los recursos.
• Tomar debidamente en consideración la importancia de lograr una distribución
internacional equitativa de las fuentes de la contratación pública, promoviendo al
mismo tiempo las economías en
desarrollo y emergentes, y apoyando el refuerzo de la capacidad en los países
beneficiarios, especialmente en situaciones de emergencia y de rehabilitación
después de estas.
• Favorecer la cooperación con otras entidades del sistema de las Naciones
Unidas.
• es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso
regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar y una vida sana y
activa.

Misiones

• reducir la inseguridad alimentaria y la pobreza rural


• garantizar un marco normativo y reglamentario favorable para la alimentación
yla
lapesca
agricultura,
y la actividad
• forestal incrementos sostenibles del suministro y la disponibilidad de
garantizar
alimentos
• conservar y fortalecer la base de recursos naturales

• generar conocimientos sobre la alimentación y la agricultura, la pesca y la


actividad forestal.
Tipos de préstamos que otorga:
Otorga en apoyar a las restricciones que limitan el desarrollo de los servicios
financieros para familias de pequeños agricultores (mujeres y jóvenes incluidos) y
pequeños agronegocios.
Ensayo
INTRODUCCIÓN
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que
se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
A lo largo de la historia se han creador diversos programas en eventico de la humanidad uno de ellos es el sistema de las
Naciones Unidas está formado por la propia Organización y numerosas organizaciones afiliadas conocidas como programas,
fondos y agencias especializadas. La cooperación entre la ONU y las demás entidades del sistema de la ONU es esencial
para lograr los propósitos de la Organización establecidos en la Carta de la ONU.
DESARROLLO
Desde que se redactó su Carta, las Naciones Unidas han recibido el mandato de realizar un nuevo trabajo que no estaba
previsto en el momento de su creación. La Organización se ha fijado metas para construir un mundo más sostenible y se ha
comprometido a emprender acciones colectivas para frenar el cambio climático.
A medida que aumentaron los problemas que enfrenta la humanidad, también aumentó la labor de las Naciones Unidas.
El trabajo de la ONU cubre 5 áreas:
1. Mantener la paz y la seguridad internacional: La manera más efectiva de mitigar el sufrimiento humano, los
enormes costos económicos y las secuelas de los conflictos es evitándolos. Por ese motivo, las Naciones Unidas
tienen un papel importante en la prevención de conflictos, el uso de la diplomacia, los buenos oficios y
la mediación. Los enviados especiales y las misiones políticas en el terreno son algunos de los recursos para fomentar
la paz. Las Operaciones de mantenimiento de la paz son uno de los instrumentos más efectivos para ayudar a los
países a hacer la transición de un conflicto a la concordia. En la actualidad estas operaciones tienen un carácter
multidimensional, ya que también facilitan los procesos políticos, protegen a los civiles, ayudan en el proceso
de reintegración de excombatientes. Además, apoyan los procesos constitucionales y la organización de las
elecciones, protegen y promueven los derechos humanos, ayudan a restablecer el Estado de derecho.
2. Proteger los derechos humanos: El término “derechos humanos” se menciona siete veces en la Carta fundacional de
la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios rectores de la Organización. En
1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde
entonces, la Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos legales y
actividades en el terreno.
3. Distribución de ayuda humanitaria: Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma
en su Carta, es "realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario". La primera vez que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto
fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad internacional confía a la
Organización la coordinación de las operaciones de socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser
humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.
4. Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática: Durante la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, que se
celebró en septiembre de 2015, se adoptó la Agenda para el Desarrollo Sostenible, lo que refleja la creciente
comprensión de los Estados Miembros de que un modelo de desarrollo sostenible para esta y las generaciones futuras
ofrece el mejor camino a seguir para reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Al mismo
tiempo, el cambio climático comenzó a tener un impacto profundo en la conciencia de la humanidad. El cambio
climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y
afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los
fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. La construcción de una economía global más
sostenible ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Por lo
tanto, es de vital importancia que la comunidad internacional cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
ONU, y también los objetivos de reducir las emisiones establecidos en el Acuerdo de París de 2015.El desarrollo
sostenible y la acción climática están vinculados, y ambos son vitales para el bienestar presente y futuro de la
humanidad.

5. Defender el derecho internacional: La Carta de las Naciones Unidas, en su Preámbulo, marcó un objetivo: «crear
condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y
de otras fuentes del derecho internacional». Desde entonces, el desarrollo del derecho internacional y el respeto por el
mismo han sido elementos claves del trabajo de la Organización. Este trabajo se lleva a cabo a través de cortes,
tribunales, tratados multilaterales; así como a través del Consejo de Seguridad, que puede aprobar misiones de
mantenimiento de la paz, imponer sanciones o, si lo considera necesario, autorizar el uso de la fuerza cuando exista
una amenaza contra la paz y la seguridad internacionales. La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado
internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho internacional y es vinculante para los
Estados Miembros de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones internacionales,
desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

A demás una incógnita seria ¿Cómo es que trabaja la ONU en México?


El Sistema de las Naciones Unidas en México está compuesto por más de 20 agencias, ya sean representaciones nacionales
o representaciones regionales o subregionales, así como agencias no residentes, fondos y programas. Tanto la ubicación
geográfica de México, como su liderazgo en la región, hacen del país un lugar en el que Naciones Unidas ha decidido situar
oficinas de relevancia para el continente.
Siendo México un país con un nivel de ingreso medio alto, el rol del equipo de Naciones Unidas a nivel local se hace más
exigente y desafiante. Las agencias representadas tienen la importante labor de servir como puente entre México y el mundo,
ya sea ofreciendo al país experiencias mundiales en materia de desarrollo y herramientas para el cumplimiento de los
acuerdos internacionales o exportando al mundo las buenas prácticas del país que pueden ser utilizadas en otras localidades
del planeta. Las agencias de la ONU tienen presencia nacional de acuerdo a las áreas que el mismo país ha identificado
como de primera prioridad para su desarrollo.

Como es que la ONU aborda el tema de la igualdad de genero


Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad
de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno
potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Además, está demostrado que el empoderamiento de las
mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.
Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial importancia acabar con las múltiples formas de violencia
de género y que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida
política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. También es fundamental lograr tanto la
igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los
niveles.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, ha manifestado que conseguir la igualdad de género y
empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de
derechos humanos del mundo.
Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la adopción de su Carta fundacional. Entre sus
propósitos, la ONU declaró en el artículo 1 de su Carta “Realizar la cooperación internacional [...] en el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión”.
Durante el primer año de vida de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social fundó la Comisión de la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, como el principal organismo internacional para la creación de políticas dedicadas
exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Entre sus primeros logros,
asegurar el uso neutro de la lengua en cuanto al género en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Los derechos de la mujer son derechos humanos
La igualdad de género se incorporó a las Normas Internacionales de los derechos humanos mediante la Declaración
Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. Ese documento que marca
un hito en la historia de los derechos humanos reconoció que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos” y que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, [...] nacimiento o cualquier otra condición.”
Gracias a que el movimiento feminista internacional comenzó a ganar fuerza durante los años 70, la Asamblea General
declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y organizó la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar
en Ciudad de México. A instancias de esta Conferencia, se declaró posteriormente el Decenio de las Naciones Unidas para la
Mujer(1976-1985) y se creó el Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Decenio.
En 1979, la Asamblea General aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW) que a menudo se describe como una Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres. En sus 30
artículos, esta Convención define explícitamente la discriminación contra las mujeres y establece una hoja de ruta de acción
nacional para poner fin a tal forma de discriminación. Esta Convención se centra en la cultura y la tradición como fuerzas
influyentes que dan forma a los roles de género y a las relaciones familiares. Además, es el primer tratado de derechos
humanos que ratifica los derechos reproductivos de las mujeres.
En 1980, cinco años después de la conferencia de Ciudad de México, se celebró una Segunda Conferencia Mundial sobre la
Mujer en Copenhague. El Programa de Acción resultante requería la adopción de medidas nacionales más rigurosas para
asegurar que las mujeres tuvieran la posesión y el control de la propiedad, así como mejoras en los derechos de estas con
respecto a la herencia, la custodia de los hijos y la pérdida de la nacionalidad.

CONCLUSIÓN
Las naciones unidas son una organización conformada por un conjunto de países (51) los cuales están comprometidos a
participar dentro de esta estructura. Sin embargo, la ONU persigue muchos, variados y ambiciosos objetivos, ya que se
encarga de una gran lista de compromisos iniciado por: la paz, seguridad, emergencia climática, igualdad de género, los
derechos humanos, desarrollo sostenible, pero no solo eso, sino que también funciona como foro para que los estados
miembros de esta organización, que hoy son 193, puedan llegar a acuerdos y resolver problemas juntos.
La igualdad de género es un problema muy visto hoy en día, puesto que es un tema de importancia, así como los demás,
pero ¿cómo toma este tema la ONU?, esta nos dice que es impredecible llevar a cabo una resolución para poder lograr
sociedades pacíficas, con pleno potencial humano capaces de desarrollarse de forma sostenible.

Por otro lado, se puede decir que las naciones unidas han sido y sigue siendo el organismo internacional de mayor
importancia en la protección de un mundo de paz. Es decir, las naciones unidad son como un instrumento muy flexible
mediante el cual como bien mencionado anteriormente es por el cual pueden cooperar para solucionar mutuos problemas.
Referencias bibliográficas

➢ Autor: ONU ,"paz, dignidad, igualdad en un planeta sano", (2015). Rescatado del sitio web:
https://www.un.org/es/global-issues/gender-
equality#:~:text=La%20igualdad%20de%20g%C3%A9nero%20se%20incorpor%C3%B3%20a%20las%20Norma
s%20Internacionales,10%20de%20diciembre%20de%201948.&text=Adem%C3%A1s%2C%20es%20el%20prim
er%20tratado,derechos%20reproductivos%20de%20las%20mujeres.
➢ Autor: ONU " Qué hacemos" (2015). rescatado del sitio web: https://www.un.org/es/our-work
➢ Autor: ONU "nuestra labor" (2017). Rescatado del sitio web: https://www.onu.org.mx/radio/
➢ Un.org. 2021. Historia | Setenta Aniversario de las Naciones Unidas. Recuperado de at:
<https://www.un.org/un70/es/content/history/index.html#:~:text=Las%20Naciones%20Unidas%20son%20una,vid
a%20y%20los%20derechos%20humanos.> [

También podría gustarte