Está en la página 1de 4

CONSERVATORIO SUPERIOR “JOAQUÍN RODRIGO” DE VALENCIA

PRUEBAS DE ACCESO Curso 2019-2020. ANÁLISIS

Apellidos: ___________________________________ Nombre:


___________________

Responde a las siguientes diez preguntas sobre la obra musical


propuesta (se trata de un fragmento incompleto) rodeando la opción que
consideres correcta.

Cada respuesta acertada: +1 punto.


Respuesta errónea: - 0,33 puntos.
Respuesta sin contestar: 0 puntos.

1. ¿Cuál es la tonalidad principal?


i. Mi bemol Mayor
ii. Do Mayor
iii. Fa Mayor
2. ¿Cómo llamarías a la textura predominante de la pieza?
i. Homofonía
ii. Melodía acompañada
iii. Contrapunto invertible
3. ¿A qué género musical pertenece la obra?
i. Concierto
ii. Bel canto
iii. Música de cámara
4. ¿Por qué no puede tratarse de una obra completa?
i. Porque carece de unidad formal
ii. Porque acaba en una tonalidad distinta a la inicial
iii. Porque no tiene coda
5. ¿Qué cifrado corresponde al acorde señalado en el c. 3?
i. #6
ii. +3
iii. 6
6. ¿Cuál es la configuración interválica del acorde que aparece marcado en el
c. 8?
i. Séptima de dominante
ii. Quinta aumentada
iii. Sexta aumentada
7. ¿Cómo llamarías a la cadencia que se produce entre los cs. 11 y 12?
i. Cadencia plagal
ii. Cadencia auténtica perfecta (o cadencia perfecta)
iii. Cadencia imperfecta (o cadencia auténtica imperfecta)
8. ¿Qué intervalo melódico se halla señalado en el c. 15?
i. Tercera disminuida
ii. Segunda mayor enarmonizada
iii. Tercera menor
9. ¿Qué nombre recibe el acorde del c. 17?
i. 6/4 cadencial
ii. 6/4 de unión o de paso
iii. V sobre tónica
10. ¿Cómo funciona el acorde señalado en el c. 28?
i. Como VII (o V) de re menor
ii. Como VII/V (o V/V) de Sol Mayor
iii. Como acorde “no tonal”
5

11

15

18
21

24

27

31

35

También podría gustarte