Está en la página 1de 35

SOCIEDADES

EL CAPITAL SOCIAL
Importancia

El capital social cumple 3 funciones de vital importancia: a) de productividad, b) de


determinación de la posición del socio en la entidad y c) de garantía frente a los
acreedores sociales.
De todas estas funciones la de garantía frente a terceros, es la que asume el papel más
destacado, pudiendo sostenerse que el capital sirve de instrumento de garantía que
compensa a los acreedores por la exoneración de responsabilidad de que gozan los
patrimonios personales de c/u de los socios. Es precisa// en resguardo de esta función
que la ley a previsto una serie de normas tendientes a preservar la intangibilidad del
capital.
Teniendo en cuenta esta función es evidente sostener que la cifra del capital no es
variable ni se modifica automática// por la suerte de los negocios sociales. Con todo
acierto ha sido expuesto en un precedente judicial que el principio de la responsabilidad
limitada de una SA supone que la misma debe contar con un capital adecuado para
cumplir con su objeto.
Se explica entonces que el capital este sujeto a los principios de determinación y de
invariabilidad, conforme los cuales la cifra del capital es de obligatoria mención en el
contrato constitutivo, adquiriendo el carácter de cláusula obligatoria y cuyo aumento o
reducción no opera automática//, sino que solo puede ser modificado mediante la
reforma del contrato a través de un procedimiento que se caracteriza por su formalidad y
por la inclusión de normas protectorias para los socios, en caso de aumento, y para los
terceros, en caso de reducción.

Integración del capital


La suscripción del capital social en el acto constitutivo debe ser total y la integración en
dinero no puede ser menor al 25% de la suscripción. Los aportes no dinerarios, por el
contrario deben ser integrados en su totalidad y sólo pueden consistir en obligaciones de
dar, debiendo ser aprobada por la autoridad de control su valuación.
La mora en la integración se produce de pleno derecho, sin necesidad de interpelación
judicial y suspende automática// el ejercicio de los derechos inherentes a las acciones en
mora.
Ante tal situación el art. 193 adopta las siguientes soluciones:
1- el contrato puede disponer que los derechos de suscripción preferente sean vendidos
en remate público o por 1/2 de un agente de bolsa. Son de cuenta del suscriptor moroso
los gastos del remate y los intereses moratorios, sin perjuicio de la responsabilidad por
los daños.
2- También puede el estatuto establecer que se producirá la caducidad de los derechos
societario del accionista moroso, pero en este caso la sanción producirá sus efectos
previa notificación a integrar en un plazo no mayor a 30 días con pérdida de las sumas
abonadas.
3- Sin perjuicios de ambas posibilidades, la Soc puede optar por exigir el cumplimento
del contrato de suscripción.

Aumento del capital


La modificación del capital, salvo para las Soc que cotizan en Bolsa, importa siempre
reforma de estatutos, aun cuando su aumento se realice dentro del quíntuplo previsto
por el art. 188.
El estatuto puede prever el aumento del capital hasta el quíntuplo y en su caso, la
decisión social correspondiente puede ser adoptada por la asamblea ordinaria, y aun
cuando para tal incremento fueran necesarios nuevos aportes, los accionistas
disconformes no podrán hacer uso del derecho de receso.
Como excepción al régimen común, en las SA autorizadas a hacer oferta pública de sus
acciones la asamblea puede aumentar el capital social sin límite alguno ni necesidad de
modificar el estatuto.
Todo aumento de capital requiere un procedimiento complejo, en donde intervienen
todos los órganos sociales. Es el directorio el que debe justificar la necesidad de
incrementar el capital, invocando las razones que imponen recurrir a nuevos
desembolsos por parte de accionistas. Ello debe ser decidido por el órgano de
administración en reunión de directorio, el cual debe celebrarse cumpliendo las
formalidades previstas por los arts.
260 y 267, y dejarse constancia en actas. Debe quedar claro que no es el directorio quien
decide el aumento, éste sólo convoca a la asamblea de accionistas para llevar a cabo la
reforma estatutaria, pues toda variación de la cifra de capital es resorte y competencia
exclusiva del órgano de gobierno. El tipo de asamblea variará según el monto
involucrado, pues es competencia de la ordinaria decidir s/ el aumento si este no
superase el quíntuplo de su valor, mientras que por el contrario, deberá intervenir la
extraordinaria si rebasaré dicho límite.
Por otro lado debe quedar en claro que no todo aumento de capital involucra
desembolsos por parte de los accionistas, ya que la propia Ley admite la capitalización
de cuentas del balance.
Decidido el aumento del capital, viene luego la etapa de ejecución, la cual resulta
distinta según la forma como dicho aumento ha sido efectuado:
1- Si el aumento fue efectuado mediante capitalización de cuentas del balance, los
accionistas recibirán directa// las nuevas acciones sin desembolsar dinero, en la medida
que tales acciones ya se encontraban total// integradas.
2- Si el aumento de lleva a cabo mediante nuevos desembolsos, la asamblea puede
delegar en el directorio la época de emisión, así como la forma y condiciones de pago
por parte de los accionistas, con lo cual el directorio podrá elegir el momento de
requerir los aportes o podrá fraccionar incluso tal requerimiento, dentro del plazo de 2
años desde la celebración de la asamblea.
La procedencia de todo aumento de capital está subordinada a que las anteriores se
encuentren total// suscriptas.
Debe destacarse que la ley incluye normas de protección a los accionistas, las cuales
difieren de acuerdo a la forma en que se produzca el aumento, ya que si se capitalizan
cuentas del balance, el directorio está obligado a respetar las proporciones accionarias
de los socios, en cambio si se tratan de efectivos desembolsos, el socio cuenta con el
derecho de preferencia para conservar su proporción en el capital e incluso con el
derecho de acrecer su participación si alguno de los integrantes no suscribiera la nueva
emisión. Por el contrario si el accionista no cuenta con los fondos necesarios o no
quisiera realizar nuevos desembolsos, podrá ejercer el derecho de receso siempre y
cuando el aumento sea superior al quíntuplo si está posibilidad esta contemplada en el
estatuto.
Final//, la decisión asamblearia debe ser inscripta en el Registro para ser oponible a
terceros. En las relaciones intersectoriales, la decisión asamblearia es plena// oponible
desde la clausura de la asamblea y ejecutable desde ese momento por el órgano de
administración.
El derecho de preferencia y de acrecer.
El fundamento del derecho de suscripción preferente radica en la necesidad de conceder
al accionista la posibilidad de conservar en la Soc la misma proporción e/ el importe
nominal de sus acciones y el capital social.
Ello explica que las normas que legislan el derecho de preferencia revistan el carácter de
orden público.
El derecho de acrecer, merecedor de la misma protección, tiene un fundamento
diferente, que consiste en la conservación del elenco original, ya que permite a los
accionistas que han ejercido el derecho de preferencia, suscribir a prorrata las acciones
no suscriptas por oros accionistas, incrementando de esa manera su participación
accionaria.
En principio, el derecho de preferencia es un derecho otorgado a los titulares de
acciones ordinarias, pero no existen inconvenientes de que sea extendido a los titulares
de acciones preferidas, paro para ello se requiere una expresa disposición de la asamblea
extraordinaria que dispuso la emisión de esa clase de acciones.
Para garantizar el ejercicio de esos derechos la normativa ha dispuesto el siguiente
procedimiento:
1- La Soc hará el ofrecimiento a los accionistas mediante avisos por 3 días en el diario
de publicaciones legales y además en uno de los diarios de mayor circulación general,
cuando se tratare de Soc comprendidas en el art. 299.
2- Los accionistas pueden ejercer su derecho de opción dentro de los 30 días siguientes
al de la última publicación. Tratándose de Soc que hagan oferta pública, la asamblea
extraordinaria puede reducir ese plazo hasta un mínimo de 10 días.
3- Los suscriptores deben celebrar con la Soc un contrato de suscripción, que deberá
contener los datos
identificatorios de aquellos, la cantidad, valor nominal, clase y características de las
acciones suscriptas, el precio de c/u y el total suscripto, así como la forma y condiciones
de pago.
El interés del accionista debe ceder ante el interés social, ante ello, la asamblea
extraordinaria puede resolver la limitación o suspensión del derecho de análisis, bajo
dos condiciones: a) que su consideración se incluya en el orden del día y b) que se trate
de acciones a integrarse con aportes en especie o que se den en pago de obligaciones
preexistentes.
La limitación debe ser excepcional e interpretado con criterio restrictivo, válido sólo
ante comprobadas necesidades financieras. La existencia de aportes irrevocables no
autoriza la aplicación de esta limitación pues la existencia de obligaciones existentes se
refiere a las contraídas con terceros ajenos a la Soc. Asimismo la limitación del derecho
de preferencia autoriza el ejercicio del derecho de receso.
Si la Soc, limitara el derecho de preferencia en violación de la norma prevista, el
accionista podrá optar por la acción de nulidad del acuerdo asambleario, si la violación
surgiera de ese acto. O exigir judicial// la cancelación de las suscripciones que le
hubieran correspondido, pero si por tratarse de acciones entregadas a terceros de buena
fe, no puede procederse a la cancelación, el accionista perjudicado tendrá derecho a que
la Soc y los directores solidaria// lo indemnicen por los daños causados, indemnización
que no podrá ser inferior al triple del valor nominal de esas acciones, computándose el
valor de la misma en moneda constante desde la emisión.
Las acciones previstas deberán ser promovidas en el término de 6 meses a partir del
vencimiento del plazo de suscripción y sólo puede ser intentadas por los accionistas
perjudicados o cualquiera de los directores o síndicos.

Emisión de acciones con prima


La emisión con prima o sobreprecio, tiene como finalidad equiparar la situación de los
nuevos socios con la posición de los antiguos, en relación con el patrimonio de la Soc
antes del aumento del capital. Ésta es una facultad de la asamblea extraordinaria, la que
deberá fijar el sobreprecio, registrándose incluso un importante precedente
jurisprudencial que estableció la obligatoriedad de la emisión con prima.
El saldo que arroje el importe de la prima, descontados los gastos de emisión, integra
una reserva especial que se distribuye e/ los socios con los requisitos de publicidad y
oposición revistos para la reducción voluntaria.
La emisión bajo la para se encuentra terminante// prohibida, fundamentándose la norma
en la protección de los terceros y la afectación del principio de la intangibilidad del
capital, por lo que su violación determina la nulidad absoluta de la emisión.

Reducción del capital social


A diferencia de lo que ocurre con el aumento, la disminución compromete el interés de
los terceros, pues reduce la garantía que la cifra les ofrece. Ello justifica que cuando la
Soc resuelve reducir voluntaria// el capital, los acreedores sociales cuenten con el
derecho de oposición, con lo cual la reducción sólo podrá llevarse a cabo si tales
acreedores son desestimados o suficiente// garantizados. Este derecho de los acreedores
no podrá ser ejercido cuando la reducción se opere por amortización de acciones
integradas y se realice con ganancias o reservas libres, ya que en tal caso no se afecta el
capital.
La reducción debe ser siempre resuelta por la asamblea extraordinaria, y si esta es
voluntaria debe mediar informe fundado del síndico.
La reducción puede ser efectuada por incurrir la Soc en pérdidas, a los fines de
restablecer el equilibrio e/ capital y patrimonio, siendo obligatoria si las pérdidas
insumen las reservas y el 50% del capital.

ACCIONES, BONOS, DEBENTURES Y OBLIGACIONES NEGOCIABLES


Características de la acciones
La acción acredita la posición de su titular en relación con la Soc emisora, fijando su
participación en ella y estableciendo a partir de la suscripción una situación que
presupone una compleja trama de facultades, derechos, cargas y obligaciones. Debe
destacarse que el estado de socio se adquiere desde el momento en que se suscriben,
independiente// de la entrega de los títulos.
La ley no impone la necesidad de admitir títulos accionarios, apunto tal, que el estatuto
puede autorizar a que todas las acciones o alguna de sus clases no se representen en
títulos. Esta particular clase de acciones ha sido incorporada a nuestra legislación bajo el
nombre de acciones escriturales, cuya emisión, transferencia, gravámenes y constitución
de derechos reales debe ser inscripta en cuentas llevadas a nombre de sus titulares por la
Soc emisora, por bancos comerciales o de inversión o caja de valores autorizadas.
La calidad de accionista se presume por las constancias de las cuentas abiertas en el
registro de acciones escriturales, siendo la Soc responsable por los errores e
irregularidades de las cuentas. La Soc, entidad bancaria o la caja de valores deben
entregar al accionista un comprobante de la apertura de su cuenta y de todo movimiento
que se inscriba en ella, lo cual permite acreditar el carácter de socio.

Clasificación de las acciones


Pueden ser divididas desde numerosos puntos de vista.
1- Desde el punto de vista de su circulación:
a) Acciones al portador: podrán transmitirse por la mera tradición, el titular puede
ejercer sus derechos con la mera exhibición de los títulos, sin necesidad de inscripción
en ningún registro.
b) Acciones nominativas endosables: también denominadas acciones a la orden, son
transmisibles por endoso y pueden circular libre//, incluso con endoso en blanco,
aunque su titular deberá realizar la pertinente inscripción en el libro de registro de
acciones de la Soc a efectos de hacer valer los derechos derivados de la propiedad de las
mismas.
c) Las acciones nominativas no endosables: son transmisibles sólo por vía de cesión y
requieren para el ejercicio de sus derechos la inscripción en el libro de registro de
acciones de la Soc. Los abusos cometido a través de las acciones al portador han llevado
a que todas las acciones deban ser nominativas no endosables por expresa disposición
de la Ley 24.587.
2- De acuerdo a los derechos que otorgan:
a) Acciones privilegiadas o de voto plural: son aquellas que confieren más de un
derecho por acción, sin embargo éstas no podrán ser emitidas una vez que la Soc haya
sido autorizada a hacer oferta pública de sus acciones. Cuando en el acto asambleario se
consideran cuestiones que implican reforma sustancial del estatuto, ellas pierden el voto
múltiple.
b) Acciones preferidas: son aquellas que confieren ciertos derechos patrimoniales a sus
titulares, pudiendo asumir las siguientes modalidades: cobro preferente de las utilidades,
pago de un dividendo fijo, pago como dividendo de un interés fijo. Como contrapartida
de este derecho, tienen limitaciones para participar en la administración y gestión de la
Soc, y puede pactarse que carezcan de derecho de voto, el cual se recupera en algunas
situaciones.
c) Acciones ordinarias: son aquellas que confieren un voto por acción y que carecen de
preferencias patrimoniales.

Transmisibilidad de las acciones


En principio, y como rasgo característico, las acciones son libre// transmisibles y el
estatuto sólo puede limitar la transferencia de las acciones nominativas o escriturales,
sin que ello importe la prohibición.
Las cláusulas de limitación pueden referirse a actos e/ vivos o transferencia mortis causa
y la jurisprudencia ha aceptado la posibilidad de que la Soc o los restantes socios
puedan oponerse a la personalidad del cesionario.
A diferencia de lo que ocurre en las SRL, para las SA no se ha establecido un régimen
especifico que reglamente el ejercicio del derecho de agrado o de preferencia. Ello no
implica que la Soc o los socios puedan actuar con la mayor arbitrariedad, habiéndose
aceptado jurisprudencial// el derecho del socio afectado por la denegatoria, a recurrir
judicial// a los fines de obtener la desestimación de la oposición.
La transferencia se perfecciona con la entrega material del título, la anotación de la
misma en el registro de acciones de la Soc y la inscripción en el respectivo título. Se
trata de requisitos formales de carácter integrativo y constitutivo de la transmisión.
La transferencia de acciones nominativas requiere el consentimiento del cónyuge del
cedente, pues se trata de Bs registrables.
El cedente que no completo la integración de las acciones responde ilimitada y
solidaria// por los pagos debidos por el cesionario. Y si realiza algún pago será
copropietario de las acciones cedidas en proporción de lo pagado. Las acciones son
indivisibles y si existe copropiedad, se aplican las reglas del condominio, pudiendo la
Soc exigir la unificación de la representación para ejercer los derechos y cumplir las
obligaciones sociales.

Requisitos de las acciones y los títulos


Si bien el art. 211 establece que el estatuto deberá determinar las formalidades de las
acciones y de los certificados provisionales, resultan esenciales la mención de los datos
de la Soc, el capital social, el número, el valor nominal y clase de acciones que
representa el título, así como los derechos que comporta y si se tratara de certificados
provisorios, la anotación de las integraciones dinerarias efectuadas.
Los títulos y certificados deben ser suscriptos con la firma autógrafa por no menos de
un director y un síndico, aunque la autoridad de control puede autorizar su reemplazo
por impresión que garantice la autenticidad de los títulos.

Certificados provisorios
Son aquellos títulos que son emitidos por la Soc cuando las acciones no han sido
integradas total// por sus suscriptores, necesaria// deben ser nominativas.
Cumplida la inscripción, los interesados pueden exigir la inscripción en las cuentas de
las acciones escritúrales o la entrega de los títulos definitivos, pero hasta tanto se
cumpla con la entrega, el certificado será considerado definitivo, negociable e
indivisible.

Los certificados globales


Son títulos que sólo pueden ser emitidos por las Soc autorizadas a la oferta pública,
cuando las acciones estuvieren total// integradas. Solo se autoriza su emisión para la
inscripción en regímenes de depósito colectivo (caja de valores). Son definitivos y
negociables y pueden ser divisibles a los efectos de su transferencia.

Los cupones
Son anexos que general// se adhieren a los títulos representativos de acciones y
constituyen los documentos legitimantes para el cobro de los dividendos. Son títulos de
crédito siempre y cuando contengan la identificación de la Soc, las características de las
acciones a las que se adhieren, el número de acciones que integran la lámina de la cual
fueron separados.
La Ley 24.587 establece una presunción iuris et de iure que los cupones pertenecen a la
persona a cuyo nombre está inscripto el valor respectivo.

Negociación sobre acciones

Compraventa de acciones
Se rige por las normas de los arts. 450 a 477 del C de C, en lo que resulta compatible,
siendo siempre necesario el consentimiento del cónyuge atento su nominatividad
obligatoria
Resulta cuestión controvertida la responsabilidad del cedente de las acciones por los
pasivos ocultos de la
Soc, habiendo resuelto la jurisprudencia que la obligación del transmitente se agota con
la regular transmisión de las tenencias accionarias y su responsabilidad queda
circunscripta a la legitimidad de los títulos enajenados, pero no se extiende a la
consistencia o al valor de los Bs de la Soc.
Como principio general, la Soc no puede adquirir sus propias acciones, sin perjuicio de
ello el art. 220 admite tal operación ante supuestos particulares: a) para cancelarlas,
previo acuerdo de reducción de capital; b) excepcional// con ganancias liquidas y
realizadas o reservas libres, cuando estuvieran completa// integradas y para evitar un
daño grave, el cual deberá ser justificado en la próxima asamblea accionaria; y c) por
integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una Soc que se incorpore.
Fuera de estos actos, la adquisición de acciones es un acto nulo de nulidad absoluta.
Cuando se han adquirido la acciones, de acuerdo a los últimos dos supuestos, pesa s/ el
directorio la obligación de enajenarlas en el término de 1 año, salvo prorroga de la
asamblea, con otorgamiento del derecho de preferencia.
Los derechos correspondientes a las acciones adquiridas por la Soc, quedan suspendidos
hasta la enajenación o distribución y no se computaran para la determinación del
quórum o de las mayorías.

Usufructo de acciones
Está regido por el art. 218 que admite la posibilidad de dividir el ejercicio de los
derechos que confieren las acciones, otorgando al usufructuario el cobro de los
dividendos y al nudo propietario la titularidad de las acciones, el cobro de la cuota
liquidatoria y el ejercicio de los derechos políticos. El derecho del usufructuario de
percibir las ganancias distribuibles del ejercicio no incluye las ganancias pasadas a
reserva o capitalizada, pero comprende las acciones entregadas por capitalización.
Dicho dividendo se percibirá por el tenedor del título y si hubiera distintos
usufructuarios, se distribuirá a prorrata de la duración de sus derechos.
Si las acciones no estuvieran total// integradas, el usufructuario para conservar sus
derechos debe efectuar los pagos que correspondan, sin perjuicio de repetirlas del nudo
propietario.

Prenda de acciones
Este derecho real está contemplado por el art. 219, el cual prevé que el ejercicio de
todos los derechos que confiere la titularidad de acciones corresponde al deudor
prendario.
A los fines de garantizar al acreedor prendario, la jurisprudencia ha aceptado la
procedencia de medidas cautelares.

Sindicación de acciones
Se trata de un contrato de naturaleza parasocietaria, mediante el cual determinados
socios convienen votar en la asambleas en un mismo e idéntico sentido, inhibiéndose de
disponer sus títulos por un determinado periodo, a los fines de dar una coherencia a la
política de gestión o de oposición.
La jurisprudencia ha aceptado su legitimidad con muchas reservas, pues atenta contra el
principio deliberativo.

Embargo y ejecución de acciones


La ley acepta la posibilidad de que los acreedores particulares del accionista embarguen
las acciones del deudor, para su posterior ejecución forzada. Mientras tanto se lleva a
cabo la subasta, el propietario es el único legitimado a ejercer todos los derechos
societarios. La ejecución forzada se rige por lo dispuesto en el CPCC.

La amortización de acciones
Es un procedimiento de muy escasa utilización en la práctica que en cierta manera
puede ser asimilado al supuesto previsto por el art. 220. La amortización no supone una
reducción del capital, pues sólo puede llevarse a cabo mediante ganancias liquidas y
realizadas para cancelar las acciones y no para volver a ponerlas en circulación.
El estatuto puede autorizar la amortización total o parcial siempre y cuando:
1- resolución previa que fije un justo precio y asegure la igualdad de los accionistas;
2- si se practica un sorteo, éste se llevará a cabo ante la autoridad de contralor o
escribano, publicándose sus resultados e inscribiéndose en el libro de registro de
acciones;
3- si la amortización fuere parcial, se asentará en los títulos o en las cuentas de las
acciones escriturales;
4- si la amortización es total, se anularan los títulos y se reemplazaran por bonos de
goce o inscripciones en cuenta, con el mismo efecto.

Los bonos
Los bonos son títulos que pueden emitir la Soc, de naturaleza diferente a las acciones, y
que otorgan a sus titulares el derecho de participar exclusiva// en las utilidades sociales.
Los bonos se clasifican en:
1- Bonos de goce: se otorgan a los titulares de acciones total// amortizadas y dan
derecho a la participación en las ganancias y en el producido de la liquidación, después
de reembolsado el valor nominal de las acciones no amortizadas. El estatuto les puede
proveer de otros derechos adicionales.
2- Bonos de participación: son los que se emiten a favor de los accionistas por
prestaciones que no consistan en aportes de capital. Sólo dan derecho a participar en las
ganancias del ejercicio. Los bonos de participación se abonan contemporánea// con el
dividendo. Dentro de esta categoría se incluyen los bonos de participación para el
personal.

Los debentures
Constituyen títulos de deuda que pueden emitir exclusiva// las Soc por acciones,
siempre y cuando tal emisión estuviera expresa// prevista en los estatutos.
Los debentures de pueden clasificar de dos maneras:
1- De acuerdo a las garantías que otorgan a sus acreedores:
a) Debentures con garantía flotante: aquellos que afectan a su pago todos los derechos,
Bs, presentes o futuros o una parte de ellos, de la Soc emisora y otorgan el privilegio
que corresponde a la prenda, hipoteca o anticresis, según el caso. No están sometidos a
las disposiciones de forma que rigen esos derechos y se perfecciona por la
manifestación que se inserta en el contrato de emisión. La garantía flotante es exigible
en los siguiente casos: cuando la Soc no paga los intereses o amortizaciones del
préstamo en los plazos convenidos; cuando pierde ¼ o más del activo existente al día de
contratación; incurre en disolución voluntaria, forzosa o quiebra o cese el giro de sus
negocios. Vigente el empréstito la Soc no puede vender o ceder la totalidad o parte del
activo, ni fusionarse o escindirse sin autorización de la asamblea de debenturistas.
b) Debentures con garantía especia: afectan a su pago Bs determinados en la Soc
susceptibles de hipoteca y se deben cumplir todos los requisitos previstos para la
constitución de este derecho real.
c) Debentures con garantía común: son aquellos cuyos titulares cobraran sus créditos en
igualdad de condiciones con los acreedores quirografarios.
2- Por las alternativas que brindan a sus titulares al vencimiento del empréstito.
a) Debentures simples: otorgan sólo el derecho a la devolución del préstamo con los
intereses.
b) Debentures convertibles en acciones: otorgan la posibilidad a su beneficiario de
percibir el crédito o convertirse en accionistas de la Soc emisora. Para su suscripción los
accionistas tienen derecho preferente, y pendiente la conversión la Soc no puede
amortizar o reducir el capital, ni aumentarlo, ni distribuir las reservas o ganancias, ni
modificar el estatuto en cuanto a la distribución de las ganancias.
La Soc debe celebrar con un banco un contrato de fideicomiso para que tome a su cargo
la gestión de las suscripciones, el control de las negociaciones, la representación
necesaria de los futuros debenturistas y la defensa conjunta de los derechos e intereses
durante la vigencia del empréstito.
La exigencia de que el fiduciario sea una entidad bancaria, rige sólo durante los
periodos de emisión y suscripción. El art. 344 otorga al fiduciario todas las facultades y
deberes de los mandatarios generales y especiales, adicional// el legislador le ha
otorgado excepcionales funciones de fiscalización y control de la administración,
cuando se trata de debentures con garantía común o flotante, incluso facultad de pedir la
suspensión del directorio cuando la Soc no paga los intereses o amortizaciones del
préstamo en los plazos convenidos; cuando pierde ¼ o más del activo existente al día de
contratación; incurre en disolución forzosa o quiebra o cese el giro de sus negocios. En
todos los casos el juez dispondrá la suspensión del directorio y nombrará al o los
fiduciarios en su reemplazo hasta tanto sean regularizados los Serv de lo debentures.

Las obligaciones negociables


La Ley 23.962 que regula la emisión de obligaciones negociables, si bien ha tomado
como fuente los arts. 325 a 360 de la Ley 19.550, ha incorporado también una serie de
disposiciones que alientan la emisión de éste tipo de títulos de deuda y que ofrecen
innumerables ventajas s/ los debentures:
1- Pueden ser emitidas por Soc por acciones, Cooperativas, Asociaciones Civiles y
sucursales de Soc extranjeras, con lo cual se ha ampliado el mercado de los títulos de
deuda privada.
2- Pueden ser emitidas con cláusulas de reajuste de capital, conforme pautas objetivas
de estabilización y
pueden otorgar un interés fijo o variable.
3- Se establece un régimen de libertad de salida del país y regreso al mismo.
4- Se reglamenta de manera más precisa y minuciosa el régimen de las obligaciones
convertibles.
5- Se flexibiliza el régimen de emisión de las obligaciones , cuando las mismas son
emitidas por Soc de acciones o Cooperativas en las cuales no se requiere la autorización
de los estatutos o su modificación.
6- No es obligatorio recurrir a una entidad bancaria o financiera, para celebrar un
contrato de fideicomiso y aun recurriéndose a estas instituciones, éstas no tienen las
exorbitantes facultades que la Ley 19.550, en materia de debentures, pone en sus manos.
Por el contrario prefiere otorgar a los obligacionistas la vía ejecutiva contra la Soc para
reclamar el pago del capital, actualizaciones o intereses y para ejecutar las garantías
otorgadas.
7- Se requiere el consentimiento de los obligacionistas en caso de retiro de oferta
pública o cotizaciones de las obligaciones o de las acciones, cuando aquellas fueren
convertibles, con derecho al reembolso para los obligacionistas disconformes o
ausentes. En el mismo sentido, se contempla el caso de retiro de la oferta pública o
cotización , a raíz de la sanción aplicada a la Soc, como supuesto legitimo para que los
obligacionistas poseedores de títulos convertibles exijan el reembolso anticipado. Y con
la misma filosofía, en los casos de fusión y escisión.
8- Se prevé la emisión de obligaciones no incorporadas a títulos, adoptando para éstas el
régimen de las acciones escriturales.
9- Final// se incorporan importantísimos beneficios fiscales.

Inoponibilidad de la persona jurídica


La Ley 22.903 vino a reglamentar de alguna manera la amplia formula prevista por el
art. 2, el cual si bien reconocía el carácter de sujeto de derecho de las Soc, tal separación
patrimonial resultaba vigente en tanto y cuanto se respetaran los alcances fijados por la
Ley.
En nuevo art. 54 bajo el titulo de inoponibilidad de la persona jurídica, complemento
aquel principio general, describiendo los presupuestos de aplicación de la doctrina de la
inoponibilidad y reglamentando sus efectos.
El primer acierto de dicho articulo lo constituye la descripción del fenómeno que
origina las sanciones allí establecidas. Pero el aporte mas importante es que no limita la
operatividad de la norma a los actos ejecutados por la Soc sino que ha extendido sus
alcances a la actuación de quienes se han valido de la estructura societaria para lograr
con ello fines extrasocietarios, es decir, cuando no hay ilegitimidad ni dolosa frustración
de los derechos de terceros, sino simple// provecho de los beneficios que la Ley otorga a
las Soc o a sus integrantes, cuando ella no cumple ninguna actividad productiva o
intermediaria de Bs o Serv ni es titular de una hacienda empresaria.
En cuanto a los efectos de la inoponibilidad prescribe:
1- Imputación a los socios o controlantes de la actuación ilegitima o extrasocietaria del
ente, esto es la aplicación concreta para ellos de las normas que quisieron ser evitadas.
2- Satisfacción por los socios o controlantes que hubieran hecho posible tal actuación,
de los daños y perjuicios correspondientes.
Puede ocurrir que la aplicación de la doctrina de la inoponibilidad pueda perjudicar
definitiva// a la existencia del ente, en tales casos la declaración de inoponibilidad de la
Soc provocará la disolución del ente, que deberá ser liquidado. Otras veces el resultado
de la acción intentada es la inoponibilidad de la actuación de la Soc frente a un acto o
actos determinados, en estos, la calidad de sujeto de derecho se mantiene vigente en
todos sus aspectos, pero la calidad no ampara a los actos realizados en contra o abuso de
la Ley.

FORMAS DE CONSTITUCIÓN Y PUBLICIDAD DE LAS SOCIEDADES

Forma del contrato


La Ley ha creado un sistema especifico de constitución , según el cual el contrato debe
otorgarse por instrumento público o privado, en cuyo caso las firmas de los otorgantes
deben ser autentificadas o ratificadas. instrumento público y por acto único o por
suscripción pública. Por el contrario, la modificación del acto constitutivo no requiere
escritura publica, resultando inaplicable al caso el art. 1184 inc. 10 de CC.
Por otro lado el requisito de tantos ejemplares como partes haya intervinientes previsto
para los contrato bilaterales no es exigido para las Soc, ya que el legislador ha previsto
la inscripción del contrato, lo cual coincide con la solución establecida en el art. 1025
del ordenamiento civil.
La inscripción del contrato constitutivo en el Registro Público de Comercio es otro de
los requisitos impuestos por el legislador, para calificar como Soc regular// constituida.
Dicha inscripción es requerida a los efectos de dar publicidad a los actos o documentos
y tornarlos oponibles a terceros.
IRREGULARIDAD SOCIETARIA

Las sociedades irregulares o de hecho


El texto del art. 21 parecería circunscribir dentro del concepto de Soc irregulares a
aquellas que, formal// instrumentadas, se han adaptado incluso a uno de los tipos
previstos en el ordenamiento legal, pero ha omitido la inscripción registral. Pues si por
Soc de hecho debe entenderse, por propia definición, a la mera actuación fáctica, el
legislador ha dejado de lado en la definición contenida en el art. 21 a todo contrato de
Soc redactado por escrito, sin adopción a ningún tipo social, pero comprensivo de todos
los elementos y requisitos del negocio societario, que es la hipótesis más frecuente en la
práctica.
A pesar de que ambos tipos de Soc están sometidos a la misma normativa, conceptual//
existen algunas diferencias, en especial en materia de prueba de la existencia de la Soc,
que se dificulta considerable// en las que no cuentan con instrumento constitutivo. Del
mismo modo la comercialidad de las SH estará dada por la naturaleza de la actividad
desarrollada.
El hecho de que el sometimiento a las reglas de los arts. 21 a 26 derive por lo general de
la falta de cumplimiento del tramite registral, no implica descartar la existencia de
irregularidad sobreviniente, lo cual sucede cuando ha vencido el plazo de duración de la
Soc o cuando ha acaecido otra causal disolutoria y los administradores y socios no
adoptan ninguna actuación que implique hacer ingresar a la misma en el procedimiento
liquidatorio.
Es necesario aclarar que la ausencia de registración no impone calificar de irregular o de
hecho a toda Soc, sino sólo cuando tal trámite nunca se ha llevado a cabo o cuando,
iniciado no ha sido concluido. De los contrario, hasta las Soc que se encuentran en
proceso de constitución regular deberían ser calificadas como Soc no constituidas
regular//, lo que no es admisible atento que dichas normas están destinadas a las Soc
infractoras de los requisitos formales previstos para garantizar la seguridad jurídica

Personalidad jurídica de las sociedades no constituidas regularmente


La Ley ha admitido el carácter de sujeto de derecho de las Soc no constituidas regular//.
Los redactores de la norma han sido categóricos al respecto en la Exposición de
Motivos, aunque reconociéndoles un carácter precario y restringido. Los fundamentos
sostenidos para tal categorización han sido: a) precaria, en cuanto la Soc puede
disolverse cuando cualquiera de los socios lo decida y b) limitada o restringida, porque
ciertos efectos de la personalidad jurídica no se producen como acontece con la
titularidad de Bs registrables, atento a la facultad otorgada a los acreedores particulares
de los socios de agredir tales Bs.
La doctrina ha sostenido que ninguna relación tiene la facultad disolutoria que gozan los
socios con la personalidad jurídica de las mismas, toda vez que aun disueltas por
voluntad de cualquiera de los socios la Soc conserva su carácter de sujeto de derecho.
Por otro lado la disolución anticipada es posibilidad admitida para las
Soc regular// constituidas a tenor de lo dispuesto por el art. 94 inc. 1, por lo que tal
circunstancia no puede afectar la plenitud de la personalidad jurídica de ninguna Soc.
Tampoco puede admitirse el carácter limitado por el hecho de no producir la plenitud de
los efectos normales, pues la circunstancia de no poder ser titular de Bs registrables
constituye en todo caso una incapacidad de derecho propia de esta clase de Soc.
En definitiva parece carecer de rigor científico restringir la personalidad jurídica de las
Soc no regular// constituidas por el solo hecho de no encontrarse inscriptas en el
Registro, toda vez que la regularidad y la personalidad son dos cosas total// distintas, ya
que esta última se adquiere por 1/2 del acuerdo de voluntades y no con la inscripción en
el Registro.

Régimen externo de la sociedad


Responsabilidad de los socios
Los socios y quienes contratan en nombre de la Soc quedan obligados solidaria// por las
operaciones sociales. La responsabilidad es solidaria e ilimitada y no subsidiaria, por lo
que el socio queda en la misma posición que la Soc, y el tercero puede actuar contra ésta
y contra todos o cualquiera de los socios. Las normas propias de la solidaridad autorizan
al acreedor incluso a prescindir de la ejecución contra la Soc y demandar directa// a los
socios, pero la exoneración de la Soc provoca la liberación de los socios, en tanto el
vínculo creditorio respecto de estos últimos depende del invocado contra el ente.
La amplitud de la responsabilidad, que se extiende incluso a quienes han contratado en
nombre de la Soc, es consecuencia del incumplimiento de las formalidades, en especial,
por la carencia de inscripción, pues no inscripto su contrato es de toda lógica que las
cláusulas resulten inoponibles a los terceros. Del mismo modo, y como consecuencia
del amplio régimen de responsabilidad la quiebra del ente implica la quiebra de todos
sus integrantes.
Invocación e inoponibilidad del contrato
La Soc no constituida regular// no puede invocar respecto de cualquier tercero los
derechos o defensas nacidas del contrato social, aunque podrá ejercer los derechos
emergentes de los contratos celebrados.
Tales previsiones son perfecta// compatibles, pues si bien la Soc puede ejercer los
derechos que derivan de los contratos celebrados según expresa previsión tendiente a
evitar la mala fe de los terceros, resulta de toda justicia sostener que la Soc carece de
legitimación para invocar frente a terceros, los derechos que se fundan en el contrato de
Soc.
Representación de la Sociedad
En las relaciones con terceros, cualquiera de los socios representa a la Soc, sin
necesidad de poder o autorización expresa. Tal solución, que también se funda en la
inoponibilidad de las cláusulas, rige en tanto y en cuanto los socios actúan a nombre de
la Soc, en su carácter de representantes.
Acreedores sociales y particulares
Las relaciones e/ los acreedores sociales y los acreedores particulares de los socios,
inclusive en el caso de quiebra, se juzgaran como si se tratara de una Soc regular,
excepto respecto de los Bs cuyo dominio requiere registración.
Ello significa que, aun en caso de quiebra, los acreedores de los socios no son
acreedores de la Soc, por lo que aquellos no pueden agredir los Bs sociales, sin embargo
este principio cede tratándose de Bs cuyo dominio requiera registración, limitación que
se funda en razones de identificación.

Régimen interno de la sociedad


Inoponibilidad del contrato
Los socios no pueden invocar e/ sí los derechos o defensas nacidas del contrato social.
La sanción es excesiva// rigurosa y no se compatibiliza con la infracción cometida, pues
la carencia de registración es indiferente para los socios y sólo puede afectar las
relaciones con terceros. Esta sanción solo es sanción justificable ante ciertos supuestos
extremos, tales como ilicitud de objeto o actividad.
La jurisprudencia ha seguido, en términos generales, el riguroso criterio adoptado por el
legislador.
Disolución anticipada
Cualquiera de los socios puede exigir la disolución de la Soc, la cual se producirá en la
fecha en que el socio notifique fehaciente// tal decisión a todos los consocios.
La facultad de disolver la Soc cuando se le plazca es consecuencia de la inoponibilidad
de las cláusulas e/ los socios, y deriva del principio general del derecho contractual que
permite a sus otorgantes a pedir la rescisión del vínculo cuando se trata de contratos
carentes de plazos de duración determinados. Fundados en el principio de conservación,
la Ley 22.903 incorporó el instituto de la regularización, conforme a la cual los socios
restantes pueden enervar el pedido de disolución.

Liquidación y disolución
La causal disolutoria prevista por el art. 22 si bien es propia y exclusiva de esta clase de
Soc, no constituye la única manera de dar por terminada la existencia dinámica de la
misma, pues nada descarta la aplicación de las restantes causales de disolución previstas
por el art. 94.
En tal sentido, la jurisprudencia ha otorgado virtualidad disolutoria a la expulsión de un
socio de la sede de la empresa, o cuando por el estado que prestaban las relaciones e/ los
socios, era de toda evidencia que ninguno de ellos exhibía interés de permanecer unido.
Si bien la Ley fija la fecha de disolución en la oportunidad en que el socio haya
exteriorizado inequívoca// su voluntad, tal disolución no puede hacerse valer contra
terceros mientras no se cumpla la inscripción de la misma en el Registro.
Puede ocurrir que notificados los consocios, aquellos continúen la actividad social,
ignorando todo tramite liquidatorio. Ello obliga al socio a demandar la liquidación a
través de un juicio sumario, a la cual tendrá que acumular la acción de rendición de
cuentas y eventual// la remoción, con la intervención judicial de la administración.
La promoción de la demanda liquidatoria no prescribe para el socio que notificó su
voluntad, pues ante la expresa disposición del art. 22, el ente debe considerarse en
liquidación desde esa fecha, y tal estado no puede ser alterado volviéndose a la vida
normal y dinámica del ente por el solo hecho de no haber sido promovida por el socio
disolvente, la acción tendiente a liquidar a la Soc.
En cuanto a la liquidación establece que ella s rige por las normas del contrato y de la
Ley, por lo que operada la disolución, los socios y los administradores sólo pueden
atender asuntos urgentes y deben adoptar las medidas necesarias para atender la
liquidación.
El procedimiento de liquidación es insustituible, así como las etapas previstas por los
arts. 101 a 112, pues ellas han sido impuestas fundamental// en resguardo de los
derechos de los terceros.
La incapacidad de la Soc para adquirir la titularidad de los Bs registrables no implica
que los socios no puedan demostrar que tales Bs formaron parte del patrimonio social,
hallándose en consecuencia sometidos a las relaciones patrimoniales del ente. Negar tal
posibilidad llevaría a la errónea conclusión de que el aportante no ha adquirido o
mantenido su carácter de socio, dado que el aporte es presupuesto básico para asumirla.

Regularización de la sociedad
La regularización se produce por la adopción de uno de los tipos previstos en la Ley, y
puede llevarse por vía de acción de uno o todos los socios o por vía de excepción, ante
la voluntad disolutoria manifestada por uno de los integrantes.
En el primer caso, cualquier socio puede solicitar la regularización, notificando a sus
consocios en forma fehaciente. La decisión debe ser adoptada por mayoría, debiéndose
además otorgarse el pertinente instrumento, cumplirse con todas las formalidades del
tipo y solicitarse la inscripción registral dentro de los 60 días de la última notificación.
No lograda la mayoría o no solicitada la reunión, cualquiera de los socios puede
provocar la disolución desde a fecha de la resolución denegatoria o desde el
vencimiento del plazo, sin que los demás socios puedan solicitar nueva// la
regularización.
Por vía de excepción, frente a la voluntad disolutoria de uno de los socios, en cuyo caso
recibida la notificación, los demás pueden adoptar tal decisión por mayoría. Tal
regularización no deja desamparado a los socios que han exhibido su voluntad
disolutoria votando en contra, ya que tienen derecho a una suma de dinero equivalente
al valor de su parte, rigiendo al respecto y para la determinación de la parte del socio
recedente, las pautas previstas por el atr. 92, aunque el socio disconforme a diferencia
del excluido, puede exigir la entrega del aporte en especie, entregado en uso o goce, aun
cuando éste fuere indispensable para el funcionamiento de la Soc.
En cuanto a los efectos de tal regularización el art. 22 es categórico, al sostener la
identidad e/ la Soc irregular o de hecho y la nueva Soc constituida regular//.

Rendición de cuentas
El principio general mediante el cual los administradores informan s/ su gestión y los
resultados obtenidos resulta inaplicable a estas Soc, atento a la imposibilidad de llevar
una contabilidad regular y legal, habida cuenta de la imposibilidad de rubricar sus libros
de comercio. Como consecuencia ello y la facultad administrativa de todos los socios, la
información s/ los negocios realizados a los demás integrantes se lleva a cabo a través
del procedimiento de rendición de cuentas, previsto por los arts. 68 a 74 de C de C.
La directiva del art. 23, impone que cualquier acción judicial de rendición de cuentas
que pretenda obtenerse debe ser interpuesta contemporánea o con posterioridad a la
acción de disolución y/o liquidación. La aprobación de las referidas cuentas permitirá
conocer los saldos de la actividad común, para distribuirse las ganancias o contribuir a
las pérdidas.
El plazo aplicable al caso de prescripción de las acciones tendientes a exigir la rendición
de cuentas, es el ordinario decenal previsto por el art. 847 del C de C, toda vez que la
excepción de aquella norma, debe considerarse hecha para las Soc regular// constituidas.

Prueba de las sociedades


La existencia de la Soc puede acreditarse por cualquier 1/2 de prueba, no obstante la
prueba de la existencia de las SH encuentra limitaciones en lo que atañe al rigor de la
valoración de los hechos y circunstancias probatorias. Por ello la prueba del contrato
debe ser convincente e idónea y su carga corresponde a quien invoca la existencia.
La idoneidad de la prueba de testigos ha sido muy cuestionada por la doctrina y la
jurisprudencia, que han coincidido en su admisión con criterio restrictivo, en el sentido
de someterla a los principios del derecho común, que requiere la existencia de principio
de prueba por escrito para habilitar la prueba testimonial.

TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES

Transformación de la sociedad

Hay transformación cuando una Soc regular// constituida adquiere otro de los tipos
previstos por la Ley. No implica la disolución de la Soc, sino una modificación de su
contrato social, continuando el mismo organismo social modificado en su forma aunque
con el mismo sustrato personal y patrimonial. Atento su trascendencia, la decisión
social que aprueba la transformación requiere las mayorías más rigurosas, cualquiera
fuera el tipo societario adoptado, gozando los socios disconformes con el derecho de
receso.
La transformación puede ser voluntaria o forzada, la primera se produce cuando los
socios resuelven tal acto sin circunstancias que los obliguen a ella. Por el contrario será
forzosa u obligatoria, cuando la Ley obliga a los socios a llevar a cabo tal
procedimiento, constituyéndose en una solución posible para evitar la nulidad de la Soc.
La mención a otros tipos previstos, que hace la terminología del art. 74, no circunscribe
la transformación a la tipología prevista por la Ley 19.550, y por ello no existe ningún
inconveniente para aceptar la transformación de una Soc civil en Soc comercial. No
obstante la inversa no es admisible, pues la Soc comercial tiene un régimen de
publicidad registral establecido para seguridad de terceros y del tráfico mercantil en
general, que no existe para las civiles.
Si bien las cooperativas son un tipo social de acuerdo a nuestra legislación, no es
posible su transformación en Soc comerciales ni viceversa, pues su expresa prohibición
viene impuesta por el art. 6 de la Ley 20.337. Por otro lado, las asociaciones civiles no
pueden transformarse en Soc comerciales ni viceversa, pues no puede concebirse que a
través de tal procedimiento puedan alterarse los requisitos que caracterizan a una Soc
mercantil.
Las Soc en liquidación tampoco pueden transformarse, salvo que previa o
contemporánea// se resuelva la reconducción de su contrato social, de lo contrario la
transformación aparece como un acto que exorbita el período
liquidatorio. Final// las Soc en participación o accidentales, tampoco pueden
transformarse en otro tipo societario ni viceversa, pues si bien son un tipo societario
legislado expresa// por la Ley 19.550, carecen de personalidad jurídica y no es
admisible hablar de transformación cuando no existe el sujeto de derecho.

La transformación de la sociedad y la responsabilidad de los socios


Como la transformación es un acto en el cual participan exclusiva// los socios, los
terceros jamás pueden quedar afectados por la reorganización, salvo expreso
consentimiento de estos.
Ello explica que el art. 75 haya dispuesto que la transformación no modifica la
responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, aun cuando se trate de obligaciones
que deban cumplirse con posterioridad al acto, así mismo si como consecuencia de la
transformación hubieren socios que asuman responsabilidad solidaria e ilimitada, esta
no se extiende a los actos celebrados con anterioridad a la transformación, salvo que lo
acepten expresa//.

Requisitos de la transformación
El procedimiento de transformación requiere el cumplimiento de una serie de requisitos:
1- Acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario o lo dispuesto para algunos
tipos societarios, esto es ¾ partes del capital social en las SRL y la mayoría de las
acciones con derecho a voto en las Soc por acciones.
2- Confección de un balance especial, cerrado a una fecha que no exceda de un mes del
acuerdo y puesto a disposición de los socios con no menos de 15 días de participación.
3- Otorgamiento del acto que instrumenta la transformación, con constancia de los
socios que se retiren, capital que representan y cumplimiento de las formalidades del
nuevo tipo societario.
4- Publicación por un día en el diario de publicaciones legales, aviso que deberá
contener la fecha de la resolución social, la fecha del instrumento de transformación, la
razón social o denominación anterior y la adoptada, los socios que se retiran o
incorporan, y el capital social que representan, así como cualquier otra cláusula
contractual que haya sido modificado.
5- Inscripción del instrumento con copia del balance, en el Registro Público de
Comercio y demás autoridades de control.

La transformación y el derecho de receso


Es evidente la procedencia del derecho de receso, pues el cambio implica una
modificación sustancial del contrato, ya sea por el cambio de responsabilidad que
pudiera implicar o por el régimen de organización interna que caracteriza a c/ Soc.
El derecho de receso en caso de transformación se rige por el art. 78 que no deroga las
normas del art. 245, sino que lo reglamenta específica//. Ello no significa que las
lagunas que presenta el art. 78 no puedan ser suplidas por las normas generales, en
materia de plazos de pago y actualización de la deuda.
Las normas que gobiernan el derecho de receso en caso de transformación son:
1- derecho de receso es otorgado a los socios que han votado en contra y los ausentes,
salvo en el caso de las SRL en donde los ausentes no podrán ejercerlo. No obstante el
retiro continúan respondiendo frente a terceros por las obligaciones contraídas hasta la
inscripción de la transformación, pero como contrapartida y para evitar los abusos, los
socios con responsabilidad ilimitada y los administradores garantizan solidaria e
ilimitada// a los recedentes, por las obligaciones contraídas desde el ejercicio del
derecho de receso.
2- Debe ejercerse dentro de los 15 días de adoptado el acuerdo, salvo que el contrato fije
uno distinto.
3- El reembolso de las partes se hará s/ la base del balance de transformación
4- Los socios que permanecen mantienen preferencia s/ las partes de los recedentes,
salvo pacto en contrario.

Rescisión del acuerdo de transformación


La trasformación puede ser dejada sin efecto por acuerdo de los socios, adoptado por las
mismas mayorías que el acuerdo de transformación, siempre y cuando no haya sido
inscripta. Si medió publicidad edictal debe efectuarse una nueva publicación al solo
efecto de anunciar la rescisión.

Caducidad del procedimiento transformación


El acuerdo social de transformación caduca si a los 3 meses de haberse celebrado no se
inscribió el respectivo instrumento en el Registro, salvo que el plazo hubiere resultado
excedido por el normal cumplimiento de los trámites. La solución encuentra
fundamento en la necesidad de que los procedimientos de reorganización se concluyan y
surtan efectos para todos.
En caso de haberse publicado el acuerdo de transformación, deberá efectuarse una
nueva publicación anunciando la caducidad del procedimiento. Los administradores son
solidaria e ilimitada// responsables por los perjuicios derivados del incumplimiento de la
inscripción o de la publicación.

LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Naturaleza y características
La doctrina a calificado a las SRL como una Soc de carácter mixto, en el sentido de que
si bien la personalidad del socio no es esencial para su constitución, como en la
Colectiva, tampoco es indiferente como sucede en las SA.
Sus requisitos tipificantes son:
1- Su capital se divide en cuotas y los socios limitan su responsabilidad a la integración
de las que suscriben e integran. No obstante, ellos garantizan solidaria e ilimitada// a los
terceros la integración de los aportes en efectivo y son responsables de la misma manera
por la sobrevaluación de los aportes en especie.
2- La administración y representación está a cargo de una gerencia, que puede ser
unipersonal o plural, integrada por socios o terceros.
3- El número de socios no podrá exceder de los 50.

Requisitos de constitución
Se constituyen y modifican por instrumento público o privado, pero debe destacarse que
la modificación del elenco de socios no constituye reforma del contrato.
El capital social debe ser integra// suscripto en el acto de constitución, los aportes
dinerario deben integrarse en un 25% como mínimo en dicho acto y el saldo
completarse en un plazo de 2 años, su cumplimiento se acreditará al momento de
producirse la inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial. Los
aportes en especie deben integrarse total// y su valor se justificará indicándose en el
contrato los antecedentes justificativos de la valuación, si los socios optaren por la
valuación por peritos judiciales, cesa su responsabilidad por la s/ valuación.
La denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la
indicación
“Sociedad de Responsabilidad Limitada”, su abreviatura o la sigla SRL, su omisión hará
solidaria e ilimitada// responsable al gerente de la Soc.
La inclusión de un tercero en la denominación social, ha constituido un tema de arduo
debate en la jurisprudencia. Por un lado se ha priorizado el fuerte acento personalista,
requiriendo el cambio de denominación social, mientras que por el otro se ha
considerado su proximidad a las Soc capitalistas, lo que tornaría innecesesaria la
modificación del nombre. Esta última es la tendencia mayoritaria en nuestra doctrina y
jurisprudencia

Responsabilidad de los socios


Los socios limitan su responsabilidad a la integración de las cuotas suscritas o
adquieran, sin perjuicio de la garantía que les impone el art. 150. Ello significa que no
pueden intervenir ni ser demandados en una acción promovida por un acreedor de la
Soc. Del mismo modo la quiebra de la Soc, no importa la quiebra de sus integrantes.
La deficiencia del capital social para responder por las obligaciones contraídas por la
entidad debe considerarse implícita en todo ente cuyo tipo imponga tan restringida
responsabilidad y su infracapitalización abre las puertas para exigir a los integrantes su
responsabilidad personal.

Las cuotas sociales


La división del capital social en cuotas de igual valor, de $10 o sus múltiplos, constituye
otro de los requisitos tipificantes de esta Soc. Las cuotas no se representan en títulos,
sino que su titularidad se acredita con las constancias del contrato o convenciones
posteriores de cesión, debida// inscriptas. La titularidad s/ las cuotas confieren al socio
los derecho y obligaciones de índole societaria que de ellas emanan, por lo que su
acreditación es requisito esencial para el ejercicio de los mismos.
Los acreedores de los socios pueden ejecutar las cuotas de su deudor, con sujeción a un
régimen especial previsto por el art. 154.
Si bien está permitido la emisión de cuotas suplementarias, siempre que esa posibilidad
este prevista en el contrato, no ha sido una práctica muy utilizada. Éstas se diferencian
de las cuotas ordinarias por el hecho de no formar parte del capital social, aun cuando su
integración implica un ingreso de fondos y precisa// por esta razón su emisión no
requieren las mayorías necesarias para modificar el contrato. Por otra parte la
integración de las cuotas suplementarias debe ser en forma proporcional al número de
cuotas de las que c/ socio sea titular al momento de hacerlas efectiva y su integración
sólo será exigible una vez que la decisión social de emisión haya sido publicada e
inscripta.

Régimen de transferencia de las cuotas sociales


Como principio general las cuotas son libre// transmisibles, salvo disposición
contractual. Sin embargo la cláusula restrictiva sólo puede limitar la transferencia pero
nunca prohibirla.
La forma de cesión de cuotas requiere instrumento escrito, pues constituye un acto
formal a tenor de lo dispuesto por el art. 1454 del CC, pues la transferencia de cuotas no
constituye un contrato de compraventa sino una cesión de derechos. Si bien importa una
transmisión de todos los derechos sociales, debe destacarse que no transfiere la
condición de gerente, aun cuando el contrato constitutivo ha previsto que todos los
socios revisten el carácter de gerentes, pues ésta no es una calidad inherente a la
participación social adquirida, debiendo entenderse que tal previsión se ha referido
exclusiva// a los socios fundadores.
Frente a terceros la transferencia sólo es oponible desde su inscripción registral.
Las cláusulas limitativas pueden consistir en un derecho de tanteo o en un derecho de
preferencia. Sin embargo, para evitar que estas se conviertan en verdaderas
prohibiciones, el legislador ha dispuesto, bajo pena de nulidad de las mismas, que el
contrato debe establecer los procedimientos a que se sujetará el otorgamiento de la
conformidad o el ejercicio de la opción de compra.
El legislador también estableció las pautas para asegurar la licitud de tales
procedimientos, las cuales consisten en:
1- El plazo para notificar la decisión al socio que pretende ceder no podrá exceder de 30
días, a su vencimiento se tendrá por acordada la conformidad y por no ejercida la
preferencia.
2- Si al tiempo de ejercitar el derecho de preferencia los socios o la Soc impugnan el
precio de las cuotas, estos deberán expresar el que consideran ajustado a la realidad. En
este caso, salvo que el contrato prevea otras reglas, la determinación del precio resultará
de un pericia judicial, pero los impugnantes no estarán obligados a pagar uno mayor que
el de la cesión propuesta y el cedente a cobrar uno menor que el ofrecido por los que
ejercieron la opción. Las costas del procedimiento estarán a cargo de la parte que
pretendió el precio más distante del fijado por la tasación judicial.
3- La oposición a la personalidad del cesionario deberá ser fundada en razones de
interés social. Denegada la conformidad el que se propone ceder podrá recurrir a la
justicia. Esa declaración judicial importará la caducidad del derecho de preferencia para
la Soc y los socios que se opusieron.

Ejecución forzada de cuotas sociales


De conformidad con el art. 57 los acreedores del socio tienen derecho a ejecutar las
cuotas sociales de que éste es titular.
Sin embargo, el art. 153 prevé una norma que reglamenta la ejecución judicial de las
cuotas sociales, a los efectos de evitar el ingreso de terceros y mantener el elenco de
socios. Dicha norma dispone que en la ejecución forzada de cuotas, cuya
transmisibilidad se haya limitado, la resolución judicial que disponga la subasta será
notificada a la Soc con no menos de 15 días de anticipación al remate. Si en dicho lapso
el acreedor, deudor y la
Soc no llegan a un acuerdo s/ la venta de la cuota, se realiza la subasta, pero el juez no
las adjudicará si dentro de los 10 días la Soc presenta un adquirente o ella o los socios
ejercitan la opción de compra por el mismo precio depositando su importe.

LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

Características
Sus rasgos tipificantes son:
1- Su capital social se representa en acciones y los socios limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas.
2- Las acciones se representan en títulos libre// negociables.
3- Sus órganos se encuentran total// diferenciados y especifica// reglamentados por la
Ley. Su gobierno corresponde a la asamblea de accionistas, su administración al
directorio y su representación al presidente del directorio, final// la fiscalización esta
otorgada a un órgano permanente y específico, que puede ser la sindicatura o el consejo
de vigilancia.

Constitución por acto único


A diferencia de los restantes tipos societarios, y por razones de seguridad jurídica, las
SA deben constituirse necesaria// por acto público, que de común es la escritura pública,
aunque las reformas no requiere idéntica formalidad, pues sólo pueden llevarse a cabo a
través del acta de la asamblea extraordinaria, que es un instrumento privado.
Si la constitución se lleva a cabo por acto único, el instrumento debe contener los
requisitos exigidos por el art. 11 y además:
1- Respecto del capital social, la naturaleza, clases, modalidades de emisión y
características de las acciones y en su caso régimen de aumento.
2- La suscripción del capital, el monto y la forma de integración, y si corresponde el
plazo para el pago del saldo adeudado.
3- La elección de los integrantes del los órganos de administración y fiscalización,
fijándose el término de duración de su cargo.
El contrato deberá ser inscripto previa verificación de los requisitos legales y fiscales, e
idéntico trámite debe cumplir el reglamento, para ser oponible a terceros

Características de la acciones
La acción acredita la posición de su titular en relación con la Soc emisora, fijando su
participación en ella y estableciendo a partir de la suscripción una situación que
presupone una compleja trama de facultades, derechos, cargas y obligaciones. Debe
destacarse que el estado de socio se adquiere desde el momento en que se suscriben,
independiente// de la entrega de los títulos.
La ley no impone la necesidad de admitir títulos accionarios, apunto tal, que el estatuto
puede autorizar a que todas las acciones o alguna de sus clases no se representen en
títulos. Esta particular clase de acciones ha sido incorporada a nuestra legislación bajo el
nombre de acciones escriturales, cuya emisión, transferencia, gravámenes y constitución
de derechos reales debe ser inscripta en cuentas llevadas a nombre de sus titulares por la
Soc emisora, por bancos comerciales o de inversión o caja de valores autorizadas.
La calidad de accionista se presume por las constancias de las cuentas abiertas en el
registro de acciones escriturales, siendo la Soc responsable por los errores e
irregularidades de las cuentas. La Soc, entidad bancaria o la caja de valores deben
entregar al accionista un comprobante de la apertura de su cuenta y de todo movimiento
que se inscriba en ella, lo cual permite acreditar el carácter de socio.

Clasificación de las acciones


Pueden ser divididas desde numerosos puntos de vista.
1- Desde el punto de vista de su circulación:
a) Acciones al portador: podrán transmitirse por la mera tradición, el titular puede
ejercer sus derechos con la mera exhibición de los títulos, sin necesidad de inscripción
en ningún registro.
b) Acciones nominativas endosables: también denominadas acciones a la orden, son
transmisibles por endoso y pueden circular libre//, incluso con endoso en blanco,
aunque su titular deberá realizar la pertinente inscripción en el libro de registro de
acciones de la Soc a efectos de hacer valer los derechos derivados de la propiedad de las
mismas.
c) Las acciones nominativas no endosables: son transmisibles sólo por vía de cesión y
requieren para el ejercicio de sus derechos la inscripción en el libro de registro de
acciones de la Soc. Los abusos cometido a través de las acciones al portador han llevado
a que todas las acciones deban ser nominativas no endosables por expresa disposición
de la Ley 24.587.
2- De acuerdo a los derechos que otorgan:
a) Acciones privilegiadas o de voto plural: son aquellas que confieren más de un
derecho por acción, sin embargo éstas no podrán ser emitidas una vez que la Soc haya
sido autorizada a hacer oferta pública de sus acciones. Cuando en el acto asambleario se
consideran cuestiones que implican reforma sustancial del estatuto, ellas pierden el voto
múltiple.
b) Acciones preferidas: son aquellas que confieren ciertos derechos patrimoniales a sus
titulares, pudiendo asumir las siguientes modalidades: cobro preferente de las utilidades,
pago de un dividendo fijo, pago como dividendo de un interés fijo. Como contrapartida
de este derecho, tienen limitaciones para participar en la administración y gestión de la
Soc, y puede pactarse que carezcan de derecho de voto, el cual se recupera en algunas
situaciones.
c) Acciones ordinarias: son aquellas que confieren un voto por acción y que carecen de
preferencias patrimoniales.

Transmisibilidad de las acciones


En principio, y como rasgo característico, las acciones son libre// transmisibles y el
estatuto sólo puede limitar la transferencia de las acciones nominativas o escriturales,
sin que ello importe la prohibición.
Las cláusulas de limitación pueden referirse a actos e/ vivos o transferencia mortis causa
y la jurisprudencia ha aceptado la posibilidad de que la Soc o los restantes socios
puedan oponerse a la personalidad del cesionario.
A diferencia de lo que ocurre en las SRL, para las SA no se ha establecido un régimen
especifico que reglamente el ejercicio del derecho de agrado o de preferencia. Ello no
implica que la Soc o los socios puedan actuar con la mayor arbitrariedad, habiéndose
aceptado jurisprudencial// el derecho del socio afectado por la denegatoria, a recurrir
judicial// a los fines de obtener la desestimación de la oposición.
La transferencia se perfecciona con la entrega material del título, la anotación de la
misma en el registro de acciones de la Soc y la inscripción en el respectivo título. Se
trata de requisitos formales de carácter integrativo y constitutivo de la transmisión.
La transferencia de acciones nominativas requiere el consentimiento del cónyuge del
cedente, pues se trata de Bs registrables.
El cedente que no completo la integración de las acciones responde ilimitada y
solidaria// por los pagos debidos por el cesionario. Y si realiza algún pago será
copropietario de las acciones cedidas en proporción de lo pagado. Las acciones son
indivisibles y si existe copropiedad, se aplican las reglas del condominio, pudiendo la
Soc exigir la unificación de la representación para ejercer los derechos y cumplir las
obligaciones sociales.

Requisitos de las acciones y los títulos


Si bien el art. 211 establece que el estatuto deberá determinar las formalidades de las
acciones y de los certificados provisionales, resultan esenciales la mención de los datos
de la Soc, el capital social, el número, el valor nominal y clase de acciones que
representa el título, así como los derechos que comporta y si se tratara de certificados
provisorios, la anotación de las integraciones dinerarias efectuadas.
Los títulos y certificados deben ser suscriptos con la firma autógrafa por no menos de
un director y un síndico, aunque la autoridad de control puede autorizar su reemplazo
por impresión que garantice la autenticidad de los títulos.

Certificados provisorios
Son aquellos títulos que son emitidos por la Soc cuando las acciones no han sido
integradas total// por sus suscriptores, necesaria// deben ser nominativas.
Cumplida la inscripción, los interesados pueden exigir la inscripción en las cuentas de
las acciones escritúrales o la entrega de los títulos definitivos, pero hasta tanto se
cumpla con la entrega, el certificado será considerado definitivo, negociable e
indivisible.

Los certificados globales


Son títulos que sólo pueden ser emitidos por las Soc autorizadas a la oferta pública,
cuando las acciones estuvieren total// integradas. Solo se autoriza su emisión para la
inscripción en regímenes de depósito colectivo (caja de valores). Son definitivos y
negociables y pueden ser divisibles a los efectos de su transferencia.

Los cupones
Son anexos que general// se adhieren a los títulos representativos de acciones y
constituyen los documentos legitimantes para el cobro de los dividendos. Son títulos de
crédito siempre y cuando contengan la identificación de la Soc, las características de las
acciones a las que se adhieren, el número de acciones que integran la lámina de la cual
fueron separados.
La Ley 24.587 establece una presunción iuris et de iure que los cupones pertenecen a la
persona a cuyo nombre está inscripto el valor respectivo.

Negociación sobre acciones


Compraventa de acciones
Se rige por las normas de los arts. 450 a 477 del C de C, en lo que resulta compatible,
siendo siempre necesario el consentimiento del cónyuge atento su nominatividad
obligatoria
Resulta cuestión controvertida la responsabilidad del cedente de las acciones por los
pasivos ocultos de la
Soc, habiendo resuelto la jurisprudencia que la obligación del transmitente se agota con
la regular transmisión de las tenencias accionarias y su responsabilidad queda
circunscripta a la legitimidad de los títulos enajenados, pero no se extiende a la
consistencia o al valor de los Bs de la Soc.
Como principio general, la Soc no puede adquirir sus propias acciones, sin perjuicio de
ello el art. 220 admite tal operación ante supuestos particulares: a) para cancelarlas,
previo acuerdo de reducción de capital; b) excepcional// con ganancias liquidas y
realizadas o reservas libres, cuando estuvieran completa// integradas y para evitar un
daño grave, el cual deberá ser justificado en la próxima asamblea accionaria; y c) por
integrar el haber de un establecimiento que adquiere o de una Soc que se incorpore.
Fuera de estos actos, la adquisición de acciones es un acto nulo de nulidad absoluta.
Cuando se han adquirido la acciones, de acuerdo a los últimos dos supuestos, pesa s/ el
directorio la obligación de enajenarlas en el término de 1 año, salvo prorroga de la
asamblea, con otorgamiento del derecho de preferencia.
Los derechos correspondientes a las acciones adquiridas por la Soc, quedan suspendidos
hasta la enajenación o distribución y no se computaran para la determinación del
quórum o de las mayorías.

Usufructo de acciones
Está regido por el art. 218 que admite la posibilidad de dividir el ejercicio de los
derechos que confieren las acciones, otorgando al usufructuario el cobro de los
dividendos y al nudo propietario la titularidad de las acciones, el cobro de la cuota
liquidatoria y el ejercicio de los derechos políticos. El derecho del usufructuario de
percibir las ganancias distribuibles del ejercicio no incluye las ganancias pasadas a
reserva o capitalizada, pero comprende las acciones entregadas por capitalización.
Dicho dividendo se percibirá por el tenedor del título y si hubiera distintos
usufructuarios, se distribuirá a prorrata de la duración de sus derechos.
Si las acciones no estuvieran total// integradas, el usufructuario para conservar sus
derechos debe efectuar los pagos que correspondan, sin perjuicio de repetirlas del nudo
propietario.

Prenda de acciones
Este derecho real está contemplado por el art. 219, el cual prevé que el ejercicio de
todos los derechos que confiere la titularidad de acciones corresponde al deudor
prendario.
A los fines de garantizar al acreedor prendario, la jurisprudencia ha aceptado la
procedencia de medidas cautelares.

Sindicación de acciones
Se trata de un contrato de naturaleza parasocietaria, mediante el cual determinados
socios convienen votar en la asambleas en un mismo e idéntico sentido, inhibiéndose de
disponer sus títulos por un determinado periodo, a los fines de dar una coherencia a la
política de gestión o de oposición.
La jurisprudencia ha aceptado su legitimidad con muchas reservas, pues atenta contra el
principio deliberativo.

Embargo y ejecución de acciones


La ley acepta la posibilidad de que los acreedores particulares del accionista embarguen
las acciones del deudor, para su posterior ejecución forzada. Mientras tanto se lleva a
cabo la subasta, el propietario es el único legitimado a ejercer todos los derechos
societarios. La ejecución forzada se rige por lo dispuesto en el CPCC.

La amortización de acciones
Es un procedimiento de muy escasa utilización en la práctica que en cierta manera
puede ser asimilado al supuesto previsto por el art. 220. La amortización no supone una
reducción del capital, pues sólo puede llevarse a cabo mediante ganancias liquidas y
realizadas para cancelar las acciones y no para volver a ponerlas en circulación.
El estatuto puede autorizar la amortización total o parcial siempre y cuando:
1- resolución previa que fije un justo precio y asegure la igualdad de los accionistas;
2- si se practica un sorteo, éste se llevará a cabo ante la autoridad de contralor o
escribano, publicándose sus resultados e inscribiéndose en el libro de registro de
acciones;
3- si la amortización fuere parcial, se asentará en los títulos o en las cuentas de las
acciones escriturales;
4- si la amortización es total, se anularan los títulos y se reemplazaran por bonos de
goce o inscripciones en cuenta, con el mismo efecto.

LAS UNIONES TRANSITORIAS DE EMPRESAS

Características básicas
Son características de las UTE:
1- La unicidad del objeto, pues el mismo debe limitarse a una obra, Serv o suministro
concreto.
2- Se encuentran intima// vinculados al contrato que les dio origen.
3- No implican una fusión, sino que c/u de ellas preserva individualidad diferenciada, la
cuales pueden libre// continuar con su propia actividad.
4- Son sujetos legitimados para constituir UTE las mismas personas físicas y jurídicas
que pueden integrar agrupaciones
5- Al igual que las Agrupaciones, no son sujetos de derecho ni constituyen Soc.
Formalidades y requisitos del contrato
Los contratos deben otorgarse por instrumento publico o privado e inscribirse el
Registro, aplicándose al respecto las normas de los arts. 4 y 5 de la Ley.
Son requisitos de necesaria incorporación en el contrato, de conformidad con lo
requerido por el art. 378, los siguientes:
1- El objeto del contrato, que debe ser el desarrollo o ejecución de una obra, Serv o
suministro concreto, con la determinación concreta de las actividades y los medios para
su realización.
2- La duración, que debe ser igual a la obra, Serv o suministro que constituya su objeto.
3- La denominación, que será la de alguno o todos lo miembros, seguido de la expresión
“Unión
Transitoria de Empresas”.
4- El nombre, razón social o denominación, el domicilio y matriculación e
individualización que corresponda a c/u de los participantes. En caso de Soc, la
resolución del órgano social que aprobó la contratación de la agrupación.
5- La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del
contrato.
6- Las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo
común operativo y los modos de financiar las actividades comunes.
7- El nombre y domicilio del representante.
8- La proporción o método para determinar la participación de las empresas en la
distribución de los resultados
9- Los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de
disolución
10- Las condiciones de admisión de nuevos miembros.
11- Las sanciones por incumplimiento.
12- Las normas para confeccionar los EECC.

También podría gustarte