Está en la página 1de 62
ele tebe Santillana soluicionario gria me da verte Durante este verano pasaremos algunos ratos juntos y espero que seamos amigos. En este cuaderno encontraras textos estupendos con preguntas que te ayudaran a comprender lo que has leido. Mi trabajo sera ayudarte en las actividades para que las hagas muy bien. A veces me muestro bueno y colaborador, y otras veces, un poco malvado. Ahora quiero darte algunos consejillos para que trabajes mejor: Dedica todos los dias un rato a hacer los ejercicios; no te llevar demasiado tiempo y te permitir4 repasar lo que ya sabes y prepararte para el nuevo curso. Lee los textos dos veces antes de realizar los ejercicios. Y atiende bien a las indicaciones que yo te doy, porque te van a ayudar mucho. Haz las actividades con cuidado; escribe con Kipiz por si te equivocas y tienes que borrar. Si necesitas ayuda para realizar algiin ejercicio, puedes mirar en el solucionario que se encuentra al final del cuaderno, pero es mejor que intentes resolverlo sin consultar. Cuando acabes el cuaderno, comprueba las soluciones. iNos vemos en la pagina 6! Presentacién Indice / Programacién 1 Barbas y Melenas Atencién. / Cualidades de los personajes. 2 Elchicle Vocabulario. / Referencias temporales y comparaciones. 3. El puchero magico Las situaciones narrativas. / Antecedentes y consecuentes. 4 En el autobis La expresién de sentimientos a través de los gestos. / Relaciones de causa-efecto, 5 Los anuncios Relacion entre los textos y las imagenes graficas. / Vocabulario sobre la vivienda. 6 ¢Quién hay aqui? Lectura de imsigenes. / Relacidn entre los textos y las imagenes grificas. 7 Las tareas del agricultor Secuencias temporales. / Palabras que indican acciones. 8 El leény cl ratén .. Palabras con r y con rr. / Relaciones de causa-efecto. 9 Los animales Vocabulario relacionado con los animales domésticos. / Onomatopeyas. 10 jQué lio de recetas! Elementos de una receta. / Relaci6n entre ingredientes y platos. 11 Un tesoro bajo el mar Comprensién de datos. / Relacién entre pregunta y respuesta. 12 Las letras que se han escapado . Lectura répida con palabras a las que les falta ‘alguna letra. fe Formacién de palabras. 13. El primer automévil . Comparacién de datos. / Memoria. 14 En busca del dinosaurio Comprensién de datos. / Relacién entre os textos y las imagenes graficas. 10 12 14 17 18 20 22 24 25 26 28 31 15 La varita magica Secuencia temporal. / Reelaboracién del final de una historia. 16 Todo en su sitio Situaciones en presente. / Recreaci6n de situaciones absurdas, 17 El nifio que queria batir un récord Vocabulario. / Comprensién de situaciones disparatadas. / Relaciones de causa-efecto. 18 La canguro canguro Palabras que expresan el paso del tiempo. / Palabras que tienen mis de un significado. 19 El cangrejo ermitafio Comprensi6n de datos. / Descripcién de elementos, 20 Gretel, la lista Lectura expresiva. / Situaciones humoristicas. 21 El nifio robot Vocabulario relacionado con las maquinas y las herra Reconocimiento de la coherencia de los datos. tas. / 22 El buho que tenia miedo de la oscuridad Descripcién de personajes. / Situaciones paradéjicas. 23 El pedazo de cartén La descripcién. / Velocidad lectora. 24 Historia de Patalarga Reiteracién de palabras como recurso expresivo. / Secuencia de acciones en una historia. 25 La casa japonesa Caracteristicas de los objetos. / Comparacién de elementos. 26 Los Reyes Magos y las palomas Relaciones de causa-efecto. / Palabras que expresan sentimientos. Solucionario 32 34 36 40 48 50 52 34 56 60 LEE CON MUCHO CUIDADO PARA DESCUBRIR LAS DIFERENCTAS. ENTRE LOS DOS TEXTOS. Las Mil y Una Barbas *entrecana: ue tiene algunos pelos, blancos. En el pais de las Mil y Una Barbas, todos los hombres eran barbudos. Todos lucian enormes barbas, cepilladas cuidadosamente, que les llegaban casi hasta los pies. Era un poco dificil distinguirlos, pero no demasiado, ya que habia barbas negras, barbas blancas, castafias, rubias, pelirrojas y entrecanas*. Todos los barbudos vestian trajes muy serios. Las calles se encontraban siempre llenas de barbas ambulantes. Las Mil y Una Melenas En el pais de las Mil y Una Melenas, todos los hombres eran melenudos. Todos lucian largas melenas, despeinadas cuidadosamente, que les llegaban casi a los pies. Era un poco facil distinguirlos, pero no demasiado, ya que habia melenas negras, melenas blancas, castafias, rubias, pelirrojas y verdes. Todos los melenudos vestian bafiadores muy serios. Las calles se encontraban siempre vacias de melenas ambulantes. 1 Compara estos dos textos. Subraya las palabras que han cambiado en el segundo caso. 2 Marca con X la respuesta que es verdadera. En el pais de las Mil y Una Barbas todas las barbas eran del mismo color. Los barbudos Ilevaban sus barbas despeinadas. Los barbudos vestian trajes serios. BB 4 Relaciona. Después, completa. Un hombre con barba es un perro lanudo. Un hombre con melena es un hombre barbudo. Un perro con lanas es un gato bigotudo. Un gato con bigotes es un hombre melenudo. Tr | § 5 Copia con buena letra. El pais de las Mil y Una Barbas era un poco aburrido. FIJATE BIEN EN LAS PALABRAS, QUE INDICAN COMO SON LAS COSAS. 2 EI chicle Vocabulario. Referencias temporales y comparaciones, ea El chicle no es un invento tan moderno como parece. Se conoce desde hace muchisimo tiempo. Antiguamente, los indios mexicanos lo llamaban tzictli, que en su idioma significaba estar pegado. Pero sus chicles no se parecian a los de ahora. Los hacfan con la savia de un arbol que se llama zapote y no tenian sabor. Eran sosos y muy duros, tanto que no se podia hacer globos. A los encargados de recoger la savia del arbol se los llamaba chicleros. Y tenian mucho trabajo porque los indios lo masticaban a todas horas. Hoy en dia, los chicles son blandos, dulces y tienen diferentes sabores. Estan mucho mis ricos, pero pueden producir caries si los comemos y no nos lavamos los dientes. 1 Rodea con lépiz rojo dos palabras que indiquen cémo eran antes los chicles y con azul, cmo son ahora. Después, escribelas. Esionay| 2 Marca con X la respuesta verdadera. |__| Antiguamente, los chicles eran dulces. [_] El chicle es un invento moderno. [__] A los indios los chicles les parecfan pegajosos. 3 Busca en esta sopa de letras el nombre de cuatro sabores de chicle y escribelos donde corresponda. dela menta 4H SCcbtone ce | mvzozzmaq zreormon> PRH-ZODZ c4u>zaemo SrZarnun OZrzour— oomocm-o © cerca acerae ciruela 6 Sazuela mostazg SY) aa azafata \\ © zueco aterriza, )v * Zapatilla \\ . Zapateria « \ . ) ry © ezucar » ” alteza * azul adivinanzae © calabaza El dibujo misterioso es una — 5 Busca en el texto la parte que empieza con las palabras siguientes y copiala con buena letra. Estan mucho més ricos, _ El puchero magico /auE LE PASO Las situaciones narrativas. PDASIECINA Antecedentes y consecuentes. ENVIDIOSA Una nifia iba paseando por el bosque cuando se encontré con una viejecita muy amable que le dijo: =Toma este puchero, hija. Cuando tengas hambre, levantas la tapadera y dices: «Cuece, pucherito, cuece». Enseguida veras que se lena con la comida que deseas. Cuando ya no tengas apetito, le dices: «Basta, pucherito, basta». Y el puchero se vaciara. iCOMO ME GUSTARIA TENER UN PUCHERO MAGICO! La niifia agradecié el regalo y se lo llevé a su casa. Un dia, una vecina oyé desde la ventana que la nifia decia: «Cuece, pucherito, cuece», y vio que el puchero le preparaba un delicioso guiso. Como era muy envidiosa, decidi6 robar el puchero. Y asi lo hizo. La vecina llevé el puchero a su casa. Y mientras pensaba en un buen plato de natillas, ordené: «Cuece, pucherito, cuece». >) Al instante, el puchero empez6 a preparar las natillas. La mujer comia y comia, y del puchero seguian saliendo mas y mas natillas. Aquello nunca se acababa y la mujer no sabia qué hacer. Las natillas salieron y salieron hasta llenar la casa y después la calle y luego todo el barrio... Y siguieron saliendo hasta que llegé la nifia y dijo: «Basta, pucherito, basta». La vecina tuvo que limpiar todas las casas y las calles del pueblo. Y, por supuesto, no volvié a probar las natillas en toda su vida. ri 1 Rodea en el texto las siguientes palabras: bosque, barrio y pueblo. 2 Contesta. Qué regalé la anciana a la nifia? 2Qué podia hacer el puchero? £Qué decidié hacer la vecina de la nifia? Qué ocurrié en el pueblo? 6 natillas? ¢Por qué crees que la vecina nunca més comi 3 Imagina que una viejecita te regala el puchero magico. £Qué comida pedirias al puchero magico? Qué comida no pedirias nunca? 4 Copia con buena letra lo que tuvo que hacer la vecina. La vecina tuvo — 4 En el autobus UCOMO SE STENTE \_ La expresién de sentimientos ANDRES? a través de los gestos. Relaciones de causa-efecto. SOLO HAY DOS ASIENTOS LIBRES, UNO DELANTE Y EL Nl OTRO DETRAS. VE TU DETRAS k= RAY YO ME QUEDARE AQUI. rh | UENOS) || os a (! | pias oe ; >| Zt UTE LAVASTE LOS DIENTES? NO PUEDES LLEVAR LOS DIENTES SUCIOS SI VAS AL DENTISTA s \! ae EGURO QUE LAS OREJAS TAMPOCO TE LAS HAS iMAMA, NO HACIA FALTA QUE ME GRITARAS! 1 Subraya en el texto el nombre de una profesién. 2 2Qué dice cada personaje? Une. INO HACIA FALTA QUE ME GRITARAS [, 3) VE TU DETRAS, YO IME QUEDARE AQUI 3 3 Marca. ¢Qué significa la expresin Andrés estaba rojo como una amapola? [_] Se puso rojo porque tenfa mucho calor. [_] Se puso rojo porque sentia vergiienza. [_] Se puso rojo porque tenia miedo. [_] Se puso rojo porque tomé mucho el sol 4 Relaciona cada personaje con el sentimiento que expresa. Después, completa. triste alegre avergonzado asustado Andrés se sentia avergonzado porque — ee ae 1 Lee el anuncio y completa el plano. PISO de 3 dormitorios, salén-comedor, 2 bahos completos, amplia cocina y terraza. Reformado recientemente. Interesados llamar al teléfono: 674743212 FIJATE EN EL ANUNCIO Y EN EL PLANO PARA PODER COMPARARLOS r 2 Observa el plano y completa el anuncio. COUTERES DECORAR) ESTE PISO ATU GUSTO? PUES, jADELANTE!_/ PISO de........ dormitorios, salén- comedor, ...... bafio completo, amplia cocina y terraza. Reformado V recientemente. Interesados llamar al teléfono: 3 Colorea en ambos planos las habitaciones de amarillo, la cocina de azul, la terraza de rosa y los bafios de verde, Después, escribe los nombres de todas las estancias. 4 .Donde colocarias cada elemento? Escribe oraciones. PP coca Hl F pao | saLon | f TeRRAza | (BorwTono & U ag sie 6 opts 45 OBSERVA EL DI8UIO ¢Quién hay aqui? CON ATENCTON Lectura de imagenes. PARA ENCONTRAR Relaci6n entre los textos hm ERROR y las imagenes grdficas. 1 Lee las oraciones y observa el dibujo. Después, escribe V (verdadero) o F (falso), segtin corresponda. En el dibujo se ve el fondo del mar con ballenas y delfines. La imagen es de un lago en el que nadan patos y una gallina. También hay ranas. OO Junto a las ranas aparecen libélulas y mariquitas. Unas ranas estén saltando, otras nadan y otras cantan subidas a una piedra. Hay bandadas de gansos que vuelan a lo lejos. Se ven ms de cinco patos en total Los saltamontes cantan cerca del agua. Como es de noche, las ranas estan dormidas. Los sapos descansan sobre las hojas que flotan en el agua. 2 Enel dibujo hay un error. Rodéalo y explica en qué consiste. LEE PRIMERO EL TEXTO COMPLETO UNA VEZ Y, DESPUES, VUELVE A LEERLO Y HAZ LOS EJERCICIOS ] Para obtener el trigo, el agricultor trabaja mucho en el campo. Primero, tiene que arar con el arado para remover la tierra. i Después, debe sembrar el trigo arrojando las semillas sobre la tierra. Més tarde, cuando las espigas estan doradas, hay que segarlas. Por tiltimo, hay que aventar el trigo, que es lanzarlo al aire, para separar los granos de la paja. Hace ajfios, estas tareas las hacia el agricultor con herramientas y animales. Pero ahora hay maquinas que hacen estos trabajos de forma automiatica. 1 Lee atentamente el texto y escribe lo que se pide a continuacién: Las palabras que indican el orden en el que suceden las cosas (primero, después...). Las palabras que explican los trabajos que realiza el agricultor, a 2 Relaciona cada palabra con su significado: Arar es echar las semillas en la tierra. Sembrar es separar la paja del trigo. Segar es remover la tierra con el arado. Aventar es cortar las espigas. 3 Completa con hace afios 0 ahora, segin corresponda. EL LABRADOR: cog EL TRANSPORTISTA 4 Explica como ha cambiado el trabajo del transportista. Hace afios —__ — Oe _ AL LEER EL TEXTO, FIJATE EN LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON R Habja una vez un raton que estaba preso entre las garras de un leén, El ratoncillo no estaba asi por haberle robado comida al leon, sino porque estaba jugando y merodeando por donde el leén dormfa la siesta y, claro, éste, enfadado, apres6 al raton. El rat6n, al verse preso, pidio disculpas al leén por haberle molestado y éste se apiadé de ély le perdond. Pasado un tiempo, estaba el leon cazando, cuando cayé en una trampa, una gran red que se encontraba escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedia; entonces empezé a rugir con fiereza, pidiendo auxilio. El ratén, al ofr sus rugidos, no lo pens6 dos veces y corrié hacia el sitio donde se hallaba el leén preso. El animalito comenz6 a roer la red, asi consiguié romperla y pudo liberar al leén. 1 Rodea cinco palabras en el texto que empiecen por r. 2 Subraya dos palabras en el texto que lleven rr y escribelas. 3 En qué orden ocurrié? Numera las vifietas. 4 Relaciona cada palabra con su significado. encontrarse en un lugar. Merodear Hallarse andar alrededor de un lugar. Apiadarse sentir dstima por alguien. 5 eQuién es quién? Lee lo que dice cada personaje y adivina quién es. Después, dibiijalos donde corresponda. 6 Copia con buena letra lo que hizo el ratén al verse preso. PIENSA UN RATO, PON UNA NY... jAY, ME VOY! QUE VIENE EL GATO AL QUE COME MUCHO LE LLAMAN COMILON. AL QUE DUERME MUCHO, DORMILON. Y AMI, QUE LEO MUCHO, ME LLAMAN El raton, al verse preso, animales domésticos. Y DONDE VIVEN Onomatopeyas. Se ofa al perro ladrar. El gato viejo y grufién no dejaba de maullar, Hasta el gallo, sin ser hora, subido en el palomar, lanz6 su kikiriki, que asust6 a todo el corral. Pues, ¢qué pasa? Pues, gqué pasa? Dijo la pata: {Clua! jClua!, saliéndose del estanque con sus patitos atras. Clud, clud, clud, clua. PON ATENCION A LOS. Los animales NOMBRES DE LOS z ANIMALES, EL SONIDO Vocabulario relacionado con los GUEIFRODUCEN) Pues, equé pasa? Pues. Lo que tuvo que pasai que el perro le empujé al gato, y el gato cayé al corral, que el gallo se subié en alto y se puso a gallear. Volvié al estanque la pata después de ponerles paz, yal grito de: jAl agua, patos!, al agua obedientes van. CONCHA LAGOS Rodea en el texto los nombres de animales y contesta. ¢Son animales domésticos 0 salvajes? ¢Por qué? 2 Colorea a los protagonistas de la poesia. Pie be & | 3 Escribe junto a cada animal el sonido que produce. pocilga mee’ establo corral 5 Copia con buena letra lo que ocurrié en la granja. Que el perro - a ————— — PIENSA QUE INGREDIENTES LLEVA CADA RECETA. Julia y Félix van a preparar la comida para sus amigos. Julia va a hacer pollo asado y Félix, arroz con leche. Pero los ingredientes de sus recetas se han mezclado. 1 Lee los ingredientes. Después, escribelos donde corresponda. ig) P P\ maancee Hee) VEN [No SE UTILIZA EN INGREDIENTES | INGREDIENTE QUE ) \NINGUNA RECETA Azcar Aceite | SENECESITA EN } Sal Un litro de leche CAS DOS RECETAS, Un pollo Garbanzos Canela Arroz Limon Perejil Ingredientes para preparar pollo asado: Ingredientes para preparar arroz con leche: 2 Julia y Félix estén poniendo la mesa. Observa y escribe cudntos iran a comer. Son personas. FIJATE EN LA NOTICIA Y ENLAS RESPUESTAS. iMagnifico tesoro hallado en el fondo del mar! Ayer, 29 de octubre, la valiente exploradora Paloma Sainz yolvié a sorprendernos con un increible hallazgo. Esta vez, ha encontrado un antiguo barco pirata en las profundas aguas del mar. iY esta lleno de tesoros! (NO OLVIDES ) | eScrTs1R | LOS SIGNOS DE INTERROGACION Kan.) 1 Lee las respuestas y escribe las preguntas adecuadas. ¢Qué ha ocurrido? Que ha sido encontrado un tesoro bajo el mar. Pregunta: —___ Respuesta: El 29 de octubre. Pregunta: — - So Respuesta: Paloma Sainz. Pregunta: —___ = Respuesta: En un antiguo barco pirata. Pregunta: — Respuesta: Hundido en las profundas aguas del mar. DESCUBRE LAS LETRAS QUE FALTAN. Un lunes de un mes cualquiera de un aio cualquiera, la jota le dijo a la pe: Estoy cansada de tanta —alabra y de tanta letra. ZTe vienes conmigo a dar una vuelta? Y las dos se salieron del abecedario y se fueron cogidas de la mano. Ya estaban hartas de estar siem__re en los libros, en las —izarras, en las ho_as de las libretas, en los letreros de los escaparates. Querian ver la ciudad, Querian andar —or las calles. Querian ugar en los —arques. Al darse cuenta las otras letras del hueco que sus com_afieras habian de_ado en el abecedario, se enfadaron mucho y gritaron: «Qué desfachatez! {Qué letradura!» Y vefan a la _ota y alae divertirse y —asarlo bien, Sintieron envidia y decidieron irse también. 1 Completa el texto escribiendo las letras que se han escapado. 2 Lee las preguntas y subraya las respuestas en el texto. Después, copialas. ¢Qué le dijo la jota a la pe? Estoy 3 zAd6nde fueron la pe y la jota? Colorea el dibujo que corresponde. 4 Cuando las letras vieron que la jota y la pe se habian marchado, dijeron: iQué letradura!». ¢Qué habrian dicho si en lugar de letras fueran... Unos coches que se van del garaje: | \.Lid Un juguete que se va de una tienda: —__ Una bombilla que se escapa de una lémpara: ____ _ 5 Observa la ilustracién y escribe el nombre de estos cuatro objetos. Qué letra se escribe siempre antes de la p y de la b2 6 Copia con buena letra qué querfan hacer la pe y la jota cuando se escaparon del abecedario. El primer automévil Comparacién de datos. Memoria. Ahora, casi todo el mundo tiene uno. Pero esto no ha sido siempre asi. Cuando el primer coche de la historia salié del garaje de su constructor y circulé por la calle, a la gente le dio miedo. Y no es de extrafiar, pues hacia tanto ruido que la policta lo prohibié. Afios més tarde, se invent6 otro modelo. Hacia menos ruido, pero iba como una tortuga. Tenia tres ruedas y corria menos que una bicicleta. A la gente le parecié una maquina muy peligrosa. Decidieron que cada vez que saliera a la calle, una persona iria delante del coche avisando del peligro con una bandera roja. (HAY UN ERROR) EN ESTA FOTO \vcuaL es?) Si ahora una persona tuviera que ir delante de cada coche, 5 V te imaginas cuanto tendrfa que correr? Busca en el texto tres sustantivos masculinos y tres sustantivos femeninos y cépialos. 2 Observa las imagenes y dibuja un coche actual. Después, escribe la historia del automévil. xX —_S> Cuando no habia Cuando se invent El automévil en automéviles el automévil la actualidad 3 Marca la respuesta correcta. Si hoy en dia una persona fuera delante de cada coche con una bandera roja... Se verfan muchas banderas por la calle. Se verfan pocas banderas por la calle. | Se verfan algunas banderas por la calle. 4 Ordena las vifietas y numera 1, 2 y 3. Después, colorea los dibujos. y y F a} S 5 Copia las oraciones en orden. Los primeros aviones En la actualidad, Después, los aviones volaban muy despacio, los aviones vuelan podian hacer piruetas y recorrian distancias cortas. muy rapido. en el aire. Vuela menos que un Hace mas piruetas que un Es mas lento que una Es mas fiero que un Es mas astuto que un LEE EL TEXTO CON ATENCION Hoy seguimos estudiando la vida de aquellos enormes animales que vivieron hace afios en la Tierra: los dinosaurios. Los hallazgos de huellas y huesos permiten a los cientificos reconstruir c6mo eran, qué comian, cuanto pesaban, si volaban o caminaban... Este cientifico sigue la pista del hueso de un pterosaurio. Le han dicho que se encuentra enterrado bajo una gran piedra junto a una casa. 1 Dibuja el camino que debe seguir el cientifico para encontrar el hueso del pterosaurio. Después, escribe V (verdadero) o F (also). SP [_] El cientifico debe tomar un camino entre arboles. El cientifico tiene que llegar al rio y cruzarlo por el puente. Tiene que tener cuidado con el cocodrilo que vive debajo del puente. Luego, debe caminar hasta un profundo agujero negro. A\ final, el cientifico debe escalar una montana. 2 Cudles de los siguientes elementos aparecen en el mapa? Copia sus nombres. ciudad rboles montafias fo piedras, cuevas casa iTE IMAGINAS TENER UNA VARITA MAGICA! Los lunes habia mercado en la calle del pueblo. Lucia vio alli algo que le corté la respiracién. No cabia duda, aquella sefiora vendia jvaritas magicas! -Funcionan? -pregunt6 Lucia. -iYa lo creo! Tres veces cada una. Cuestan un euro. Vaya lata! —pens6 Lucia, que s6lo tenia diez céntimos y veinte canicas. Y entonces Lucia tuvo una idea: épor qué no vendia ella sus canicas y compraba una varita? Pensado y hecho: -jA cinco céntimos la pieza! Todos los nifios del pueblo corrieron a comprarselas. Lucia consiguié un euro con la venta, se compré la varita y todavia le sobraron diez céntimos. Muy contenta empezé a pedir cosas a la varita. Primero pidié una bolsa Ilena de canicas. Y al instante las canicas aparecieron. Lo segundo que pidié fue una pelota de colores. Y ésta aparecié botando. Y en tercer lugar pidi6 un euro para comprar otra varita. Pero, entonces, no se sabe por qué, la varita... desaparecié. 1 Rodea en el texto lo que compré Lucia. Después, subraya lo que vendié. 2 Recuerda la historia. Después, escribe V (verdadero) o F (falso), segiin corresponda. (A VER ST ERES CAPAZ) El viernes habia mercado en el pueblo de Lucia. DE SABER CUALES “ 4 SON VERDADERAS. / La nifia encontré a una vendedora de varitas magicas. \ : / Las varitas mégicas valian un euro. V Lucia tenia dos euros, asi que se compré dos varitas. Las varitas magicas de Lucia le concedieron seis deseos: |] Lucfa pidi6 a su varita un euro para comprar otra varita. 3 2Qué pidid Lu | éCudntos deseos le concedié la varita magica? Primero — a? Numera en orden. 4 Observa a estos personajes de los cuentos y escribe sus nombres. Después, colorea solo a los que conceden deseos. Principe - 5 Qué dos deseos le pedirias ti a una varita magica? Después —— LEE EL TEXTO CON MUCHO RITMO Los lobos, en el monte; los pollitos, en el corrals los peces, en el agua; las barcas, en el mar, Los monos, en el arbol; la paja, en el pajar; el higo esta en la higuera; las uvas, en el parral. GLORIA FUERTES 1 En esta poesfa, todo esta en su sitio. Pero hay un error en el dibujo. Rodéalo y escribe dénde deberfa estar. Deberia estar en 2 Escribe lo que hace cada personaje. Los wt oe en el monte. en el corral. _ en el agua. Las yaw —eEeEeEeEeEEEEe _____ en el mar. 3

También podría gustarte