Está en la página 1de 2

El grupo curso se motiva y gustan en general de actividades lúdicas, juegos interactivos, donde

sean protagonistas de sus propios aprendizajes y se motivan mucho más cuando se plantean
actividades donde se muevan y utilicen su cuerpo como medio de aprendizaje.

Los/las estudiantes aprenden mejor por medio de explicaciones y repetición de estas, materiales
visuales y tangibles, también requieren de ejemplos y el modelaje por parte de la docente.

En relación a sus conocimientos discriminan auditivamente las vocales y son capaces de asociarlas
a su respectivo grafema, leen sílabas directas.

En relación a sus actitudes: Son respetuosos y empáticos. Evidenciando, a su vez, habilidades para
el trabajo en equipo.

Requieren del constante refuerzo de normas.

Requieren trabajar en hábitos escolares para la transición a la educación Básica.

Requieren del trabajo constate para que los estudiantes logren la autonomía en sus quehaceres
escolares.

Una de las características es que mi grupo de estudiantes gustan y se interesan por actividades de
carácter lúdico (juegos) y se motivan cuando planteo actividades donde deban moverse y utilizar
el cuerpo como medio de aprendizaje: Es por ello que en mis planificaciones y propuestas de clase
considero siempre este gusto e interés de mis estudiantes por los juegos, pues es una herramienta
y estrategia que inspiran a pensar, recrear y contribuye al desarrollo de la memoria y atención, por
medio de la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso por cumplir reglas de
esta manera los y las estudiantes adquieren un rol activo en su aprendizaje, pues viven el
aprendizaje por medio de la acción. Lo que impacta favorablemente en la participación y progreso
de los y las estudiantes a nivel curricular

Lenguaje verbal.

Pensamiento Lógico Matemático.


Desarrollo de material complementario (láminas educativas como números, vocales o imágenes)

Pictogramas.

Material concreto.

Actividades de grafo motricidad.

Adecuaciones para aquellos estudiantes que lo requieran.

Talleres de conciencia fonológica.

Reuniones semanales de trabajo colaborativo.

Adecuaciones curriculares.

Pesquisaje de estudiantes con N.E.E

Entrega de herramientas y estrategias para la diversificación de actividades.

Trabajo colaborativo entre estudiantes.

Utilización de estrategias de aprendizaje cooperativo y tutoría entre pares.

Atraer la atención y el interés.

Apoyar al estudiante en la comprensión de la información.

Favorecer la percepción de la información.

Beneficiar la forma de la información que se entrega en las actividades diarias.

Para favorecer en la acción física.

Para el control y regulación de los propios procesos de aprendizajes.

También podría gustarte