Está en la página 1de 7

MÓDULO

“La escuela y las prácticas de


enseñanza a través del tiempo”

CLASE 6:
“La historia del sistema educativo nacional”
CLASE 6: “La historia del sistema
educativo nacional”

“Inútil es decir a los hombres: sois libres sino se les enseña a serlo. Es desde los
tempranos días de la niñez, que se debe inspirar el amor a la justicia, el respeto de sí
mismo, la susceptibilidad de la conciencia que no permite transigir. El conocimiento
exacto y práctico de esos mismos deberes, para que llegue un día en que no sea
necesario simbolizar la ley con la bayoneta, en que los soldados tengan una única
misión guarnecer nuestras fronteras de los indígenas, en que el ciudadano sea el mejor
defensor del orden, respetando las instituciones oír su sola fuerza moral; a ese
resultado solo se llega al pueblo"

Juana Manso (1819 - 1875)

1
Antes de empezar… ¿Quién fue Juana Manso?

2
La conformación del sistema educativo argentino se enmarca en un proceso más amplio de
construcción del Estado Nación. La necesidad de homogeneizar a la sociedad y constituir al
“ciudadano argentino” encontraron en la escuela el dispositivo más efectivo para cumplir
estos grandes objetivos.

Conocer la historia del sistema educativo de nuestro país implica recorrer la historia nacional
desde diferentes perspectivas: la social, la política, la económica y la cultural.

A lo largo de los años y los sucesivos modelos de Estado que se desarrollaron, la escuela ha
sostenido rasgos que al día de hoy siguen vigentes pero también ha experimentado
cambios que acompañaron los cambios sociales y culturales.

3
Les proponemos en esta clase armar su propio recorrido para poder conocer más sobre
cómo se constituyó el sistema educativo de nuestro país. Para ello, les ofrecemos diferentes
recursos multimediales. Podrán elegir el recorrido que les resulte más convocante.

En todos los materiales los y las invitamos a prestar especial atención a los intereses que se
mencionan en cuanto a la creación de las escuelas, los rasgos que a ella se le fueron
atribuyendo, las diferentes modificaciones y los actores sociales involucrados en esos
procesos.

4
“Laboratorio de ideas - Bicentenario “Mujeres: lo personal es político”
/ Historia de la educación” Episodio 4: la educación

“Historia de la escuela secundaria “Iguales pero diferentes - Capítulo 4


argentina” "Historias de la escuela (no tan) común"

5
Esto es todo por esta semana. Nos volveremos a encontrar el próximo
miércoles.

No duden en compartirnos sus consultas e inquietudes en el foro de


“Consultas Generales” del campus.

Equipo docente

También podría gustarte